option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas Logistíca

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas Logistíca

Descripción:
Preguntas para el examen de Alberto

Fecha de Creación: 2025/11/03

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 151

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cómo podemos clasificar los talleres: Marquista y dependientes. Pequeño, mediano y grande. Independiente y marquista. Son correctas b y c.

Talleres Paco tiene el símbolo de Renault, Peugeot y BMW en el local. Si es un taller independiente, ¿puede tener emblemas de marcas dentro?. Sí. No, ya que los talleres independientes por ley lo tienen prohibido para evitar confusión. Si, si es meramente decorativo. Ninguna es correcta.

De que otra manera se le puede denominar a un taller marquista: Concesionario. Taller multimarca. Servicio oficial. Todas son correctas.

En un taller pequeño, cuántos trabajadores podrán estar empleados: El empresario que trabajara como operario y un administrador. El empresario, 2 trabajadores y un administrador. 2 trabajadores y el administrador. 4 o 5 trabajadores más el empresario que hace de administrador a su vez.

Cómo puede ser un taller mediano: Marquista. De una cadena. De servicio express. Todas son correctas.

Dónde podemos encontrar un taller grande: En el centro. En la periferia. La b y d son correctas. A la entrada de la ciudad.

¿Qué característica principal tienen los talleres de servicio rápido?. Ofrecen servicios únicamente con cita previa. Solo reparan vehículos nuevos. Permiten la asistencia del vehículo sin cita previa. Solo trabajan con marcas de lujo.

¿Qué sistema utilizan los concesionarios para evitar saturación en los talleres?. El sistema de atención por orden de llegada. El sistema de cita previa. El sistema de atención telefónica. El sistema de registro automático.

¿Qué tipo de talleres requieren una inversión inicial muy elevada debido a los productos y maquinaria utilizada?. Talleres de electromecánica. Talleres de neumáticos. Talleres de chapa y pintura. Talleres de diagnóstico electrónico.

¿Qué debe tenerse en cuenta al crear un taller de chapa y pintura?. La comodidad del cliente. El tamaño del aparcamiento. La seguridad de los operarios y el entorno. El número de empleados.

¿Qué se almacena normalmente en la zona de almacén de un taller?. Documentación de clientes. Vehículos reparados. Piezas de uso común como bujías o relés. Herramientas personales de los mecánicos.

¿Qué tipo de talleres se dedican a la reparación de componentes mecánicos y eléctricos del vehículo?. Talleres de pintura. Talleres de carrocería. Talleres de electromecánica. Talleres de diagnóstico externo.

¿Indica que reparaciones se hace especificas en un taller de neumáticos?. Cambio de aceite. Pintado de un vehículo. Reparación de pinchazo. Calibrado de faros.

¿Qué sabemos sobre el tintado de lunas indique la correcta?. Debe estar homologado por industria. No hace falta que tenga la homologación de industria. Pueden tintarse todas las lunas del vehículo. Todas son incorrectas.

¿Qué características tenemos en los talleres de reparación de vehículos industriales?. Son pequeños y estrechos. La altura no es significativa en estos talleres. Gran amplitud de la zona de trabajo. Sus trabajadores son los peores remunerados del sector.

¿En un lavadero de automóviles se necesita...?. No hace falta que el personal este cualificado. Un técnico que este cualificado en el sector que conozca sus peculiaridades. Lo realiza el jefe de taller. Ninguna es correcta.

¿En un taller de instalación de equipos de audio y tunning?. No es necesario homologar si se modifica la estructura del vehículo. Puede circular sin el pertinente permiso de la ITV. A y B son correctas. Debe informar al cliente que debe acudir a la ITV para su estudio y pendiente de homologación.

¿Sobre los talleres de sustitución de lunas Indique la incorrecta?. Se realiza una fotografía para justificarlo con el seguro. Se dedican a la sustitución de lunas. A y B son correctas. La luna no es necesaria que tenga un sello de homologación.

¿Qué tipo de talleres se suelen instalar en las zonas de la periferia o entrada a las grandes ciudades estableciéndose en naves industriales o naves hechas a propósito para la empresa?. Taller grande. Taller mediano. Taller independiente. Taller multitarea.

¿Cuál de estas no es una herramienta de mano?. Llaves de bujía. Llaves de filtro. Tijeras y tenazas. Gato hidráulico.

¿Cuál de estas no es una herramienta y útil de uso general?. Grúa. Elevador de columna. Equipo de lavado de piezas. Sierra de arco.

