option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas Kahoot clase Impactos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas Kahoot clase Impactos

Descripción:
Kahoot clase Impactos Parcial 2

Fecha de Creación: 2024/01/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Entre las funciones de un suelo encontramos…. Soporte físico, suministro de agua y nutrientes para agricultura. Fuente de materias primas. Capacidad de almacenaje, filtración, amortiguación y transformación. Todas son correctas.

El suelo está exclusivamente compuesto de partículas minerales, materia orgánica y agua. Verdadero. Falso.

Señala cuál de las siguientes NO es una amenaza para el suelo. Erosión masiva. Salinización. Precipitaciones. Contaminación puntual.

La biomasa como recurso energético no tiene repercusiones medioambientales negativas. Verdadero. Falso.

¿Cuál de los siguientes efectos negativos NO está asociado con la producción de biocombustibles?. Escasez de agua. Degradación del suelo. Contaminación del agua. Aumento emisiones de gases de efecto invernadero.

El pH de las aguas se calcula a partir de…. El número de electrones intercambiados en las reacciones de oxidación. La concentración de hidrogeniones. La concentración de sales. El logaritmo positivo de la concentración de iones metálicos.

Cuando se habla de efecto tampón del suelo nos referimos a su.. Capacidad de neutralizar las aguas ácidas. Capacidad de acidificar aguas básicas. Capacidad de intercambio de grupos alcohol.

Nivel máximo de compuestos acidificantes aportados que no causan cambios químicos perjudiciales al suelo. Carga máxima. Carga crítica. Carga mínima.

En la zona no saturada (zona vadosa) predomina el movimiento vertical del agua. Verdadero. Falso.

Las arcillas son materiales muy impermeables. Su porosidad está en torno a…. 5%. 50%. 30%. 25%.

Los compuestos polares se disuelven muy bien en…. Disolventes no polares. Disolventes polares.

El coeficiente de reparto KD nos informa de…. Como se reparte el contaminante entre el agua y el octanol. Como se reparte el contaminante entre el sólido y el agua. La temperatura óptima de máxima solubilidad. Ninguna es correcta.

En la biodegradación de los contaminantes pueden aparecer productos más tóxicos que el contaminante inicial. Verdadero. Falso.

A mayor proporción de material fino. menor capacidad de retención de contaminantes. mayor capacidad de retención de contaminantes.

La porosidad eficaz es. el volumen de poros intercomunicados entre sí. el volumen de fluido que puede extraerse de una roca por efecto de la gravedad. el volumen de poros que puede extraerse de una roca por efecto de la gravedad.

Porosidad efectiva es. el volumen de poros intercomunicados entre sí. el volumen de fluido que puede extraerse de una roca por efecto de la gravedad. el volumen de poros que puede extraerse de una roca por efecto de la gravedad.

La porosidad de las arcillas es. más alta y tiene mayor capacidad de retención del agua. más alta y tiene menor capacidad de retención del agua. menos alta y tiene mayor capacidad de retención del agua. menos alta y tiene menor capacidad de retención del agua.

Una arcilla tiene. capacidad para almacenar agua, pero no tiene capacidad para transmitirla. capacidad para almacenar agua y para transmitirla. capacidad capacidad para transmitir agua, pero no tiene capacidad para almacenarla.

La movilidad del agua en las arcillas.. es tan baja que es casi se puede considerar nula. es muy alta. es baja pero no se puede considerar nula.

Las arcillas se consideran impermeables. Verdadero. Falso.

Ácidos en el suelo son: Los ácidos húmicos (precipitado) y ácidos fúlvicos (disueltos). Los ácidos húmicos (disueltos) y ácidos fúlvicos (precipitado).

Los ácidos húmicos son: estructuras aromáticas que se unen entre sí por grupos compuestos alifáticos de cadena larga. estructuras cícliclas que se unen entre sí por grupos compuestos alifáticos de cadena larga. estructuras aromáticas que se unen entre sí por grupos compuestos alifáticos de cadena corta. estructuras cliclicas que se unen entre sí por grupos compuestos alifáticos de cadena corta.

¿Los ácidos húmicos tienen hidrofobicidad?. Verdadero. Falso.

Los ácidos fúlvicos (disueltos) son: moléculas más pequeñas, más lineales y, a menudo, más cargadas y polares. moléculas más pequeñas, menos lineales y, a menudo, más cargadas y polares. moléculas más pequeñas, más lineales y, siempre más cargadas y polares. moléculas menos pequeñas, menos lineales y, a menudo, más cargadas y polares.

Los ácidos fúlvicos. Se disuelven en disolventes polares como el agua. No se disuelven en disolventes polares como el agua. Se disuelven en disolventes orgánicos.

Escoja la opción correcta. A mayor proporción de material fino, mayor capacidad de retención de contaminantes. A menor proporción de material fino, mayor capacidad de retención de contaminantes. A menor proporción de material fino, menor capacidad de retención de contaminantes. A mayor proporción de material fino,menor capacidad de retención de contaminantes.

Cuando el suelo se satura... pierde su capacidad de amortiguamiento. gana su capacidad de amortiguamiento. no se modifica su capacidad de amortiguamiento.

Hay carbonatos que capturan H+ (acidificantes) y que consiguen que el suelo no se acidifique. verdadero. falso.

Hay sustancias capaces de amortiguar otras sustancias tóxicas. Verdadero. Falso.

Denunciar Test