option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PREGUNTAS Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PREGUNTAS Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales

Descripción:
Preguntas de los exámenes de las ocupaciones tipo de la convocatoria 1/2022 RTVE

Fecha de Creación: 2025/07/16

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 53

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales se desarrolla por los poderes públicos por ser. Un mandato constitucional. Un mandato empresarial. Un mandato sindical. Un mandato de los partidos políticos.

La política en materia de prevención de riesgos laborales deberá promover la integración eficaz de la prevención de riesgos laborales en: El sistema de seguridad de la empresa. El sistema de contratación de la empresa. El sistema presupuestario de la empresa. El sistema de gestión de la empresa.

¿Cúantos delegados de Prevención de Riesgos Laborales tiene que tener una empresa de entre 501 a 1000 trabajadores?. 5 Delegados de Prevención. 4 Delegados de Prevención. 6 Delegados de Prevención. 7 Delegados de Prevención.

Según el Real Decreto 488/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización, una característica de la pantalla es que: debe tener, al menos, 22 pulgadas. debe tener un formato de imagen panorámico de 16:9. debe ser orientable e inclinable a voluntad. su tamaño de debe ser proporcional a la mesa de trabajo.

Según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, el órgano colegiado asesor de las Administraciones públicas en la formulación de las políticas de prevención, y órgano de participación institucional en materia de seguridad y salud en el trabajo, es: Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

En cuanto a la prevención de riesgos laborales del profesional de peluquería, ¿qué termino hace referencia a la técnica preventiva que tiene como objeto eliminar o disminuir el riesgo de que no se produzcan accidentes de trabajo. Riesgo laboral. Seguridad en el trabajo. Peligro. Prevención.

Según el artículo 21 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, ¿qué motivo puede ser la causa para que los trabajadores puedan interrumpir su actividad y, si fuera necesario, abandonar de inmediato el lugar de trabajo?. Riesgo para la salud. Riesgo muy grave. Riesgo grave e inminente. Cualquier riesgo.

Entendemos por daños derivados del trabajo: Los daños, accidentes o enfermedades sufridas con motivo u ocasión del trabajo. Las lesiones, accidentes o patologías sufridas con motivo u ocasión del trabajo. Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas en el desarrollo continuado del trabajo.

¿A qué partes o zonas del cuerpo afectan las posturas forzadas o prolongadas en el tiempo?. Parte superior del tronco y extremidades superiores. Músculos, tendones, articulaciones, nervios de las manos, cuello, brazos y espalda. Espalda, cuello, hombros y extremidades superiores e inferiores. Músculos, articulaciones, nervios de las manos, cuello y espalda.

Dentro de las obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos, el trabajador, con arreglo a su formación y siguiendo las instrucciones del empresario, deberá en particular: Informar de inmediato a su superior jerárquico directo y a los trabajadores designados para realizar actividades de protección y de prevención o, en su caso, al servicio de prevención, acerca de cualquier situación que, a su juicio, entrañe, por motivos razonables, un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores. Informar de inmediato a los trabajadores designados para realizar actividades de protección y de prevención o, en su caso, al servicio de prevención, acerca de cualquier situación que, a su juicio, entrañe, por motivos razonables, un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores. Informar de inmediato al representante superior de producción del evento y a los trabajadores designados para realizar actividades de protección y de prevención o, en su caso, al servicio de prevención, acerca de cualquier situación que, a su juicio, entrañe, por motivos razonables, un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores. Informar de inmediato en tiempo y forma al servicio de prevención, acerca de cualquier situación que, a su juicio, entrañe, un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores.

Según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, ¿qué se considerarán como "daños derivados del trabajo"?. Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. Las consecuencias que puedan ocasionar las imprudencias de los trabajadores. Los efectos de que la empresa no proporcione los EPI a los trabajadores. Aquellas lesiones derivadas de los malos hábitos y/o costumbres al terminar el trabajo.

