Preguntas II PLAN DE IGUALDAD DE RTVE y GUIA DE IGUALDAD RTVE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas II PLAN DE IGUALDAD DE RTVE y GUIA DE IGUALDAD RTVE Descripción: Preguntas de los exámenes de las ocupaciones tipo de la convocatoria 1/2022 RTVE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué ámbito abarca el II Plan de Igualdad de RTVE?. Exclusivamente el ámbito laboral de RTVE. Exclusivamente el ámbito de la programación de RTVE. Tanto el ámbito laboral como el de la programación de RTVE. Solo el Consejo y la Dirección de RTVE. ¿Qué ámbito temporal tiene el II plan de igualdad de RTVE?. Cinco años, sin perjuicio de su seguimiento, evaluación y en su caso revisión. Cuatro años, sin perjuicio de su seguimiento, evaluación y en su caso revisión. Ocho años, sin perjuicio de su seguimiento, evaluación y en su caso revisión. Tres años, sin perjuicio de su seguimiento, evaluación y en su caso revisión. El II Plan de Igualdad entre mujeres y hombres de la Corporación RTVE define la perspectiva de género como: Conjunto de creencias, opiniones y prejuicios acerca de los atributos o características que hombres y mujeres poseen o deberían poseer. Comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito de atentar contra la dignidad de una persona. Diferencia existente entre los salarios percibidos por hombres y mujeres como resultado de la segregación en el trabajo o de la discriminación directa. Concepto social y cultural referido a los roles sociales basados en el sexo de las personas. Para el correcto tratamiento informativo sobre la violencia contra las mujeres, se deberá evitar: Las sentencias condenatorias. Explicaciones personales. Explicaciones convencionales y testimonios de conocidos. La reconstrucción de los hechos. Los procesos de provisión de plazas responderán, entre otros, al siguiente principio: Favorecer la competencia sexista en aras de ser más productivo. Estimular la emisión de una imagen igualitaria basada en los cánones de belleza. Promover el uso del lenguaje sexista. Promover el respeto, el conocimiento y la difusión del principio de igualdad de mujeres y hombres, velando por evitar cualquier forma de desigualdad y discriminación por razón de sexo en la actividad de la Corporación RTVE. ¿Cuál es el papel de la Comisión de Igualdad en RTVE?. Formar a la plantilla en cualquier tema que sea necesario siempre que se perciba que existen brechas de género. Ser un órgano de seguimiento del cumplimiento de las medidas adoptadas en el Plan de Igualdad, velando y garantizando la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Resolver todas las dudas en torno a la igualdad de género que se producen en la empresa. Gestionar todas las contrataciones y despidos en base a los principios de igualdad de género. ¿Cuál es el tiempo de vigencia que se establece en el II Plan de Igualdad de la CRTVE?. 4 años sin perjuicio de su seguimiento, evaluación y sin posibilidad de revisión. 4 años sin perjuicio de su seguimiento, evaluación y posible revisión. 5 años sin perjuicio de su seguimiento, evaluación y posible revisión. 5 años sin perjuicio de su seguimiento, evaluación y sin posibilidad de revisión. Según el II Plan de Igualdad de CRTVE, ¿cuál es el órgano de estudio, propuesta e informe sobre la actuación de la Corporación RTVE en su actividad informativa, de programación y producción audiovisual en lucha por la erradicación de la desigualdad, de la discriminación y de la violencia contra las mujeres y sus hijos e hijas?. La dirección de Bienestar e Igualdad Laboral. El Comité de Prevención y Salud Laboral. La Unidad de Derechos Laborales. El Observatorio de Igualdad. El II Plan de Igualdad de la CRTVE ha sido elaborado en el seno de la Comisión Negociadora del II Plan de Igualdad de la CRTVE, constituida con fecha 22 de abril de 2021 y estando este integrado por: 12 representantes de la dirección y 12 representantes de las secciones sindicales que forman parte del Comité Intercentros, distribuidos de la siguiente forma: 4 integrantes de UGT, 3 integrantes de CCOO, 3 integrantes