option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

preguntas libro psiquiatria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
preguntas libro psiquiatria

Descripción:
examenes psiquiatria

Fecha de Creación: 2025/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 99

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

cual de las siguientes afirmaciones relativas a las teorias psicodinámicas es falsa. los mecanismos de defensa son aportados por el Superyó. los olvidos selectivos pueden deberse a procesos mentales inconscientes. los síntomas aparecen como consecuencia de los esfuerzos del individuo por superar la ansiedad creada por los conflictos emocionales. el psicoanálisis tradicional ha sido bastante criticado por basar sus teorias en casuísticas muy pequeñas.

cual de las siguientes afirmaciones es cierta. en psiquiatria, la desviación sobre la norma siempre implica la existencia de patologia subyacente. en el modelo biologicista, las aproximaciones diagnósticas siempre se han hecho de acuerdo a la causalidad de las enfermedades. una parte importante de la psiquiattría comunicativa ha tenido que ver con el cierre progresivo de las instituciones manicomiales y el traslado de la atención a los pacientes a un medio mas socializado. una de las principales críticas realizadas a las taerapias basadas en la teoria del aprendizaje es su falta de rigor experimental y científico.

quien acuño el térmico psiquiatría. philippe pinel. johann weyer. J.E.D esquirol. Johann Cristian Reil.

cual no es un tratamiento de choque utilizado en las primeras décadas del siglo XX. coma insulínico. electroshock. leucotomia. cura de Sakel.

cual de las siguientes afirmaciones es FALSA. los trastornos psiquiátricos son la cuarta causa de bajas laborales en españa. la prevalencia de trastornos mentales, segun los estudios es menor en paises asiaticos que en los europeos. los trastornos depresivos tienen una prevalencia sueperior al 5% en españa. los trastornos por ansiedad son mas frecuentes en mujeres que en los hombres.

cual de los siguientes es un cuestionario de cribado utilizado frecuentemente en los estudios epidemiológicos sobre salud mental en la comunidad. SCID. GHQ. SCAN. DIS.

en relacion a las entrevistas estructuradas, señale la falsa. existe una sistemática en la recogida de información. existe una sistemática en el interrogatorio. su uso es fundamentalmente clinico. un tipo de entrevista estructurada es la escala de depresión de Beck.

relacionar la emocion que estoy viviendo en el paciente, con los hechos que esta narrando se denomina. paráfrasis. reflejo empático. vínculo. todas las anteriores son falsas.

en relación al concepto de personalidad, señale la respuesta CORRECTA. la personalidad tiene bases tanto biológicas como psicosociales y es estable e inmutable. el carácter está constituido por el temperament, la constitucion física y el intelecto. el temperamento es el componente de la personalidad que es modificable mediante el aprendizaje psicosocial. el concepto de personalidad ha evolucionado a lo largo de la historia llegando a asumir significados muy diferentes.

el sistema límbico está compuesto por las siguientes estructuras anatómicas, EXCEPTO. hipocampo. formación reticular. amígadala. corteza prefrontal orbitofrontal.

en relación a las características de los Neurotransmisores, señale la respuesta CORRECTA. los opiáceos endógenos son aminas biógenas implicadas en la regulación del dolor y las conductos adictivas. el locus coeruleus es el principal nucleo de neuronas acetilcolinérgicas del SNC. la serotonina es uno de los NT más presentes en el sistema límbico por lo que está particularmente involucrado en los procesos afectivos. los fármacos antipsicóticos tienen como principal diana de acción a los receptores noradrenérgicos.

respecto a las bases psicológicas de la personalidad, indique la respuesta INCORRECTA. a lo largo de la historia, se han formulado diferentes hipótesis sobre la conceptualización de la personalidad y el modo de estudiarla. los autores que tratan de descomponer la personalidad en factores individuales y analizables para describir su estructura adoptan un enfoque disposicional. desde la antigüedad se estudiaron los tipos de personalidad segun sus características independientes entre ellas y de la constitución física. los autores conductistas hacen hincapié en la modificación ambiental y postulan que la personalidad se constituye como un conjunto de patrones de conducta aprendidos a lo largo de la vida. en el enfoque fenomenológico no se trata de describir la estructura de la personalidad y sus características dado que esto desvirtuaria y anularía el significado del "todo" que es la personalidad.

respecto a la personalidad y sus fundamentos psicológicos, señale la respuesta CORRECTA. hipócrates realizó una primera categorización en tipos temperamentales pícnico, leptosomático y atlético. el desarrollo psicosexual definido por Freud se divide en cinco etapas y se conoce con el nombre de "The Big Five". Rogers, padre de la escuela Gestalt, consideraba que de manera intrínseca, el ser humano es bueno y creativo. la psiquiatría transcultural explica que, aunque en un mismo continente las expresiones de la patología mental son siempre las mismas, las manifestaciones de una enfermedad pueden ser diferentes en poblaciones de indígenas. la descripción del desarrollo cognitivo postulado por Piaget tiene una escasa aplicación clínica aunque en la educación y para la comprensión de ciertas patología todavía tiene un uso extendido.

