option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas IM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas IM

Descripción:
Repaso IM

Fecha de Creación: 2024/05/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 76

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cual es la primera etapa de un proceso de IM?. Definicion del problema. Especificacion de los procedimientos de medida. Diseño de la investigacion. Elaboracion de un cuestionario. Metodo para resolver el problema.

¿Que caracteristica de la investigacion de mercados se refiere a que la investigacion debe estar libre de errores?. Libertad de errores. Fiabilidad. Eficiencia. Oportunidad. Relevancia.

Indicar las tareas que puede realizar un investigador para definir un problema. Discusión con decisores. Entrevistas con expertos. Datos secundarios. Investigación cualitativa. Todas las respuestas son correctas.

El proceso de muestreo se desarrolla en la etapa de: Definición del problema. Trabajo de campo o recogida de datos. Preparación y análisis de datos. Diseño de la investigación. Se realiza al margen del proceso de investigación.

¿Cuál es el elemento central de la etapa de recogida de datos?. La elaboración del marco teórico. La consulta a bases de datos. La elaboración del cuestionario. La selección y formación de personal. Ninguna es correcta.

Si un investigador quiere analizar si la presentación de los productos y la atención de los vendedores en unos grandes almacenes influyen en la venta de artículos para el hogar, ¿Qué tipo de diseño de investigación se debería plantear?. Exploratorio. Descriptivo. Causal. Búsqueda de información secundaria. Ninguna respuesta es correcta.

Los diseños de investigación concluyentes se corresponden con: Diseños de investigación exploratorios, descriptivos y causales. Diseños de investigación exploratorios y causales. Diseños de investigación exploratorios y descriptivos. Diseños de investigación descriptivos y causales. Ninguna respuesta es correcta.

Cuando se inicia un diseño de investigación se incurre en varios errores. Con relación a estos errores, señalar cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Un error en el análisis de los datos se corresponde con un error de muestreo aleatorio. Un error en la selección del encuestado es responsabilidad del investigador. Un error en la definición de la población es responsabilidad del entrevistador. Un error al preguntar es un error directamente relacionado con el entrevistador. Todas las respuestas son correctas.

Realizando una comparación de los datos primarios y secundarios, señalar cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: El tiempo de recopilación de los datos primarios es corto. La recopilación de los datos primarios requiere un proceso complejo. Los datos secundarios se utilizan para resolver un problema ad hoc. El coste de recopilación de los datos secundarios es alto. Ninguna respuesta es correcta.

Una empresa ha realizado durante todos los meses del año pasado una encuesta de satisfacción entre sus clientes y los datos los tiene disponibles en un fichero de Excel. Ahora, quiere analizar esos datos para conocer cómo ha variado el grado de satisfacción durante esos meses. ¿Qué fuentes de información está utilizando?. Bases de datos externas. Información secundaria externa. Fuentes de información de encuestas. Todas las respuestas son correctas. Información secundaria interna.

Un método de investigación indirecto es: El test de asociación de palabras. La entrevista en profundidad semiestructurada. Un grupo de discusión. El brainstorming. El brainstorming y y el test de asociación de palabras.

¿Cuál de las siguientes NO es una característica de los grupos de discusión?. Ambiente relajado e informal. Duración entre 30 minutos y una hora. El moderador guía la discusión. Entre 6 y 10 participantes. Grupos homogéneos.

¿Cuál de las siguientes NO es una característica adecuada de un entrevistador?. Ser objetivo. Escuchar. Neutral. Presentarse como superior. Evitar respuestas evasivas.

¿En qué técnica de investigación el participante hace un relato a partir de un estímulo visual?. Técnica de asociación. Técnica de expresión. Técnica de construcción. Técnica de historias incompletas. Técnica de complementación.

El mystery shopper es una técnica: Directa y grupal. Indirecta e individual. Indirecta y grupal. Directa e individual. Puede ser directa e indirecta.

Con carácter general, ¿qué tipo de encuesta permitiría obtener el mayor número de respuestas?. Personal. Telefónica. Por internet. Encuesta abierta. Ninguna respuesta es correcta.

Las principales ventajas de la encuesta son las siguientes: Facilidad de aplicación. Influencia del encuestador. Facilidad de aplicación y posibilidad de análisis estadístico. Realización lenta. Posibilidad de análisis estadístico.