de SI, 1 integrante de USO, 1 integrante de CGT. 12 representantes de la dirección y 12 representantes de las secciones sindicales que forman parte del Comité Intercentros, distribuidos de la siguiente forma: 3 integrantes de UGT, 3 integrantes de CCOO, 4 integrantes de SI, 1 integrante de USO, 2 integrantes de CGT. 10 representantes de la dirección y 10 representantes de las secciones sindicales que forman parte del Comité Intercentros, distribuidos de la siguiente forma: 3 integrantes de UGT, 3 integrantes de CCOO, 2 integrantes de SI, 1 integrante de USO, 1 integrante de CGT. 11 representantes de la dirección y 11 representantes de las secciones sindicales que forman parte del Comité Intercentros, distribuidos de la siguiente forma: 4 integrantes de UGT, 2 integrantes de CCOO, 3 integrantes de SI, 1 integrante de USO, 1 integrante de CGT. Según la Guía de Igualdad de RTVE, ¿dónde hay que poner especial cuidado en tiempos de emisión, rotulación y titulares para evitar situaciones de discriminación y desigualdad?. En el ámbito cultural. En el ámbito deportivo. En el ámbito político. En situaciones de conflicto y guerra. ¿Cuál es uno de los mandatos de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres?. Promover la cobertura y la emisión de los eventos culturales y deportivos de mujeres. Regular las medidas de protección contra la violencia de género. Destacar el papel de la mujer en la administración pública. Utilizar el lenguaje de forma no sexista. Según la Guía de Igualdad de RTVE, ¿qué fuentes NO deberían utilizarse en las informaciones sobre violencia de género?. Personas expertas y asociaciones de mujeres especializadas. Documentos del caso. Fuentes policiales y de la investigación. Personas cercanas al agresor o a la víctima. ¿Qué vigencia tiene el II Plan de Igualdad para hombres y mujeres de la Corporación RTVE?. De 2020 a 2025. De 2021 a 2025. De 2022 a 2026. De 2022 a 2025. Según las recomendaciones de la Guía de Igualdad de RTVE, ¿cuál de estos enunciados es el más acertado para un uso no sexista e inclusivo del lenguaje?. Todos los empleados deberán fichar la entrada y salida del trabajo. Todos los empleados y empleadas deberán fichar la entrada y salida del trabajo. Toda la plantilla deberá fichar la entrada y salida del trabajo. Todas las empleadas y empleados deberán fichar la entrada y salida del trabajo. La Guía de Igualdad de la Corporación RTVE defne el lenguaje sexista o sexismo lingüístico como aquel que: Discrimina a las mujeres mediante determinados usos lingüísticos. Discrimina a las trabajadoras mediante determinados usos lingüísticos. Discrimina al colectivo LGTB+ mediante determinados usos lingüísticos. Discrimina a cualquiera de los sexos mediante determinados usos lingüísticos. Respecto al uso del lenguaje, la guía de igualdad de RTVE afirma que: La gramática del castellano permite un lenguaje no sexista. La comunicación estereotipada es un buen camino para educar, aumentar la concienciación y prevenir los comportamientos sexistas. En la narración informativa sobre la violencia contra las mujeres deben utilizarse los recursos estéticos y la narrativa propia de los reportajes de sucesos. El sexismo lingüístico No se puede detectar mediante la “regla de la inversión”. ¿Qué documento aconseja el II Plan de Igualdad de RTVE para el uso del lenguaje no sexista?. Manual de Paridad. Guía de Igualdad de RTVE. Itinerario de Igualdad. Plan de comunicación de RTVE. ¿Cuál es el ámbito temporal del II Plan para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en la Corporación RTVE?. Seis años (2020-2026). Cuatro años (2022-2026). Seis años (2022-2028). Cuatro años (2024-2028). En la Guía de Igualdad de la Corporación de RTVE, se establece como Principio General para lograr el adecuado tratamiento mediático: Evitar la identificación de mujeres y hombres con determinados roles o actitudes. Promover la discriminación por la apariencia física. Promover la presentación de las mujeres como víctimas. Incluir el cuerpo de la mujer como reclamo tanto en publicidad como en espacios