Test preguntas Medicina Aeronáutica 3 TCP
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test preguntas Medicina Aeronáutica 3 TCP Descripción: Preguntas examen repaso Medicina |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué tipo de oxígeno proporcionan las máscaras de oxígeno fijo de la cabina de pasajeros?. Oxígeno a demanda y oxígeno continuo. Sólo oxígeno de flujo continuo. Sólo oxígeno a demanda. En la cabina de pasajeros no hay sistemas fijos de oxígeno. La alteración más común en vuelo, debido a turbulencias, es: La ansiedad. La claustrofobia. El infarto. Los desmayos. La trombosis venosa profunda (TVP) consiste, fundamentalmente, en una oclusión en la zona venosa profunda y se manifiesta en forma de: Dolor agudo y constante en el punto de la oclusión. Incapacidad de movimiento por un rato. Taquicardia con dificultad respiratoria. Pérdida de consciencia. A bordo de una aeronave, durante el vuelo, hay unas condiciones de sequedad muy superiores a las normales, por lo que se aumente la ingesta hídrica. Para hacerle frente, en vuelos de 3 horas, la cantidad de agua a bordo por pasajero, no ha de ser inferior a: 2,5 litros. 0,5 litros. 1,5 litros. 2 litros. ¿Qué significan las siglas EMK?. Botiquín de Primeros Auxilios. Desfibrilador semiautomático. Botiquín médico de emergencia. Radiobaliza de emergencia. Una fractura abierta es: Herida y fractura. La fractura que esta desplazada. Un tipo de fractura grave que hay que abrir para operar. No existe. En el tratamiento de la hiperventilación sería correcto: Administrar oxígeno y controlar el ritmo de la respiración. Si se ha descartado totalmente que la causa sea la hipoxia, poner bolsa de papel (bolsa de mareo) sellando la boca y la nariz, para inhalar el CO2 y también controlar el ritmo respiratorio. No hacer absolutamente nada a no ser que el pasajero esté muy cianótico. Colocar a la persona tumbada con los pies elevados (posición anti-shock). Como se evitará la cinetosis de los pasajeros: Utilizando las bolsas para mareo del avión. Indicar que no haga movimientos bruscos con la cabeza y se podría administrar pastillas anti mareo. Comiendo todo lo posible. Animarle a pasear para que se le pase. El intercambio gaseoso propiamente dicho, se realiza en: Alveolos pulmonares. Bases de los pulmones. En todo el árbol respiratorio. Pulmones. Para prevenir los efectos de la despresurización del avión, este debe ir equipado con equipos especiales consistentes en: Sistema de oxígeno de emergencia, mascarillas de oxígeno en cada asiento y suplementarias y oxígeno portátil para tripulantes de cabina. Sistema de oxígeno de emergencia y mascarillas de oxígeno en cada asiento y suplementarias. Mascarillas de oxígeno en cada asiento y suplementarias y oxígeno portátil para tripulantes de cabina. Sistema de oxígeno de emergencia y oxígenos portátiles para tripulantes de cabina. El jet lag se produce por: Vuelos Norte-Sur. Como consecuencia de desplazamiento rápido en aviones a reacción. No descansar adecuadamente. Vuelos nocturnos. Entendemos por cinetosis: Lo mismo que por desorientación espacial. Es sinónimo de enfermedad descompresiva. Mareo por movimiento, también llamado "mal del movimiento". Cefalea intensa. Para la prevención de la trombosis venosa profunda puede ser recomendable: Que consuma una bebida isotónica y corra por el avión. Ofrecerle alguna bebida alcohólica suave. Permitirle dar algún paseo por cabina y que beba agua. Que se tumbe en el pasillo y ponga las piernas en alto durante el viaje. ¿Qué son los Chockes?. Son síntomas respiratorios de la EDC (tos, disnea, dolor retrosternal). Son síntomas que se producen por un shock anafiláctico. Son síntomas articulares de