option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas de Grado

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas de Grado

Descripción:
reactivos

Fecha de Creación: 2021/08/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 112

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Enunciado: En la techumbre de una vivienda de madera se puede emplear las cerchas, la cual es una estructura que posee una unidad planimétrica básica que se basa en una figura geométrica indeformable. Resultado de aprendizaje a evaluar Conocer cuál es la unidad planimétrica básica de la cercha para la solución de techumbre de una vivienda de madera ¿Cuál es la figura geométrica que en una o múltiples combinaciones conformará las cerchas?. Cuadrado. Triángulo. Rectángulo. Rombo.

Las cerchas son estructuras utilizadas para la techumbre de viviendas de madera, y por su diseño estas se permiten resistir solamente solicitaciones axiales puras, para lo cual las cargas a soportar deben estar aplicadas tanto en los nudos supuestos como articulados. ¿Cuáles son las solicitaciones axiales puras que resiste una estructura de techumbre con cerchas?. Tracción y compresión. Flexión estática y torsión. Extracción de clavos y corte. Flexión dinámica y cizalle.

En la construcción de viviendas de madera, a diferencia de las cerchas, se utiliza otro sistema de techumbre que está conformado por un conjunto de piezas de madera que conforman una estructura, diseñada para soportar la cubierta en la techumbre. ¿Cómo se llama el sistema de techumbre que está formado por un conjunto de piezas de madera que conforman una estructura para soportar la techumbre?. Riostras. Aleros. Mansarda. Diafragma inclinado.

Luego de arriostramiento de la estructura de techumbre, y antes de instalar la solución de cubierta, se recomienda incorporar una barrera contra la humedad. ¿Qué material se emplea como barrera contra la humedad entre la estructura de techumbre y la solución de cubierta en una vivienda de madera?. Lámina de espuma flex de 14 mm. Fibra de vidrio de 12 kg. Fieltro de 15 lbs. Lámina de asbesto de 18 mm.

En la construcción de viviendas con madera, específicamente en lo que respecta a la solución de techumbre, en muy importante considerar la correcta orientación de la techumbre, especialmente si la vivienda se emplaza en lugares ventosos, para así evitar daños a la estructura de techumbre. ¿En lugares muy expuestos al viento, se debe tener en cuenta la orientación de la pendiente de los techos en una vivienda de madera, con la finalidad de?. Incrementar la resistencia estructural de la casa. No oponerse a vientos dominantes y facilitar el flujo laminar. Proteger las paredes exteriores de la vivienda. Evitar que las ventanas sufran daños.

Una vivienda de madera puede ser revestida exteriormente con varios materiales, entre ellos se encuentran las molduras, para los cual se debe tener en consideración ciertos criterios técnicos que permitan una correcta fijación de los mismos a la estructura previamente levantada. ¿Para la instalación de revestimientos exteriores en viviendas de madera empleando molduras en forma vertical, se debe prever contar con una superficie donde fijar cada moldura, lo cual implica la colocación de?. Cadenetas dispuestas cada 40 cm entre los pies derechos. Tableros de partículas ureicos. Compuestos madera plástica. Madera laminada encolada.

En la construcción de una vivienda con madera se debe prever la instalación de ductos que son necesarios para las instalaciones eléctricas y sanitarias de la vivienda. ¿Para evitar la perforación de las cadenetas durante la instalación de ductos en una vivienda de madera, se puede emplear cadenetas que no requieren se perforadas, tales como?. Cadenetas en T. Cadenetas en cruz. Cadenetas en Z. Cadenetas en Y.

Uno de los materiales que puede emplearse para revestir la estructura de viviendas de madera hacía el exterior de la misma es la madera, para lo cual se deben tomar medidas que minimicen la degradación de la madera por acción de la humedad y termitas. ¿Cuándo se emplea madera como revestimiento exterior en viviendas de madera, el espacio que debe quedar entre el borde inferior del revestimiento y el nivel del terreno, en estructuras que no tengan canaletas de aguas lluvias, será de?. 30 cm. 60 cm. 50 cm. 82 cm.

Una vivienda de madera requiere de la instalación de servicios, tales como los necesarios para baños, así como para ductos eléctricos, los cuales muchas veces deben colocarse seccionando las piezas de madera incorporadas en la estructura de la vivienda. ¿En las perforaciones o cortes en el pie derecho de los tabiques soportantes para las instalaciones, en una vivienda de madera, que requieran una sección mayor a la recomendada, se debe?. Clavar una pieza de madera a cada lado del pie derecho que sobrepase 30 cm sobre y debajo del corte o perforación. Reforzar el pie derecho con cemento portland en la zona del corte o perforación. Reforzar el pie derecho con una viga de metal de igual dimensión que el pie derecho. Reforzar las perforaciones y cortes del pie derecho empleando resina de alta resistencia.

En la colocación del revestimiento exterior de una vivienda de madera, se debe impedir el ingreso de humedad o viento del exterior al interior de la vivienda, especialmente cuando se presentan vanos como el de ventanas. ¿Cuándo se coloca el revestimiento exterior de una vivienda de madera, bajo la ventana se debe asegurar la última corrida bajo el marco de ésta para impedir el ingreso de agua o viento al interior de la estructura, para lo cual se debe?. Insertar corchetes entre la botaagua y la moldura. Emplear clavos de madera entre la moldura y la botaagua. Colocar una lámina metálica entre la moldura de la ventana y el revestimiento debajo de esta. Hacer un rebaje en el botaagua para introducir la última pieza de la moldura.

En Ecuador se obtiene madera del bosque nativo y de plantaciones forestales, recurso que es luego destinado para la transformación de la madera en productos elaborados por la industria forestal. ¿La materia prima madera que más se utiliza en la industria maderera del Ecuador proviene principalmente de?. Bosque nativo. Sistemas agroforestales. Plantaciones forestales. Madera importada.

El Ecuador exporta productos madereros a 80 países localizados en varios continentes. ¿Cuáles son los principales países de destino de las exportaciones ecuatorianas de productos forestales?. Estados Unidos, Colombia, Perú, Venezuela, México, Japón, Chile y Cuba. Australia, Filipinas, Corea del sur, Guatemala, Uzbequistán, Moldavia, Brasil e India. Rusia, Grecia, Italia, España, Sudáfrica, Indonesia, Camboya y Mongolia. Panamá, Brasil, Costa Rica, Inglaterra, Vietnam, Malasia, Francia y Nueva Zelanda.

