Preguntas Kahoot tutor Tema 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas Kahoot tutor Tema 2 Descripción: Grado en Pedagogía Curso 1º 2021/2022 - Estadística aplicada a la educación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1-Entre las aportaciones de la Estadística a la formulación de los problemas de investigación, destaca sobre todo: Que el problema sea resoluble. Que el problema esté definido de forma conceptual. Que el problema sea pertinente para la población. 2-Una profesora mide, por observación en el aula, el interés de un estudiante. En este contexto se trata de una variable: Cualitativa. Cuantitativa discreta. Cuantitativa continua. 3-Cuando tratamos con variables, el proceso de definir aquellas conductas operativas y medibles es: La definición de los conceptos implicados. La definición operativa de las variables. La definición de los términos en que se manifiestan. 4-Cuando queremos obtener conclusiones sobre algún aspecto relevante de la población a través de muestras utilizamos: Estadística analítica. Estadística descriptiva. Estadística inferencial. 5-Los índices numéricos que describen a una muestra se denominan: Estadísticos. Estadísticos y parámetros. Parámetros. 6-Cuando decimos que una de las características del problema debe ser la viabilidad, nos referimos a: Que tenga interés para el investigador. Que sea adecuado al contexto. Que sea resoluble con los medios a nuestro alcance. 7-El nivel de medida de la variable absentismo es: Ordinal. Intervalo. Razón. 8-El nivel de medida de la variable sexo es: Ordinal. Nominal. Intervalo. 9-El nivel de medida de la variable Implicación deportiva es: Ordinal. Nominal. Intervalo. 10-Un educador social se plantea si en un determinado instituto hay relación entre el absentismo de los estudiantes y su implicación en actividades deportivas. El absentismo se midió en número de ausencias durante un año y la implicación deportiva mediante una escala de 0-50 que combinaba práctica real deportiva con actitudes hacia el deporte. El investigador también desea saber si existen diferencias en la implicación deportiva en función del sexo. El sexo se ha codificado como Hombre=0 Mujer=1. La variable dependiente es: Absentismo. Implicación deportiva. Sexo. 11-Si deseamos contrastar la hipótesis de que los niños que duermen más horas tienen un mejor rendimimento que los que duermen menos horas, estaríamos ante una hipótesis: Bilateral. Unilateral. Central. 12-Un orientador desea comprobar si un nuevo programa de liderazgo del equipo directivo tiene algún efecto sobre el absentismo escolar. En este caso ¿Cuál sería la variable independiente?. La variable independiente es el absentismo escolar. La variable independiente es el programa de liderazgo. La variable independiente es el equipo directivo. 13-Un nivel de medida ordinal es propio de: El puesto ocupado en la olimpiada de ciencias. Una prueba estandarizada de Matemáticas. La medida de la altura. 14-Un nivel de medida nominal es propio de: Una prueba estandarizada de matemáticas. La elección del color preferido. El puesto ocupado en la olimpiada de ciencias. 15-Una variable politómica es aquella que: Admite solo una categoría de clasificación. Admite dos categorías de clasificación. Admite más de dos categorías de clasificación. |