¿Cuál de estos no es un útil para las reparaciones mecánicas?. Sangradores de líquidos del vehículo. Aparato para la comprobación de la alineación de las bielas. Aparato para la comprobación del ajuste de válvulas y sus muelles. Regloscopio.

¿Qué tipo de herramienta y útiles deben pasar un control de homologación por parte de una empresa ajena que da fe al Ministerio de Industria de la correcta instalación?. Herramientas y útiles neumáticos. Herramientas mecánicas. Herramientas y útiles de reparación compleja. Ninguna de las anteriores.

¿Qué componente forma parte de una instalación neumática en un taller?. Alternador. Calderín acumulador de aire. Depósito de combustible. Motor de arranque.

¿Qué función tiene el secador en la instalación neumática?. Eliminar la humedad del aire comprimido. Aumentar la presión del aire. Controlar la velocidad del aire. Reemplazar el aceite del sistema.

¿Qué medida de seguridad se usa para proteger las líneas eléctricas en un taller?. Magnetotérmicos. Tubos de escape. Filtros de aceite. Reguladores de presión.

¿Qué elemento eléctrico suele tener mayor consumo en las áreas de electromecánica y carrocería?. Máquinas de soldadura. Elevadores. Compresores de aire. Lámparas portátiles.

Según normativa, en un taller mecánico debe haber al menos…. 500 lux de iluminación. 100 lux de iluminación. 50 lux de emergencia. 1 lux en todas las zonas.

La zona de paso de vehículos ¿Qué anchura mínima debe tener?. 6m. 4m. 2m. 8m.

La zona de bancadas ¿Qué espacio mínimo ha de tener?. 42m2. 45m2. 30m2. 20m2.

¿Qué multiplicador tendríamos para la zona de carrocería?. Entre 2 y 2.5. Entre 3 y 3.5. Entre 4 y 4.5. Entre 5 y 5.5.

¿Qué espacio debe disponer la cabina de pintura?. 40m2. 25m2. 55m2. 37m2.

¿Qué multiplicador tendrá el área de electromecánica?. Entre 1,5 y 2. Entre 2,5 y 3. Entre 0,5 y 1. Entre 4,5 y 5.

¿Cuál de los siguientes equipos pertenece al área de carrocería?. Lámpara de secado por infrarrojos. Banco de medición de cotas de la carrocería. Cabina de pintura. Pistola de pintura.

¿Qué máquina se considera manual y portátil en un taller de carrocería?. Taladro de columna. Pistola neumática. Cabina de pintura. Recicladora de disolvente 3.

¿Cuál de los siguientes equipos se utiliza en el área de pintura?. Compás de varas. Plegadora neumática. Lámpara de secado por infrarrojos. Llave dinamométrica.

¿Qué herramienta se considera de mano en el taller de carrocería y pintura?. Soldadora MIG. Cabina de pintura. Martillo de carrocería. Banco de tiro hidráulico.

¿Qué equipo se emplea para el transporte del vehículo dentro del taller?. Elevador o gato. Compresor de aire. Carro portacoches. Banco de trabajo.

¿Cuál de los siguientes productos se considera nocivo en un taller automotriz?. Agua destilada. Vapores y gases de combustible. Aire comprimido. Jabón neutro.

¿Qué función cumplen los planos aspirantes en un taller?. Iluminar mejor el área de trabajo. Regular la temperatura ambienta. Aspirar las partículas de polvo en suspensión. Controlar la presión de los neumáticos.

¿Por qué es importante la ventilación natural en un taller?. Porque reduce el gasto energético y ayuda a evacuar gases calientes. Porque evita el uso de herramientas eléctricas. Porque mantiene los vehículos fríos. Porque elimina la necesidad de filtros de aire.

¿A qué sistema se utiliza para mantener la aspiración del motor eléctrico y retener partículas durante el lijado?. Sistema hidráulico. Sistema de filtrado pantstop. Sistema de refrigeración. Sistema de iluminación mixta.

¿Qué factor se considera para dimensionar correctamente un taller?. Número de habitantes del barrio y población. Tipo de pintura utilizada. Horario de apertura. Marca de los elevadores.

¿Cuál es el objetivo principal de una buena organización física del taller?. Reducir el número de trabajadores necesarios. Aumentar la productividad y la comodidad en el trabajo. Disminuir el espacio de almacenamiento. Aumentar el número de vehículos en espera.

¿Dónde se recomienda ubicar la zona de recepción en un taller?. En la parte trasera del taller. Cerca del almacén de recambios. Lo más próxima posible a la entrada. Junto a la zona de pintura.

