option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PREGUNTAS MEDICINA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PREGUNTAS MEDICINA

Descripción:
130 Preguntas

Fecha de Creación: 2024/05/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 150

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué caracteriza al asma?. Inflamación crónica de las vías respiratorias. Daño irreversible a los pulmones. Infección bacteriana de las vías respiratorias. Formación de tejido cicatricial en los pulmones.

¿Qué fármaco se utiliza comúnmente para el control diario del asma?. Broncodilatadores de acción rápida. Corticoesteroides inhalados. Anticolinérgicos. Teofilina.

¿Qué síntomas principales caracterizan al asma?.

Complete El asma es más común en la ______, siendo el doble de frecuente en varones en comparación con mujeres. Adolescencia. Infancia. Adultez. Vejez.

Complete La etiología del asma no se conoce con exactitud, pero es el resultado de una interacción entre factores de riesgo y ______. Tratamientos médicos. Elementos desencadenantes. Infecciones virales. Enfermedades crónicas.

¿Cuál de los siguientes es un factor importante para considerar en el manejo odontológico de pacientes con asma?. Historia clínica detallada. Uso de aromatizantes fuertes. Permitir fumar en el consultorio. Ignorar la ventilación del consultorio.

En el caso de pacientes asmáticos que reciben tratamiento con β2 agonistas inhalados, ¿qué sustancia se recomienda para prevenir la caries y gingivitis?. Metacrilatos. Recaldent y remineralizantes con fluoruros. Clonixinato de lisina. Dextropropoxifeno.

¿Qué medicamento es preferible evitar en pacientes asmáticos debido a su potencial para exacerbar el asma?. Clonixinato de lisina. Dextropropoxifeno. Ácido acetilsalicílico y AINEs. Teofilina.

Pregunta de Verdadero o Falso: Durante un ataque asmático agudo, se debe continuar con el tratamiento dental y monitorear la reacción del paciente. Verdadero. Falso.

Pregunta de Verdadero o Falso: Los pacientes bajo tratamiento a largo plazo con corticoesteroides tienen un riesgo elevado de desarrollar candidiasis oral. Verdadero. Falso.

¿Cuáles son las enfermedades que de manera persistente causan un EPOC?.

¿Cuál es el factor principal y de mayor importancia del EPOC?.

Escoja el literal correcto. ¿Cuál es la patogenia correspondiente al EPOC?. Limitación del flujo aéreo provocado por enfermedades respiratorias preexistentes. Limitación de la extensión de las vías respiratorias provocado por una patología terminal. Limitación del flujo aéreo provocado por una patología terminal.

Escriba dos manifestaciones clínicas del EPOC.

Verdadero o falso El EPOC se manifestará en ambos sexos, pero presenta una ligera predilección por el hombre. Verdadero. Falso.

Menciona dos estudios complementarios para el diagnóstico y seguimiento de la EPOC.

¿Cuál de los siguientes medicamentos empleados en el tratamiento del EPOC puede causar pigmentación de dientes y trastornos del gusto?. Claritromicina. Paracetamol. Anestésicos.

Escriba una recomendación para el manejo odontológico del paciente con EPOC.

¿Cuál de las siguientes características se pueden observar en el paciente con EPOC?. Piel descamada. Hematosis. Inflar los carrillos al respirar o fruncir los labios en la espiración.

¿Qué efecto puede tener la oxigenoterapia a largo plazo en los pacientes con EPOC?.

Menciona dos estudios complementarios para el diagnóstico y seguimiento de la EPOC.

¿Cuál de los siguientes medicamentos empleados en el tratamiento del EPOC puede causar pigmentación de dientes y trastornos del gusto?. Claritromicina. Paracetamol. Anestésicos.

Escriba una recomendación para el manejo odontológico del paciente con EPOC.

¿Cuál de las siguientes características se pueden observar en el paciente con EPOC?. Piel descamada. Hematosis. Inflar los carrillos al respirar o fruncir los labios en la espiración.

¿Qué efecto puede tener la oxigenoterapia a largo plazo en los pacientes con EPOC?.

El síndrome de respiración bucal no constituye una enfermedad si no: Conjunto de alteraciones que provocan la dificultad respiratoria. Alteraciones que provocan el crecimiento dentoalveolar. Conjunto de alteraciones que facilitan la respiración. Ninguna de las anteriores.

¿Qué provoca la respiración bucal?.

¿Qué también puede conducir a que la boca se abra y se produzca la respiración bucal?. La flacidez de los músculos de la cara. Parálisis de bell. Gran dimension de maxilares. Todas las anteriores.

