option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PREGUNTAS LECTURA Y ESCRITURA TEMA 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PREGUNTAS LECTURA Y ESCRITURA TEMA 4

Descripción:
PREGUNTAS LECTURA Y ESCRITURA TEMA 4

Fecha de Creación: 2024/05/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde a un diario de clase?. Una libreta en la que el maestro va apuntando las dinámicas y rutinas diarias. Un recurso para organizar proyectos y actividades que el maestro debe ir rellenando a lo largo del curso. Un registro personal del maestro con fichas de seguimiento de cada alumno, tanto en formato físico como digital.

A qué se refiere la siguiente definición: Cada alumno debería poder evaluar su trabajo en función de la pauta establecida y tomar consciencia de lo que saben. Evaluación mutua. Autoevaluación. Autoevaluación colectiva.

Dentro de la competencia en comunicación lingüística, ¿a qué hace referencia la dimensión gramatical?. A la capacidad y habilidad para escribir. A las reglas para el buen uso de la lengua, palabras y expresiones. Hace referencia a aspectos de la oralidad y la fonación.

¿Qué perspectiva se centra en la interacción del texto y la mente del lector según el texto?. Perspectiva lingüística. Perspectiva ascendente. Perspectiva psicolingüística.

El Programa para el Desarrollo de la Competencia en Comunicación Lingüística, sigue un desarrollo…. Multidisciplinar. Específico. Individual.

¿Por qué son importantes los dictados en primaria?. Porque solo mejora su caligrafía. Porque son una enseñanza contextualizada. Porque son una manera eficaz de castigarlos por sus faltas de ortografía.

Dentro del componente lingüístico se encuentra la dimensión fonológica. Dicha dimensión trata sobre: Aspectos de la oralidad. La capacidad y habilidad para leer y escribir. El estudio del vocabulario de una región.

Se conoce como método ascendente (bottom-up): Perspectiva Lingüística. Perspectiva Psicolingüística. Perspectiva Sociocultural.

¿Cuál de las siguientes dimensiones está más relacionada con la habilidad para pronunciar palabras correctamente basándose en su forma escrita?. Dimensión gramatical. Dimensión fonológica. Dimensión ortoépica.

La evaluación colectiva se refiere a: La toma de conciencia de lo que yo sé y de lo que saben los demás. La evaluación de cada alumno o alumna de su propio su trabajo en función de las pautas establecidas. La evaluación que hace el docente tras la observación directa.

¿Cuál es la definición de dimensión pragmática?. Se basa en los modos que combinamos para alcanzar un propósito. Basada propiamente en tu lenguaje y enfocado dicho lenguaje a una situación comunicativa. Reglas para el buen uso de una lengua, palabras y expresiones.

¿En qué consiste el componente estratégico?. Es todo lo referente al lenguaje. Se basa en las habilidades personales enfocadas a nuestro entorno. Se basa en tener recursos para lograr objetivos.

¿En qué dimensión se le da importancia a Internet como contexto más amplio y mediático en el proceso de enseñanza-aprendizaje?. Dimensión de coordinación y colaboración con recursos externos. Dimensión globalizadora. Dimensión curricular.

¿Cuál de las siguientes dimensiones se basa en el lenguaje a partir de conocimientos en diferentes contextos?. Dimensión pragmática. Dimensión discursiva. Dimensión léxica.

¿Cuáles son los tipos de evaluación?. Autoevaluación, colectiva y mutua. Autoevaluación progresiva y crítica. Autoevaluación analítica y personalizada.

¿En qué consiste la perspectiva psicolingüística?. En la combinación de actitudes, valores y emociones. En el estudio del código, es decir, la lengua en sí misma. En la interacción del texto y la mente del lector.

¿Qué significan las siglas AICLE?. Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras. Alfabetización Informacional de Competencias Lingüísticas Españolas. Aprendizaje Inclusivo de Características de la Lengua Española.

¿Cuáles son las tipologías del canon escolar específicas en el ámbito escolar?. Canon curricular, de aula, de literatura escolar y canon formativo. Canon de aula, de lengua escolar y canon literario. Canon curricular, de aula y canon literario.

¿Qué abarca la lectura en el contexto del dictado según Teberosky?. Solo la corrección ortográfica. Comprensión de sonidos, letras y sílabas. Solo la corrección gramatical.

¿Qué componente se basa en tener recursos para lograr objetivos?. Componente estratégico. Componente socio-cultural. Componente personal.

Cuando hablamos de que se permiten opiniones de los compañeros sobre cualquier ámbito o práctica para que el alumno reaccione y sea consciente de sus errores, hablamos de: Autoevaluación Colectiva. Autoevaluación. Evaluación Mutua.