¿Qué función tiene la zona de recambios dentro del taller?. Guardar vehículos reparados. Almacenar herramientas de uso diario. Proporcionar repuestos a clientes y al propio taller. Servir como área de descanso para los operarios.

¿Por qué es importante la zona de entrada del taller?. Porque es el área donde se reparan los vehículos más grandes. Porque influye en la imagen corporativa del taller. Porque se utiliza para almacenar herramientas. Porque se destinan los residuos del taller.

¿Qué se hace normalmente en la zona de servicios y vestuarios?. Se reparan vehículos ligeros. Se entregan los vehículos a los clientes. Los operarios se cambian de ropa y se preparan para la jornada. Se almacenan los repuestos y herramientas.

Cuanto puede llegar a pesar una grúa o aparato de elevación: Hasta 2 Tn. 3 Tn. 2.5 Tn. Hasta 2.5 Tn.

Las acometidas eléctricas de corriente alternan en los talleres serán…. Una trifásica de 380 V y otra de 200 V. Una de 220V con y sin toma de tierra, así como una trifásica de 360V. Una de 220V con toma de tierra y otra sin toma de tierra solamente. Una trifásica de 380V y otra de 220V con y sin toma de tierra.

¿Cuál de los siguientes tipos de técnicas de análisis de tiempo podemos distinguir no es correcto?. Estimación. Cronometraje. Operativo. Tabla de datos normalizados.

¿Cuál de los siguientes es un tipo de disposición de la distribución del taller que podemos encontrar en una cadena de montaje real?. La disposición en cadena. Disposición en correa de componente móvil. Una disposición unitaria e individual. Disposición por desplazamiento de maquinaria.

¿Cuál NO es una forma de dividir las zonas de los talleres por especialidades?. Mecánica rápida. Electricidad. Sustitución de fuselaje. Chapa y pintura.

¿Qué condición se debe cumplir durante el trabajo codificado el cual afecta a los resultados de productividad? Indique la falsa. La actividad mínima o normalizada. Una actividad óptima. Tiempo normal. Actividad máxima o no normalizada.

¿Qué es lo que mejoramos utilizando la disposición de zonas de trabajo por especialidades?. Sobre todo la productividad. Cooperación. Velocidad del internet. Desplazamiento en el taller.

¿En que sección se repara, sustituye o verifica todo el sistema de transmisión de fuerzas del motor a la caja de cambios por carácter general?. La sección de embragues. Sección de electricidad. Sección de carrocería. Una zona de diagnosis y averías.

¿Qué tipo de disposición es aquella donde el producto pasa de forma lineal por un gran número de máquinas o puestos de trabajos?. Suelen ser en cadena. Disposición de componente fijo. Por flujo funcional. Puede ser por grupo.

¿Qué tipo de técnica de análisis de tiempos se basa en los tiempos de fichaje de las OJ realizadas hasta el momento periódicamente?. Cronometraje. Muestreo. Sistema de tiempos predestinado. Estimación.

¿Qué mide el fabricante para poder facturar las horas de reparación?. Recursos del taller. Reparaciones realizadas. Normas de tiempo de reparación. Catálogos de piezas.

¿Qué debe hacer el técnico según los manuales de reparación de taller?. Revisar y fijarse para realizar una reparación. Escribir el parte de trabajo. Pedir materiales. Cambiar neumáticos.

¿En qué consisten los manuales de tarifas de recambios y tiempos?. Sistematizar los tiempos de reparación de los daños. Clasificar piezas por marca. Describir operaciones de pintura. Contar las horas de trabajo.

¿Qué genera el fabricante para la ejecución de la actividad?. Documentación necesaria. Manuales antiguos. Fichas de vehículo. Instrucciones simples.

¿A quién entrega el fabricante los programas o manuales de baremación?. Negocios concesionarios. Talleres mecánicos. Clientes finales. Fabricantes asociados.

¿Qué objetivo tiene la reducción al máximo de los tiempos improductivos?. Aumentar las pausas de descanso. Salvar tiempo y mejorar la eficiencia del trabajo. Cambiar el método de trabajo. Ajustar los precios de reparación.

¿Qué elementos se incluyen también en la baremación además del tiempo de reparación?. Coste de materiales. Normas de colocación de los diferentes EPI. Horas de formación. Listas de recambios.

¿Qué gráficos nos pueden ayudar a analizar información? Indica la falsa. Circulares. Lineales. De columnas. Alineados.