¿Cuál de las siguientes opciones es una causa por la cual se produce la respiración bucal?. Bóveda palatina muy alta. Oclusión molar tipo II. Desviación de tabique nasal. Todas las anteriores.

¿Con que se ha asociado la respiración bucal?.

¿Cuál es la causa principal de las cardiopatías coronarias?. Atherosclerosis. Trombosis. Aneurismas. Dolor.

¿Qué tipo de angina se presenta durante el sueño?. Angina estable. Angina variante. Angina inestable. Síndrome X.

¿Qué tipo de angina se debe a la ruptura de un ateroma y generación de un trombo?. Angina estable. Sindrome X. Angina inestable. Angina variante.

¿Si la isquemia coronaria es menor a 20 min se la denomina?. Angina de pecho. Trombosis. Prinzmetal. Aterosclerosis.

¿Qué se debe considerar en el manejo odontológico de pacientes con angina inestable durante una consulta dental?. Usar anestesia local con vasoconstrictor adrenérgico en dosis seguras. Atenderlos en un entorno hospitalario solo en situaciones de urgencia. Administrar vasodilatadores coronarios y oxígeno en caso de dolor torácico. Evitar el uso de sedación para reducir el estrés.

¿Cuáles son los objetivos principales del tratamiento médico para la angina de pecho?. Reducir la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Controlar los factores de riesgo y aliviar los síntomas. Prevenir la formación de coágulos sanguíneos. Realizar cirugía para abrir arterias bloqueadas.

¿Qué medidas se recomiendan durante la consulta dental para pacientes con angina estable?. Administrar medicamentos vasodilatadores de acción rápida. Monitorear los signos vitales y mantenerlos dentro de un rango normal. Realizar procedimientos dentales largos y estresantes. No contar con nitroglicerina en el botiquín de emergencia.

¿Cuáles son algunos cambios en el estilo de vida recomendados como parte del tratamiento médico para la angina de pecho?. Hacer ejercicio. Comer alimentos ricos en grasas saturadas. Dejar de fumar. Consumir alcohol en exceso.

¿Cuál es el propósito de realizar pruebas de tiempo de protrombina en pacientes bajo tratamiento con anticoagulantes orales?. Evaluar la presión arterial. Evaluar la coagulación sanguínea. Medir el nivel de glucosa en sangre. Determinar el recuento de plaquetas.

¿Qué se desaconseja hacer si el INR es igual o mayor a tres?. Realizar procedimientos quirúrgicos. Ajustar la dosis del medicamento. Suspender el tratamiento anticoagulante. Continuar con la cirugía dental.

¿Qué síntomas pueden indicar la necesidad de evaluar la coagulación sanguínea en pacientes que toman medicamentos para enfermedades cardíacas?. Mareos. Dolor abdominal. Equimosis. Fatiga crónica.

¿Qué se puede considerar en pacientes odontológicos con trombocitopenia inducida por medicamentos?. Aumentar la dosis del medicamento. Cambiar a un medicamento alternativo. Suspender el tratamiento odontológico. Reducir la frecuencia de las visitas al dentista.

¿Cuál es el objetivo principal del manejo médico del infarto de miocardio en las primeras horas posteriores al evento?. Restaurar el flujo sanguíneo al músculo cardíaco. Reducir el colesterol sérico. Controlar el dolor con analgésicos. Realizar pruebas de laboratorio para confirmar el diagnóstico.

¿Cuál de las siguientes condiciones puede ser una manifestación bucal derivada del uso de medicamentos cardiovasculares?. Aftas bucales recurrentes. Herpes labial. Bruxismo. Gingivitis crónica.

¿Cuál de los siguientes grupos de personas tiene una mayor incidencia de infarto de miocardio según el texto?. Mujeres jóvenes. Hombres mayores de 40 años. Adolescentes. Personas con sobrepeso.

¿Qué signo físico mencionado implica que el paciente se lleva el puño al pecho?. Signo de Murphy. Signo de Babinski. Signo de Levine. Signo de Brudzinski.

Durante la consulta dental de un paciente que ha sufrido un infarto de miocardio (IM), ¿Cuál de las siguientes medidas es crucial para reducir el estrés del paciente?. Prescribir antiinflamatorios no esteroides (AINE) antes de la cita. Realizar la consulta por la mañana para evitar el estrés. Recetar diazepam antes de la cita. Administrar cafeína antes del procedimiento.

¿Cuál de los siguientes factores de riesgo es relevante para el manejo dental del paciente que ha sufrido un infarto de miocardio. Edad menor de 40 años. Ausencia de antecedentes familiares de enfermedades cardíacas. Tabaquismo. Actividad física regular.