de entretenimiento. ¿Según el Art. 85 del III Convenio Colectivo RTVE y el II Plan de Igualdad entre hombres y mujeres en la corporación RTVE, y el protocolo prevención y actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo, las personas trabajadoras que lleven a cabo el acoso sexual o el acoso por razón de sexo, pueden dar lugar al despido disciplinario?. Si, puede suponer despido con pérdida de todos los derechos en la corporación RTVE. No, se aplicará la suspensión de empleo y sueldo de dieciséis a treinta días. No, se aplicará la suspensión de empleo y sueldo de treinta y uno a sesenta días. Si, siempre que haya sentencia de un tribunal penal. Según la guía de igualdad de RTVE, indique cual de las respuestas NO es una construcción sexista: Duales aparentes: Pares léxicos con significado distinto según el género. Denominación dependiente: Cuando se nombra a las mujeres por su relación o el apellido de un hombre. Denominación infantilizada: Uso de forma en diminutivo o de términos que infantilizan a las mujeres. Especificar los dos géneros cuando el genérico masculino genere ambigüedad o resulten discriminatorios para las mujeres. Según el texto del Plan de Igualdad de RTVE, ¿cuál de estas ocupaciones tipo es la más feminizada?. Luminotecnia. Imagen personal. Técnica equipos y sistemas electrónicos. Gestión administrativa. Según el II Plan de Igualdad de RTVE: a fecha de diciembre del 2020. la plantilla tiene una composición equilibrada; 59% hombres y 41% mujeres. La plantilla esta desequilibrada; más mujeres que hombres. No hay un censo especifico de mujeres/hombres. No se puede hacer distinción entre mujeres y hombres, todos son trabajadores/as. El II plan de Igualdad entre mujeres y hombres en la Corporación RTVE (2022_2026) indica en su procedimiento de garantía como mecanismo para la presentación de quejas o denuncias que éstas se realicen: Por escrito o correo electrónico y de forma anónima ante la Dirección de Recursos Humanos y Organización. Por escrito o correo electrónico y de forma no anónima ante la Dirección de Recursos Humanos y Organización. Exclusivamente por escrito y de forma no anónima ante la Dirección de Recursos Humanos y Organización. Exclusivamente por escrito y de forma anónima ante la Dirección de Recursos Humanos y Organización. La Guía de Igualdad de RTVE fue aprobada por: El Consejo de Administración. El Instituto de RTVE. El Observatorio de Igualdad. El Presidente interino. El Plan de Igualdad de la Corporación de RTVE realiza la siguiente defnición: “La situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable.” ¿A qué situación se está refiriendo?. Discriminación directa por razón de sexo. Discriminación indirecta por razón de sexo. Acoso por razón de sexo. Acoso sexual. Según el Plan de Igualdad de RTVE, ¿cuál de estas medidas SÍ se contempla para garantizar la igualdad entre hombres y mujeres?. Fomento de la conciliación laboral y personal para todos los empleados. Obligar que haya el mismo número de hombres y mujeres en todos los departamentos. Establecimiento de cuotas obligatorias para la contratación de personal masculino en áreas de mayoría femenina. Limitar el acceso de los hombres a determinados beneficios laborales para reducir brecha de género. A la hora de presentar una queja/denuncia por situación de acoso sexual o acoso por razón de sexo, ¿que organismos intervienen en el procedimiento?. RRHH y Comité de Empresa. Comité de Empresa, RRHH y Comisión de Igualdad. Asesoría Confidencial y Comisión de Igualdad. RRHH; Comisión de Igualdad y Asesoría Confidencial. Según el II Plan de Igualdad en la Corporación de la Radio y Televisión Española, el responsable directo de la sensibilización sobre la violencia de género será: La Subdirección de Prevención de la Violencia de Género. La Dirección de Recursos Humanos y Organización. La Subdirección de Coordinación de Relaciones Institucionales. El Consejo de Administración. Según II Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de RTVE (2022-2026) el eje 6 relacionado con la comunicación interna y participación… se realizarán ¿cuántas encuestas sobre igualdad y en qué plazos?. 