Test preguntas Material de Emergencias 2.1 TCP
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test preguntas Material de Emergencias 2.1 TCP Descripción: Preguntas examen repaso Seguridad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué material utilizarán los TCP en un humo negro en cabina?. Oxígeno. Las PBE. El O2 fijo. Guantes, hacha y extintor de halón. Un avión con 180 asientos tiene que llevar como mínimo: 2 extintores de halón. 2 extintores de halón en cabina de pax más 1 en cockpit. 3 extintores en cabina de pax más 1 en cockpit. 4 extintores de halón más 1 en cockpit. ¿A qué se llama avión estabilizado?. Cuando puede volar sin problemas. Cuando esta en posición horizontal. Cuando los TCP puedan ayudar a los pax. Cuando los TCP puedan moverse por la cabina aunque sigan necesitando O2 y no significa que el avión haya alcanzado una altura de seguridad y haya terminado el descenso de emergencia. Síntomas de una despresurización explosiva: Sensación de frio, taponamiento de oídos y niebla. Convulsiones, pérdida de conocimiento y muerte. Silbido intenso, perdida de equilibrio y succión. Ruido intenso, corriente aire, expansión gases internos, asfixia e hipoxia. ¿A qué se llama "emergencia imprevista"?. La que se produce en despegues y aterrizajes. La que contamos con la cabina asegurada. La que no nos damos cuenta de que algo va mal. A y b son correctas. ¿A qué llamamos E.T.A.?. El conocimiento exacto del tiempo que falta para el aterrizaje amaraje. Tiempo para preparar la cabina. Tiempo para preparar la cabina en un aterrizaje de emergencia. Los 15 minutos que tenemos para preparar la cabina en emergencia. ¿Qué no se puede hacer en una evacuación?. Decir ordenes negativas. Decir a los pasajero que ayuden desde abajo. Bloquear una salida en caso que este inoperativa. Evacuar muy rápido, para evitar contusiones. El extintor de BCF... Actúa por sofocación. No enfría la zona. La botella es de color verde. A y b son correctas. El extintor de H2O... Está en todos los aviones. Tenemos uno en cockpit. Dura aproximadamente 35 o 40 segundos. Es para fuegos de tipo E. El hacha se encuentra situada en: En el galley delantero. En cockpit. En el galley trasero. En el compartimento de Aviónica. ¿Cuál es la finalidad del detector de humos?. Detectar humo. Detectar quien fuma. Medir el aumento de temperatura. Medir la densidad del aire. ¿A partir de cuántos asientos llevará el avión PBE?. Siempre. A partir de 9 asientos. A partir de 19 asientos. A partir de 60 asientos. ¿A partir de cuántos asientos llevará el avión BCF?. 7. 5. 10. 15. ¿Qué válvulas tienen las mascarillas buco-nasales?. Inhaladora, exhaladora y compensadora. Inhaladora, exhaladora y estática. Inhaladora y exhaladora. No tienen válvulas. ¿Cuántas mascarillas habrá extras en los aviones?. No hay extras. 10 mascarillas. 10% de la capacidad máxima certificada. Dos en cockpit. ¿Cuándo se llevará el FAK?. Siempre. Depende de la configuración. Depende de la compañía. Depende del trayecto que haga el avión. El oxígeno fijo de cockpit... Nunca durará menos de 2 horas. Sirve de protección contra humos, gases, fuegos y despresurización. Se tiene que poner con una mano y en menos de 5 segundos. Todas son correctas. Qué llevarán obligatoriamente los chalecos salvavidas?. Serán amarillos. Cinturón para ser ajustado. Luz de localización. Dos cámaras. Las radiobalizas Rescue 406 y la Kannad 406 emiten en: 121.5, 243 y 406 MHz. En frecuencias, civil, militar y alfanumérica. Tanto en el mar como en tierra. Todas son correctas. La radiobaliza Kannad 406: Se puede apagar. Tiene forma cilíndrica. Situada en cockpit. Solo funciona en el mar. Debemos llevar EMK: Siempre. Si el avión tiene una configuración máxima aprobada de más 30 asientos. Si nos alejamos mas de 60 minutos de un aeropuerto que disponga de asistencia médica. B y c son correctas. Qué chequeamos del extintor de Halón?. Manómetro entre 2800 y 3200 psi. Manómetro en zona verde. Manómetro entre 1500 y 1800 psi. No lleva manómetro. Todas las PBEs?. Tienen que protegernos ojos, nariz y boca. Todas son portátiles. En caso de fuego no se pueden usar. A y b son correctas. La PBE tipo Dräguer dura?. 15 minutos. 10 minutos. 20 minutos. 12 minutos. Todos los sistemas de inflado garantizan: Que se infle en menos de 10 segundos. Que se inflen con botella de gas. Que se infle con efecto Venturi. Que sean de doble vía. El D-RING es: Una válvula de escape. Una anilla sobre el plano. Una anilla sobre las ventanillas de emergencia de cockpit. Una parte de las cuerdas de escape de los planos. Es obligatorio llevar rampas o toboganes inflables en las salidas de emergencia: Si el borde inferior de la salida se encuentra a más de 1,83 m sobre el suelo. Si el borde inferior de la salida se encuentra a más de 1,83 m sobre el suelo con el tren de aterrizaje desplegado y en configuración de despegue. Si el borde inferior de la salida se encuentra a más de 1,83 m sobre el suelo con el tren de aterrizaje desplegado. Todas son correctas. Si hay fuego en un horno, ¿ qué hacemos primero?. Coger el extintor. Avisar a cockpit. Cerrar el horno (no abrir la puerta). Quitar