¿Cuánto tiempo se recomienda esperar después de un infarto de miocardio antes de realizar tratamientos dentales electivos?. 1 mes. 3 meses. 6 meses. 1 año.

¿Cuál es la recomendación para pacientes que toman anticoagulantes orales como warfarina antes de procedimientos dentales invasivos?. No se necesita ninguna precaución adicional. Suspender la medicación una semana antes del procedimiento. Evaluar el nivel de anticoagulación mediante el INR. Aumentar la dosis del anticoagulante antes del procedimiento.

¿Qué se debe hacer si un paciente experimenta dolor torácico repentino durante una consulta dental?. Continuar con el tratamiento dental mientras se monitoriza el dolor. Administrar un analgésico oral. Activar el protocolo de emergencia y tratarlo como angina de pecho. Pedir al paciente que respire profundamente y se calme.

¿Qué medicamento se utiliza comúnmente para evaluar el nivel de anticoagulación en pacientes tratados con warfarina?. INR. Tiempo de protrombina. Tiempo de coagulación.

¿Qué precaución se debe tener al prescribir ácido acetilsalicílico junto con heparina en pacientes con infarto de miocardio?. Vigilar la presión arterial. Evitar la actividad física. Controlar la temperatura corporal. Tener precaución debido a su potencial efecto anticoagulante.

¿Qué complicaciones bucales pueden surgir en pacientes que toman diuréticos y antihipertensivos?. Gingivitis. Sequedad bucal. Aumento de la producción de saliva. Pérdida del gusto.

¿Qué se recomienda realizar para prevenir recurrencias de agrandamiento gingival causado por bloqueadores de los canales de calcio?. Control de la presión arterial. Uso de enjuague bucal con alcohol. Implementar un estricto control de placa. Aumentar la dosis del bloqueador de los canales de calcio.

El resfriado común es provocado por rinovirus que pertenecen a la familia de: Picornaviridae. Estomatitis. Coronavirus. Nucleolos.

¿Cómo tienen su origen las enfermedades agudas de vías respiratorias?. En ambientes infecciosos. En infecciones mixtas virales-bacteriana. En infecciones primarias. Ninguna de las anteriores.

¿Con qué otro nombre se lo conoce al resfriado común?. Rinitis viral. Resfriamiento. Constipado. Infección aguda.

¿Cuáles son las principales manifestaciones clínicas del refriado común?. Fiebre alta, cefalea y neumonía. Dolor muscular, congestión nasal y estornudos. Rinorrea, estornudos, congestión nasal y dolor de garganta. Todas las anteriores.

¿Qué estudios se realizan para no confundir el resfriado común con otras enfermedades?. Radiografías. pruebas de sangre. Exudado faríngeo. Todas las anteriores.

¿Qué fármaco se utilizan para el tratamiento del resfriado común?. Antihistamínicos. Antiinflamatorios no esteroides. Descongestionante nasal. Todas las anteriores.

¿En cuánto tiempo puede mejorar un resfriado común?. Plazo de 1 a 4 días. Plazo de 7 a 10 días. Plazo de 5 a 8 días. Plazo de 4 a 7 días.

¿Qué otras manifestaciones bucales se pueden presentar en el resfriado?. Dolor en los dientes. Boca seca. Dolor de garganta. Todas las anteriores.

¿Cómo se propagan los rinovirus?. Por contacto directo con secreciones infectadas en gotitas respiratorias. Por contacto directo con la sangre infectada. Solo se propaga a pacientes inmunodeprimidos. Se propaga a causa de contacto dermatológico.

¿Cuáles son los síntomas generales de la gripe (influenza estacional)?. Fiebre alta, mialgias, cefalea, debilidad, tos seca, dolor de garganta, rinitis y malestar general. Fiebre alta, neumonía, dolor estomacal, tos seca, dolor de garganta, rinitis y malestar general. Fiebre alta, cardiopatías, cefalea, debilidad, tos seca, dolor de garganta, rinitis y malestar general. Todas las anteriores.

¿Cuántos subtipos de virus de gripe A existen?. 17 subtipos A y 10 suptipos N. 16 subtipos A y 9 suptipos N. 14 subtipos de A y 8 subtipos de N. Ninguna de las anteriores.

¿Cuánto dura el periodo de incubación de la gripe (influenza estacional)?. El periodo de incubación dura un promedio de dos días, después del cual se desencadena una respuesta inflamatoria intensa del epitelio de las vías respiratorias. El periodo de incubación dura un promedio de tres días, después del cual se desencadena una respuesta inflamatoria intensa del epitelio de las vías respiratorias. El periodo de incubación dura un promedio de cuatro días, después del cual se desencadena una respuesta inflamatoria intensa del epitelio. Todas las anteriores.