¿Cómo se llama el texto que nos sirve como referencia, siendo un primer texto?. Hipertexto. Hipotexto. Intertexto.

La finalidad del informe PISA, aplicado a la competencia lingüística es: Evaluar la capacidad de una persona para comprender, emplear y reflexionar textos escritos y orales de cualquier tipo. Acreditar la capacidad lingüística y expresiva de los estudiantes a nivel nacional. Establecer un orden y comparativa europea de los distintos sistemas y niveles educativos.

¿Qué tipo de autoevaluación ayuda a tomar conciencia de lo que sabe uno mismo y lo que saben los demás?. Autoevaluación. Evaluación mutua. Autoevaluación colectiva.

A la hora de aprender a escribir, además de una buena actitud, es necesario que el alumno desarrolle: Aspectos sociales y comunicativos. Aspectos formales de la escritura. Aspectos pragmáticos del lenguaje.

¿Cuáles son las formas de evaluación?. Coevaluación, autoevaluación, evaluación. Inicial, formativa, sumativa. Inicial, continua, final.

La dimensión pragmática es aquella que: Está basada propiamente en tu lenguaje y enfocado dicho lenguaje a una situación comunicativa. Aplica el lenguaje y reglas en un contexto nacional y europeo. Se basa en tener recursos para lograr objetivo.

¿Cuál es la principal diferencia entre las perspectivas lingüísticas y psicolingüística en el estudio del lenguaje?. La P.L se enfoca en la interacción del texto y la mente del lector, mientras que la P.P se centra en el estudio del código mismo (nuestro dialecto). La P.P se centra en la interacción del texto y la mente del lector, mientras que la P.L se enfoca en el estudio del código mismo (nuestro dialecto). La P.L se basa en la decodificación del mensaje y su significado, mientras que la P.P se centra en la capacidad de expresarse de manera escrita y oral.

¿Cuál es un método/herramienta para evaluar la lectura y la escritura?. Fichas de registro. Secuencialización. Uso de la pizarra digital.

¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de evaluación?. Autoevaluación. Evaluación mutua. Evaluación curricular.

¿Qué es importante valorar en un contexto multicultural?. Monolingüismo. Uso exclusivo del español. Plurilingüismo.

Según el Marco Común Europeo: Todos los países están de acuerdo en que si una persona no tiene competencia lingüística, a pesar de contar con el resto de habilidades, no dispone de la competencia comunicativa tampoco. Las familias deben participar e implicarse en la competencia en expresión oral y escrita, tomando como base la lectura para una mejor comunicación. Ambas son correctas.

¿Quién, dónde y cuándo inventó el CDU o Clasificación Decimal Universal?. Catherine Jordi y Gómez Hernández en España (1998). Mevil Dewey en Massachusset, Estados Unidos (1876). Ninguna de las anteriores es correcta.

La evaluación…. Tiene como propósito mejorar al alumno y seguir su proceso para que aprenda. Tiene función social, clasifica, selecciona y orienta al alumnado. A y B son correctas.

¿Qué son los diarios de clase?. Una libreta de anotaciones diarias por parte del docente. Una libreta de anotaciones diarias por parte del alumnado. Ambas son incorrectas.

¿En qué se basan las destrezas vinculadas con el tratamiento de la información y la producción?. Se basan en la capacidad para producir y reproducir cualquier tipo de información. Se basan en la capacidad para producir y reproducir cualquier tipo de texto. A y B son correctas.

El proceso de evaluación: Realmente no se practica en los centros educativos. Tiene función pedagógica y regula el proceso de enseñanza. Tiene como función principal conocer los saberes del niño.

¿Qué significan las siglas PLC?. Plan Lingüístico del Centro. Plan Literario Curricular. Plan De Lectura Comprensiva.

¿Qué significan las siglas ALFIN?. Alfabetización Informacional, el cual es un programa de competencias informacionales de la dirección de bibliotecas. Aprendizaje Lúdico Informacional. Alfabetización Informativa.

¿Cuál es el principal propósito de los dictados según Teberosky?. Corregir inmediatamente los errores ortográficos de los estudiantes. Observar la evolución en la comprensión del sistema alfabético de cada niño y niña a lo largo del tiempo. Garantizar que los alumnos memoricen las palabras dictadas.

¿Para qué se utiliza el código ISBN?. Sirve para darle un número de identificación a un libro. Sirve para proteger los derechos de autor. A y B son correctas.

¿Qué significan las siglas MCERL?. Marco común europeo de referencias para las lenguas. Método de comunicación europeo. Marco global de lenguas españolas.

Denunciar Test