la EDC. Son síntomas neurológicos de la EDC. El reajuste de los ritmos biológicos tras un desfase horario es más difícil cuando el desplazamiento se ha producido hacia el: Este. Oeste. Norte. Sur. El procedimiento "Blocks Away" se utiliza en la: Desinsectación. Desinfección. Desratización. Desalinización. La cadena de huesecillos (martillo, yunque y estribo), se sitúa en: El oído interno. El oído externo. El seno maxilar. El oído medio. ¿Cuántas compresiones por minuto debemos conseguir con el masaje cardiaco?. Sobre 60 por minuto. Sobre 80 por minuto. Sobre 100 por minuto. Sobre 150 por minuto. Las vacunas son: Un tratamiento químico. Una manifestación higiénica. Una forma de inmunización. Un síntoma de enfermedad. Las convulsiones son el signo típico de: La Epilepsia. El Parkinson. El Alzheimer. La Cirrosis. En caso de hemorragia externa: Colocar un torniquete distalmente si el sangrado es venoso. Colocar gasas sobre la herida y revisarlas para comprobar que ya no sangra. Realizar presión directa sobre el punto de sangrado y no revisar la herida. Colocar un torniquete proximal si el sangrado es arterial. Cuando en una hemorragia la sangre procede de la nariz, hablamos de: Epistaxis. Hematemesis. Otorragias. Metrorragias. Si una mujer está embarazada de 39 semanas, hay que saber que: Es un parto prematuro con riesgo para la madre y el niño. El niño está perfectamente formado para vivir. Un niño tan pequeño, con la presión de cabina, tiene muy pocas posibilidades de vivir. El niño no está aún formado, por lo que no permitiremos que se ponga de parto. La maniobra de Valsalva debe efectuarse: Generalmente durante el descenso. Sólo durante el ascenso. Cuando el dolor de oídos sea insoportable. Siempre, en el ascenso y en el descenso. La célula básica fundamental del SNC es: La piel. Los sentidos. La neurona. La nefrona. La aerocinetosis está relacionada con: Los gases internos. La falta de humedad. La respiración lenta. Los mareos repentinos. Un TCP que viaja a zonas tropicales ha de estar vacunado contra: Cólera. Fiebre amarilla. Viruela. Tos ferina. Al tratar una congelación se evitará: Calentar progresivamente al sujeto. Envolver la zona en ropas calientes. Administrar bebidas calientes. Recortar las ampollas. El lado derecho del corazón (aurícula derecha y ventrículo derecho) lleva sangre...: Con O2. Con CO2. Con H20. Con O3. Hay muchas formas de clasificar a las heridas. Nosotros como TCP sabemos que según el mecanismo lesional se pueden clasificar en: 1°, 2° y 3° grado. Punzantes, incisas y contusas. Profundas o superficiales. Abrasivas o sangrantes. Si un pasajero está inconsciente, pero respira, hay que: Dejarle tranquilo y taparle con una manta. Ponerle en decúbito prono. Ponerle en decúbito supino. Ponerle en la PLS. Ante un pasajero que presenta un cuerpo extraño en su ojo debemos: Intentar extraerlo con una gasa estéril y mucho cuidado. Mandarle que se frote enérgicamente el ojo para que se desprenda. Echar un colirio del Botiquín y tapar ambos ojos para que no se maree. Lavar con suero para facilitar que lo expulse solo y tapar con una gasa. La malaria es una enfermedad que: Se contagia a través del agua y provoca diarreas. La propagan los mosquitos con su picadura. Es poco importante y para la que existe una vacuna muy eficaz. Junto con el paludismo son las dos enfermedades más habituales en África. Si un pasajero se queja de sensación de falta de aire, mareo o vértigo, manos y pies fríos, boca seca y adormecida, palpitaciones y dolor moderado en el pecho lo más probable es que: Tenga una indigestión alimenticia. Padezca lumbago. Simplemente quiera llamar la atención. Este sufriendo una crisis de ansiedad o miedo. Ante un