una clasificación tiene como objetivo todos EXCEPTO uno. facilitar la comunicación a través del uso de una nomenclatura en común. establecer un diagnóstico patognomónico. debe tener utilidad descriptiva sobre el objeto de estudio. servir para realizar predicciones pronósticas y terapéuticas.

señale la FALSA. el DSM-5 mantiene un modelo multiaxial. el CIE-10 es una clasificación utilizada también para otras especialidades médicas. en el DSM-5 desaparece el trastorno por la identidad de género. el CIE-10 es el sistema de clasificación recomendado por la OMS.

respecto a los síntomas negativos de la esquizofrenia señale la opción INCORRECTA. se deben al descenso de la actividad de los receptores D1 en la zona prefrontal. se deben al descenso de la actividad de los receptores D2 en la zona subcortical. escasa mejoria con el tratamiento antipsicótico. son útiles en su valoración las pruebas de imagen y los estudios neuropsicológicos.

la esquizofrenia se caracteriza por todas estas premisas SALVO. históricamente este tipo de cuadros se denominaban demencia precoz. afecta al 1% de la población general. presenta una triada de síntomas patognomónicos que conducen inequívocamente a su diagnóstico. dentro de la sintomatología psicótica se puede distinguir entre síntomas de primer y segundo grado.

en el diagnóstico diferencial de un trastorno de ideas delirantes con respecto a una esquizofrenia paranoide, los siguientes datos irian a favor del primero EXCEPTO. personalidad previa paranoica. ausencia de ruptura de la personalidad previa o de deterioro progresivo. delirio sistematizado y verosímil. alteraciones formales del pensamiento.

señale la respuesta INCORRECTA con respecto al trastorno esquizoafectivo. son formas intermedias dentro de un continuum entre esquizofrenia y trastornos afectivos. son un tercer tipo de psicosis independiente. los sintomas afectivos solo se presentan en forma de mania. los enfermos de trastorno esquizoafectivo tienden a deteriorarse mas que los pacientes con trastornos afectivos, pero menos que los esquizofrénicos.

Ante un paciente con nivel de conciencia fluctuante, lo primero a considerar es. Probablemente nos hallamos ante un caso de oposicionismo activo. Probablemente nos hallamos ante un síndrome confusional y es prioritario buscar una causa orgánica. Mientras el paciente esté abordable, podremos explorar otras áreas del pensamiento sin encontrar grandes distorsiones. La fluctuación del nivel de conciencia, descarta que haya daños graves en el sistema nervioso central. Probablemente nos hallamos ante un cuadro de origen psicógeno.

Respecto a las alteraciones de la psicomotricidad, señale la respuesta falsa. La distonía es una sensación interna de inquietud, que se manifiesta por la necesidad de moverse constantemente. La diferencia fundamental entre estereotipia y manierismo es que la estereotipia carece de intención comunicativa. Los automatismos abarcan desde movimientos simples a secuencias complejas. La ecopraxia, Aunque poco frecuente es característica de síndrome cata ton. La Corea tiene una velocidad intermedia entre la atetosis y la mioclonía.

Calixto es un varón de 64 años que acude a consulta por bajo estado de ánimo, acompañado por su hija. Inicialmente se muestra colaborador y responde educadamente a nuestras preguntas. Al pasarle un test para valuar la memoria empieza a mostrarse inquieto, a responder con evasivas y preguntar a su hija si puede marcharse a casa ya. Como primera opción pensaremos. Probablemente nos encontramos, ante un caso disimulación, en el que el paciente percibe que ha sido desenmascarado. Probablemente, su hija no le informó correctamente acerca de la duración de las entrevistas psiquiátricas. Se trata de un paciente no abordable, por lo que no tiene sentido realizar una exploración. Dada la edad del paciente, probablemente sienta que un médico tan joven resulta poco fi. Probablemente el paciente se siente incómodo al constatar sus propios déficits y hemos de hacer un esfuerzo para hacerle sentir en un espacio seguro y de confianza.

En cuanto a la orientación temporal, es cierto. Los fallos de la monitorización del tiempo deducido son característicos de los trastornos orgánicos. Solo resulta relevante dentro de la exploración psicopatológica propiamente dicha. Es más grave el desconocimiento de la fecha que el desconocimiento del momento del día en el que se Produce la exploración. En el estado de obnubilación, lo habitual es que esté correctamente Conservada. Las distorsiones en el tiempo personal son siempre de causa orgánica.

La diferencia fundamental entre el discurso circunstancial en el discurso tangencial es. El grado de colaboración del paciente. La riqueza ideativa. El discurso circunstancial es propio de trastorno mental grave y el discurso tangencial es propio de paciente intoxicado. En el discurso circunstancial pesa los rodeos, se mantiene un hilo conductor que no está presente en el discurso Tangencial. Discurso tangencial, pesado o rodeos, se mantiene un hilo conductor que no está presente en el discurso circunstancial.