¿Cuál es el tratamiento médico para la gripe (influenza estacional)?. No es necesario realizar un tratamiento específico. Sólo se requiere reposo, buena hidratación, así como la administración de analgésicos, antihistamínicos y antiinflamatorios para un control sintomatológico de la fiebre. Se disponen de antivíricos. Todas las anteriores.

¿Cuáles son los Medicamentos antivirales específicos para tratar la Influenza?. Oseltamivir, zanamivir y peramivir. Paracetamol, Xumer, Ibuprofeno. Dolarex, Eritromicina,tetraciclina. Ninguna las anteriores.

Verdadero o Falso La vacunación anual contra la influenza es una estrategia fundamental para prevenir la enfermedad y sus complicaciones. Verdadero. Falso.

Que medidas de prevención no farmacológica podemos usar contra la influenza: El lavado de manos frecuente, el distanciamiento social y el uso de mascarillas. Uso de guantes. Vacunas anuales contra la influenza. Todo lo anteriores.

¿Qué manifestación bucal provoca el consumo de antihistamínicos?. Lengua Geográfica. Glositis. Hiposalivación y xerostomia. Lengua negra vellosa.

¿Cuál es uno de los grupos de riesgo identificados para complicaciones graves relacionadas con la influenza A (H1N1)?. Jóvenes adultos. Personas con sistemas inmunológicos fuertes. Adultos mayores. Personas que no tienen contacto con personas enfermas.

¿Cuál es una medida preventiva importante para reducir la propagación de la influenza A (H1N1)?. Comer carne de cerdo cruda. Evitar lavarse las manos regularmente. Vacunarse contra la influenza anualmente. No cubrirse al toser o estornudar.

¿Cómo se propaga principalmente la influenza A (H1N1) de persona a persona?. A través del agua contaminada. Por contacto con animales infectados. Mediante el contacto cercano con personas infectadas. Por la ingesta de alimentos contaminados.

¿Cuál es uno de los tratamientos mencionados para la influenza A (H1N1) en casos graves o en grupos de alto riesgo?. Antibióticos. Reposo, hidratación y medicamentos para aliviar los síntomas. Cirugía de pulmón. Radioterapia.

¿Se debe reconocer al paciente enfermo por influenza mediante lo siguientes síntomas: Dificultad para respirar, vomito, diarrea, deterioro del estado de conciencia. Dificultad para respirar, anafilaxis, vomito, erupciones cutáneas, dificultad del estado de conciencia. Vomito, diarrea, anafilaxis, erupciones cutáneas, hipotensión arteria. Ninguna de las anteriores.

¿Los pacientes con sospecha de influenza deben estar con tratamientos entre los cuales esta?. Oseltamivir o zanamivir. Acetil salicilico. Tetraciclina. Ninguno de los anteriores.

¿Los pacientes con tratamientos antivirals no deben administrarse acido acetilsalicilico ni salicitalo de bismuto porque causa?. Sindrome de boca seca. Enfermdad de Reye. Vasculitis pulmonar. Todas las anteriores.

¿Entre las tecnicas de higiene de manos tenemos?. Antes del contacto con el paciente, antes de una terapia antiséptica y después de ella, después del contacto con el paciente,. Después de la terapia antiséptica, únicamente después del contacto con el paciente. Ninguna de las anteriores.

Escoja la definición correcta de la endocarditis infecciosa. Es una enfermedad infecciosa y potencialmente mortal que se produce en el corazón provocando perforaciones en las válvulas cardiacas, rompimiento de las cuerdas tendinosas, dar lugar a abscesos, a estenosis valvular o producir la desinserción de las prótesis valvulares. Es una enfermedad provocada por el deterioro y la obstrucción de las arterias pulmonares. Se produce debido a la acumulación de placas de colesterol, lípidos (grasas) y células inflamatorias en las paredes de estas arterias, provocando que el corazón no reciba sangre suficiente. Oclusión o taponamiento de una parte del territorio arterial pulmonar (vasos sanguíneos que llevan sangre pobre en oxígeno desde el corazón hasta los pulmones para oxigenarla) a causa de un émbolo o trombo que procede de otra parte del cuerpo. Ninguna de las anteriores.

Seleccione la respuesta correcta. ¿Cuál es el microorganismo que forma parte de la flora bacteriana bucal que puede ser un agente etiológico de la endocarditis infecciosa?. Streptococcus viridans. Streptococcus aureus. Streptococcus pyogenes. Streptococcus agalactiae.