Gráficos circulares, se definen de tal manera que…. Se trata de un gráfico donde se muestra mediante columnas. Suelen mostrar mediante un sistema triple de triple columna. Estos se muestran mediante porciones. Nos muestran de una manera más sencilla las tendencias.

¿Cuál de estos factores hay que tener en cuenta en el momento de la interpretación de datos?. Se pueden utilizar técnicas para recoger opiniones de los trabajadores. Nunca deben cuestionar a la opinión del encargado. Cuando se interpretan, hay que centrarse únicamente en lo que estuvo mal. Deben poseer información cuantitativa pero no cualitativa.

Señala la falsa ¿Qué información deben poseer los gráficos?. Cuantitativas. Cualitativa. Ambas anteriores. Solo cuantitativa o solo cualitativa.

¿Cuál de estos documentos no es totalmente necesario para medir los tiempos de reparación y entrega?. Manuales de reparación de taller. tarifas de recambios y tiempos. Manuales recambios. Albarán de recambios.

¿Hay reparaciones en las que los trabajadores tengan que estar debidamente formados?. Si existen y el jefe debe de ser consciente de ello. No, cualquier trabajador puede hacer cualquier reparación. Depende de la confianza que tenga el jefe del taller con el trabajador. Exclusivamente si no hay nadie más que se atreva a hacerla.

Se pueden usar técnicas para recoger opiniones de los trabajadores si estas…. Ayudan al jefe a saber la opinión del trabajador sobre él. Alientan la deslealtad entre compañeros. Sirven para mejorar el contenido de la evaluación. No se pueden utilizar este tipo de técnicas.

En los manuales de recambios…. Están las piezas solamente montadas sin detallar. Se muestra una imagen fehaciente de la pieza. Estos pueden o no llevar imágenes. Tienen por objetivo explicar cómo desmontar y montar un sistema vehicular.

Es legal que un taller quiera analizar los desplazamientos de sus operarios?. Sí. No. El operario tiene una obligación y es responsable. Cuando prevean que van a llegar tarde.

¿Cuál son los diagramas que se usan para el desplazamiento del operario?. Diagrama de barras. Diagrama de secuencia de operaciones. Diagrama de recorrido. Opciones B y C son correctas.

Diagrama de recorrido: No da beneficio alguno. Operario, maquinaria o vehículo queda registrado como puede moverse por el taller. Está en la entrada de los talleres. El operario lo debe memorizar para cada taller.

Durante una jornada de trabajo de una OR, a veces se genera: Algunos tiempos improductivos propios de la naturaleza del trabajo. Días adicionales. Muchos problemas para el empresario. Diferentes tipos de carga de trabajo.

¿Cuál es el diagrama que nos muestra de una manera más exhaustiva los análisis de tiempos, distancias…etc?. Diagrama de secuencia de operaciones. Análisis de tiempos, distancias y otras actividades. Factores internos. Planificadores semanales.

¿Cuál de los siguientes puestos NO está en un diagrama de recorrido de un proceso de pintado?. Recepción. Aparcamientos. Optimizadores de chapa. Almacén de pintura.

En un papel que marca todos los puntos de un proceso cronometrado con horarios y actividades, corresponde a: Una nómina. A un diagrama de recorrido. No lo ven los operarios, solo el jefe. Gráfico de mejoras.

¿Qué tipo de mano de obra realiza trabajos directamente sobre el vehículo?. Organización de mano de obra directa. Mano de obra indirecta. Mano de obra logística. Gestión operativa.

¿Qué operarios se incluyen en la mano de obra directas?. Recepcionistas. Soldadores. Jefe de taller. Delegado de prevención.

¿Qué porcentaje máximo debe representar la mano de obra indirecta respecto a la directa?. Aproximadamente 30%. La mitad. 20%. 10%.

Proceso de las OR´s: Son presupuesto, orden de reparación, facturación y entrega. Lavar el vehículo y repararlo. Llevar el vehículo al taller para reparar. Mirar el manual del fabricante y comprar las piezas.

Cuando se elabora un planning, ¿Qué deben saber los operarios?. Quién es su compañero de trabajo. Saber que el planning se ha generado a partir de los programas de valoración del tiempo. Los días de trabajo. Cuál es el precio de la hora según el convenio.

¿Quién elabora el planning según nuestro tema?. El operario que más tiempo lleva en el taller. El personal destinado exclusivamente a tareas de administración. El familiar más cercano por consanguinidad al dueño del taller. Asesor o jefe de taller.