el C/B. En una despresurización lenta, que hacemos primero?. Preparar botellas 02. Avisar a cockpit. Chequear los baños. Encender luces de cabina, si fuese necesario. Cual de estas opciones no es una condición para una evacuación: Amaraje. Que lo ordene el comandante. Imprevista. Ver iniciar la evacuación por otra área. En una evacuación en tierra, qué es lo que no haremos?: Avisaremos a cockpit. Encenderemos luces de cabina. Encenderemos luces de emergencia. Gritaremos "EVACUACIÓN". En una evacuación en el mar, qué hacemos primero?. Tiraremos del pull rojo de inflado manual. Tiraremos del pull blanco para separarlo unido a la mooring line. Cortaremos la cuerda con el cuchillo o tiraremos del tercer pull (rojo) para separarlo completamente. Miraremos si la salida esta por encima de la línea de flotación. En el procedimiento de cabina asegurada, qué no se incluye?. Contar pasaje. Demo efectuada. Catering organizado. TCPs en sus transportines. Si estando en el avión empieza a salir humo blanco de los conductos laterales: Avisaré a cockpit. Daré una voz a los pasajeros indicando que procede del aire acondicionado para no alarmar. Prepararé las PBE. A y b son correctas. Al administrar oxígeno a un pasajero, qué debo hacer primero?. Sacar la botella de su alojamiento. Comprobar constantes vitales. Chequear el manómetro. Poner la mascarilla en HIGH. En el procedimiento de repostado de combustible con pasajeros a bordo, qué es lo que no se debe hacer?. Los TCPs estarán en sus posiciones y alerta. La señal de no smoking estará encendida. Todas las puertas tienen que tener finger o escaleras. Apagar aparatos electrónicos. En una emergencia prevista, los TCPs repetirán una demo señalando: Salidas, postura de protección, cinturón, panfleto y LV (amaraje). Salidas, mascarillas y LV (amaraje). LV (amaraje), postura de protección. Mascarillas, uso del cinturón y panfleto. Una vez evacuados todos los pasajeros en una evacuación en tierra: Salimos corriendo. Cogeremos nuestro material de emergencia. Chequearemos nuestra área y comprobaremos que nuestros compañeros no necesitan ayuda. B y c son correctas. En una evacuación en el mar, lo más efectivo es evacuar por: Las overwings, por el borde de ataque. Las salidas de la parte delantera. Las salidas de la parte trasera. Intentando subirse a la parte más alta del avión. En una evacuación, qué no se debe hacer?. La tripulación deberá ponerse el uniforme completo. Deberemos aparentar calma y confianza. No permitiremos coger el equipaje de mano. Si vemos que no es un peligro, dejaremos a los pax que regresen al avión a por sus pertenencias. Durante el repostaje con pax a bordo: No se puede fumar. No se puede fumar pero sí hablar por el móvil. No se puede hablar por el móvil pero sí utilizar los hornos. No se puede ni fumar, ni manipular hornos, radios, juegos electrónicos. Durante el repostado de combustible con pasaje a bordo: Las puertas que estén abiertas tienen que estar armadas y con fingers o escaleras. Las puertas que estén cerradas tienen que estar armadas y con fingers o escaleras. Las puertas que estén abiertas tienen que estar desarmadas y con fingers o escaleras. Las puertas que estén cerradas tienen que estar desarmadas y sin fingers ni escaleras, libres de obstáculos. En caso de que se encienda la señal de "fasten" por turbulencia (ligera) durante el vuelo: Nos sentaremos rápidamente. Avisaremos a los pasajeros por PA. Comprobaremos que los pasajeros se abrochan el cinturón, incluidos los bebés. B y C son correctas. Cuáles son las funciones de los TCPS?. Conocer y cumplir el manual de procedimientos de la compañía. Comprobar el material de emergencia a bordo y atender a los pax. Aplicar el sentido común ante cualquier accidente y dar declaración si nos lo piden. A Y B son correctas. Quienes son los responsables y están autorizados a precintar un avión?. Las últimas personas que salgan del avión. Personal de mantenimiento acreditado. Personal de mantenimiento acreditado y tripulación asignada. La tripulación asignada y el personal de mantenimiento acreditado ya que son los últimos que salen del avión. Si un C/B se desconecta, tengo que: Volverlo a conectar. Avisar al comandante. No resetearlo nunca. Resetearlo y avisar al comandante. En un aterrizaje inseguro: Informamos al pasaje pero no realizamos evacuación. Informamos al pasaje pero no siempre realizamos una evacuación de emergencia. No siempre se informa al pasaje y no siempre se realiza una evacuación de emergencia. No siempre se informa al pasaje y pero sí se suele hacer una evacuación de emergencia. ¿Quién puede desprecintar el avión?. El primero que llegue por la mañana. Catering o limpieza. Mantenimiento, tripulación del vuelo asignado, o si no están, TCPs siempre que tengan la hoja de control e precintos. Los pilotos. ¿Qué se precinta?. Bodegas. Puertas. Ventanas de cockpit. A y b son correctas. Si tras el embarque nos falta un pax: Nos iremos con su equipaje para no perder el slot. Buscaremos su equipaje mientras se dan avisos por megafonía. Cerraremos la puerta pasados 5 minutos de espera. Da lo mismo, podrá coger el siguiente avión. |