Para obtener pulpa de madera se pueden emplear procesos de pulpeo específicos, los cuales dependen de las características de la especie a pulpearse. Las especies resinosas pueden presentar inconvenientes cuando se emplea un determinado tipo de proceso de pulpeo, sin embargo, puede emplearse exitosamente un proceso para este tipo de maderas. ¿Cómo se llama el proceso de pulpeo más efectivo para cualquier especie de madera, incluidas aquellas que son altamente resinosas?. Proceso sulfito. Proceso mecánico con piedra. Proceso semiquímico mecánico. Proceso Kraft.

Luego de la fabricación del papel, este producto debe someterse a distintas pruebas de calidad, las cuales van a depender en gran medida de las fibras que componen la hoja de papel. ¿Qué característica es la que más influencia la resistencia al desgarre de una hoja de papel?. El entrelazamiento interfibrilar. La reticulación de las moléculas del adhesivo empleado. La integridad y la longitud de las fibras individuales. El diámetro de las fibras individuales.

En la industria de transformación primaria de la madera para la obtención de tableros contrachapadas, se emplea madera rolliza, la cual debe presentar ciertas características para poder procesarse en este tipo de industrias. ¿En la producción de tableros contrachapados estructurales, las trozas son cortadas para su desenrollado a un largo de?. 2,94 m. 2,64 m. 1,80 m. 1,40 m.

Una de las industrias de transformación primaria de la madera es la de los tableros de hojuelas orientadas (OSB) que como toda industria maderera tiene una eficiencia en el aprovechamiento del recurso madera para la obtención del producto final. ¿Cuál es el rendimiento aproximado de la materia prima madera en la producción de hojuelas para la fabricación de tableros OSB?. 60-72%. 90-98%. 85-90%. 50-60%.

Uno de los productos más interesantes obtenidos en la industria de transformación primaria de la madera son las vigas de madera laminadas encoladas (GLULAM), las cuales se pueden emplear en múltiples aplicaciones, incluso a la intemperie. ¿En la fabricación de vigas de madera laminada (GLULAM), generalmente se aplica a cada lámina el adhesivo denominado?. Fenol resorcinol formaldehído. Ureaformaldehído. Caseína. Fenolformaldehído.

Uno de los productos más interesantes desarrollados por la industria de transformación primaria de la madera son los Scrimber, los cuales para su obtención no se requiere de mucha maquinaria especializada, como en el caso de los otros productos de la industria de transformación primaria de la madera. ¿Los scrimber son producidos a partir de madera procesada en forma de?. Fibras individuales. Partículas. Hojuelas. Una estructura fibrosa.

Una de las industrias de transformación primaria de la madera es la de vigas I, que se emplean en muchas aplicaciones en la construcción con madera, y que puede producirse teóricamente sin límite en su longitud. ¿Cuál es el largo usable al que generalmente se limitan las vigas I debido a restricciones de envío y manipulación?. 50 m. 24 m. 36 m. 18 m.

En la industria forestal muchos productos que se obtienen pueden ser producidos totalmente solo empleando madera como materia prima, o pueden obtenerse empleando madera junto con otro material, para de esta manera optimizar el recurso madera y obtener productos con mayores prestaciones y cualidades. ¿Las mezclas que se emplean en la fabricación de los compuestos madera-plástico, generalmente contienen un porcentaje de madera de?. 80-90%. 70-88%. 50-60%. 12-20%.

Las áreas naturales protegidas tienen unos varios beneficios para la sociedad, la naturaleza y el planeta, por lo que son consideradas muy importantes dentro de la planificación territorial de los territorios de muchas naciones. ¿Actualmente uno de los beneficios más importantes de las áreas naturales protegidas es?. La protección de las especies, de la variabilidad genética, de hábitats y de los ecosistemas. El gran ingreso económico que generan la visita de turistas a las arcas monetarias nacionales. El aporte al tratamiento del estrés de las personas que visitan estas áreas naturales y que provienen principalmente de las ciudades. El pago de beneficios ambientales por parte de las grandes potencias por concepto de acumulación y reservorio de carbono en estas áreas naturales protegidas.

Las áreas naturales protegidas otorgan beneficios consuntivos y no consuntivos para la gente, los cuales pueden ser aprovechados y disfrutados por las personas que visitan las áreas naturales protegidas. ¿Cuáles son los beneficios no consuntivos de las áreas naturales protegidas?. Aprovechamiento de madera y frutos. Aprovechamiento de peces. Aprovechamiento de formas de vida silvestre. La belleza del paisaje, disponibilidad de un sitio espiritual, histórico o cultural.

La protección de ciertas áreas naturales asegura una variedad de beneficios de su potencial uso en el futuro, que pueden ser muy valiosos para la humanidad. ¿Qué beneficios futuros puede considerarse que proveerán las áreas naturales protegidas?. Extracción de recursos minerales del suelo. Explotación de yacimientos petroleros. Explotación de yacimientos petroleros. Explotación de grandes cantidades de madera.

Para el establecimiento de un área natural protegida se deben tomar en consideración criterios básicos que justifiquen su declaratoria de espacio protegido por el Estado. ¿Qué criterios básicos son frecuentemente utilizados para la selección de posibles espacios naturales a proteger?. Que se encuentren lo más próximos a grandes ciudades. La presencia de elementos naturales únicos, escasos, excepcionales, representativos, abundantes o comunes. La presencia de poblaciones nativas que vivan dentro del área a protegerse. Que tengan grandes cantidades de recursos minerales e hidrocarburíferos dentro de la zona a proteger.

Dentro de la categoría de manejo de las áreas naturales protegidas, existen áreas terrestres y/o marinas que poseen algún ecosistema, rasgo geológico, fisiográfico y/o especies destacadas o representativas, destinadas principalmente a actividades de investigación científica y/o monitores. ¿Cómo se denomina al área protegida manejada principalmente con fines científicos, de acuerdo a la categoría de manejo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza?. Reserva natural silvestres. Parque nacional. Monumento natural. Reserva natural estricta.