En cuanto a la selección del trabajo a mejorar, ¿Qué se debe hacer?. Despedir inmediatamente a ese operario. Contratar más operarios con experiencia. Realizar un estudio a fondo de movimientos, procesos, etc…, informando al operario de la disfunción. Impartir cursos de PRL a todos los operarios.

¿Qué tiene que cumplir un operario en relación al conocimiento y control de su puesto de trabajo?. Obligatoriamente, conocer y ser formado para trabajar en su puesto, conocer el área y el espacio que tiene para moverse dentro de su entorno. No es necesario que conozca nada. Conocer a sus compañeros. Saber dónde tiene las herramientas.

¿Qué debe hacer el operario en relación a las herramientas y su estado?. Comprar cuando se deterioren. Reemplazarlas por sus propios medios. Optará por informar continuamente del estado del equipo y de las herramientas. Cogerlas de otra parte del taller que estén en buen estado.

¿Por qué el operario debe conocer la estructura jerárquica del taller donde trabaja?. Para saber con quién puede hablar en horario laboral. No es necesario, siendo posible así su buen funcionamiento y productividad. Así puede comunicar los posibles problemas laborales de su puesto de trabajo a su inmediato superior. Porque si la conoce bien podrá desarrollar su buen puesto de trabajo.

¿Cuál es el principal objetivo de la formación continua en los talleres mecánicos?. Reducir el número de empleados en el taller. Siempre es mejorar el servicio, la calidad y la rentabilidad. Aumentar el precio de las reparaciones. Eliminar la necesidad de herramientas especializadas.

¿Para qué se utilizan los baremos en los talleres de mecánica?. Para calcular el coste de los recambios. Para determinar el color de la pintura a aplicar. Aprecia el tiempo necesario en las reparaciones. Para registrar la entrada y salida de vehículos.

¿Qué elementos componen el tiempo total de reparación en un taller?. Solo el tiempo de espera del cliente. Refundir tiempo-base más los suplementos necesarios. Únicamente el tiempo de desmontaje y montaje. El tiempo que tarda el operario en recibir las piezas.

¿Qué característica distingue al aprovisionamiento por punto de pedido? Elige la más correcta: Se realiza siempre en fechas fijas sin importar el stock. Acordando una cantidad de pedido mínima que indica cuándo realizar la demanda. Se realiza en función del coste de los recambios. Depende únicamente del tamaño del almacén del taller.

¿Cuál de los siguientes sistemas permite registrar de forma digital las horas de entrada y salida de los operarios en un taller?. Una hoja de cálculo impresa firmada por el encargado. Registrar los movimientos mediante lector de huella dactilar conectado a un PC. Un reloj de pared tradicional. Un control manual mediante fichas de papel.

¿Qué mide la eficiencia en un taller mecánico?. La relación entre las horas facturadas y las horas trabajadas. El número de vehículos atendidos por jornada laboral. Obtiene una comparación entre el tiempo baremado y el tiempo real empleado por el técnico. El beneficio económico obtenido por cada reparación.

¿Qué sistema se utiliza para motivar al trabajador mediante incentivos?. Planificación estratégica. Control de calidad. Sistema por objetivos. Gestión de almacén.

¿Cuál es una ventaja del sistema de incentivos?. ¿Cuál es una ventaja del sistema de incentivos?. Disminuye la productividad. Suben la eficiencia. Limita la comunicación.

¿Qué debe especificarse en el contrato del trabajador?. Horario flexible. Color del uniforme. Número de descansos. Rendimiento esperado.

¿Qué fórmula se utiliza para calcular el incentivo por presencia?. Asistencia × horas ÷ días. P = (coste × tiempo) ÷ horas. Kp = (asistencia × horas) ÷ días. P = (horas × piezas) ÷ coste.

¿Cuál es el objetivo principal de la distribución del trabajo en el taller?. Reducir el número de operarios. Reducir el número de operarios. Realizar los procesos de reparación con organización y eficacia. Aumentar el número de órdenes de reparación.

¿Quién puede encargarse de la distribución de los operarios en las zonas del taller?. Cualquier mecánico. El jefe de taller. El cliente. El proveedor de recambios.

¿Qué se debe evitar durante la distribución de los operarios para mejorar la productividad?. Las reparaciones breves. Los tiempos muertos y las esperas. Los trabajos en grupo. Las órdenes de reparación.

¿Qué sistema permite obtener datos sobre la capacidad de producción real del taller?. El control visual de los operarios. El control de tiempo mediante fichaje. Las reuniones semanales. El control de calidad final.