Una de las principales ventajas de la observación es: La influencia del entorno. La sencillez de su aplicación. El sesgo del observador. La información que se obtiene sobre las motivaciones. Todas las respuestas son correctas.

De todas las encuestas, la de mayor coste es: Postal. Ómnibus. Por internet. Personal. Telefónica.

¿Qué técnica alcanza el mayor nivel de especificidad temática?. Encuesta tracking. Obsrvación online. Encuesta ómnibus. Observación. Panel.

En el diseño de experimentos en Marketing: Se requiere variación concomitante, secuencia de temporal de causa-efecto, y ausencia de otras causas para atribuir causalidad. Nunca se asignan aleatoriamente los sujetos a los grupos. Los problemas no son similares a cualquier otro ámbito del saber. Únicamente se pueden plantear experimentos de campo. Se incluye dentro de los diseños descriptivos de investigación.

En un experimento: Las unidades de prueba son siempre personas. No es recomendable controlar los efectos de las variables externas. No tiene por qué incluirse una variable dependiente. Los grupos experimentales tienen que incluir elementos muy diferentes. Hay que incluir al menos una variable independiente.......Es necesario controlar los efectos de las variables externas.

La diferencia entre los experimentos de laboratorio y los experimentos de campo radica en. El número de variables dependientes e independientes. Las herramientas de análisis estadístico que han de utilizarse para los análisis. La medición de las variables dependientes. El número de grupos experimentales. Ninguna respuesta es correcta .....El control de las variables externas.

Los diseños factoriales: Siempre tienen un número par de grupos experimentales. No permite medir el análisis de efectos de interacción. Son diseños cuasi-experimentales. Incluyen al menos dos variables independientes con varios niveles......Permiten el análisis de efectos de interacción. No utilizan variables de control.

En los experimentos a través de Internet: Existe un mayor control interno. Se controlan todas las variables externas. No se pueden aplicar todos los requisitos de la experimentación. La asignación de individuos a los grupos es siempre aleatoria. Los grupos experimentales han de ser de igual tamaño.

¿Qué es el error aleatorio?. Se produce por un registro inadecuado de los datos. Surge al seleccionar un grupo de encuestadores. Es mayor cuando disminuye el tamaño de la muestra.......Surge al seleccionar una muestra representativa de la población. Es todo error que se produce de manera ajena al muestreo. Ninguna respuesta es correcta.

¿Qué diferencia una muestra probabilística de una no probabilística?. La probabilidad de elección es conocida en el muestreo no probabilístico. La probabilística no se selecciona al azar y la no probabilística sí se selecciona al azar. El tamaño final de la muestra. Los objetivos de la investigación. Ninguna respuesta es correcta.......B y D son correctas.

Cuando en cuestionario se realiza la pregunta: ¿qué edad tiene?, y a continuación, en función de la respuesta, se aclara que “ya hemos realizado un gran número de encuestas a personas con su edad y por ello no puede participar”, ¿qué tipo de muestreo es?. De conveniencia. Por juicio. Por conglomerados. Aleatorio estratificado. Ninguna respuesta es correcta.....Por cuotas.

La afijación óptima: El tamaño de la muestra está determinado únicamente por la variabilidad de la población. Es un método de cálculo de la muestra que se utiliza en uno de los muestreos probabilísticos......La muestra debe representar el tamaño y variabilidad de cada estrato. Se utiliza para calcular el tamaño de la muestra en uno de los muestreos no probabilísticos. Reparte la muestra de forma proporcional al tamaño de los estratos. Ninguna respuesta es correcta.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tamaño de la muestra es VERDADERA?. Cuanto mayor sea la desviación de la población mayor será el tamaño de la muestra. El tamaño de la muestra se determina antes de la selección del método de muestreo. Aumentar el nivel de confianza supone reducir el tamaño de la muestra ESTA ES FALSA. El tamaño de la muestra no depende del nivel de error que se esté dispuesto a asumir. Todas las respuestas son verdaderas.

¿Qué son las variables categóricas?. Aquellas variables que admiten el cálculo de la media. Son las variables paramétricas. Se refiere a las variables nominales y ordinales. Las variables continuas tales como las ventas de una empresa. Ninguna respuesta es correcta.