Práxedes es una mujer de 37 años, en seguimiento desde hace años en salud mental, con diagnóstico de esquizofrenia, paranoide, que acude hoy a urgencias solicitando hablar con psiquiatría. Comenta que está muy angustiada desde hace unos días, y en el día de hoy siente que la gente por la calle está hablando de ella, hay un mensaje oculto destinado a ella en las matrículas de los coches y que la accidente de tráfico múltiple con el que ha abierto el telediario es una señal para advertirle de que está En peligro. Qué nombre recibe el fenómeno que experimenta Praxedes. Fobia de impulsión. Alucinaciones auditivas. Ideas obsesivas de Contaminación. Delirio de ruina. Ideacion delirante autorreferencial.

Usted se encuentra valorando a Cordelia, una mujer de 23 años, que desde hace unas semanas se encuentra muy angustiada. Cordelia le explica que crestas siendo espiada por el centro nacional de inteligencia. Las siguientes opciones, cuáles menos sugestiva de que esa idea sea delirante. Desde que ha llegado a esta conclusión, Cordelia se ha replanteado muchos eventos de su infancia y adolescencia, como sus buenas notas en matemáticas, que encajan con que el CNI la esté espiando ahora. Desde hace una semanas, Cordelia no es capaz de pensar en otra cosa y ha modificado todo lo que hace habitualmente para protegerse. Al confrontarlo poco probable de ese hecho, Cordelia es capaz de encontrar explicaciones alternativas y es capaz de dudar de su propia sospecha. Cordelia sabe que está siendo espiada, porque ha detectado que las fotografías que había en su casa, nadie sonríe y todos tienen gesto preocupado, cuando antes no era asi. Cordelia no está explicando con claridad, y le explica que desde que todo esto comenzó, cree que alguien encontró su pensamiento y no le permite hablar como ella querría.

Ataulfo Es un varón de 60 años, sin antecedentes en salud mental, que desde el fallecimiento de su esposa, el año pasado ha ido presentando progresivo, empeoramiento anímico. Sus hijos se traen armados porque ha comenzado a decir cosas extrañas. Cuando acude a valorar a Ataúlfo, este solo repite que ya está muerto y que puede notar como las vísceras se le están pudriendo. A priori describiría el cuadro,. Ideas obsesivas de contaminación. Ideacion autolitica. Ideacion Deliroide de tipo nihilista somático. Simulación. Fobia a la muerte.

Melquiades es un hombre de 41 años que acudido a su consulta por ansiedad. Usted observa que varias veces durante la entrevista Melquiades prorrumpen llanto al acordarse de los familiares a los que hace tiempo que no ve, aunque también ríen varias ocasiones al hablarle de su nieta recién nacida. Cómo describirías este fenómeno. Alegría, patológica. Anhedonia. Alexitimia. Labilidad emocional. Bipolaridad.

Cual de los siguientes factores es importante tener en cuenta para realizar el diagnóstico diferencial en un episodio depresivo mayor. Las enfermedades médicas asociadas. Los tratamientos farmacológicos actuales del paciente. Los antecedentes de consumo de sustancias de abuso (Tóxicos). Ninguno de los anteriores. Todos los anteriores.

En relación al trastorno depresivo, es cierto que. Es más frecuente en hombres que en mujeres. La media de edad de inicio es a los 60 años. No puede asociarse al síntomas catatónicos. Puede asociarse a síntomas psicóticos. Ninguna de las anteriores es cierto.

Los siguientes síntomas depresivos son indicadores de endogenecidad o melancolía, excepto. Ideas de deliroides de ruina, Culpa o hipocondríacas. Pérdida de peso y anorexia. Despertar precoz. Inhibición psicomotriz. Empeoramiento clínico por la tarde.

En un episodio maníaco, el síntoma menos probable de encontrar es. Irritabilidad. Verborrea. Euphoria. Distraibilidad. Aumento de las necesidades del sueño.

En el caso de un paciente, diagnosticado de trastorno bipolar, sin otros antecedentes somáticos de interés, el fármaco de primera elección para prevenir nuevos episodios maniacos es. Clonidina. Carbamazepina. Diazepam. Carbonato de litio. Propranolol.

Una de estas características no corresponde a las neurosis. Sobre una base de predisposición, la etiología suele ser psicológica. La clínica incluye fenómenos cualitativamente distintos de los que pueden experimentar sujetos normales. El cursos crónico. El tratamiento suele ser mixto psicológico farmacológico.

Respecto a las crisis de ansiedad, que afirmaciones falto falsa. Son episodios súbitos, caracterizados por una descarga neurovegetativa. Son únicamente de aparición diurna. Su duración suele limitarse a unos 15 o 30 minutos. Se tratan con antidepresivos.

Una persona que nunca ha tenido miedo hablar en público, presenta una crisis de angustia mientras da una conferencia, y empieza a aterrizarle la idea de que va a tener que dar otra. Se consecuencia de ello esta persona comience a presentar crisis de angustia, coincidiendo únicamente con situaciones de actuación frente a un público, cuál es el diagnóstico más probable. Agorafobia. Trastorno de angustia y agorafobia. Trastorno de angustia. Fobia social.

Respecto al tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo, señale la afirmación falsa. La técnica, conductual más empleada está exposición con prevención de respuesta. En casos muy graves, está indicada la neurocirugía. Los síntomas obsesivos son muy sensibles a la terapia psicoanalítica. Las dosis arma lógicas de antidepresivos aceptadas son mayores que en el tratamiento de la depresión.