¿Qué función tiene el fichaje de tiempos en una OR?. Registrar los pedidos de recambios. Indicar el comienzo y finalización de un trabajo. Comprobar el estado de los neumáticos. Asignar tareas administrativas.

Antes de iniciar una reparación en el taller, es necesario que el cliente exprese de forma clara su conformidad con las operaciones a realizar y con el presupuesto estimado. ¿Qué documento, una vez firmado por el cliente, constituye la prueba legal y administrativa de que acepta los trabajos, materiales y costes propuestos?. El albarán de entrega del vehículo. El presupuesto detallado de reparación. La factura emitida tras el servicio. La hoja interna de control del taller.

En la organización interna de un taller de reparación, cada área (recepción, diagnosis, mecánica, carrocería, electricidad, etc.) debe funcionar de forma coordinada para garantizar la eficacia del proceso productivo. Dentro de esta estructura, ¿Cuál es la función principal del jefe de taller en relación con dichas áreas de trabajo?. Asumir la ejecución directa de las reparaciones más complejas y supervisar únicamente al personal técnico en turno de mañana. Actuar como enlace operativo entre las distintas áreas, planificando, distribuyendo y coordinando los trabajos para optimizar tiempos y recursos. Sustituir al personal de recepción en la atención al cliente y en la elaboración de presupuestos cuando sea necesario. Centrarse exclusivamente en el control administrativo de facturas, pedidos y documentación técnica del taller.

¿Cuál de las siguientes funciones describe con mayor precisión la responsabilidad principal del recepcionista dentro del proceso de trabajo?. Coordinar directamente la distribución de tareas entre los mecánicos y verificar el cumplimiento de los plazos internos de producción. Realizar diagnósticos técnicos complejos sobre el vehículo antes de la intervención para determinar la carga de trabajo de cada área. Atender al cliente, registrar los datos del vehículo, elaborar el presupuesto y transmitir al jefe de taller las órdenes de reparación aprobadas. Supervisar la ejecución de los trabajos en cada área, asegurando la correcta aplicación de los procedimientos de reparación y mantenimiento.

¿Qué debe evitarse en el uso de equipos comunes?. El mantenimiento preventivo. Las esperas que generen horas improductivas. El uso simultáneo por dos operarios. El control de tiempos.

¿Qué porcentaje aproximado de las 1.840 horas anuales suele ser productivo?. 80 – 90%. 10 – 20%. 50 – 60%. 100%.

¿Qué tipo de mantenimiento se anticipa al fallo por desgaste o uso?. Correctivo. Preventivo. Predictivo. Progresivo.

¿Qué tipo de mantenimiento se basa en la lectura y análisis de datos o parámetros de funcionamiento (como temperatura, presión o vibración) para prever y evitar averías antes de que se produzcan?. Preventivo. Correctivo. Predictivo. De emergencia.

¿Cuándo entra en funcionamiento el mantenimiento correctivo?. Antes del fallo. Durante la revisión. Una vez que el elemento ha fallado. En el mantenimiento preventivo.

En la gestión de un taller, es fundamental equilibrar la capacidad de producción con la cantidad de tareas a realizar. ¿Cómo se define la carga de trabajo dentro de este contexto?. El número de clientes atendidos durante un mes. La cantidad de trabajo disponible en el taller teniendo en cuenta los medios técnicos y el sistema de gestión utilizado. El tiempo destinado a limpieza y mantenimiento del taller. El total de órdenes de reparación (OR) cerradas en un periodo determinado.

¿Cuál de las siguientes NO es función típica del jefe de taller?. Controlar horas de fichaje y productividad. Control de calidad de los vehículos antes de entrega. Elaborar presupuestos de clientes. Coordinar reuniones con jefes de equipo.

En un taller de reparación, una Orden de Reparación (OR) pasa por distintas áreas antes de completarse. Una vez que el trabajo ha sido ejecutado por los operarios y supervisado por el jefe de taller, es responsabilidad del área administrativa gestionar su cierre. ¿Cuál es la función principal de esta área respecto a las OR?. Asignar tareas técnicas a los operarios según su experiencia. Revisar los datos de la OR, comprobar los importes totales y convertirla en factura para su cobro. Coordinar a los operarios y supervisar los tiempos de ejecución. Revisar el estado físico del taller y la limpieza de las instalaciones.

¿Qué criterio es fundamental para asignar trabajos a cada operario?. Disponibilidad, capacitación y experiencia. Número de clientes atendidos. Ubicación del vehículo en el taller. Preferencia del cliente.

