PREGUNTAS QUE HEMOS MANDADO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PREGUNTAS QUE HEMOS MANDADO Descripción: examen biología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes características se presenta en los insectos?. Vivíparos. Siempre cuentan con alas. Se dividen en 3 tagmas. Notocorda. ¿Qué función tienen los Cromatóforos en los cefalópodos?. Producir tinta. Cambiar de color. Emitir luz. Proteger la concha. Las siguientes características que identifican a la superclase Agnatos son: Con columna vertebral y sin escamas. Sin escamas y sin mandíbulas. Con notocorda y con mandíbulas. Sin mandíbula y sin notocorda. ¿Qué clase de moluscos se caracteriza por tener un cuerpo alargado y dividido en tentáculos?. Gasterópodos. Bivalvos. Cefalópodos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. En el intercambio gaseoso de los bivalvos el agua entra a las branquias mediante un sifón inhalante y sale por un sifón exhalante. Los bivalvos tienen un pie ventral muy poco desarrollado en forma de hacha para cavar. El borde del manto contiene quimiorreceptores, ocelos y osfradios. ¿Qué tipos de ciclos biológicos tienen los hexápodos?. Ametábolo, heterometábolo y holometábolo. Amebometábolo, endometábolo y holometábolo. Ametábolo, hemimetábolo y holometábolo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las abejas es correcta? Opciones: Las abejas son insectos que pertenecen a la clase Hexápoda y se caracterizan por tener cuatro alas y antenas cortas. Las abejas son insectos sociales y viven en colmenas organizadas donde todas las abejas tienen la misma función. Las abejas tienen un papel crucial en la polinización, que es fundamental para la reproducción de muchas plantas. Las abejas no producen ningún tipo de sustancia que sea útil para los humanos.viden en 3 tagmas. Considerando las adaptaciones morfológicas de los miriápodos y crustáceos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente las diferencias en la estructura y función de sus apéndices y segmentación corporal? Opciones: Los miriápodos tienen apéndices birrámeos especializados en la locomoción y presentan una segmentación cefalotórax-abdomen, mientras que los crustáceos poseen únicamente apéndices unirrámeos y carecen de antenas. Los crustáceos presentan apéndices birrámeos con diversas funciones (natación, alimentación y respiración), mientras que los miriápodos tienen apéndices unirrámeos exclusivamente para la locomoción y un cuerpo segmentado en cabeza y tronco. Los miriápodos presentan un par de apéndices en cada segmento, especializados en la respiración, mientras que los crustáceos solo tienen apéndices para la locomoción y están segmentados en cabeza, abdomen y telson. Los crustáceos carecen de apéndices especializados en la respiración, mientras que los miriápodos poseen apéndices birrámeos y presentan una segmentación más compleja, dividida en múltiples regiones. En la evolución de los gasterópodos, la torsión es un proceso clave que afecta su anatomía y fisiología. ¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente una consecuencia directa de la torsión en los gasterópodos? Opciones: La torsión permite el desarrollo de una concha bilobulada, que proporciona un mejor balance en el agua. Debido a la torsión, los gasterópodos experimentan una rotación de 180 grados de la masa visceral, lo que sitúa el manto y la cavidad branquial por encima de la cabeza. La torsión permite que los gasterópodos desarrollen una rádula más robusta, adaptada a la alimentación herbívora. La torsión da lugar a una simetría bilateral más marcada, aumentando la eficiencia de sus sistemas sensoriales. El primer segmento corporal de los anélidos se llama…. Pigidio. Cloaca. Maxilula. Protórax. Prostomio. Si hablamos de moluscos sin rádula, hablamos de: Gasterópodos. Bivalvos. Cefalópodos. De las siguientes secuencias de desarrollo descritas, ¿Cuál se ajusta al ciclo vital de los moluscos?. Huevo– larva nauplio–larva velígera–adulto. Huevo – larva trocófora– larva velígera– adulto. Huevo – larva velígera – larva trocófora – adulto. Huevo – larva trocófora – larva nauplio – adulto. ¿Cómo eran las conchas de los gasterópodos primitivos?. Planas. Cónicas. Asimétricas. Dextrógiros. Levógiras. El proceso de torsión de los gasterópodos consiste en: Un giro de la concha de 180o hacia la derecha. La formación de un repliegue en el intestino. Un giro de la masa visceral. ¿Qué capa de la concha de los moluscos está formada por conquiolina?. El periostraco. La capa prismática. La capa nacarada. Todas son correctas. Si hablamos de moluscos con sistema circulatorio cerrado, hablamos de: Gasterópodos. Bivalvos. Cefalópodos. ¿Cuáles de las siguientes estructuras sensoriales forman parte de la piel de los gasterópodos?. Nocireceptores. Línea lateral. Quetas. Anfidios. Los artrópodos que carecen de antenas, mandíbulas y una cabeza diferenciada