¿Qué análisis se puede realizar con dos variables categóricas?. Prueba T para muestras independientes. Tabla cruzada con la chi-cuadrado. ANOVA de un factor. La media y la desviación típica. Ninguna respuesta es correcta.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta teniendo en cuenta que la Hipótesis Nula es: "No existe asociación entre la variable 1 y la variable 2". Si al realizar el análisis se obtiene un p-valor superior al 0,10, entonces se rechaza la hipótesis nula. Si al realizar el análisis se obtiene un p-valor inferior al 0,05, entonces no se puede rechazar la hipótesis nula y el nivel de confianza es del 95%. Si al realizar el análisis se obtiene un p-valor inferior al 0,01, entonces no se puede rechazar la hipótesis nula y existe asociación. Si al realizar el análisis se obtiene un p-valor superior a 0,05 pero inferior a 0,10, entonces se puede rechazar la hipótesis nula, existe asociación entre las variables y el contraste es cuasi-significativo con un nivel de confianza es del 90%. Ninguna respuesta es correcta.

Una escala que mide el grado de acuerdo con diferentes enunciados en cinco posiciones se denomina: Stapel. Likert. Clasificación continua. Diferencial semántico. Ninguna respuesta es correcta.

El nivel de estudios suele plantearse en un cuestionario como una pregunta de tipo: Cerrada. Abierta. Múltiple respuesta. Dicotómica. Ninguna respuesta es correcta.

Una variable nominal admite el cálculo de los siguientes estadísticos: La moda, recuentos y porcentajes. Ninguna respuesta es correcta. La media. La desviación típica y la varianza. La asimetría y la curtosis.

El número del DNI es una variable que equivale a una escala de tipo: Métrica. Nominal. De razón. Intervalo. Ordinal.

¿Qué tareas comprende la primera etapa del proceso de investigación de mercados, es decir, la definición del problema?. Entrevista con expertos. Análisis de datos secundarios. Planteamiento del marco teórico. Las respuestas a y b son correctas. Las respuestas a y c son correctas.

La revisión de los cuestionarios y la tabulación de los datos son tareas que corresponde a. La etapa de diseño de investigación. La etapa del trabajo de campo. La etapa de recogida de datos. La etapa de preparación y análisis de datos. Ninguna respuesta es correcta.

Un estudiante de la UCLM quiere conocer las razones de los gerentes de los supermercados para incorporar más o menos surtido de marcas de aceite en los lineales. Para obtener una información inicial, se reúne con un grupo de gerentes. Esta reunión se corresponde con un diseño de investigación que permite obtener información de tipo. Numérica. Cualitativa. Causal. Descriptiva. Ninguna respuesta es correcta.

Indique, de las siguientes cuestiones, la que se refiere a un diseño de investigación. Define un problema de forma más concreta. Encontrar cursos de acción alternativa. Desarrollar hipótesis. Conocer instituciones para desarrollar un enfoque del problema. Todas las razones pertenecen a estudios exploratorios.

La investigación causal se utiliza, entre otros, para los siguientes fines. Identificar variables independientes y dependientes. Conocer las características de los usuarios de un determinado producto. Conocer cambios en los precios. Las respuestas b y c son correctas. Ninguna respuesta es correcta.

En el diseño de investigación existen dos fuentes de erro principales: error de muestras aleatorias y error que no es del muestreo. Indique si son de muestreo aleatorio (MA) o no errores de muestreo (NM) - Selección de los individuos encuestados - Error de respuesta - Error de selección del encuestado - Error por falta de habilidad - Error al preguntar. MA, NM, MA, NM, NM. NM, NM, NM, NM, NM. MA, NM, NM, NM, NM. MA, NM, MA, NM, MA. MA, MA, MA, NM, MA.

Se desea analizar en un envase de vidrio o pet, para el caso de la compra de aceite de oliva, influirá en la imagen de marca que se genera en el consumidor. Este tipo de diseñó de investigación sería. Causal y concluyente. Descriptivo y exploratorio. Descriptivo y no concluyente. Causal y no confluyente. Exploratorio y concluyente.

Realizando una comparación de los datos primarios y secundario, señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. La recopilación de los datos primarios requiere un proceso muy complejo. El coste de recopilación de los datos secundarios es alto. Los datos primarios se utilizan para resolver un problema ad-hoc. Las respuestas a y c son correctas.

Las técnicas proyectivas son un tipo de investigación cualitativa. Directa. Indirecta. Directo y oculto. Indirecto y oculto. Ninguna respuesta es correcta.