La prioridad de las actuaciones en un taller debe centrarse primero en. Trabajos largos y complejos. Trabajos que puedan iniciarse y terminarse el mismo día. Revisiones de rutina sin recambios. Averías esporádicas sin previsión de recambios.

¿Qué se entiende por “carga de trabajo estimada”?. Trabajo ya iniciado. Trabajo con tiempo de realización establecido. Trabajo bloqueado. Trabajo reservado para emergencias.

¿Qué carga de trabajo corresponde a las OR programadas, pero no aseguradas?. Sin asegurar. Prevista. Estimada. Inapropiada.

La carga de trabajo “reservada” se destina a: Tareas rutinarias del taller. Trabajos urgentes o clientes no previstos. Revisiones periódicas. Formación interna.

¿Qué se considera carga de trabajo “bloqueada”?. Trabajo en espera por falta de conformidad del cliente o recambios. Trabajo terminado antes de tiempo. Trabajo planificado para clientes frecuentes. Trabajo estimado según baremación.

Para gestionar correctamente las cargas, es útil elaborar: Diagramas de Gantt y hojas de cálculo. Facturas y albaranes. Listados de clientes. Inventarios de recambios.

En la planificación de un taller, la estimación de carga basada en el histórico de facturación se utiliza para prever la demanda futura de trabajo. ¿Cuál es su objetivo principal?. Elaborar presupuestos precisos. Determinar los meses con mayor carga de trabajo y planificar la asignación de operarios y recursos de forma eficiente. Calcular automáticamente horas extras de los trabajadores. Controlar únicamente el stock de recambios.

La recepción del vehículo y del cliente no habitual incluye: La apertura de la ficha del cliente y la OR para elaborar el presupuesto. La ejecución de reparaciones complejas. La planificación de revisiones periódicas. La entrega del vehículo sin explicación al cliente.

La primera persona en detectar que un sistema de trabajo no es efectivo es: El operario. El jefe de taller. El cliente. El área administrativa.

¿Qué Real Decreto regula en gran parte los derechos y deberes de los talleres y clientes en España?. RD 2822/1998. RD 1457/86. RD 455/2010. RD 206/1994.

A efectos de la legislación, se entiende por vehículo automóvil: Solo coches y furgonetas. Vehículos de motor para transporte de personas o cosas, motocicletas, ciclomotores, remolques y vehículos especiales. Solo vehículos con matrícula. Cualquier vehículo sin motor.

Se denomina taller de servicio propio aquel que: Repara exclusivamente vehículos de su empresa. Repara coches de clientes particulares. Está vinculado a un fabricante de vehículos. Solo realiza trabajos de carrocería.

¿Qué debe incluir el proyecto técnico de un taller cuando es exigible por seguridad industrial?. Memorias, planos y presupuestos redactados y firmados por técnicos competentes. Solo presupuesto de maquinaria. Lista de precios de los servicios. Solo la relación de operarios.

¿Cuál de los siguientes no es obligatorio en un taller?. Estudio técnico detallando trabajos y servicios. Autorización escrita del fabricante (solo en talleres oficiales). Proyecto técnico de las instalaciones. Registro de clientes frecuentes.

Las piezas sustituidas deben: Ser originales o homologadas y estar claramente identificadas. Ser cualquier pieza disponible. Poder ser usadas aunque no homologadas. Ser entregadas al cliente solo si lo solicita verbalmente.

La garantía de una reparación estándar es: 1 mes o 1.000 km. 3 meses o 2.000 km. 6 meses o 5.000 km. Solo válida si el taller es oficial.

Los talleres que se dedican exclusivamente a reparar determinados sistemas o equipos del vehículo, como neumáticos, radiadores o lunas, se denominan: Talleres genéricos. Talleres de servicio propio. Talleres especializados por campo parcial de actividad. Talleres oficiales de marca.

La garantía de las reparaciones cubre: Solo la mano de obra. Mano de obra, materiales y todos los gastos ocasionados por la reparación, incluyendo transporte y desplazamiento de operarios. Solo piezas originales. Solo vehículos industriales.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la factura es correcta?. Solo se debe entregar si el cliente la solicita. Debe ser escrita, detallada y no superar el precio fijado al público. Puede incluir piezas no utilizadas. Solo es obligatoria en talleres oficiales.

Las hojas de reclamaciones: Son opcionales en talleres pequeños. Deben estar a disposición del cliente, con folios de colores y modelo oficial. Solo se usan para vehículos industriales. No son obligatorias si hay seguro contratado.