En cuál de estos cuadros neuróticos es más relevante el papel de la genética en su etiopatogenia. Ansiedad generalizada. Fobia simple. Depresión reactiva. Trastorno obsesivo-compulsivo.

Cuál de los siguientes no es un trastorno mental, relacionado con el trastorno obsesivo-compulsivo. Tricotilomanía. Trastorno de acumulación. Trastorno de ansiedad social. Trastorno de excoriación.

Cual de las siguientes aseveraciones es falsa. La Belle indi Diff’rence es habitual en los trastornos conversivos. Los trastornos conversivo suelen coexistir con alteraciones de la personalidad. Con frecuencia encontramos rasgos pasivos dependientes en la personalidad de pacientes Con trastornos conversivos. Los síntomas histéricos, el paciente obtiene siempre una ganancia.

Una de las siguientes actores no se considera de buen pronóstico en las pseudocrisis histéricas. Aceptación de factores emocionales en su génesis. Edades, medias o avanzadas. Sanitarias con sentimientos positivos hacia el paciente. Intervenciones terapéuticas precoces.

Cual de las siguientes aseveraciones es la cierta. A la serotonina se le adjudica papel inhibidor del deseo sexual. A la dopamina se adjudica papel inhibidor del deseo sexual. La testosterona no está implicada en la respuesta sexual humana. La levodopa no mejora la función sexual.

Cual de los siguientes diagnósticos se incluye la dispareunia. Vaginismo. Trastorno de la excitación sexual femenina. Trastorno por dolor génitopelvico/penetracion. Ninguno de los anteriores.

Cual de las siguientes aseveraciones es la cierta. El síntoma conversivo es involuntario y Consciente. En el trastorno facticio el paciente finge una enfermedad de forma inconsciente. Simulador tiene como objetivo ser considerado un enfermo. Tanto el simulador como el paciente con un trastorno facticio, finge estar enfermos.

Cual de los siguientes autores, considero que existen factores psicológicos específicos, causantes de enfermedades específicas. Wolf. Meyer. Alexander. Ganser.

Cuál de los siguientes trastornos no es una parasomnia. Narcolepsia. Sonambulismo. Síndrome de piernas inquietas. Pesadillas.

Cual de los siguientes fármacos no está indicado en el tratamiento del insomnio primario. Lormetazepam. Sertralina. Trazodona. Zolpidem.

Respecto al insomnio, cual de las siguientes afirmaciones es falsa. El insomnio de despertar precoz suele aparecer en las depresiones endógenas. El insomnio tiene una prevalencia al 10%-11% En población adulta. El consumo del alcohol no se asocia con el insomnio. El reflujo gastroesofágico puede producir insomnio.

Un hombre de 77 años es traído a la consulta por su esposo para evaluación. Ella refiere que, durante los últimos seis meses, su marido ha experimentado fuertes alucinaciones visuales y auditivas e ideas delirantes paranoides. Asimismo, durante el último año los déficits cognitivos progresivos se han vuelto cada vez más evidentes para ella y para otros miembros de la familia. Esto es déficit, implican la memoria, las habilidades matemáticas como la orientación y la capacidad de aprender nuevas habilidades. El examen físico revela un temblor en reposo de la rigidez en rueda dentada. La marcha del paciente se caracteriza por pasos cortos que arrastra y una disminución del balanceo de los brazos. Qué síndrome clínico es más compatible con los síntomas de este hombre. Enfermedad de Parkinson. Demencia de Creutzfeldt-Jacob. Demencia con cuerpos de Lewy. Demencia vascular. Demencia del lóbulo frontal.

La enfermedad de Alzheimer, se caracteriza por el depósito intracelular. Sinucleina. Tau hiperfosfolirada. Huntingtina. Ataxina. Proteina prionica.

El gen de la apolipoproteína épsilon, en el cromosoma 19, posee tres alelos. Su forma E4 se considera un factor de riesgo para. Enfermedad de Alzheimer. Enfermedad de Parkinson. Corea de Huntington. Enfermedad de Cadasil. Ataxia telangiectásica.

En relación con la demencia con cuerpos de Lewy indique la opcion falsa. Son frecuentes las actuaciones cognitivas atencionales. El parkinsonismo se incluye entre los criterios diagnósticos. Los síntomas psicóticos son frecuentes, predominando las alucinaciones visuales. Los neurolépticos deben utilizarse la mayoría de los pacientes para controlar los trastornos conductuales. La respuesta a la levodopa suele ser escasa y transitoria.

Un hombre de 67 años acude a consulta, presentando un deterioro cognitivo, progresivo y de rápida evolución (meses) Que afecta preferentemente A las funciones corticales prefrontales (Influencia verbal, funciones ejecutivas) Y parietales (Función visual constructiva). También destaca déficit en la capacidad atención, preservación de la capacidad amnésica, síntomas psicóticos, que incluyen alucinaciones visuales y olfativas, e ideas delirantes, secundarias, síntomas extrapiramidales (Parkinsonismo acinético) Y neurovegetativos, alteraciones en la marcha y notable fluctuación de la gravedad de la clínica de un día para otro. El cuadro clínico sugiere. Una demencia tipo Alzheimer. Una demencia vascular. Una demencia- SIDA. Una demencia por cuerpos de Lewy. Una demencia de Pick.