Las herramientas Google Trends, aplicada para conocer qué interés de búsqueda despierta en internet el lanzamiento de una campaña publicitaria puede incluirse dentro de los métodos de observación de. Inventario. Análisis de contenido. Análisis de rastros. Observación personal. Ninguna respuesta es correcta.

¿Cuál de las siguientes no es una ventaja de la encuesta personal?. Se puede utilizar material de apoyo. Se puede adaptar a las características del entrevistado. Tiene un reducido coste en término de tiempo y dinero. Se obtiene más información de la que aparece en el cuestionario. Todas las respuestas son ventajas de la encuesta personal.

El profesor de investigación de mercados se plantea un estudio a largo plazo entre los estudiantes de primer grado de ADE, para conocer la evolución de la organización del tiempo dedicado al estudio y otras actividades, así como la evolución del rendimiento académico. Para ello, será necesario encuestar a todos los nuevos estudiantes que cada año se incorporan al primer curso de grado de ADE ¿Qué tipo de encuesta se debe plantear?. Encuesta postal. Encesta no continuo. Encuesta tracking. Panel. Ninguna respuesta es correcta.

Un supermercado desea conocer qué tipo de promoción (la segunda unidad a mitad de precio o una oferta 2x1) tiene mayor efecto a la hora de incrementar las ventas de una nueva marca de galletas. En este diseño experimental, el tipo de promoción se denomina. Variable extraña. Tratamiento. Variable dependiente. Unidades de prueba. Efecto de la prueba.

Se va a desarrollar un experimento realizando la medición previa sobre la variable dependiente de aplicar los tratamientos experimentales ¿Cómo se denomina este diseño experimental?. Diseño experimental simple. Diseño experimental múltiple. Diseño simple ad-hoc con grupo de control. Diseño múltiple a posteriori. Ninguna respuesta es correcta.

Entre las condiciones que favorecen el uso de una muestra frente a un censo está. Un coste de muestreo alto. Un presupuesto pequeño. Una población pequeña. Una elevada disponibilidad de tiempo. Ninguna respuesta es correcta.

De los siguientes métodos de muestreo. Indique si son de muestreo probabilístico (P) o no probabilístico (NP) - Muestreo aleatorio sistemático - Muestreo por juicios - Muestro estratificado - Muestreo por rutas aleatorias - Muestro por conveniencia. P, NP, P, P, NP. P, NP, P, P, NP. P, NP, P, NP, NP. NP, NP, P, P, NP. P, P, NP, P, NP.

Una variable medida en escala ordinal. Admite el cálculo de la media aritmética. Posee la propiedad de distancia (cuanto mayor que/cuánto menor que). Posee la propiedad de origen (el punto de partida no es arbitrario). No admite el cálculo de la moda. Ninguna respuesta es correcta.

Se formula la siguiente pregunta en un cuestionario: “Por favor, entre la calidad y el precio, señale cuál es el atributo más importante para tomar su decisión de compra”. Como respuesta, el consumidor dice que lo más importante es la calidad (1) y después el precio (2) ¿De qué tipo es la escala de medida planteada?. Escala de intervalo. Escala nominal. Escala ordinal. Escala métrica continua. Escala Linkert.

Los alumnos de investigación de mercados desean conocer si existen diferencias significativas en la valoración que realizan los consumidores del aroma del aceite de oliva (variable medida en una escala de 0 a 10), en función de tres marcas diferentes ¿Qué análisis debería aplicarse?. Análisis de regresión. Tabla cruzada con la Chi-Cuadrado. ANOVA de un factor. Análisis de correlación de Pearson. Ninguna respuesta es correcta.

Tras la realización de un análisis de fiabilidad de una escala del aceite con tres indicadores, se ha obtenido un Alpha de Cronbach de 0,9%. Este resultado indica. Que la escala no es fiable. Que al restar 1-a el p-valor es muy bajo. Que es necesario realizar un análisis con la chi-cuadrado para comprobar la fiabilidad. Que los indicadores o variables del cuestionario pueden utilizarse de forma conjunta. Ninguna de las anteriores es correcta.

Tras la depuración de una base de datos, se pueden llevar a cabo diferentes análisis, en función del número de variables a utilizar. Señale que tipo de análisis es una ANOVA de un factor y qué tipo de variables utiliza. Análisis bivariantes con dos variables categóricas. Análisis de regresión con tres variables de escala. Análisis bivariante con dos variables de escala. Análisis bivariante con dos variables nominales u ordinales. Ninguna respuesta es correcta.