Escoja el literal correcto. La endocarditis infecciosa se clasifica en: Endocarditis infecciosa aguda y Endocarditis infecciosa recurrente. Endocarditis infecciosa aguda y Endocarditis infecciosa subaguda. Endocarditis infecciosa general y Endocarditis infecciosa aguda. Endocarditis infecciosa virulente y Endocarditis infecciosa subaguda.

Escoja el literal correcto. ¿Cuáles son las manifestaciones bucales de la endocarditis infecciosa?. Petequias en paladar blando, lesiones purpúricas y en ciertas ocasiones agrandamiento gingival. Ulceras bucales, gingivitis, torus palatino o mamndibular. Petequias en el paladar blando, ulceras bucales, infecciones por candida. Lesiones purpúricas, agrandamiento gingival, torus palatino.

Responda verdadero o falso según corresponda: Es un hecho que la persona que ha presentado endocarditis infecciosa está en alto riesgo de volver a presentarla, por lo que el odontólogo debe prescribirle profilaxis antibiótica antes de cualquier procedimiento que implique sangrado. Verdadero. Falso.

¿Qué medida se debe considerar antes de realizar procedimientos dentales en pacientes con cardiopatías congénitas corregidas quirúrgicamente?. Uso de anestesia general. Administración de profilaxis antibiótica. Evitar cualquier tipo de anestesia. Realizar procedimientos en un entorno hospitalario.

¿Cuánto tiempo se recomienda la profilaxis antibiótica después de una cirugía cardíaca exitosa?. Tres meses. Seis meses. Un año. Toda la vida.

¿Qué estudios complementarios son relevantes en la evaluación clínica de pacientes con cardiopatías congénitas?. Radiografías de tórax. Electrocardiogramas. Ecocardiografía. Todas las anteriores.

En pacientes con antecedentes de cianosis, es importante conocer los niveles de oxigenación de los tejidos mediante: Radiografías. Oximetría. Hemograma. Electrocardiograma.

Se debe considerar la reducción de la dosis de anticoagulantes en pacientes con un INR mayor a tres antes de una cirugía dental. Verdadero. Falso.

Seleccione el literal correcto. La American Heart Association clasifica a los pacientes con daño orgánicos en: Clase 1, Clase 2, Clase 3, Clase 4. Clase a, Clase b, Clase c, Clase d. Clase 1, Clase 3, Clase 5, Clase 2. Ninguna es correcta.

¿Cuál es la posición correcta, cuando se quiere intervenir a un paciente con ICC?. Posición vertical. Posición supina. Posición horizontal. Posición sagital.

¿Cuáles son las evoluciones de las enfermedades cardiovasculares?. Hipertensos. Pacientes con historia de arritmias. Pacientes sanos. Ninguna es correcta.

¿Qué significa ICC?. Insuficiencia Cardiológica Contraída. Insuficiencia con Cardiopatías. Insuficiencia cardiaca congestiva. Ninguna es correcta.

¿Cuáles son las 3 manifestaciones clínicas encontradas en la insuficiencia cardiaca congestiva?. Cianosis, Lechos ungueales, hiposalivacion. Fiebre, tos, cianosis. Xerostomía, Tialismo, Fiebre. Ninguna es correcta.

Elija las opciones correctas sobre clasificación de cardiopatía congénitas. Cortocircuitos de derecha a izquierda o de cianosis temprana. Cortocircuitos de izquierda a derecha o de cianosis tardía. Obstrucciones. Cortocircuitos de atrás hacia delante o de cianosis grave. Ninguna de las anteriores.

Elija la opción correcta sobre la tetralogía de fallot. Defecto del tabique interauricular, aorta que cabalga sobre este defecto, estenosis de la arteria pulmonar e hipertrofia del ventrículo derecho. Subdesarrollo del ventrículo derecho. Defectos del tabique Interauricular, defectos del tabique Interventricular. Ninguna es correcta.

Elija la, opción correcta. ¿Qué son las cardiopatías congénitas?. Se trata de un se trata de un trastorno funcional del intestino. Alteraciones en las estructuras septales, valvulares y de los grandes vasos del corazón que están presentes en el nacimiento. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, infecciones como gripe, neumonía y tuberculosis, cáncer de pulmón. Ninguna es correcta.

Elija lo correcto. ¿Por qué se denomina cianosis tardía?. Porque no se observa hemoglobina no oxigenada en los primeros años de vida. Porque se observa hemoglobina no oxigenada en los primeros años de vida. Porque se observa hemoglobina oxigenada en los primeros años de vida. Ninguna es correcta.