Un hombre de 60 años de edad, presenta un cuadro de demencia rápidamente progresiva, rigidez, taxia, mioclonías, que persisten durante el sueño, y descargas de alto voltaje en el EEG. Qué alteración, entre las siguientes, es la que podemos encontrar en el LCR. Hipoglucorraquia. Bandas oligoclonales positivas. Aumento del índice de IgG. Proteína, 14-tres-tres positiva.

Un hombre 60 años, comienza con deterioro intelectual, errores inexplicables en las actividades cotidianas y descuido de la higiene personal. Tras ocho años de evolución termina dependiendo absolutamente de sus familiares, con inmovilidad total, incontinencia, de esfínteres, pérdida de peso, convulsiones, mioclonías y muerte. Qué diagnóstico es posible establecer. Enfermedad de Parkinson. Enfermedad de Wilson. Enfermedad de Creutzfeldt-Jacob. Demencia vascular. Demencia, tipo Alzheimer.

Todas las siguientes características pueden estar incluidas en el diagnóstico de trastorno por consumo de alcohol, excepto. Aparece el fenómeno de tolerancia. Si el sujeto interrumpe el consumo habitual de alcohol pueden aparecer síntomas de abstinencia. Episodio registrado de intoxicación etílica aguda. Ansia o necesidad de consumir alcohol.

El tratamiento con BZN será de elección en uno de estos casos. A. Síntomas intoxicación etílica aguda. B. Plan de tratamiento psicofarmacológico de desintoxicación en pacientes con dependencia al alcohol. C. Presencia de síntomas de abstinencia. B y c son correctas.

Paciente varón de 30 años traído urgencias. Un sábado de madrugada en estado de agitación psicomotriz refiriendo además tener la sensación de presentar insectos debajo de la piel. Su acompañante reconoce que el paciente ha consumido cocaína en las horas previas. Qué otro signo o síntoma no esperaría encontrar. Dolor torácico. Miosis. Sudoración. Ideas delirantes.

En relación al manejo terapéutico de la adicción a opiáceos, se señala la respuesta correcta. En el tratamiento de la deshabitación, el tratamiento indefinido con antagonista agonistas, opiáceos está contraindicado. El manejo de la intoxicación aguda se basará en la administración de naltrexona intravenosa. En caso de recaída, la desintoxicación se llevará a cabo en régimen de Ingreso. Los antagonistas opiáceos son para el tratamiento de esa habitación en caso de embarazo.

Los siguientes fármacos son utilizados para disminuir los síntomas del síndrome de abstinencia a opiáceos. Excepto. Metadona. Clonidina. Naltrexona. Buprenorfina.

Respecto al cannabis, señale la respuesta correcta. En los últimos años se han desarrollado tratamiento farmacológico específicos para el manejo de la deshabitación Cannábica. Detectable en orina hasta 2-3 días después del consumo. La aparición de midriasis es un hallazgo frecuente en el contexto de una intoxicación aguda por cannabis. Diversos estudios han asociado a su consumo continuado con un mayor riesgo de desarrollo de trastornos del espectro psicótico.

Aunque sin aplicación clínica ni diagnóstica, existen algunos hallazgos biológicos que se han relacionado con determinados tipos de trastornos de personalidad. Marca relación correcta. Actividad de ondas lentas en el EEG, Especialmente en los tipos límite y antisocial. Concentraciones altas de la MAO plaquetaria En personas invertidas, retraídas y con baja autoestima. Con concentraciones urinarias de ácido hidroxi indolacético altas, Personas que intentan suicidarse en pacientes impulsivos y agresivos.

Señala, dentro de los siete diagnósticos, incluidos, dentro del grupo de trastornos del control de los impulsos, en el D.S.M. 4TR, cual no está presente en ese mismo grupo en la CIE 10. Trastorno explosivo intermitente. Piromanía. Tricotilomanía. Juego, patológico.

Ante un cuadro de cleptomanía, tenemos que realizar el diagnóstico diferencial con los siguientes trastornos, a excepción de. Manía aguda. Esquizofrenia. Trastorno obsesivo-compulsivo. Trastorno de personalidad antisocial.

Entre los factores que predicen una peor evolución en los niños con trastornos de conducta, no se encuentra. Los problemas de hiperactividad y atención. Un. Bajo cociente intelectual. Un comienzo tardío. La presencia de conductas antisociales frecuentes y graves.

Señale cuál de los siguientes trastornos se pueden dar atracones alimentarios, seguidos de conductas compensatorias. A.Anorexia nerviosa. B.Bulimia nerviosa. C.Trastorno de atracones. A y B son correctas.

Señale la opción falsa. La desnutrición no producen en sí misma, cambios psicológicos de la persona afectada. La pica en edad adulta se relaciona con discapacidad mental, psicosis autismo. Bulimia nerviosa, se puede asociar con abuso de sustancias adictivas. La hipopotasemia es una de las alteraciones hidroelectrolíticas, potencialmente más graves como consecuencia de las conductas purgativas.