Dentro de la categoría de manejo de las áreas naturales protegidas, existen áreas que contienen predominantemente sistemas naturales no modificados, que es objeto de manejo para garantizar la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica a largo plazo, y proporciona al mismo tiempo un flujo sostenible de productos naturales y servicios para satisfacer las necesidades de la comunidad. ¿Cómo se denomina al área protegida manejada principalmente para la utilización sostenible de los ecosistemas naturales, de acuerdo a la categoría de manejo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza?. Monumento natural. Área protegida con recursos manejados. Reserva de la biósfera. Paisaje terrestre y/o marino protegido.

Las áreas naturales protegidas deben contar con instrumentos que detallen las directrices a seguir para su correcta gestión, los cuales deben estar elaborados por expertos en el área tomando en consideración un sin número de variables propias de la zona, región o país. ¿Cómo se denomina a los instrumentos valiosos de planificación para el uso, desarrollo y protección de los recursos de las áreas naturales protegidas?. Planes de manejo. Políticas de intervención. Estatutos de protección. Manual sostenible.

Tanto en el interior como en el exterior de las áreas naturales protegidas se llevan a cabo, de manera más o menos constante, diversas tareas para su manejo. ¿Qué tarea principalmente importante se realiza fuera de un área natural protegida para su manejo?. Fumigaciones para prevenir enfermedades e insectos. Apertura de grandes caminos de acceso. Interrelaciones con comunidades aledañas. Promoción del área en el exterior.

En las áreas naturales protegidas se debe velar por la conservación de los recursos naturales y culturales del área, para lo cual se debe asegurar que las leyes, normas y acuerdos relativos al área natural protegida se cumplan. ¿Uno de los esfuerzos más relevantes de la gestión de las áreas naturales protegidas, tanto dentro como fuera de los límites de las áreas protegidas, son?. Labores rutinarias de supervisión y vigilancia. Toma de muestras de suelo. Estudio de la calidad del agua de las fuentes hídricas. Reforzar el perímetro del área con alambre de púas.

En las áreas naturales protegidas se pueden llevar a cabo múltiples actividades que contribuyan a la conservación, manejo, sostenibilidad, etc., de los recursos naturales protegidos, que sean de beneficio para la humanidad. ¿Una legítima y esencial actividad rutinaria en la mayoría de las áreas naturales protegidas, en particular en las reservas biológicamente ricas de los países tropicales, es?. La caza y pesca de animales. El aprovechamiento de especies forestales madereras. La quema controlada de hojarasca y desechos lignocelulósicos en el suelo del sotobosque. La investigación.

Para secar la madera se requieren de varias variables que hacen posible el movimiento y transferencia de humedad desde el interior de la madera hacia la superficie de la misma. ¿En el secado de la madera, para lograr la evaporación del agua se necesita una cierta cantidad de energía, a la que hay que sumar otra energía luego de haber pasado bajo el punto de saturación de las fibras (PSF), la cual es necesaria para?. Separar los protones en el núcleo de los átomos de oxígeno. Abrir las punteaduras aspiradas en la pared celular. Separar el agua de su unión higroscópica con la masa leñosa. Separar las moléculas que forman parte de la estructura molecular del agua.

El medio que actúa como secante en la extracción de humedad de la madera en el secado de la misma es el aire, el cual tiene capacidad de absorción de humedad en forma de vapor de agua, dependiendo de la temperatura y saturación que tenga al momento del secado. ¿En el secado de la madera, la cantidad de agua que le falta a una masa de aire para que esta esté llena en su totalidad de agua, a una temperatura y humedad absoluta dada, se conoce como?. Déficit de saturación. Déficit de equilibrio. Déficit absoluto. Déficit de condensación.

En el secado artificial o al horno de la madera se requiere de maquinaria que proporciona las condiciones ideales para la extracción de la humedad de la madera. ¿Para lograr un secado rápido y uniforme de la madera, es necesario mantener en las cámaras de secado una corriente de aire?. Potente y regular. Débil y regular. Potente e irregular. Débil e irregular.

En el secado artificial de la madera de especies impermeables, se debe tener mucho cuidado con las condiciones de secado impuestas a este tipo de maderas, para evitar de esta manera degradaciones en la estructura de las mismas por un secado demasiado fuerte. ¿Para el secado lento de especies de madera impermeables, puede ser suficiente una velocidad del ventilador baja, ya que?. El contenido de humedad en la superficie incrementa rápidamente por encima del punto de saturación de las fibras, sin flujo de masa. El contenido de humedad de equilibrio de la madera cae rápidamente por debajo del punto de saturación de las fibras, con flujo de masa. El contenido de humedad de equilibrio incrementa rápidamente por encima del punto de saturación de las fibras, sin flujo de masa. El contenido de humedad en la superficie cae rápidamente por debajo del punto de saturación de las fibras, sin flujo de masa.

El secado artificial de la madera consta de varias etapas, para de esta manera obtener madera de excelente calidad, sin degradaciones que puedan comprometer sus propiedades y usos potenciales en múltiples aplicaciones. ¿En el secado de la madera al horno, la fase de equilibrio o igualación se realiza para?. Homogenizar el contenido de humedad de los listones separadores. Homogenizar el contenido de humedad entre las piezas. Homogenizar el contenido de humedad del aire circundante. Homogenizar el contenido de humedad del interior con el exterior de la madera.

En el secado artificial o al horno de la madera, se emplean técnicas de secado que proporcionan las condiciones para disminuir el contenido de humedad de la madera mediante la extracción de la humedad desde el centro de la pieza hacia su superficie. ¿En el secado de la madera, la relación entre la humedad actual de la madera y la humedad de equilibrio de la madera, cuando se mantienen constantes las condiciones de temperatura y humedad relativa del aire, se conoce como?. Cuociente de secado. Humedad de desorción. Gradiente de secado. Humedad absoluta.

Debido a la constitución anatómica de la madera, el flujo de la humedad en la madera al someterse a secado tiende a ser más rápido en una dirección que en otra, dependiendo de la facilidad que presente la estructura de la madera para evacuar la humedad del interior de la misma. ¿En el secado de la madera, la pérdida de humedad es más rápida a través de los cortes?. Oblicuos. Longitudinales radiales. Transversales. Longitudinales tangenciales.