2 encuestas durante la vigencia del II plan de Igualdad: 1ª- año 2 y 2ª- año 3. 3 encuestas durante la vigencia del II plan de Igualdad: 1ª- año 2, 2ª- año 3 y 3ª año 4. 2 encuestas durante la vigencia del II plan de Igualdad: 1ª- año 1 y 2ª- año 3. 2 encuestas durante la vigencia del II plan de Igualdad: 1ª- año 2 y 2ª- año 4. ¿Qué normativa establece como objetivo específico para la Corporación RTVE adoptar, mediante la autorregulación, códigos de conducta tendentes a transmitir el contenido del principio de igualdad?. Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Declaración sobre la eliminación de la Violencia contra la Mujer, ONU, 20 diciembre de 1993. Protocolo de Palermo, 2 de diciembre de 1949. Según el II Plan de Igualdad entre hombres y mujeres de la CRTVE, a quién corresponde su gestión?. Su gestión corresponde a un Consejo de Administración interno, integrado por doce miembros elegidos en el seno de la propia CRTVE, presidido por el Director General y para salvaguardar los derechos de todos los trabajadores en materia de Igualdad. Su gestión corresponde a un Consejo de Administración integrado por diez miembros elegidos por las Cortes, que desarrolla sus funciones ejecutivas a través de su Presidente, quién además preside la Corporación. Su gestión corresponde a la Dirección de Personal de CRTVE quién elegirá un equipo de diez miembros que velarán por el seguimiento y cumplimiento de esta Ley. Su gestión corresponde a un Consejo de Administración integrado por doce miembros elegidos por las Cortes, que desarrolla sus funciones ejecutivas a través de su Presidente, quién además preside la Corporación. ¿Cuál de los siguientes epígrafes NO está establecido, específicamente, como objetivo de la Corporación RTVE en la Norma 4/2017 reguladora del Observatorio de Igualdad?. Promover el respeto, el conocimiento y la difusión del principio de igualdad de mujeres y hombres, velando por evitar cualquier forma de desigualdad y discriminación por razón de sexo en la actividad de la Corporación RTVE. Favorecer el uso de un lenguaje no sexista. Colaborar con las campañas institucionales dirigidas a fomentar la igualdad entre mujeres y hombres y a erradicar la violencia de género. Evitar la identificación de mujeres y hombres con determinados roles o actitudes estereotipadas tanto en ficción y programas de entretenimiento como en informativos. En el 2º Plan de Igualdad de la Corporación RTVE que supuesto NO es correcto: Aplicar la perspectiva de género a la salud laboral. Reducir las desigualdades que se detectan en la representación de hombres y mujeres hasta alcanzar la paridad. Reforzar la cultura empresarial de potenciar el liderazgo de las mujeres. Alcanzar un 60% de representación de mujeres en los órganos de dirección. Según el II Plan de Igualdad de RTVE ¿Dónde se presentan las quejas o denuncias por situaciones de acoso?. Ante los representantes de los trabajadores. Ante la Dirección de Recursos Humanos y Organización. Ante cualquier trabajador o trabajadora. Ante la Asesoría Confidencial. Según el II plan de igualdad de RTVE, las construcciones metonímicas es una de las medidas en los recursos del lenguaje a utilizar, señala a continuación de que se trata este uso. Es mencionar la estructura o unidad en lugar de referirnos a la persona concreta que ostenta un cargo en la misma. Es el recurso más conocido dentro del lenguaje inclusivo, que consiste en formular la palabra en femenino y masculino. Es la utilización de genéricos frente al uso del masculino genérico, existen genéricos reales que engloban a una pluralidad de personas de ambos sexos. Es cuando se redacta de nuevo la frase sustituyendo construcciones pasivas, que llevan necesariamente un participio, por oraciones en activa; utilizando oraciones impersonales con “se” o haciendo uso de perífrasis. En la Guía de Igualdad de la Corporación RTVE, para la narración informativa sobre la violencia contra las mujeres, se aconseja: Utilizar comparaciones frívolas. Utilizar