Según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, ¿qué deberá hacer la empresa para la protección de los menores?. El empresario deberá efectuar una evaluación teniendo en cuenta los riesgos específicos para la seguridad, la salud y el desarrollo de los jóvenes derivados de su falta de experiencia, de su inmadurez. La Ley prohíbe la contratación de menores. Evitar que los menores realicen trabajos a media jornada. Procurar que los menores de 18 años dispongan de transporte gratuito para acudir al centro de trabajo.

Según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, ¿qué es el derecho a la protección frente a los riesgos laborales?. El derecho al desarrollo de la carrera profesional. El derecho a tener excedencias para la formación. El derecho a las pausas para la comida. El derecho que tienen los trabajadores a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, ¿qué se entiende por "equipo de trabajo"?. Grupo de personas con el mismo cometido. Todos los puestos de una misma categoría laboral. Grupo de personas que comparten el mismo espacio en la empresa. Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo.

Según Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, ¿qué se entenderá por «prevención»?. Los cursos de formación en materia de riesgos laborales que da la empresa y son de obligatorio cumplimiento. El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. La labor que realizan los comités de prevención de riesgos laborales que hay en las empresas para evaluar los riesgos en los diferentes puestos de trabajo. La obligación del departamento de recursos humanos de crear comités de prevención de riesgos laborales en todos los centros de trabajo.

¿Qué organismos son responsables de la promoción de la prevención de riesgos laborales según la Ley 31/1995?. La Administración Pública, los empresarios y los trabajadores. El Ministerio de trabajo. Los empresarios. Los sindicatos.

¿Cómo se denomina al accidente laboral ocurrido al trabajador por el desempeño de su trabajo en un lugar distinto al lugar de trabajo habitual y no producido en el trayecto de ir o venir al puesto habitual de trabajo desde su domicilio?. Laborem exercens. In itinere. Laborem in situ. In mision.

¿Cuál de los siguiente es un deber del trabajador en materia de riesgos laborales?. Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad competente. No tiene deber de nada a no ser que participe en la empresa en cuestiones relacionadas con la prevención de riesgos laborales. Informar sólo de aquellas situaciones que considere peligrosas para realizar actividades laborales y cuando le afecten a él. Usar el material y herramientas proporcionadas por el empresario a su entender, según se interprete el manual de usuario de las mismas.

Según el artículo de la ley de PRL (ley 31/1995), ante un riesgo grave e inminente…. Un trabajador nunca puede abandonar su puesto de trabajo ante un riesgo grave e inminente. Sólo puede abandonar su puesto si el superior lo autoriza. Debe permanecer en su puesto si tiene los EPIs correspondientes. Ante un riesgo grave e inminente, puede abandonar su puesto de trabajo.

Según el Estatuto de los trabajadores y el Convenio III de RTVE, ¿Cuál es el número máximo de horas extras a poder realizar, anualmente?. Máximo de 80 horas anuales, computando las horas compensadas dentro de los 4 meses desde su realización. No hay máximo de horas anuales, pero la mitad de horas han de ser compensadas con horas de descanso, en el plazo de cuatro meses desde su generación. Máximo de 80 horas anuales, sin computar las horas compensadas dentro de los 4 meses desde su generación. Máximo de 80 horas anuales, sin computar las horas compensadas dentro del año desde su generación.

La ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales de 8 de noviembre en su artículo 26 donde recoge la protección de la maternidad establece que…. Las trabajadoras embarazadas tendrán derecho a ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto previo aviso al empresario y justificación de la necesidad de su realización dentro de la jornada de trabajo. La trabajadoras embarazadas tendrán derecho a ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto sin previo aviso al empresario ni justificación de la necesidad de su realización dentro de la jornada laboral. La trabajadoras embarazadas tendrán derecho a ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto previo aviso de al menos 24 horas al empresario y justificación de la necesidad de su realización dentro de la jornada laboral. Las trabajadoras embarazadas tendrán derecho a ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto previo aviso de al menos 48 horas al empresarios y justificación de la necesidad de su realización dentro de la jornada laboral.