Mujer de 23 años que acude a urgencias acompañada por su familia, la paciente presenta IMC de 13, Con una pérdida ponderal mayor al 50 %, en los últimos seis meses, se han descartado patología orgánicas que justifiquen el cuadro. Señale la opción falsa. Uno de los hallazgos más frecuentes suele ser una analítica normal. Se recomienda iniciar cuanto antes tratamiento farmacológico con un ISRS. El primer objetivo será restaurar o normalizar el peso y el estado nutricional a un nivel saludable. La paciente probablemente presenta una amenorrea.

Desde el servicio de urgencias no solicitan valoración psiquiátrica de Tsaitami, una mujer de 25 años traída al Hospital por sus familiares. Refieren que desde hace aproximadamente un mes ha ido disminuyendo progresivamente la ingesta hasta que en los últimos tres días solo ingerido agua embotellada. En este periodo de tiempo ha perdido siete kilos y presenta un IMC de 13,5. Sus familiares han intentado convencerla de comer, pero las pocas ocasiones en las que lo han conseguido a continuación se provocado el vómito. En la entrevista, ella, nos explica que primero dejó de comer en el trabajo, ya que sus jefas estaban introduciendo medicación en su comida para que pareciera que estaba ebria y así poder despedirla. Refiere también que la semana siguiente es la comida de su casa. Tenía un sabor extraño, por lo que esta situación podría haberse extendido su casa. Cuál sea nuestra sospecha diagnóstica principal. Anorexia nerviosa de tipo restrictivo. Anorexia nerviosa, tipo con atracones purgas. Bulimia nerviosa. Ninguna de las anteriores.

Caléndula es una mujer de 19 años que acude por primera vez a consultas de salud mental. Prefiere sentirse a disgusto con su físico, siendo este responsable de que no pueda tener relaciones sociales normal en conseguir trabajo. Adolescente intentó inducirse vómito pero no lo conseguía. A lo largo de los años ha comenzado múltiples dietas para reducir peso, aunque no lo sostiene más de dos o tres semanas. Relata además que desde hace seis meses viene presentando episodios en los que siente mucho ansiedad y come de forma brusca cantidades muy grandes de comida que luego le generan profunda vergüenza. En ocasiones durante estos episodios ha llegado a coger comida que había tirado previamente a la basura. Después de estos episodios realiza largas sesiones de intenso. Ejercicio físico. Durante el último mes esto le ha sucedido unas cinco veces a la semana. Caléndula mide 167 cm y pesa 52 kilos. Qué diagnóstico inicial pondría la situación clínica de caléndula. Anorexia nerviosa de tipo purgativo grave. Bulimia nerviosa de tipo purgativo grave. Bulimia nerviosa tipo no purgativo moderada. Trastorno por atracón.

Aída es una mujer de 23 años, sin antecedentes, somáticos de interés ni contacto previo con salud mental. Durante las últimas tres semanas presenta deshidratación leve a lo largo del día, así como glucemias, rayando el límite bajo de la normalidad y cuerpos tectónicos ligeramente elevados. En el mismo periodo ha presentado de forma diaria dos episodios de ingesta masiva de alimentos, a medianoche y de madrugada, en los que, en un periodo menor de dos horas, ha ingerido cantidades anormalmente altas en ella. Señale cuál de estas respuestas le parece más Adecuada. Hay indicios de un trastorno por atracón, por lo que lo primero explorar sería la presencia de conductas purgativas. Hay indicios de bulimia, nerviosa purgativa, por lo que lo primero explorar sería el IMC. Hay indicios de anorexia nerviosa, por lo que lo primero explorar sería la sensación generada por eso episodios de ingesta masiva. Antes de elaborar un diagnóstico es preciso averiguar datos socioculturales de la paciente.

Acude a consulta a los padres de un niño de nueve años con este. Durante toda la consulta presenta cierta inquietud, si bien no aparecen alteraciones conductuales francas. Los padres relatan preocupación porque su rendimiento académico ha disminuido los últimos meses, y el tutor ha llamado en reiteradas ocasiones a los padres delatando que el niño se muestra disperso en clase, llegando a veces hasta el expulsado por estar a otros compañeros. Qué actitud terapéutica está indicada. Pauta de metilfenidato a dosis bajas, previa realización de ECG. Pauta de risperidona a dosis bajas previa realizacion de ECG. Asesoramiento familiar intervención individual con el niño. Derivación a Venite, psicopedagógico de apoyo educativo.

Qué fármaco sería de elección en caso de tratar farmacológicamente a un niño con diagnóstico de TDA-H. ISRS. Una benzodiazepina. Un estimulante. Un estabilizador del ánimo.

En qué diagnóstico pensaremos en primer lugar frente a un niño de cuatro años que apenas mantiene la mirada al entrevistador, juega de forma aislada, alineando objetos y emite palabras sencillas que en ocasiones no guardan relación con el contenido de la entrevista. Trastorno del espectro autista. Trastorno negativista, desafiante. Discapacidad intelectual. Trastorno de ansiedad generalizada.