Verdadero o falso Son cardiopatías que limitan el fluir de la sangre por las cámaras cardiacas y generan congestión retrógrada. Verdadero. Falso.

¿Cuál es la bacteria que produce la Fiebre Reumática?. Strepptococcus Mutans. Estreptococo pyogenes. Strepptococcus Miris. Ninguna de las anteriores.

¿Frecuentemente la Fiebre Reumática se da entre?. En la infancia y adolescencia, entre los 6 y 16 años. En la Adolescencia solamente. En la adultez y en la infancia. En niños de 5 a 12 años.

Para poder confirmar si un paciente tiene Fiebre Reumática se debe considerar: Tres criterios mayores y uno menor. Cuatro criterios mayores. Tres criterios menores y uno mayor. Dos criterios mayores y uno menor.

¿Qué medicamentos se utiliza para tratar la Fiebre Reumática?. Amoxicilina y Cefalexina. Penicilina Benzatínica y Penicilina Procaínica. Ibuprofeno y Penicilina V. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es una manifestación bucal de la Fiebre Reumática?. Con acúmulos caseosos, que son una mezcla de secreciones, restos alimenticios y bacterias. Gingivitis que se notará cómo sus encías están inflamadas y enrojecidas, pudiendo incluso producirse sangrado. Periodontitis. No presenta ninguna manifestación bucal.

¿Cuál es la clasificación de las arritmias?. Bradiarritmias, Taquiarritmias. Bradicardia, Taquicardia. Ninguna de las anteriores.

¿En qué se diferencia la Bradiarritmia de la Taquiarritmia?. La bradiarritmia es menor a 80LPM, mientras la taquiarritmia es mayor a 120LPM. La bradiarritmia es menor a 60LPM, mientras la taquiarritmia es mayor a 100LPM. Ninguna de las anteriores.

Escriba la clasificación de la Bradiarritmia. Bradicardia Sinusal, Enfermedad del nodo sinusal y bloqueos sinoauriculares, Bloqueos Auriculoventriculares. Bradicardia primaria, bradicardia secundaria, bradicardia tercearia. Todas las anteriores.

Escriba la clasificación de la Taquiarritmia. Taquiarritmia aorticas, taquiarritmias, auriculares. Taquiarritmias Supraventriculares, Taquiarritmias Ventriculares. Ninguna de las anteriores.

Verdadero o falso Para atender un paciente con arritmia se debe utilizar anestésico sin adrenalina (epinefrina) y no se utilizar más de dos cartuchos de anestesia. Verdadero. Falso.

¿Qué es la endocarditis infecciosa?. Es una infección microbiana del miocardio, se produce cuando las bacterias entran en el torrente circulatorio e infectan al sistema inmunológico. Es una infección microbiana del endocardio, se produce cuando las bacterias entran en el torrente circulatorio e infectan el endocardio. Ninguna de las anteriores.

Mencione cuales son los métodos que el medico debe aplicar de inmediato si el paciente tiene un infarto de miocardio. Oxígeno, antianginosos, antiagregantes plaquetarios y anticoagulantes. Oxigeno, antibiótico, antiagregantes plaquetarios y anticoagulantes. Antibiótico y antiagregantes plaquetarios.

¿Cuáles son los 3 tipos de anticoagulantes?. Heparinas y pentasacáridos, anticoagulantes orales e inhibidores directos de la trombina. Anticoagulantes clase 1, Anticoagulantes clase 2, Anticoagulantes clase 3. Todas las anteriores.

¿Qué fármacos disminuyen la mortalidad en el tratamiento de infarto agudo de miocardio?. Los inhibidores de la trombina convertidora. Los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina. Todas las anteriores.

¿Qué medicamentos de emergencia administrar para el infarto de miocardio?. Medicamentos antiplaquetarios (aspirina) y medicamentos anticoagulantes (heparina). Analgesico (contra el dolor). Anticolinérgico (con efectos sobre el sistema nervioso).

¿Qué produce la hiposalivación?. Resequedad en los labios, hidratación de la mucosa bucal y fisuras linguales y labiales. Existe un exceso de saliva en la boca, se debe a la aparición de aftas o úlceras bucales. Resequedad en los labios, deshidratación de la mucosa bucal y fisuras linguales y labiales.

Los pacientes que presentan hiposalivación tienen dificultad para adaptarse al uso de prótesis totales y parciales mucosoportadas ¿Qué patología desarrollan al tratar de adaptarse?. Trastornos neurológicos. Esclerosis lateral amiotrófica. Candidiasis crónica atrófica. Ninguna de las anteriores.