lenguaje violento para describir las agresiones. Utilizar narrativas propias de reportajes de sucesos. Evitar todo amarillismo. Puede plantear una queja o denuncia relativa a acoso sexual o acoso por razón de sexo con arreglo al procedimiento del II Plan de Igualdad: Únicamente las personas afectadas por esa situación de acoso. Únicamente las personas afectadas por esa situación de acoso que cuenten con una denuncia presentada ante la autoridad competente. Los responsables inmediatos de los trabajadores implicados. Cualquier persona que tenga conocimiento de situaciones de acoso. ¿Cuál de las siguientes medidas NO está incluida en el II Plan para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en la CRTVE (2022-2026) dentro de las medidas de Conciliación y Corresponsabilidad: Impulsar el uso de las nuevas tecnologías de la información (video conferencias) para reuniones. Velar por el respeto al derecho a la desconexión digital fuera del horario laboral. Estudiar la posibilidad de dotar de escuelas infantiles los centros de Torrespaña, Sant Cugat y Canarias. Realización de encuestas sobre conciliación y corresponsabilidad. Según la Ley de Igualdad, ¿qué es el principio de presencia equilibrada?. La necesidad de que las mujeres ocupen al menos el 40% de los cargos en los consejos de administración y otros órganos de decisión en las empresas. La obligación de que el 50% de los empleados de una empresa sean mujeres. La rotación de empleados en puestos de trabajo para garantizar igualdad de oportunidades. La imposición de horarios flexibles solo para mujeres trabajadoras. Según el II Plan para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en la Corporación RTVE (2022-2026), la Comisión de Igualdad constituida el 17 de febrero de 2009, está formada por: 6 representantes de la dirección, 6 representantes de la parte social y 1 representante del Consejo de Informativos. 7 representantes de la dirección y 7 representantes de la parte social. 4 representantes de la Dirección de Bienestar Laboral, Igualdad y Diversidad y 7 representantes de la parte social. 6 representantes de la dirección, 5 representantes de la parte social y 2 representantes de la comisión permanente de igualdad del Senado. Según la Guía de Igualdad de RTVE, ¿se deben emitir declaraciones o entrevistas a agresores sexuales o maltratadores?. Sí. Son parte de la noticia y debemos escuchar su versión. Sólo en el formato de reportajes en profundidad y para que las analicen personas expertas. Sí, si se trata de una exclusiva para la cadena. Sí, siempre que la víctima lo autorice previamente y por escrito. El II Plan de Igualdad de RTVE ¿incide sobre la difusión de contenidos comprometidos con la igualdad?. Sí, porque uno de sus objetivos es incorporar la perspectiva de género en la emisión de los contenidos de RTVE. No, porque el II Plan de Igualdad sólo incide sobre el ámbito laboral de RTVE. Sí, para garantizar una mayor presencia de mujeres que de hombres en la emisión de los contenidos de RTVE. No, porque el II Plan de Igualdad se limita a la prevención y actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo. Según la guía de Igualdad de RTVE, ¿en qué casos se deben explicitar los dos géneros en el lenguaje usado en RTVE?. Cuando es relevante informativamente, el masculino genera ambigüedad o cuando la fórmula masculina discrimine a las mujeres. En ningún caso, siempres se deben usar genéricos sin género. Cuando lo contemple la RAE. Siempre, aunque implique alargar la frase. En la Corporación RTVE existe un plan de comunicación en materia de igualdad de oportunidades y no discriminación. ¿Quién es el responsable de dicho plan?. La Dirección de Comunicación Corporativa y la Dirección de Recursos Humanos. La Dirección de Comunicación Corporativa y la Dirección de Bienestar Laboral, Igualdad y Diversidad. La Dirección de Bienestar Laboral, Igualdad y DIversidad, la Dirección del Instituto RTVE, el Observatorio de Igualdad y las editoras de Igualdad. Comisión de Igualdad, Dirección Sistemas, Dirección Comunicación Corporativa. |