En el secado al horno de la madera es indispensable contar con termómetros que ayudan a calcular la temperatura tanto del interior de la cámara de secado como la temperatura real ambiente fuera de la cámara de secado. ¿En el secado de la madera en la cámara, la diferencia entre las lecturas de los termómetros (húmedo y seco) permite obtener la humedad relativa del aire, mediante la?. Diferencia higroscópica. Diferencia psicométrica. Diferencia barométrica. Déficit de saturación.

Antes de someter la madera a secado natural o artificial, es de suma importancia apilar o encastillar la madera, puesto que de esto depende en gran parte el éxito y velocidad del secado. ¿El mejor método de apilar o encastillar madera para un secado rápido, con el mínimo de agrietamiento y torcimiento, es?. El apilado hermético. El apilado vertical. El apilado en pie. El apilado plano.

Para lograr un proceso de secado artificial efectivo, se recurre a horarios o programas de secado previamente establecidos, los cuales son aplicables a una especie o a un grupo de especies de maderas parecidas. ¿La base del programa de secado basado en el contenido de humedad de la madera depende de?. La correcta regulación del gradiente de secado. La correcta regulación de la humedad relativa del aire. La correcta regulación de las temperaturas. La correcta regulación del gradiente de humedad de la madera.

Dogma central de la biología molecular es un concepto que ilustra los mecanismos de transmisión y expresión de la herencia genética tras el descubrimiento de la codificación de ésta en la doble hélice del ADN, señale los tipos de ARN que intervienen Dogma central de la biología molecular es un concepto que ilustra los mecanismos de transmisión y expresión de la herencia genética. intervienen ARNm, ARNt, ARNd. Intervienen ARNm ARNt, ARNr. Intervienen ARNm ARNt, ARNpolimerasa. Intervienen ARNm ARNt, ARNpolimerasa, ARN primasa.

La pared celular en la célula vegetal cumple las siguientes funciones: 1. Rigidez a la célula 2. Contiene cromatina 3. Se compone de celulosa 4. Contiene ribosomas 5. Contiene pectina La pared celular en la célula vegetal cumple las siguientes funciones: 1. Rigidez a la célula 2. Contiene cromatina 3. Se compone de celulosa 4. Contiene ribosomas 5. Contiene pectina 6. Contiene ADN 7. Permite el paso de aire y agua La célula está conformada por estructuras que mantienen su estructura. Rigidez a la célula; Se compone de celulosa; Contiene pectina; Permite el paso de aire y agua. Contiene ADN; Contiene ribosomas; Contiene cromatina; Rigidez a la célula. Contiene cromatina; Se compone de celulosa; Contiene pectina; Permite el paso de aire y agua. Contiene cromatina; Se compone de celulosa; Contiene pectina; Permite el paso de aire y agua.

El nucleótido es la unidad estructural de una molécula de doble cadena de ADN, identifique cuales son los componentes de un nucleótido El ADN es la parte esencial de la vida que se encuentra en el núcleo llevando consigo toda la información genética de una célula a otra. Puentes de hidrogeno; dATP, Codon, Bases nitrogendas A, G, C, T. dATP; pentosa; Trifosfato. Bases nitrogendas A, G, C, T; Pentosa; unidad de fosforo ATP Nivel de la acción según taxonomia de Blum. Puentes de hidrogeno; dATP, Codon, Anti-codon, Bases nitrogendas A, G, C, T.

Mencione cuales son las enzimas que intervienen en el proceso de duplicación del ADN. 1. El ARNprimasa 2. El ADN polimerasa III 3. Las proteínas de relajamiento 4. Los Datp 5. Helicasa 6. Topoisomerasa 7. Origen de la replicación 8. Las bases nitrogenadas El ADN es la parte esencial de la vida que se encuentra en el núcleo llevando consigo toda la información genética de una célula a otra. El ARNprimasa; Origen de la replicación; Helicasa; Topoisomerasa;. ARNprimasa, helicasa, topisomerasa, DNA polimerasa, ligasa. Los Datp; Las bases nitrogenadas; Helicasa; Topoisomerasa; Las proteínas de relajamiento. Las bases nitrogenadas; Helicasa; Topoisomerasa; Las proteínas de relajamiento; El ARNprimasa.

Para la replicación del ADN es la base fundamental de la generación de copias iguales con la misma información genética, este proceso es conocido como replicación de ADN. Dentro de los factores que intervienen en el proceso de replicación son: 1. ADN molde 2. Fragmentos de Okazaki 3. ADN polimerasa 4. Horquilla de replicación 5. ARN molde 6. Topoisomerasas 7. Helicasa 8. ADN ligasa 9. ARN primasa 10. ADN primasa la base fundamental de la generación de copias iguales con la misma información genética. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8. 1. 2, 3, 4, 5, 6, 7 , 8, 9. . 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 10. . 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10.

¿Cuáles son las condiciones que deben darse para la conformación de una molécula de ADN de doble cadena? Estas son las leyes fundamentales para tener una cadena de ADN. Simple cadena, la timina se remplaza por Uracilo. Complementariedad de bases, antiparalelismo, y doble cadena en forma de espiral, uracilo. Pentosa, base nitrogenada, trifosfato. Complementariedad de bases, antiparalelismo, y doble cadena en forma de espiral.

¿Cuáles son las condiciones para la conformación de una cadena de ARN? Estas son las leyes fundamentales para tener una cadena de ARN. Doble cadena, la timina se remplaza por Uracilo, en dirección 5´ a 3´. Complementariedad de bases, antiparalelismo, y doble cadena en forma de espiral. Pentosa, base nitrogenada, trifosfato. Simple cadena, la timina se remplaza por Uracilo, en dirección 5´ a 3´.

Para la obtención de OGM en plantas, que metodología de inserción de genes foráneos por transfección se emplea para la obtención de una planta transgénica Las herramientas biotecnológicas son empleadas para la inserción de genes. Biorreactores. Biobalóstica. Cultivo in vitro. Termoterapia.

¿Las enzimas de restricción en biotecnología es empleada en las técnicas de los AFLP, cual es el propósito hacia al ADN? Las enzimas de restricción en biotecnología son empleada en las técnicas de marcadores moleculares. Dar resistencia a los antibióticos. Teñido de los amplicones de ADN. Digestión del ADN. Visualización en geles de agarosa.