Por debajo de que CI se considera retraso. 55. 70. 80. 60.

Señale entre los siguientes en instrumentos que se utiliza para evaluar el desarrollo mental y psicomotor del niño, los primeros dos años y medio de vida. WISC-IV. K-ABC, Batería de evaluación de Kaufman para niños. BSID, Escalas Baylee de desarrollo infantil. WAIS-III.

Atendemos a un varón de 32 años que refiere tener desde la adolescencia, problemas en la relaciones sociales y personales, se trata de un sujeto impulsivo, con comportamiento, agresivo, deshonesto e irresponsable. Probablemente tiene un trastorno de la personalidad. Paranoide. Límite. Esquizoide. Antisocial.

Una joven de 23 años a cuidar servicio de urgencias con varios cortes superficiales en la cara interna de ambos antebrazos. Con una Bladis ártica y tendencia a la somnolencia nos cuenta que estaba muy nerviosa, por lo que había tomado más psicofármacos de lo pautado con intención de calmarse. Al no conseguirlo, empezó a lesionarse para disminuir la tensión interna y la angustia. Estos episodios son frecuentes en. La esquizofrenia. El trastorno esquizotípico de la personalidad. El trastorno explosivo intermitente. Trastorno límite de la personalidad.

Es típico de la personalidad histérica. La rigidez y la desconfianza. La necesidad de afecto y el histrionismo. La teatralidad y el perfeccionamiento. La dependencia afectiva y la meticulosidad.

Cuál de los siguientes posibles efectos secundarios es menos frecuente en el uso de benzodiazepinas. Sedación. Insomnio. Disminución de la capacidad atencional. Errores de coordinación viso motriz.

Diga cuál de las siguientes afirmaciones es falsa. Una sobredosis de antidepresivos tres cíclicos puede dar lugar a convulsiones, incluso muerte. La Duloxetina puede ser de utilidad terapéutica en el dolor crónico. La dosis de fluoxetina utilizada más comúnmente es de 100 mg día. La moclobemida es un IMAO.

Diga cuál de las siguientes afirmaciones es cierta. El aloperidol es una fenotiacina. La loxapina es un antipsicótico de segunda generación. La olanzapina se prescribe de forma bastante restringida por presentar un notable riesgo hematológico. La levomepromazina es el anti psicótico más sedativo.

Diga cuál de las siguientes afirmaciones es falsa. El litio se utiliza a menudo como anti maníaco. El litio es un ion similar al sodio y al potasio. La TEC Se utiliza con frecuencia en el tratamiento, los trastornos conversivos. En el tratamiento conocido valproico, es recomendable mantener unos niveles en sangre entre 50 y 150 µg mililitros.

Respecto a las teorías psicodinámicas o psicoanalítica, cual de estos enunciados es falso. A través de los sueños, solo es lapsus, pueden revelarse algunos contenidos inconscientes. El mundo intra psíquico se considera organizado en estructuras como el yo, ello y súper yo. El terapeuta conoce el psiquismo del paciente a través de la comunicación de su historia biográfica y sus experiencias subjetivas. La Contratransferencia es un fenómeno que se da en la terapeuta de forma independiente del paciente y que nunca perjudica ni beneficia a la terapia.

En relación a las terapias cognitivo conductuales, señale la verdadera. Los modelos cognitivos conceden importancia cogniciones en la génesis de los trastornos psicopatológicos, pero no el proceso de cambio terapéutico. Las terapias cognitiva conductuales se utilizan siempre o bien técnicas cognitivas o bien técnicas conductuales, pero nunca los dos tipos en un mismo trataMiento. Estas técnicas no son aplicables en los tratamientos de rehabilitación, psicosocial de pacientes con trastorno mental grave. El término cognición no alude solo a un proceso intelectual, sino patrones, complejos de significado, de los que participan en emociones, pensamientos, y conductas.

Señale la respuesta correcta acerca de la relación médico paciente. El modelo paternalista es un patrón de relación a evitar siempre. Ante un conflicto con un paciente, el fenómeno de transferencia es el motivo más probable y la causa más frecuente del desencuentro entre médico y paciente. El médico debe averiguar cuál es el modelo de relación médico, paciente en el que se encuentra más cómodo y ceñirse a este. La actitud empática, la escucha activa y la suspensión del juicio, son elementos fundamentales para establecer las bases de la alianza terapéutica.

Una buena relación médico, paciente, señale la falsa. Tiene un peso significativo en la eficacia de los fármacos y la aparición de defectos adversos. Es fundamental en cualquier especialidad médica, incluida las quirúrgicas. Aumenta la eficacia de la entrevista y la satisfacción de médico y paciente. Al aumentar la escucha activa del paciente causa mayor indicación de pruebas iatrogénicas.

En el encuentro con un paciente. Se inicia la consulta preguntando el motivo por el que necesita atención médica. Un trato cercano y familiar es siempre recomendable (Por ejemplo, mediante el tuteo). Es primordial atender a los familiares de un anciano demenciado, ya que el paciente no podrá añadir información útil. Los consejos deben restringirse a favor de la escucha del paciente.