se incluye en el taxón... Merostomados. Miriápodos. Quelicerados. Hexápodos. Los arácnidos tienen su cuerpo dividido en: Prosoma y opistosoma. Cabeza y tronco. Cabeza, tórax y abdomen. Cefalón, pereion y pleon. Capítulo y abdomen. ¿Cuál es el orden correcto del ciclo vital de los ácaros?. Huevo, larva, protoninfa, tritoninfa, deutoninfa y adulto. Huevo, protoninfa, deutoninfa, tritoninfa, larva y adulto. Huevo, larva, protoninfa, deutoninfa, tritoninfa y adulto. Adulto, larva, protoninfa, deutoninfa, tritoninfa y adulto. El pleón de los crustáceos no tiene apéndices: Falso. Verdadero. ¿Quién elaboró el "Systema Naturae" que sigue siendo usado para la clasificación de los seres vivos?. Darwin. Carlos Linneo. Ernst Haeckel. Alfred Wallace. Según la clasificación taxonómica, ¿cuál es la unidad básica de ordenación?. Reino. Género. Especie. Familia. Es una característica exclusiva de los seres vivos: Presentar simetría bilateral. Realizar actividad metabólica. Tener un cuerpo segmentado. Carecer de apéndices. La especiación alopátrica ocurre cuando: Hay barreras físicas que aíslan a las poblaciones. Las especies evolucionan sin barreras físicas. Ocurre hibridación entre diferentes especies. Se desarrollan adaptaciones morfológicas comunes. ¿Qué ejemplar sustituye al holotipo si este se pierde?. Paratipo. Neotipo. Lectotipo. Isotipo. ¿Cuál es el reino que incluye organismos unicelulares procariotas?. Protista. Fungi. Monera. Animal. ¿Qué diferencia a las estructuras análogas de las homólogas?. Origen evolutivo común. Misma función, distinto origen evolutivo. Mismo origen evolutivo y distinta función. Misma estructura interna. ¿Qué caracteriza a los animales triblásticos?. Ausencia de tejidos especializados. Presencia de tres capas germinales. Desarrollo de pseudoceloma. Reproducción exclusivamente asexual. ¿Qué filo incluye organismos bilaterales, acelomados y con sistema digestivo incompleto?. Anélidos. Platelmintos. Nematodos. Cordados. ¿Qué clase del filo Platelmintos presenta ectoparásitos de peces?. Turbelarios. Monogeneos. Trematodos. Cestodos. ¿Cuál es el orden correcto de las formas larvarias de un trematodo?. Esporocisto, huevo, redia, metacercaria, miracidium. Huevo, miracidium, esporocisto, redia, cercaria, metacercaria. Huevo, metacercaria, cercaria, miracidium, esporocisto. Cercaria, huevo, metacercaria, redia, esporocisto. En los nematodos, el pseudoceloma actúa como: Aparato digestivo. Esqueleto hidrostático. Sistema respiratorio. Órgano reproductor. ¿Cuál es el hospedador definitivo de Fasciola hepatica?. Moluscos. Vertebrados. Anélidos. Insectos. En los anélidos, el clitelo es una estructura que: Favorece la reproducción. Forma quetas. Participa en el sistema digestivo. Se encarga del intercambio gaseoso. Qué tipo de circulación presentan los anélidos?. Abierta. Cerrada. Mixta. Simple. En los moluscos, el manto tiene como función principal: Facilitar la locomoción. Segregar la concha. Producir pigmentos. Almacenar nutrientes. ¿Cuál es la larva característica de los moluscos?. Larva trocófora. Larva nauplio. Larva gloquidio. Larva planctónica. En los cefalópodos, los cromatóforos son responsables de: El intercambio de gases. La secreción de tinta. El cambio de color. La propulsión. ¿Qué caracteriza al exoesqueleto de los artrópodos?. Está compuesto por quitina. Es continuo y no articulado. Contiene tejidos vivos. Se reemplaza por completo cada 10 años. La larva nauplio es típica de: Insectos. Moluscos. Crustáceos. Gusanos planos. En las arañas, las glándulas sericígenas producen: Veneno. Seda. Feromonas. Lubricantes. ¿Cuál es la función principal de los tubos de Malpighi en insectos?. Absorber nutrientes. Excretar desechos. Transportar oxígeno. Producir esperma. ¿Qué define a los insectos ápteros?. Ausencia de alas. Desarrollo incompleto. Alas con venas prominentes. Metamorfosis completa. El sifón en los cefalópodos se utiliza para: Absorber nutrientes. La locomoción por propulsión. La reproducción. Almacenar esperma. ¿Qué diferencia a un crustáceo de un insecto?. Los crustáceos tienen tres pares de patas. Los insectos poseen alas. Los crustáceos son siempre acuáticos. Los insectos carecen de antenas. Si hablamos de los pulmones de libro o filotráqueas, ¿de qué animal se trata?. Araña. Cangrejo. Mosca. Todas las respuestas con correctas. El intercambio gaseoso de los platelmintos es a través de la pared corporal. Verdadero. Falso. Las asociaciones que se dan entre los hongos con vegetales se denomina: Líquenes. Micorrizas. Basidios. Ninguna es correcta. En la fase de polinización según el vector de transporte, existen diferentes tipos, ¿cuáles son?. Anemófila. Hidrófila. Zoófila. Todas son correctas. La hojas monocotiledóneas son hojas palminervias. Verdadero. Falso. Teniendo en cuenta la estructura externa de la hoja, el limbo está formado por: Haz. Estípulas. Vaina. Todas son correctas. |