Conforme a la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, ¿en qué casos NO es de aplicación la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?. No existen excepciones en su aplicación. Policía, seguridad, resguardo aduanero, servicios operativos de protección civil, peritaje forense en los casos de grave riesgo, catástrofe, calamidad pública, las fuerzas armada y actividades militares de la Guardia Civil. Catástrofes y calamidades públicas de gran riesgo. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Según la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales los delegados de prevención serán designados por y entre los representantes del personal, en el ámbito de los órganos de representación previstos en las normas a que se refiere el artículo 35, con arreglo a la siguiente escala: En la escala de 501 a 1.000 trabajadores: 5 Delegados de Prevención. En la escala de 501 a 1.000 trabajadores: 4 Delegados de Prevención. En la escala de 501 a 1.000 trabajadores: 6 Delegados de Prevención. En la escala de 501 a 1.000 trabajadores: 10 Delegados de Prevención.

Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, a quién corresponde la función de la vigilancia y control de la normativa sobre prevención de riesgos laborales?. A la Policía y Cuerpos de Seguridad del Estado. A cada empresa, con un Comité de Expertos elegido entre el personal más cualificado de la propia empresa. Al comité de Seguridad e Higiene en el trabajo, constituido por integrantes de la Empresa y por los Sindicatos según los resultados de las Elecciones Sindicales. A la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Prevención de riesgos laborales, definición correcta de accidente in itinere. Es aquel que se produce en los desplazamientos fuera de la jornada laboral, al realizar una tarea aunque sea distinta de las habituales: una actividad o encargo encomendado como parte del trabajo, tanto si se realiza con vehículo de empresa como con vehículo propio. Es aquel que se produce en los desplazamientos durante la jornada laboral, al realizar una tarea aunque sea distinta de las habituales: una actividad o encargo encomendado como parte del trabajo, tanto si se realiza con vehículo de empresa como con vehículo propio. Es el accidente que se produce en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el puesto de trabajo, aunque no sea vivienda habitual, en el tiempo inmediato o razonable próximo a la hora de entrada o salida del trabajo. Es el accidente que se produce en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el puesto de trabajo, siendo esta la vivienda habitual, en el tiempo inmediato o razonable próximo a la hora de entrada o salida del trabajo.

Según la Prevención de Riesgos Laborales, el uso prolongado o inadecuado de las pantallas de visualización de datos conlleva determinados riesgos. Indica la correcta. Para la salud. Para la salud y la seguridad informática. Para la seguridad informática. Inciden principalmente en la organización empresarial.

Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, artículo 35. ¿Cuántos delegados de prevención se requieren en una empresa que tiene entre 50 y 100 trabajadores?. Se necesita un delegado de prevención. Se necesitan dos delegados de prevención. Se requieren tres delegados de prevención. El delegado de prevención será el Delegado de Personal.

De acuerdo a la actual ley de Prevención de Riesgos Laborales, y teniendo en cuenta que la actual plantilla la corporación supera los 6000 trabajadores. ¿Cuántos delegados de prevención debería tener RTVE?. 6. 8. 10. 12.

¿Qué empresas están obligadas a cumplir la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales?. Cualquier empresa que cuente con uno o más trabajadores a su cargo. Empresas con más de 10 trabajadores. Empresas con más de 100 trabajadores. Empresas de la construcción.

El incumplimiento por los trabajadores de las obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales tendrá la consideración de: Falta leve según lo establecido por la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Incumplimiento laboral según lo previsto en el artículo 58.1 del Estatuto de los trabajadores. No es responsabilidad del trabajador sino de la empresa que debe garantizar su cumplimiento. Falta grave según lo estipulado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en el contexto de la organización del trabajo, ¿qué medida debe tomar el empresario para prevenir los riesgos laborales derivados de la monotonía e intensidad del trabajo?. El empresario debe realizar un estudio de carga mental en todos los puestos de trabajo de la empresa, sin importar la naturaleza del trabajo. El empresario tiene la obligación de organizar el trabajo de forma que se garantice una adecuada distribución de las tareas, evitando la monotonía y la sobrecarga física y psíquica de los trabajadores. La ley permite que la monotonía e intensidad del trabajo sean ignoradas si la empresa demuestra que no hay incidencias de accidentes laborales relacionadas con esos factores. El empresario puede delegar la responsabilidad de gestionar la monotonía e intensidad del trabajo a los supervisores directos de los trabajadores, sin necesidad de un plan formal.