¿ La técnica de los RAPD son empleadas para análisis filogenéticos, cuál es su principio para generar bandas polimórficas en un gel de agarosa? La técnica de los RAPD son empleadas para análisis filogenéticos, por la generación de perfiles genéticos. Se aplican enzimas de restricción. Se emplea primers de 10 nucleótidos al azar. Se emplea primers de 15 a 20 nucleótidos. Se aplica genes de resistencia antibióticos.

¿De acuerdo a la tipología de impactos ambientales, cual es la clasificación de impactos de acuerdo a su extensión? Cuál de estos tipos de impacto pertenece. Impacto puntual, parcial, extremo, total, impacto de ubicación critica. Impacto puntual, latente, parcial, inmediato. Impacto permanente, latente, parcial, inmediato, total. Impacto notable o muy alto, medio, bajo.

¿Cuándo se considera un impacto acumulativo? Cuál de estas opciones pertenece. Cuando se van sumando en el tiempo, después van desapareciendo mientras se van acumulando. Es aquel que está ocurriendo de inmediato. Cuando se van sumando en el tiempo, y cuyo efecto se va agravando a medida que se acumulan. Es aquel que está ocurriendo de una forma acelerada.

¿Cuándo se presenta un impacto muy alto? Cuál de estas opciones pertenece. El efecto se detecta en una gran parte del medio considerado. El efecto supone una incidencia apreciable en el medio. La alteración del medio o pérdida que supone es imposible de reparar, tanto por la acción natural como por la humana. El efecto provoca una modificación del medio ambiente y de los recursos naturales que producen repercusiones apreciables.

¿Cuándo se considera un de impacto indirecto? Cuál de estas opciones pertenece. Será el que ocasione cambios inmediatos y perceptibles a corto plazo en el ecosistema. Será el que lo afecte colateralmente, sin que se note a primera vista. Es aquel que podría ocurrir a futuro, si no se toman las medidas preventivas necesarias. Es aquel que está ocurriendo de una forma potencial.

Aquél que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varios agentes o acciones supone una incidencia ambiental mayor que el efecto suma de las Aquél cuyo efecto se manifiesta de forma imprevisible en el tiempo y cuyas alteraciones es preciso evaluar en función de una probabilidad de ocurrencia ¿A qué tipo de impacto corresponde el enunciado?. Impacto continuo. Impacto discontinuo. Impacto de Aparición Irregular. Impacto periódico.

Para evaluar los impactos ambientales existen algunos métodos Cuáles es el método más eficaz para evaluar los impactos ambientales. Método Cualitativo. Método de variables. Matrices de efectos. Método cuantitativo.

Dentro de los planes de manejo ambiental tenemos planes de vigilancia ambiental. Que es el plan de seguimiento y vigilancia Ambiental. Es un proceso que implica dar un grado de excelencia o mérito para ser conservado de un determinado elemento de dicho inventario. Es el conjunto de criterios de carácter técnico que, en base a la predicción realizada sobre los efectos ambientales del proyecto, permitirá realizar a la Administración un seguimiento eficaz y sistemático. Las posibles alternativas pueden plantearse en cuanto a la localización del proyecto. Provee los efectos ambientales generados y evaluarlos.

Dentro de los planes de manejo ambiental tenemos las medidas de mitigación de impactos. Que son las medidas de Mitigación. Las medidas de mitigación son un conjunto de acciones para aumentar o crear el impacto de las amenazas naturales. Las medidas de mitigación son un conjunto de acciones para minorar o eliminar el impacto de las amenazas naturales, mediante la reducción de la vulnerabilidad física, funcional o social del sistema. Las medidas de mitigación son un conjunto de acciones para minorar o eliminar el impacto de las amenazas naturales, mediante la reducción de la vulnerabilidad física, funcional o social del sistema. aumenta el enorme costo de los desastres para los propietarios de inmuebles y todos los niveles de gobierno.

Efecto que supone alteración no permanente en el tiempo en una duración entre 1 y 3 años. ¿A qué tipo de impacto corresponde el enunciado?. Impacto permanente. Impacto fugaz. Impacto temporal. Impacto inmediato.

El impacto ambiental --------------- corresponde a la disminución o modificación adversa del valor natural, estético - cultural, paisajístico, de productividad ecológica. Elegir la opción correcta. Positivo. Negativo. Sintético. Fugaz.

Las gimnospermas son semillas que se desarrollan en escamas de conos o piñas. Producen esporas masculinas y femeninas. Son monoicos y se encuentran en una misma planta. La principal característica de las gimnospermas es: Semillas con envoltura. Semillas sin envoltura. Sin semilla. Reproducción por rizomas.

Los tejidos meristemáticos están compuestas por células no diferenciadas que se dividen activamente, también llamadas células topipotentes por su habilidad de dar lugar a todos los tejidos vegetales. Típicamente, las células meristemáticas son chiquitas poliédricas y su función principal es: La función principal de los tejidos meristemáticos es: Evapotranspiración. Crecimiento. Regulación. Oxigenación.

Las Ciencias Biológicas tratan sobre el estudio de los caracteres morfológicos y fisiológicos de las plantas. La ciencia que estudia las plantas en su forma y funcionamiento es: Genética. Ecología. Botánica General. Botánica Especial.

Los helechos son plantas vasculares sin semilla perteneciente a las pteridofitas cuyas características morfológicas más sobresalientes son sus hojas grandes, usualmente pinnadas y con prefoliación circinada y su reproducción es: Los helechos se reproducen por medio de: Granos de polen. Esporas. Semilla. Microsporas.

La pared celular es una estructura característica de la célula vegetal, formada por celulosa y situada por fuera de la membrana celular con las siguientes características: Las características de la membrana celular y la pared celular vegetal son: Química y estructuralmente. Parecidos morfológicamente. Química, física, estructural y funcional. Química, estructural y funcional.

Existen factores en la naturaleza que inciden en las plantas y en la regulación de los meristemos es un proceso complejo que depende de factores. Los factores que inciden en el desarrollo de los tejidos meristemáticos son: Genéticos; Ambientales. Hereditarios, fenotípicos. Fenotípicos, genéticos. Ambientales, hereditarios.