¿Por qué es importante que los pacientes con hiposalivación acudan al dentista con mayor frecuencia?. Para reducir el costo de tratamientos dentales. Para evitar el uso de enjuagues bucales. Para evaluar y tratar preventivamente el riesgo de caries y enfermedades periodontales. Para evitar el uso de cepillos dentales.

¿Cuál es una medida preventiva importante para pacientes con hiposalivación?. Reducir la frecuencia de visitas al dentista. Mantener una rutina de enjuague bucal. Evitar el uso de enjuague bucal. Limitar el consumo de agua.

¿Qué dispositivo portátil para electrocardiogramas se puede usar durante uno o más días para registrar la actividad del corazón mientras realizas actividades cotidianas?. Reloj de medición de Hipertensión. Holter. Todas las anteriores.

¿Qué dispositivo se utiliza para obtener imágenes del corazón al latir, el cual se puede mostrar la estructura del corazón y las válvulas cardíacas?. Ecocardiograma. Oximetría. Ninguna de las anteriores.

¿Para que sirve un estudio electrofisiológico y para que se usa principalmente?. sirve para confirmar un diagnóstico de taquicardia. Sirve para diagnosticas un diagnóstico de riesgos cerebrovasculares. Ninguna de las anteriores.

¿Qué tipos de pruebas se realizan para diagnosticar una arritmia?. Electrocardiograma, ecocardiograma, holter. Radiografía, cateterismo, palpación precordial. Ninguna de las anteriores.

¿Qué es el infarto de miocardio?. Es la obstrucción del flujo sanguíneo en alguna rama de las arterias coronarias. Es un problema eléctrico a nivel del miocardio. A y b son correctas. Ninguna es correcta.

Seleccione los factores de riesgo del IM: La hipertensión no controlada, diabetes no controlada, tabaquismo, obesidad, falta de actividad física, dieta alta en colesterol, estrés. El embarazo, hipertensión arterial, migraña, comer saludable, enfermedades cardiovasculares. A y b son correctas. Ninguna es correcta.

¿Cómo se caracteriza la Hipertensión?. Es caracterizada por la baja presión en las arterias. Se caracteriza por el aumento de la glucosa en sangre. Es caracterizada por estar presentes en personas con tendencia al alcohol. Es caracterizada por la presión elevada en las arterias.

¿Qué enfermedades subyacentes pueden causar o contribuir a la hipertensión?. Enfermedad renal crónica, apnea del sueño, enfermedades endocrinas y transtornos del sistema nervioso. Glaucoma, psoriasis, apnea del sueño, enfermedades endocrinas. Enfermedades periodontales, diabetes, enfermedades en el sistema nervioso central. Glaucoma, enfermedad renal crónica, trastorno del sistema nervioso.

¿Qué etnias son más probable de desarrollar hipertensión?. Afroasiáticos. Mestizos. Blancos. Africanos.

Seleccione la respuesta incorrecta. ¿Causas de la hipertensión?. Obesidad. Estrés Crónico. Estilo de vida saludable. Factores genéticos.

¿Cuál de los siguientes mecanismos fisiopatológicos contribuye principalmente a la elevación de la presión arterial en la hipertensión arterial?. Disminución de la actividad del sistema renina-angiotensina-aldosterona (RAA). Reducción de la resistencia vascular periférica. Aumento de la elasticidad arterial. Activación excesiva del sistema renina-angiotensina-aldosterona (RAA).

¿Qué papel desempeña la rigidez arterial en la patogenia de la hipertensión arterial?. Facilita la relajación de las arterias durante el bombeo del corazón. Conduce a una disminución de la presión arterial sistólica. Aumenta la presión arterial sistólica debido a una menor elasticidad arterial. Reduce la resistencia vascular periférica.

¿Cuál de los siguientes factores de riesgo NO está asociado con un mayor riesgo de desarrollar hipertensión arterial?. Obesidad. Dieta alta en sodio y baja en potasio. Actividad física regular. Consumo excesivo de alcohol.

¿Qué papel desempeña la inflamación y el estrés oxidativo en la patogenia de la hipertensión arterial?. Promueven la relajación de las arterias. Reducen la rigidez arterial. Contribuyen al daño endotelial y al remodelado vascular. Disminuyen la resistencia vascular periférica.

¿Con que otro nombre son conocidos los diuréticos?. Píldoras de agua. Antimicrobianos. Betalactamicos. Cloranfenicol.

¿Cuáles son los 3 Tipos de diuréticos utilizados para controlar la hipertensión arterial?. Carbapenemicos, Imipenem,monobactamicos. Tiazida, diureticos del asa, ahorradores de potasio. Cloranfenicol, aztreonam, glucopeptidos. Macrolidos, lincosamidas, quinolonas.