De acuerdo al art. 36. Competencias y facultades de los Delegados de Prevención (Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales) NO es competencia de los delegados de prevención: Colaborar con la dirección de la empresa en la mejora de la acción preventiva. Ejercer una labor de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales. Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores en la ejecución de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para la efectiva prevención de los riesgos.

La ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales, de 8 de noviembre, en su artículo 19, referente a la formación en materia preventiva de los trabajadores, dice que el empresario deberá garantizar esta: Impartiéndola en cualquier horario adecuado al funcionamiento de la empresa. Impartiéndola en el horario de trabajo o, en su defecto, en otro, pero descontando el tiempo invertido de la jornada de trabajo. Impartiéndola solo durante la jornada laboral. Impartiéndola en horario de fin de semana.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los accidentes in itinere es correcta en relación con las medidas preventivas incluida de forma indirecta en la ley 31/1995 ?. Los accidentes in itinere no son considerados accidentes laborales y, por tanto, no requieren medidas preventivas. Las medidas preventivas para accidentes in itinere incluyen garantizar que los empleados utilicen medios de transporte seguros y estén informados de las rutas de acceso al lugar de trabajo. Los accidentes in itinere solo se cubren si ocurren durante las horas de trabajo, sin importar el medio de transporte utilizado. Los accidentes in itinere no deben ser comunicados al empleador, ya que son ajenos a las condiciones de trabajo.

Según la Ley 13/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales, se debe constituir un Comité de Seguridad y Salud Laboral en todas las empresas o centros de trabajo que tengan: 50 o más trabajadores. 40 o más trabajadores. 60 o más trabajadores. 45 o más trabajadores.

Según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, ¿a qué órgano corresponde la promoción y realización de actividades de formación, información, investigación, estudio y divulgación en materia de prevención de riesgos laborales?. Coordinación de actividades empresariales. Comité de Seguridad y Salud. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

¿A quién o quiénes compete la vigilancia y control en materia de prevención de riesgos laborales?. Exclusivamente a la Guardia Civil. Exclusivamente a las Consejerías de Sanidad de las Comunidades Autónomas. A la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. A la Policía Nacional y la Guardia Civil.

¿Qué es el equipo de protección individual?. Es el equipo personal que el trabajador trae de su casa para asegurar su protección en el puesto de trabajo. Es el grupo de trabajadores que asegura que todo el personal de una empresa esté realizando sus funciones según los protocoles establecidos en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre. (BOE Nº269, de 10 de noviembre). Son los miembros de seguridad de una empresa que controla los accesos a las instalaciones. Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.

Según el artículo 4 del Capítulo I de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, ¿Cómo llamamos a la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo?. Accidente Laboral. Prevención Laboral. Condición Laboral. Riesgo Laboral.

Según el artículo 21 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en caso de riesgo inminente y grave, el trabajador tendrá derecho a: Interrumpir su actividad sin abandonar el lugar de trabajo. Avisar al empresario y delegados de prevención, permaneciendo en su lugar de trabajo. Interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo. Recibir una indemnización si no interrumpe su actividad.

Según el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores y con relación al contrato de formación en alternancia de su artículo 11: Se podrá establecer un periodo de prueba que no podrá exceder de un mes. Se podrá establecer un periodo de prueba que en ningún caso podrá exceder de dos meses, salvo lo dispuesto en convenio colectivo. Se podrá establecer un periodo de prueba que en ningún caso podrá exceder de un mes, salvo lo dispuesto en convenio colectivo. No podrá establecerse ningún periodo de prueba.