accidente aéreo, nuestra prioridad de atención ha de ir dirigida a las personas clasificadas como: Prioridad 0. Prioridad 1. Prioridad 2. Prioridad 3. El contagio directo se produce por: Contacto de persona sana con persona sana. Contacto de persona sana con persona enferma. Contacto de persona enferma con persona enferma. Respirar aire viciado. ¿Qué síntomas nos hacen sospechar de la existencia de un paro respiratorio?. La ausencia de movimientos de tórax y el color azulado de la piel. La ausencia de pulso y palidez de la piel. La pupila dilatada y sin ruidos respiratorios. La pérdida de conocimiento y la falta de pulso. Debido a la baja humedad del ambiente en cabina, los TCP que lleven lentillas deberían: Llevar siempre unas gafas de repuesto. Tener bien hidratados los ojos con suero. Operarse y quitárselas para volar. Tener cuidado con ellas en caso de despresurización de la cabina. La hipoxia es la disminución de oxígeno en órganos y tejidos corporales que dificultan o impide su normal funcionamiento. ¿Cuál de los siguientes no es un tipo de hipoxia?. Hipoxia hipóxica. Hipoxia hipostóxica. Hipoxia anémica. Hipoxia por estancamiento. ¿Qué podría adolecer un pasajero que presentase los siguientes síntomas: angustia, dolor detrás del esternón, sensación de muerte, dolor opresivo de corta duración que se irradia a mandíbulas y brazos (generalmente brazo izquierdo)?. Hiperventilación aguda. Síndrome tromboembólico. Edema pulmonar. Síndrome coronario agudo: angina de pecho. La principal misión de los eritrocitos o glóbulos rojos es: Participar en el proceso de coagulación de la sangre. La defensa celular del organismo. Colaborar en la respuesta inmune del organismo. Transportar el oxígeno por la sangre para el metabolismo celular. ¿Cuál es el síntoma principal en una despresurización lenta?. Dolor de oídos. Hiperventilación. Hipoxia. Pérdida de conocimiento. Si una persona ha sufrido una lipotimia, ¿en qué postura la colocaremos?. Con la cabeza más alta que los pies. Cabeza y pies al mismo nivel. Cabeza más baja, con pies y piernas elevados. En posición lateral de seguridad. Durante un vuelo puede producirse una intoxicación alimentaria que haga aparecer el síntoma de diarrea acompañado de fiebre. ¿Qué tratamiento se puede aplicar al pasajero?: Enfriar al pasajero con envolturas húmedas. Rehidratarle. Administrarle antidiarreicos. No hacer nada. ¿En qué momento tendremos especialmente en cuenta el VER, OIR Y SENTIR?. Al comprobar las constantes vitales, en concreto la respiración, durante una RCP. Durante la maniobra de Heimlich. En el momento en que ponemos en posición lateral de seguridad a un pasajero. Durante la reanimación pulmonar. Hablando de botiquines de a bordo de la aeronave, ¿Qué considera correcto?: No es recomendable llevar botiquines a bordo. Es obligatorio llevarlos en cualquier aeronave y comprobar su estado periódicamente. Es conveniente llevarlo y comprobar su estado periódicamente. Nunca se habla de botiquines a bordo. Al referirnos a la hipoxia en el medio aeronáutico, hablamos de fase indiferente: Hasta los 10.000 ft. de altitud. Hasta los 15.000 ft. de altitud. Entre 15.000 y 18.000 ft. de altitud. Por encima de 20.000 ft. de altitud. Las vacunas son: Preparados sintéticos de laboratorio. Preparados de gérmenes vivos, atenuados o muertos. Mezclas de antibióticos. Una mezcla de anticuerpos. El hematoma cerebral y la hemorragia cerebral pueden ser signos de: ICTUS trombótico. TVP. ICTUS hemorrágico. IAM. Dentro de la higiene personal se incluye: Lavado de manos habitual. Estornudar sobre personas o comidas. Bañarse con antisépticos antes y después de los vuelos. Llevar las heridas al aire para que se sequen antes. |