En este contexto, ¿Cuál es la sanción máxima que puede imponerse a un taller por cometer una infracción muy grave, teniendo en cuenta que además puede rebasar dicha cantidad hasta alcanzar el quíntuplo del valor de los productos o servicios afectados?. 3.000 €. 18.000 €. 600.000 €. 1.000 €.

¿Cuál es la principal diferencia entre un taller genérico o independiente y un taller de servicio propio?. El taller independiente está vinculado a una marca, mientras que el de servicio propio repara cualquier vehículo. El taller independiente realiza reparaciones para clientes externos sin vinculación a una empresa, mientras que el taller de servicio propio dedica su actividad exclusivamente a reparar equipos de su propia empresa. El taller independiente solo realiza trabajos de mecánica, mientras que el de servicio propio realiza trabajos de carrocería. No existe diferencia, ambos tipos de taller son iguales.

Infracciones leves, graves y muy graves. ¿Cuál de las siguientes acciones constituiría una infracción muy grave según la legislación sobre talleres?. Cobrar por gastos de estancia excediendo el 20 % del precio normal. Sustituir piezas innecesariamente aumentando costes o degradando el vehículo. No tener hojas de reclamaciones visibles. Retrasar un presupuesto por razones organizativas.

Los talleres de los escalones del Ejército, se clasifican como: Talleres genéricos independientes. Talleres oficiales de marca. Talleres de servicio propio. Talleres de reparación de motocicletas.

Según el texto, ¿Qué información debe mostrarse al público de forma visible en el taller respecto a tarifas y servicios?. Solo el horario de atención. Los precios por hora de trabajo, servicios concretos, gastos varios, leyendas informativas sobre presupuesto, garantía y hojas de reclamaciones, todo en castellano y legible desde el exterior. Catálogos de fabricantes y fotos de vehículos. Nada es obligatorio, depende del taller.

En relación con el derecho de admisión en talleres de reparación de vehículos, ¿Cuándo puede un taller negarse a realizar una reparación y qué criterios debe respetar para no infringir la normativa vigente?. Puede negarse siempre que el cliente no sea habitual, sin necesidad de justificación. Solo puede negarse a reparar si el importe supera el valor del vehículo o si el taller no dispone de medios para la reparación, debiendo comunicarlo de forma clara y respetando los derechos del usuario. Puede rechazar reparaciones si el cliente no acepta piezas originales, sin más restricciones. El taller nunca puede negarse a reparar bajo ninguna circunstancia.

¿Qué obligación tiene el taller respecto a las piezas sustituidas en una reparación?. Guardarlas durante un mes antes de desecharlas. Entregarlas al cliente salvo que manifieste lo contrario. Sustituir solo piezas originales. Pueden ser reutilizadas en otros vehículos sin consentimiento.

¿Qué formación se exige a un técnico especialista en mecánica y electricidad del automóvil?. Formación profesional de 1.° grado. Formación profesional de 2.° grado. Licenciatura en ingeniería industrial. Solo curso interno del taller.

¿Qué sucede si un taller utiliza un vehículo en reparación para asuntos propios sin autorización?. Es considerado infracción grave. No pasa nada mientras esté asegurado. Solo es infracción leve. Depende del tipo de reparación.

Según el Real Decreto 1457/86 y sus posteriores modificaciones, un taller de reparación de vehículos automóviles se define como aquel establecimiento industrial en el que se efectúen operaciones encaminadas a: La venta de vehículos nuevos. La restitución de las condiciones normales del estado y de funcionamiento de vehículos automóviles o de equipos y componentes de los mismos. La importación de repuestos. La formación de personal mecánico.

En el caso de reparaciones en las que el importe supere el valor del vehículo o el taller no disponga de medios, el taller puede: Negarse a reparar el vehículo. Cobrar doble por la reparación. Obligar al cliente a proporcionar las piezas. Realizar la reparación sin autorización.

Los talleres de “servicio propio” son aquellos que: Están vinculados a fabricantes de vehículos. Dedicando su actividad a reparar equipos de su propia empresa. No realizan reparaciones mecánicas. Solo venden repuestos.

¿Qué indica la normativa sobre el uso de vehículos en reparación para fines propios del taller?. Está permitido con autorización verbal. Está prohibido sin permiso expreso del propietario. Solo se permite con seguros especiales. No existe regulación.

¿Cuál es la máxima duración de la garantía de un vehículo industrial?. 15 días o 2.000 km. 3 meses o 2.000 km. 1 mes o 500 km. 6 meses o 5.000 km.

Denunciar Test