Los Delegados de Prevención serán designados por y entre los representantes del personal con arreglo a la siguiente escala: De 101 a 500 trabajadores: 5 Delegados de Prevención. De 501 a 1.000 trabajadores: 5 Delegados de Prevención. De 1.001 a 2.000 trabajadores: 5 Delegados de Prevención. De 2.001 a 3.000 trabajadores: 5 Delegados de Prevención.

Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, ¿cuántos delegados de prevención debe haber en una empresa de 251 a 500 trabajadores?. 2. 3. 4. 5.

El artículo 28 de la Ley 31/1995 de prevención de Riesgos Laborales ¿a qué trabajadores protege?. Trabajadores fijos de plantilla en la empresa. Trabajadores contratados por empresas de trabajo temporal. Trabajadores que desempeñan una actividad en la empresa sin distinción de su temporalidad. Trabajadores con relación de trabajo fijo o interino en la empresa.

De acuerdo con el Estatuto de los Trabajadores, un trabajador, con al menos un año de antigüedad en la empresa, tiene derecho a situarse en excedencia voluntaria por un plazo: No menor a cuatro meses y no mayor a cinco años. No menor a tres meses y no mayor a cuatro años. No menor a un mes y no mayor a tres años. No menor a dos meses y no mayor a un año.

¿Quiénes son los delegados de prevención?. Son las personas designadas por el empresario, con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo. Son los representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo. Son las personas que tienen titulación adecuada en materia de prevención de riesgos en el trabajo. Son las personas que voluntariamente asumen las funciones de prevención de riesgos en el trabajo.

La iluminación de los lugares de trabajo deberá permitir que: Los trabajadores puedan hablar por teléfono. Los trabajadores puedan utilizar los equipos que tienen cerca. Los trabajadores puedan leer. Los trabajadores dispongan de condiciones de visibilidad adecuadas para poder circular por los mismos y desarrollar en ellos sus actividades sin riesgo para su seguridad y salud.

¿Cómo hay que actuar ante un accidente o en una situación de emergencia?. Avisar, socorrer y proteger. Socorrer, proteger y avisar. Avisar, proteger y socorrer. Proteger, avisar y socorrer.

En materia de Riesgos laborales ¿A partir de que valores se considera Alta Tensión (AT)?. 400Vrms ac senoidal y 600V dc. 1000Vrms ac senoidal y 1500V en dc. 5000Vrms ac senoidal y 7500V dc. 12000Vrms ac senoidal y 13800V dc.

Según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, la participación de los trabajadores en las cuestiones relacionadas con la prevención de riesgos en el trabajo, se canalizará a través de sus representantes y de la representación especializada: En las empresas o centros de trabajo que cuenten con cinco o más trabajadores. En las empresas o centros de trabajo que cuenten con seis o más trabajadores. En las empresas o centros de trabajo que cuenten con algún trabajador. En las empresas o centros de trabajo que cuenten con, al menos, diez trabajadores.

¿Según el artículo 15 de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, cuál de los siguientes supuestos es un principio de acción preventiva?. Combatir los riesgos a medida que ocurran accidentes. Adoptar medidas que antepongan la protección individual a la colectiva. Que los trabajadores por su cuenta, adopten ellos mismos, las medidas que crean necesarias. Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.

¿Qué se entiende por riesgo laboral grave e inminente?. El III Convenio Colectivo de RTVE lo define como enfermedad, patología o lesiones consecuencia del trabajo. Cuando se produce la muerte de manera rápida. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales lo define como aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores. La Ley 8/2009, de 28 de agosto de financiación de la Corporación RTVE lo define como aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores.

Según las medidas de prevención acerca de las pantallas de visualización de datos y de los riesgos asociados, ¿qué distancia mínima debe haber entre teclado y el borde de la mesa?. 12 cm. 10 cm. 18 cm. 20 cm.

Denunciar Test