Cómo se denomina la transformación de materia inorgánica a materia orgánica utilizando la energía que aporta la luz solar: Las plantas fijan la energía luminosa a energía química mediante: Respiración. Embriogénesis. Fotosíntesis. Quimiosintesis.

En Botánica se denomina anemofilia a la adaptación de muchas plantas espermatofitas que aseguran su polinización por medio de: El factor que incide en la reproducción vegetal anemógama es: Los animales. El viento. Los insectos. Los pájaros.

Se encuentra formando masas continuas de células en la corteza y en la médula de tallos y raíces, en el mesófilo de la hoja, en la pulpa de los frutos y en el endospermo de las semillas. Es el tejido más abundante de la planta: Esclerénquima. Colénquima. Parénquima. Meristema.

La rama de la Biología que trata sobre el estudio referente a las adaptaciones de las plantas en determinados sitios, se denomina: La Ciencia que estudia la adaptación de las plantas en determinados lugares es: Etología. Ecología. Botánica Especial. Sociología.

En la prevención contra la penetración de agua salda contribuye a que: Ecotono entre ecosistema de agua dulce y ecosistema de agua salda. Los humedales costeros de agua dulce permiten el paso de agua salada. Los humedales de agua salada permiten el paso de agua dulce a su estuario. Los humedales costeros de agua dulce impiden la inducción de agua salada. Los humedales no detienen el agua salada en los estuarios.

La función reguladora de los humedales resulta en la disminución de los niveles máximos de agua, se refiere al factor de importancia de: Para evitar las inundaciones y poder almacenar agua cuando hay escases. Recarga de acuíferos. Control de inundaciones. Mejoramiento de la calidad de agua. Ninguna de las anteriores.

¿A la Ordenación Forestal también se lo puede conocer cómo? Planificación, parcelas, tratamientos silviculturales y aprovechamiento. Manejo de los ecosistemas. Silvicultura de la Ecología. Manejo Forestal. Silvicultura Forestal.

De las siguientes opciones escoja la que corresponda al valor económico del servicio ecosistémicos de los bosques nativos. Productos no maderables del bosque, con demanda en el mercado. Conocimiento Ancestral. Herencia. Producto forestal no maderable. Variabilidad genética.

¿Cuál es la principal causa de la degradación y amenaza de los bosques nativos en el Ecuador? Perdida de los bosques nativos. Aumento de la minería ilegal en el Ecuador. Crecimiento de las ciudades aledañas a los bosques. Por el desconocimiento de las leyes y normas forestales. Aumento de la frontera agrícola y ganadera.

Los valores de un bosque húmedo dependen de: Biodiversidad y factores abióticos en el bosque nativo. De la naturaleza y características de sus funciones y procesos. De un ecosistema y sus propietarios. De los dueños de los afluentes de agua y sus franjas de conservación. Del título de propiedad del bosque nativo.

¿Cuál es el nombre correcto de la Ley para Aprovechamiento Sustentable en el Ecuador? Los bosques nativos se encuentran regulados por leyes y normas para su manejo y aprovechamiento. Ley Forestal y de Ecosistemas del Ecuador. Ley de la Conservación Forestal y Vida Silvestre. Ley Forestal y Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre. Ley de la Biodiversidad y Forestal de la Vida Silvestre.

La existencia de los humedales puede retener gran cantidad de agua, ayuda a los procesos asociados a la contaminación como la eutrofización y mejora de agua, se refiere a: Calidad de agua en los ecosistemas acuáticos. Mejoramiento de la calidad de agua. Regulación del régimen hidrológico. Cultura, patrimonio y valores. Recarga de acuíferos.

Los valores de un humedal dependen de: Factores bióticos y abióticos del sector. De la naturaleza y características de sus funciones y procesos. De un ecosistema y sus propiedades. De sus recursos hidrológicos y funciones. De los moradores del sector.

En la valoración económica de un humedal, los valores que se pueden cuantificar en el uso directo son: Los productos que se pueden comercializar y recibir dinero a cambio. Control de inundaciones. Pesca tradicional, caza, carne, leña, etc. Calidad del agua. Todas son correctas.

El científico que creó el término Dendrología y lo publicó en su obra que llevaba el mismo nombre. Se llamó: Carolus Linneo. Ulisse Aldrovandi. Walter Palacios. Andrea Cassealpineo.

El término Dendrología se deriva de los vocablos griegos Comprendidos por: Dendron y logus. Taxis y nomos. Phisio y logus. Oikos y logus.

La definición de la Dendrología corresponde a Una de las siguientes opciones: La ciencia que se ocupa del estudio de las plantas menores, principalmente lianas y epífitas. Se centra sobre todo en las especies de importancia medicinal, examinándolas desde el punto de vista sistemático y fitogeográfico. La ciencia que se ocupa del estudio de las plantas leñosas, principalmente árboles y arbustos. Se centra sobre todo en las especies de importancia económica, examinándolas desde el punto de vista sistemático y fitogeográfico. La ciencia que se ocupa del estudio de las especies herbáceas. Se centra sobre todo en las especies de importancia comercial, examinándolas desde el punto de vista sistemático y fitogeográfico. La ciencia que se encarga del estudio etnobotánico de las plantas y el beneficio medicinal que de ellas se puede obtener.

De acuerdo con las técnicas de colección de muestras para identificación dendrológica Los pasos por seguir según el orden cronológico son: Toma de datos de campo, colección, preservado, prensado e identificación. Obtención de la muestra, secado y montaje. Colección, codificación y toma de datos de campo, prensado, preservado, secado, identificación, montaje, cuarentena y archivo. Colección y envío de muestras al herbario para su posterior identificación.

La o las desventajas de la aplicación de los nombres científicos Se derivan de: Su definición se desarrolla al margen del Código Internacional de Nomenclatura Botánica. Son uniformes en un sistema universal. Están en el idioma latín, que no es el idioma de ningún país y, siendo un idioma muerto, no cambia a través de los años. No son utilizados por la gente y son muy raros y largos.

La Dendrología es la disciplina que al ser relacionada con la clasificación artificial de las plantas considerando: Elija la opción correcta: Importancia de la distribución de las especies. Importancia de sus contenidos específicos (Medicinales). Número de plantas por hectárea. Especies epífitas importantes.