¿Qué manifestación bucal es mas presentan en las personas que padecen hipertensión controlada o no controlada?. infección pulpar. periodontitis. cáncer oral. hemorragias petequiales.

¿Qué efectos adversos presentan los diuréticos del asa?. hiperpotasemia, deshidratación, hipomagnesemia. alergias cutáneas, depresión en la medula ósea, salivación. daño nervioso, adormecimiento, hormigueo. leve resistencia a la insulina, dolores de cabeza, disminución del deseo sexual.

¿Cuál es la dosis habitual del fármaco amilorida?. 25-100mg 1 vez al día. 20-30mg 2 veces al día. 5-20mg 1 vez por día. 5-100mg 1 vez por día.

¿A nivel de que órgano blanco mostrarán daño más del 50% de pacientes hipertensos?. hígado, pulmones, corazón y páncreas. corazón, los riñones, el cerebro o la retina. riñones, pupila, corazón, médula. corazón, cerebro, hígado, pulmones.

¿Cuándo es una lectura correcta de la presión de las arterias?. cuando late el corazón (valor máximo, llamado presión sistólica) y entre latidos (valor mínimo, llamado presión diastólica). cuando se coloca correctamente el brazalate de medición. cuando late el corazón (valor mínimo, llamado presión diastólica) y entre latidos (valor mínimo, llamado presión sistólica).

¿Cómo se puede manejar el estrés de un paciente hipertenso en la consulta odontológica?. crear un ambiente relajado y confortable en la clínica dental, como música tranquila, técnicas de respiración o distracciones visuales. crear una conversación interactiva con el paciente para distraerlo de la tensión de estrés. crear un ambiente tenso e incómodo en la clínica dental, como música intensa, técnicas de respiración, etc. crear un ambiente relajado y no confortable en la clínica dental, como música excesiva, técnicas de relajación.

Si los cambios en el estilo de vida no son suficientes para controlar la presión arterial, ¿Qué se puede recetar?. antibióticos como amoxicilina, azitromicina (Zithromax). antiinflamatorios como La aspirina, el naproxeno (Aleve) y el ibuprofeno. antihipertensivos como, diuréticos, bloqueadores de los canales de calcio, y otros. antidiarreicos como Fortasec, Hidrase, Ultra-Levura.

¿Cuál es el propósito principal de realizar un ecocardiograma en un paciente con hipertensión arterial?. Evaluar la función pulmonar. Detectar la presencia de diabetes. Evaluar la estructura y función del corazón. Medir la presión arterial en las extremidades.

¿Qué información proporciona la monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA) que no se puede obtener con mediciones de presión arterial en el consultorio médico?. La presión arterial durante la noche. La presión arterial mientras se está sentado. La presión arterial durante la actividad física. La presión arterial después de la ingesta de alimentos.

¿Por qué es importante evaluar la función renal en pacientes con hipertensión arterial?. Para detectar la presencia de diabetes. Para identificar condiciones endocrinas. Para detectar posibles complicaciones pulmonares. Porque la hipertensión puede causar daño renal.

¿Cuál es el papel de las pruebas hormonales en la evaluación de la hipertensión arterial?. Identificar complicaciones cardíacas. Detectar posibles causas secundarias de hipertensión. Evaluar la función del sistema nervioso autónomo. Medir la presión arterial central.

¿Cuál es la diferencia entre la hipertensión arterial esencial y la hipertensión arterial secundaria, y cómo se pueden distinguir mediante estudios complementarios?. La hipertensión arterial esencial se debe a una causa específica, mientras que la secundaria no. La hipertensión arterial secundaria se debe a una causa específica, mientras que la esencial no. No hay diferencia entre ellas. La hipertensión arterial esencial no puede ser diagnosticada mediante estudios complementarios.

¿Cuál es la clasificación de la hipertensión arterial según su efecto?. Primaria y Secundaria. Benigna y Maligna. Grado1, grado2 y grado3. Severa, aguda y crónica.

¿A qué edad aproximadamente se empieza a desarrollar la hipertensión arterial?. 30 años. 55 años. 40 años. 33 años.

¿Cuáles son los síntomas que presenta la hipertensión arterial?. Cefalea, convulsiones, hemorragias, perdida de memoria y confusión. Cambios en la visión, pérdida de memoria y debilitamiento muscular. Cefalea, nauseas o vómito, confusión, cambios en la visión y sangrado nasal. No presenta síntomas.

Denunciar Test