option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PREGUNTAS LABORATORIO DOLOR PALIATIVOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PREGUNTAS LABORATORIO DOLOR PALIATIVOS

Descripción:
IN1129 - CUIDADOS PALIATIVOS

Fecha de Creación: 2024/12/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El dolor total se define como una experiencia multisensorial en la que influyen aspectos físicos, emocionales, sociales, culturales y religiosos que afectan a la calidad de vida de los pacientes y que requiere de un abordaje con varias estrategias simultáneas. Verdadero. Falso.

¿Cuál es la prevalencia de dolor en pacientes con Esclerosis Múltiple?. 21-60%. > 60%. 50%.

Tu paciente describe un dolor difuso y profundo en el hipocondrio derecho ¿Qué tipología de dolor padece?. Neuropático. Somático. Visceral.

En relación al dolor crónico señala la respuesta incorrecta: Corresponde a la clasificación del dolor según evolución. Persiste después del curso habitual de una enfermedad aguda. Se asocia a importantes fenómenos vegetativos. Está influenciado por aspectos psicológicos y ambientales.

¿Qué tipo de dolor describe la imagen?. Dolor agudo. Dolor neuropático. Dolor irruptivo.

¿Qué nombre recibe esta escala?. Escala Visual Analógica (EVA). Brief Inventory Pain. McGill Pain Questionnaire.

Debe considerarse en la valoración del dolor. Interferencia con las ABVD. Impacto sobre el estado de ánimo. Factores moduladores. Todas son correctas.

¿Cuál de estas escalas es unidimensional gráfica?. Escala de Grises de Luscher. Escala de Keele.

Selecciona la escala multidimensional. Escala de Panaid. Escala de Andersen. Dartmouth. Escala de Wong.

¿Qué escala estaría indicada para la valoración del dolor en pacientes con deterioro cognitivo?. Escala de PANAID. Test de Lattinen.

Señala la escala de valoración unidimensional. Brief Inventory Pain. Dartmouth Pain Questionnaire. Escala de Nayman. Cuestionario de Nottingham.

Los tratamientos no farmacológicos del dolor pueden plantearse como terapias…. Complementarias. Sustitutivas. Alternativas.

¿Cuál de estas NO es una terapia no farmacológica de estimulación cutánea?. Crioterapia. TENS. Acupuntura.

¿Qué terapia NO farmacológica tiene su fundamento en la distracción de la percepción del dolor?. Visualización. Musicoterapia. Relajación.

Selecciona la opción correcta que corresponde a dolor leve. Valores 1-3 escala EVA. Valores 4-6 escala EVA. Valores ≥ 7 escala EVA.

Vía de elección Escalera Analgésica de la OMS. Subcutánea. Intravenosa. Intramuscular. Oral.

Primer paso ante la falta de control del dolor: Cambiar de fármaco. Cambiar de escalón. Aumentar dosis.

¿A qué dosis el Ácido Acetil Salicílico tiene efecto antiinflamatorio?. > 4gr. > 3gr.

Efectos secundarios de la aspirina (señala la INCORRECTA). Prurito. Hipoacusia. Irritación gástrica. Dolor hipogástrico.

Los alimentos retrasan la absorción del Paracetamol. Verdadero. Falso.

Antídoto del paracetamol. Acetilcisteina. Acetilsalicílico.

Efectos secundarios relacionados con el tramadol (señala la respuesta INCORRECTA). Diarrea. Estreñimiento. Náuseas. Mareos.

Relaciona los fármacos con el grupo correspondiente. 1º escalón OMS. 2º escalón OMS.

¿Cuál de estos dos fármacos a altas dosis puede producir hipotensión?. Tramadol. Metamizol.

En un paciente con insuficiencia hepática ¿Cuál de estos fármacos estaría contraindicado?. Paracetamol. AINEs. Metamizol.

En relación a los fármacos del segundo escalón señala la respuesta incorrecta. No tienen techo analgésico. No producen dependencia. Tienen techo analgésico. Tienen un mínimo riesgo de depresión respiratoria.

En relación con los fármacos del segundo escalón señala la respuesta correcta: Con su uso se logra un mejor control que con el uso de opioides mayores a dosis bajas. Aparecen menos efectos secundarios que con el uso de opioides mayores a dosis bajas. Crean sinergia administrados con paracetamol. Se administran por vía intramuscular.

Denunciar Test
Chistes IA