La principal característica diagnóstica que nos permite determinar que una especie forestal pertenece a la familia Moraceae es: Aquella que posee: Presencia de látex. Hojas compuestas con lenticelas interfoliolares. Presencia de frutos en forma de vainas. Raquiz alado.

A nivel mundial el número de especies identificadas de la familia Rosaceae Corresponden a aproximadamente: 4260. 4620. 4266. 3000.

La especie forestal conocida comúnmente como Amarillo Lagarto, se identifica con El siguiente nombre científico: Centrolobium ochroxylum Rudd. Cedrelinga caterniformis D. Duke. Acrocarpus fraxinifolius Arn. Samanea saman (Jacq.) Merr.

La especie forestal conocida científicamente como Castilla elástica corresponde A la familia: Myrtaceae. Euphorbiaceae. Moraceae. Polygonaceae.

La mediana es una medida de tendencia central. Señale la opción que corresponde al enunciado. La suma de las desviaciones de la media elevadas al cuadrado, dividida entre el número de observaciones menos uno. El puntaje que ocurre con mayor frecuencia en una distribución de datos. La sumatoria de un conjunto de puntajes dividida por el número total de éstos. El valor que divide a una distribución de frecuencias por la mitad, una vez ordenados los datos de manera ascendente o descendente.

Los aspectos administrativos de un anteproyecto de investigación son parte importante de los mismos. Seleccione la respuesta que corresponda al enunciado planteado. Resultados y cronograma de actividades. Título y cronograma de actividades. Presupuesto de inversión y cronograma de actividades. Metodología y presupuesto de inversión.

Toda sociedad que desee desempeñar un papel protagónico en este entorno domi¬nado por el conocimiento y que pretenda resolver sus contradicciones, deberá considerar su sistema educativo como el motor y factor de dinamismo. Por tanto, las instituciones acadé¬micas requieren sensibilizarse con el fin de: 1) Analizar la economía nacional y mundial; 2) Reducir el incremento poblacional; 3) Disminuir la pobreza. 1). Orientar los acontecimientos que guiarán el rumbo de la sociedad; 2) Adelantarse a su tiempo; 3) Gestionar los cambios para construir una sociedad justa y sensible a los problemas, y así mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. 1) Reducir la deforestación; 2) No explotar los recursos naturales; 3) Promover la religión en la educación a todo nivel. 1) Adelantarse a su tiempo; 2. Eliminar subsidios a los derivados de petróleo; 3. Reducir el uso del plástico.

La discusión es una parte muy importante de cualquier investigación. Consiste en: Presentar los resultados de la investigación y contrastarlos con los de otros autores. Procesar los datos (dispersos, desordenados, individuales) obtenidos de la población objeto de estudio durante el trabajo de campo. Señalar cómo se va procesar la información obtenida en el trabajo de campo. Presentar los objetivos, demostrando que son realizables.

En el método general de la investigación científica, es usual que la investigación comience por despertar interés por un tema en especial. A continuación, se muestran varios aspectos para tener en cuenta al momento de elegir o definir un tema de investigación. Estos son: 1. Búsqueda y definición del tema; Criterios para considerar la pertinencia del tema. 2. Sofisticación de equipos a utilizar; Tiempo empleado en la investigación. 3. Medios para categorizar la relevancia del tema; Título del tema por investigarse. 4. Papelería, Material bibliográfico. 1 y 4. 2 y 4. 2 y 3. 1 y 3.

A lo largo de la historia, tres métodos científicos básicos han predominado, el Baconiano, el Cartesiano y el Galileano. Señale la opción que corresponde al Método Cartesiano. Método que integra los componentes dispersos de un objeto de estudio para estudiarlos en su totalidad. Método que postula la duda fundamentada en el análisis y la síntesis de los problemas. Método que postula el desarrollo de la inducción. Método que postula la experimentación.

Toda investigación está orientada a la resolución de algún problema; por consiguiente, es necesario justificar, o exponer, los motivos que merecen la investigación. Además, debe determinarse su dimensión para conocer su viabilidad. La justificación de una investigación puede ser de carácter teórico, práctico o metodológico. Relacione cada carácter con su definición. a. Carácter Teórico b. Carácter práctico c. Carácter Metodológico 1. Cuando el proyecto que se va a realizar propone un nuevo método o una nueva estrategia para generar conocimiento valido y confiable. 2. Cuando el propósito del estudio es generar reflexión y debate académico sobre el conocimiento existente, confrontar una teoría, contrastar resultados o hacer epistemología del conocimiento existente. 3. Cuando desarrollo del proyecto ayuda a resolver un problema o, por lo menos, propone estrategias que al aplicarse contribuirían a resolverlo. a1, b3, c2. a2, b1, c3. a3, b2, c1. a2, b3, c1.

Los datos que se registren en una investigación deben ser confiables, pertinentes y suficientes, para lo cual es necesario definir las fuentes y técnicas para su recolección. Una de las fuentes es la secundaria, la misma que considera: Los acontecimientos, el ambiente natural, los libros, noticieros, documentales. Las personas, las organizaciones, los acontecimientos, el ambiente natural, etc. Los libros, las revistas, los documentos escritos (en general, todo medio impreso), los documentales, los noticieros y los medios de información. Las personas, los documentos escritos, Los noticieros, los acontecimientos.

La muestra es una parte de la población que se selecciona, de la cual realmente se obtiene la información para el desarrollo del estudio y sobre la cual se efectuarán la medición y la observación de las variables objeto de estudio. Seleccione la opción que establezca el orden correcto de los pasos para la selección de una muestra. 1. Definir la población. 2. Elegir un procedimiento de muestreo. 3. Determinar el tamaño de la muestra. 4. Identificar el marco muestral. 5. Seleccionar la muestra. 5. 3. 4. 1. 2. 1. 2. 3. 4. 5. 5. 4. 3. 2. 1. 1. 4. 3. 2. 5.