En relación a los sistemas familiares. Sus propiedades fundamentales con la totalidad, circularidad y equidistancia. Las preguntas circulares a una herramienta extendida en la terapia sistémica. El doble vínculo es una forma de comunicación, especialmente clara que asegura que el mensaje llegue intacto. Dos personas pueden dejar de comunicarse si se dan la espalda.

Respecto a la terapia sistémica. La pregunta milagro es una técnica que solo se utiliza en niños por su gran capacidad imaginativa. Las preguntas circulares buscan cohesión a familias con poca interacción entre sí. Las alianzas entre padres e hijos son fuente de malestar frecuente. Es necesario que la familia en su totalidad esté presente para conocer en práctica las herramientas de la terapia sistémica.

Acude urgencias. Es un paciente con diagnóstico de trastorno bipolar junto a su familia. Esta relata que las últimas semanas el paciente apenas ha dormido, ha comenzado a presentar una mayor inquietud en casa, ya ha comenzado a gastar grandes sumas de dinero para realizar un gran proyecto, llegando a poner en peligro la economía familiar. Además, aumentado su consumo de sustancias y, en la entrevista es incapaz de seguir el hilo, presentando un discurso incoherente y con grandes saltos en el contenido del pensamiento. Usted diagnostica al paciente de episodio maniaco y propone un ingreso en la unidad de agudos de psiquiatría, a lo que el paciente se niega en rotundo. En caso de optar por realizar un ingreso involuntario, procedería : Realizar un informe para que la familia acuda al juzgado solicitar un ingreso involuntario en psiquiatría, según el artículo 763 de la ley de enjuiciamiento civil. Realizar un ingreso involuntario urgente y, en un plazo máximo de 24 horas, enviar una comunicación al juzgado de dicho ingreso según el artículo 763 de la ley de enjuiciamiento civil. Conceder al paciente el alta voluntaria, si así lo Solicita. Realizar un informe de cara, iniciar los trámites de incapacitación del paciente por vía judicial.

Cual de las siguientes circunstancias no puede resultar en un eximente completo de la responsabilidad civil o penal. Abstinencia severa a cocaína. Retraso mental severo. Esquizofrenia paranoide descompensada sin tratamiento. Consumo voluntario de sustancias alucinógenas.

Cuál de los siguientes son un factor de riesgo de suicidio?. Viudez. Tener hijos. Alcoholismo. Situaciones económica, delicada.

La contención mecánica más habitual se hace en. 2 puntos. Cuatro puntos. Cinco puntos. Ocho puntos.

Acude usted a valorar a Ragnarok, un paciente que se encuentra en el servicio de urgencias. Al parecer, estando en su casa se ha empezado a encontrar mal, a masculla “ a ver si esta vez os lo sabeis” y desde entonces mantiene el nivel de conciencia alterado. Cuando esté explorarle encuentra dormido. Mediante maniobras dolorosas consigue que abra los ojos y con este momentáneamente con el medio pero inmediatamente vuelve a dormirse. Cómo definiría el nivel de conciencia de Ragnarok. obnubilado. comatoso. letárgico. estuporoso.

Xayide es una niña de cinco años que acude a la consulta del pediatra por un cuadro catarral. Allí su pediatra se da cuenta de que, mientras su madre le regaña por portarse mal, al volcar una silla jugando, Xayide estira los brazos y realiza unos movimientos rápidos con las manos, como las salas de un pájaro. Al preguntarle a su madre refiere que lo hace en ocasiones, sobre todo cuando está nerviosa, pero que para de hacerlo cuando le preguntan, como sea hasta entonces nos hubiera dado cuenta de que lo hacía ¿cómo se llama este fenómeno?. manierismo. llamada de atencion. trastorno por deficit de atencion. estereotipias.

Fructuoso es un varón de 82 años ha quejado de un proceso de demencia vascular. Sus familiares están alarmados, porque desde hace unas semanas mientras se conversa con él si le mencionan algo gracioso, comienza a reír a carcajadas intensas y a gritar, mostrándose sobre excitado durante mucho rato, y si le mencionan algo triste, llora de forma desconsolada durante horas. Cómo se llama este fenómeno. alexitimia. anosognosia. incontinencia afectiva. anhedonia.

Ligeia es una mujer de 19 años que acude a su consulta por primera vez . Durante la entrevista usted observa que, aunque le conteste de forma más o menos relacionada con lo que usted le pregunta, si deja que Ligeia hable libremente. Ella salta de un tema a otro, sin llegar a transmitir ninguna idea concreta; tras una hora de entrevista, usted no ha conseguido reunir prácticamente ninguna información. Como describiría el pensamiento de ella. circunstancial. perseverante. anideico. tangencial.

Respecto a las alteraciones de la memoria, es cierto que: La memoria se altera siempre de forma global y proporcional. Los déficits en este área, son independientes del estado emocional. La función de evocación depende fundamentalmente del nivel de vigilia, atención y percepción. Las evaluamos en función del local el paciente recuerda identifica o reproduce. La memoria remota depende fundamentalmente de la capacidad de fijación.

Denunciar Test