Preguntas Hema 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas Hema 3 Descripción: Tipo Test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
47 .- ¿Cuál es la función de los eosinófilos?. Intervienen en la inmunidad antitumoral. Intervienen en reacciones alérgicas y antiparasitarias. Liberan histamina y heparina en las reacciones alérgicas. Intervienen en la respuesta inmunológica mediada por células. 48 .- ¿Qué tipo de leucocitos intervienen en la respuesta inmunológica mediada por anticuerpos, transformándose en células plasmáticas?. Los linfocitos B. Los linfocitos T. Los monocitos. Los neutrófilos. 49 .- ¿Entre qué valores oscila el recuento normal de leucocitos de un individuo adulto en sangre periférica?. 5 y 10 · 103/µl. 4 y 10 · 102/µl. 4 y 10 · 103/µl. 3 y 10 · 103/µl. 50 .- ¿Cómo se denominan las alteraciones en el recuento de leucocitos que presentan valores por encima del rango superior?. Neutropenias. Leucopenias. Agranulocitosis. Leucocitosis. 51 .- Desde el punto de vista de la hematología, ¿qué tipo de inmunodeficiencias son las más interesantes?. Las debidas a defectos del sistema del complemento. Las debidas a trastornos predominantemente humorales. Las debidas a defectos de la fagocitosis. Las debidas a defectos combinados. 52 .- Es falso con relación a las alteraciones cuantitativas de los leucocitos que: La agranulocitosis se caracteriza por la práctica desaparición de neutrófilos de la sangre periférica. La reacción leucemoide se caracteriza por un recuento leucocitario muy elevado. La agranulocitosis es un caso extremo de reacción leucemoide. La neutropenia es el recuento de neutrófilos en sangre periférica por debajo de los valores normales. 53 .- ¿Qué es la enfermedad granulomatosa crónica?. Una enfermedad genética caracterizada por una incapacidad de las células fagocíticas para destruir ciertos microorganismos. Una enfermedad genética con una frecuencia muy baja en la población. Una alteración hereditaria autosómica recesiva con una frecuencia muy baja en la población. Una alteración de la proliferación celular que va acompañada en muchas ocasiones por alteraciones en la diferenciación. 54 .- ¿Qué nombre reciben las neoplasias hematopoyéticas que afectan a células de las líneas eritroide, granulocítica, monocito/macrofágica, megacariocítica y mastocítica?. Neoplasias linfoides. Neoplasias mieloides. Neoplasias linfopoyéticas. Neoplasias crónicas. 55 .- ¿Qué enfermedad considerada clásicamente como neoplasia mieloproliferativa carente de cromosoma Filadelfia se caracteriza por fibrosis medular, hematopoyesis extramedular, esplenomegalia y, frecuentemente, anemia y leucoeritroblastosis en sangre periférica?. La trombocitemia esencial. La policitemia vera. La mielofibrosis primaria. La mielofibrosis esencial. 56 .- ¿Cuáles son los principales rasgos dismórficos de la displasia granulocítica o disgranulopoyesis?. Hipolobulación, hipersegmentación, degranulación y gránulos gigantes. Hipolobulación, degranulación y gránulos gigantes. Hipolobulación, hipersegmentación y gránulos gigantes. Hipersegmentación, degranulación y gránulos gigantes. 57 .- ¿Qué es la leucemia aguda mieloide?. El resultado de la transformación neoplásica de un progenitor o precursor linfoide. El resultado de la transformación neoplásica de un eritrocito maduro mieloide. El resultado de la transformación neoplásica de un progenitor o precursor mieloide. El resultado de la transformación neoplásica de una célula madre mieloide. 58 .- ¿Qué nivel de riesgo tienen asociado las translocaciones que impliquen al cromosoma 11q23?. Intermedio. Muy favorable. Adverso. Favorable. 59 .- ¿Qué subtipo de la categoría «leucemias agudas mieloides (LAM) y neoplasias precursoras relacionadas», según la clasificación de la OMS, incluye la leucemia aguda promielocítica con t(15;17)?. LAM no clasificables de otro modo. Neoplasias mieloides relacionadas con tratamiento. LAM con cambios relacionados con mielodisplasia. LAM con anormalidades genéticas recurrentes. 60 .- ¿Qué son las neoplasias linfoides?. Neoplasias hematopoyéticas que afectan a cualquier tipo de célula linfopoyética, de las células madre a las células progenitoras. Neoplasias hematopoyéticas que afectan a cualquier tipo de célula linfopoyética, de las células madre a las células precursoras. Neoplasias hematopoyéticas que afectan a cualquier tipo de célula linfopoyética, de las células madre a las células maduras. Neoplasias hematopoyéticas que afectan a células de las líneas eritroide, granulocítica, monocito/macrofágica, megacariocítica y mastocítica. 