Si el objetivo general de una investigación es: “Evaluar el tráfico ilegal de fauna silvestre en la provincia Los Ríos y su zona de influencia. Seleccione el título que le corresponde. 1. “Determinación de la abundancia, utilidad, obtención, y sitios de venta de especies de fauna silvestre en la provincia Los Ríos y su área de influencia, año 2018”. “Análisis del tráfico ilegal de fauna silvestre en la provincia los ríos y su área de influencia, año 2018”. Descripción de la percepción social sobre el tráfico ilegal de fauna silvestre en la provincia Los Ríos y su zona de influencia, año 2018”. “Identificación de las principales especies de fauna silvestre y flora sometidas al tráfico ilegal en la provincia Los Ríos y su área de influencia”, año 2018”.

Conceptos y definición sobre manejo de bases de datos. Escriba el nombre (base de datos, datos, sistema gestor de base de datos) que corresponda a las siguientes definiciones: Hechos conocidos que pueden registrarse y que tienen un significado implícito. Local donde se puede almacenar información que puede ser consultada, alterada, borrada, total o parcialmente, a través de una aplicación conocida como SGBD. Software que gestiona el almacenamiento, manipulación e investigación de los datos existentes en la base de datos, funcionando como una interfaz entre las aplicaciones y los datos necesarios para la ejecución de esas aplicaciones. Datos-base de datos-sistema gestor de base de datos.

¿Que son subsistemas agropecuarios? Escoja la opción correcta: Son un conjunto de recursos que se desorganizan en función de un propósito ( ). Son un conjunto de elementos que se organizan en función de un objetivo ( ). Son un conjunto de recursos que se organizan en función de un objetivo ( ). Son un conjunto de sistema que se desorganizan en función de un objeto ( ).

Las características de inconsistencia, laboriosos programas de actualización y mayor ocupación de memoria, a qué tipo de deficiencia de los sistemas basados en archivo convencional corresponden Escoja la opción correcta. Dependencia de los programas respecto de los datos ( ). Redundancia de datos ( ). Insuficientes medidas de seguridad ( ). Ninguna de las anteriores.

Existen muchos tipos de sistemas gestores de bases de datos, algunos con restringidas aplicaciones ¿Cuál de los siguientes tipos de Sistemas Gestores de Bases de Datos es el más difundido y usado actualmente?. Relacionados (…..). En red (…..). Jerárquicos (…..). Orientados a objetos (…..). Multidimensionales (…..).

Ventajas de los modelos de simulación De las siguientes opciones marque una ventaja de los modelos de simulación: Proporcionan un método más simple de solución cuando los procedimientos matemáticos son complejos y difíciles ( ). Los modelos de simulación no proporcionan soluciones óptimas ( ). La solución de un modelo de simulación puede proporcionar al análisis un falso sentido de seguridad ( ). Cada modelo de simulación es único ( ).

De Acuerdo a lo descrito a que Biotecnología aplicada a los procesos industriales: microorganismos para producir productos químicos o el uso de enzimas como detergentes biodegradables. Seleccione la opción correcta. Biotecnología Blanca. Biotecnología Azul. Biotecnología Verde. Biotecnología roja.

La biotecnología se enfoca en el uso de organismos vivos que sirvan de beneficio para el ser humano, de acuerdo a ello ¿Cuáles son los objetivos de la biotecnología? Seleccione la opción correcta. Semillas mucho más eficientes para la producción de tecnologías de alta calidad. Tecnologías mucho más eficientes para la producción de microorganismos de alta calidad. Menor costo por el menor uso de agroquímicos (producción de biofertilizantes). Mayor daño ambiental por el menor uso de pesticidas para el manejo de plagas y enfermedades.

¿Cómo está compuesto un medio de cultivo y qué le pondría si su objetivo es lograr la proliferación de brotes Seleccione la opción correcta. Un medio de cultivo está formado por macronutrientes, micronutrientes, fuente de hierro, sacarosa, vitaminas y colocaría reguladores de crecimiento del tipo citoquininas como AIA, AIB, ANA. Un medio de cultivo está formado por macronutrientes, micronutrientes, fuente de hierro, sacarosa, vitaminas y colocaría reguladores de crecimiento del tipo citoquininas como Ácido ascórbico. Un medio de cultivo está formado por macronutrientes, micronutrientes, fuente de hierro, sacarosa, vitaminas y colocaría reguladores de crecimiento del tipo citoquininas como Giberelina. Un medio de cultivo está formado por macronutrientes, micronutrientes, fuente de hierro, sacarosa, vitaminas y colocaría reguladores de crecimiento del tipo citoquininas como BAP, ZEA, KIN.

A cuál de estos conceptos hace referencia la embriogénesis somática. Seleccione la opción correcta. Es el evento embriogenético en el cual se obtienen embriones somáticos, asexuales o adventicios, inducidos a partir de células que no son el producto de la fusión de los gametos. Es el evento morfogenético en el cual se obtienen embriones sexuales, inducidos a partir de células que no son el producto de la fusión de los gametos. Es el evento morfogenético en el cual se obtienen embriones somáticos, asexuales o adventicios, inducidos a partir de células que no son el producto de la fusión de los gametos. Es el evento morfogenético en el cual se obtienen embriones somáticos, asexuales o adventicios, inducidos a partir de células que son el producto de la fusión de los gametos.

El ARN y el ADN son polímeros formados por largas cadenas de nucleótidos. Estos nucleótidos están formados por bases nitrogenadas ¿En el caso del ADN cuáles son estas bases?. Adenina, guanina, citosina y timina. Adenina, timina, citosina y uracilo. Adenina, guanina., citosina y uracilo. Adenina, timina, purina y citocina.

Definición de suelo CONABIO, 2016.; Silva y Correa, 2009; OBIO, 2016; Montanarella, 2015. ¿A que denominamos suelo?. Se refiere al proceso de determinación y patrón de suelos. El suelo es un componente esencial de la tierra y ecosistemas. El suelo es aquel que sostiene la mayoría de los organismos vivos como la fuente principal de nutrientes minerales. El suelo es un recurso natural finito y no renovable que presta diversos servicios eco sistemáticos o ambientales con su participación en los ciclos biogeoquímicos.

Los diferentes horizontes de suelos. ¿Cuántos tipos de horizontes o perfiles de suelos existen?. 4 Horizontes lixiviado, precipitación, fragmentos y roca madre. 5 Roca Madre, precipitación, fragmentos, lixiviado y Ph. 3 Ph, fragmentos y ROCAS. 1 Roca Madre.

Denunciar Test