Para conocer si existe asociación entre la influencia que ejerce la fecha de caducidad a la hora de comprar aceite y si frecuencia de compra, se ha aplicado la prueba de independencia chi-cuadrad, obteniéndose los siguientes resultados. Indique la respuesta correcta interpretando los resultados de las tablas. Se rechaza la hipótesis nula y se concluye que si existe asociación entre las variables (95%). No se rechaza la hipótesis nula y se concluye que si existe asociación entre las variables (90%). No se rechaza la hipótesis nula y se concluye que si existe asociación entre las variables (95%). Ninguna respuesta es correcta.

Calcular el error muestral que se comete al realizar una encuesta a 850 consumidores, considerando una población de 5.000 individuos, una desviación típica de 1,5 y una fiabilidad del 95,5%. Utiliza la formulación aplicable para la estimación de medias. 7,65%. 5%. 3,48%. 9,37%. Ninguna respuesta es correcta.

El investigador observa cómo afecta a los consumidores, el cual hacía referencia a un experimento ¿Qué tipo de investigación es?. Investigación exploratoria. Investigación descriptiva. Investigación causal.

Un contador de internet cuenta las personas que entran a diario en una web ¿Qué método de observación utiliza?. Personal. Mecánica o electrónica. Por inventario. Análisis de contenido. Análisis de rastros.

Señale cuales son los inconvenientes o desventajas de una encuesta personal. Es un método caro. Método de lenta ejecución. Realización en un momento inoportuna. Necesidad de formar y controlar a los entrevistados. Posibilidad de distorsiones debidas a la influencia del entrevistador. Ninguna.

En que etapa del experimento se hace un tratamiento de los datos. Planteamiento de las cuestiones e hipótesis de investigación. Definición y operatividad de las variables. Definición del diseño experiment. Selección y asignación de la muestra a los grupos experimentales. Ejecución del experimento. Análisis de los datos.

Cuando dos variables son significativas ¿Qué tipo de análisis o media se realiza?. Prueba T. ANOVA. ANCOVA. Chi-Cuadrado. Alfa de Cronbach.

Me dan un alfa de Cronbach 0,725 (>0,7) si la media de las tres es significativa. Es una escala fiable. La escala no es fiable.

El dorsal de los atletas en una Maratón equivale a una escala: Nominal. Ordinal. De intervalo. De razón. Semántica.

Una escala que mide el grado de acuerdo con diferentes enunciados en cinco posiciones se denomina: Stapel. Diferencial semántico. Likert. Guttman. Clasificación continúa.

Cuando las mediciones de una escala no guardan ninguna relación con escalas que miden conceptos distintos tiene validez. Discriminante. De contenido. Pragmática. Concurrente. Nomológica.

El estado civil es una pregunta: Abierta. Cerrada. Semicerrada. Dicotómica. Múltiple respuesta.

Una empresa dispone de una serie anual de datos de sus ventas por tipo de producto desde hace diez años y quiere analizar esos datos ¿Con que tipo de fuente de información se corresponden estos datos?. Bases de datos externas. Información secundaria interna. Información secundaria externa. Fuentes de información de encuestas. Fuentes de información primarias y secundarias.

Una escala de intervalo. Tiene todas las propiedades de las escalas, excepto el origen. No tienen ninguna propiedad de las escalas. Tiene las propiedades de orden, distancia y origen. Tiene las mismas propiedades que una escala ordinal. Es una escala que pertenece al grupo de las estandarizadas.

¿Cuál de los siguientes no es un muestreo no probabilístico?. Muestreo por conveniencia. Muestreo por juicios. Muestreo por cuotas. Muestreo por bola de nieve. Muestreo por conglomerados.

¿Con que tipo de variables se obtiene una tabla cruzada con la chi-cuadrado?. Con dos variables categóricas. Con dos variables de escala de dos categorías cada una de ellas. Con una variable categórica y una variable de escala. Con una variable de escala de dos categorías. Con dos variables de escala recodificadas.

¿Qué es una variable independiente en un experimento?. Una variable que no puede manipular el investigador. La variable que registra cambios debido a la dependiente. Una variable externa. Una variable que si puede manipular el investigador. No existen las variables independientes en un experimento.

¿En qué técnica de investigación el participante hace un relato a partir de un estímulo visual?. Técnica de complementación. Técnica de construcción. Técnica de asociación. Técnica de historias incompletas. Técnicas de expresión.

Denunciar Test