61 .- ¿Qué nombre recibe la proliferación clonal incontrolada de células linfopoyéticas inmaduras incapaces de diferenciarse?. Linfoma. Leucemia linfocítica crónica. Leucemia aguda mieloide. Leucemia aguda linfoblástica. 62 .- ¿Mediante qué técnicas se realiza el diagnóstico de las leucemias agudas linfoblásticas?. Citomorfología y citoquímica, y citogenética y biología molecular. Citomorfología y citoquímica, y citometría de flujo. Citometría de flujo, y citogenética y biología molecular. Citomorfología y citoquímica, citometría de flujo, y citogenética y biología molecular. 63 .- ¿Qué son los linfomas?. Neoplasias de células B maduras, caracterizadas por la acumulación de células plasmáticas clonales en la médula ósea. Un grupo heterogéneo de neoplasias linfoides caracterizadas por la proliferación clonal de células linfopoyéticas detenidas en distintos estadios madurativos. La proliferación clonal y acúmulo en sangre periférica de linfocitos B de aspecto maduro, pero funcionalmente incompetentes. La proliferación clonal incontrolada de células linfopoyéticas inmaduras incapaces de diferenciarse. 64 .- ¿Cómo se denomina la alteración morfológica del núcleo de las células de la serie blanca en la que se observa hiposegmentación en síndromes mielodisplásicos y mieloproliferativos?. Corpúsculo de Barr. Núcleo en anillo. Neutrófilos hipersegmentados. Anomalía de Pelger-Huí«t. 65 .- ¿Por medio de qué técnicas se lleva a cabo el diagnóstico de las leucemias?. Cuantitativas, morfológicas, citoquímicas, citogenéticas y de biología molecular. Cuantitativas, citoquímicas, inmunológicas, citogenéticas y de biología molecular. Cuantitativas, morfológicas, inmunológicas, citogenéticas y de biología molecular. Cuantitativas, morfológicas, citoquímicas, inmunológicas, citogenéticas y de biología molecular. 66 .- ¿Cuándo se estima que hay leucemia en la observación de un frotis de médula ósea?. Cuando la población de blastos en médula ósea es superior al 20%. Cuando la población de blastos en médula ósea es inferior al 10%. Cuando la población de blastos en médula población de blastos en médula ósea es superior al 30%. Cuando la población de blastos en médula ósea es inferior al 20%. 67 .- ¿Qué tipo de tinción citoquímica es positiva en las células mieloides y negativa en las linfoides?. La mieloperoxidasa. La fosfatasa ácida. La tinción de PAS. Las esterasas inespecíficas. 68 .- ¿Cuál de los parámetros de los que se obtienen cuando una célula marcada atraviesa el haz láser en la citometría de flujo depende del tamaño de la célula?. La densidad antigénica. La dispersión frontal de la luz que se produce cuando el haz láser incide sobre la célula. La intensidad de la fluorescencia. La dispersión lateral de la luz que se produce cuando el haz láser incide sobre la célula. 69 .- ¿Qué permite distinguir la citometría de flujo?. El linaje y el estadio madurativo de las células neoplásicas, y la estirpe de las neoplasias mieloides. El linaje y el estadio madurativo de las células neoplásicas, la naturaleza B- o T- de las neoplasias linfoides, y la estirpe de las neoplasias mieloides. El linaje y el estadio madurativo de las células neoplásicas, y la naturaleza B- o T- de las neoplasias linfoides. La naturaleza B- o T- de las neoplasias linfoides, y la estirpe de las neoplasias mieloides. 70 .- ¿En qué se basa el estudio citogenético de las neoplasias hematológicas?. En la obtención del fenotipo de la población celular neoplásica a partir de la médula ósea o de sangre periférica. En la obtención del cariotipo de la población celular neoplásica a partir de la médula ósea o de sangre periférica. En la utilización de anticuerpos dirigidos contra antígenos celulares específicos de membrana, nucleares o citoplasmáticos. En la utilización de sondas de ácidos nucleicos conjugadas con fluorocromos, complementarias de una región concreta del ADN humano. 71 .- Es falso con relación a la citogenética aplicada al estudio de neoplasias hematológicas que: La técnica de bandeo apropiada para estos estudios es la de bandas G. Hay que analizar un mínimo de 40 metafases cariotipables que incluyan todo tipo de calidades. El informe se realiza siguiendo las normas y criterios del Sistema Internacional para la Nomenclatura Citogenética Humana. Los mejores resultados se obtienen con muestras de médula ósea o sangre periférica anticoaguladas con heparina sódica. |