option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas test metabolismo M

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas test metabolismo M

Descripción:
Bioquimica

Fecha de Creación: 2024/01/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los procesos anabólicos no requieren la presencia de: Moleculas sencillas. Energía. Poder oxidante. NADPH2.

Con respecto al consumo de ATP, indica la respuesta correcta: Se consume en todas las reacciones del organismo. Se consume únicamente en las reacciones del anabolismo. Su hidrólisis se acopla a reacciones que consumen energía. Se consume de forma neta en el catabolismo de glúcidos.

Con respecto a la fosforilación oxidativa, indica la respuesta incorrecta: Es la fuente principal de ATP en los organismos aerobios. Se localiza en la membrana interna mitocondrial. La enzima que participa principalmente en este proceso es la ATP sintasa. Es el único medio para obtener energía.

Con respecto al mantenimiento de la glucemia, señala de las siguientes afirmaciones la incorrecta: Dados los estrechos niveles de regulacion de la glucemia, los niveles de glucógeno hepatico apenas pueden variar. La concentracion de glucosa e insulina en plasma presentan una relacion inversa. Durante el ayuno y en ausencia de glucosa, el cerebro emplea los cuerpos cetónicos como sustrato energético. El ciclo de Krebs es una ruta anfibólica.

Con respecto a las propiedades del glucógeno, no es cierto que: El glucógeno muscular no participa habitualmente en la regulacion de la glucemia. Los niveles de glucógeno no varían mucho ya que la glucemia está altamente regulada. Todos los enlaces que posee son de tipo alpha. El órgano con mayor cantidad de glucógeno por peso (de ese órgano) en el hígado.

Respecto a la glucólisis no es cierto que: Se obtiene liberación de energía en forma de ATP. Se obtiene liberación de energía en forma de equivalente de reducción. El producto principal es el Acetil-CoA. Es un proceso catabólico luego siempre proporciona energía.

La ruta anabólica que termina en la síntesis de glucosa se denomina... Glucólisis. Glucógenolisis. Glucogénesis. Gluconeogénesis.

La gluconeogénesis es: La obtención de glucosa a partir de compuestos no glucídicos. La obtención de glucosa a partir de azúcares de la dieta. La síntesis de glucógeno a partir de glucosa. La síntesis de glucosa a partir de ácidos grasos.

Con respecto a las rutas metabólicas, indica cuál no es la asociación correcta: Anabolismo - glucólisis. Mitocondria - Ciclo de Krebs. Glucolisis - Citosol. ATP - Cadena de transporte electrónico.

Con respecto al ciclo de Krebs, indica la respuesta correcta: Ocurre en condiciones anaeróbicas, con NAD+ y FAD+. Ocurre en condiciones anaeróbicas, sin NAD+ y FAD+. Ocurre en condiciones aeróbicas, con NAD+ y FAD+. Ocurre en condiciones aeróbicas, sin NAD+ y FAD+.

Indique la respuesta correcta con respecto a lo que ocurre en el Ciclo de Cori: El producto final de la glucosa en el músculo es el piruvato. Están implicados exclusivamente tejido con metabolismo aerobio. El lactato es convertido en glucosa a nivel hepático. Están implicados exclusivamente tejido con metabolismo anaerobio.

En el ciclo de Cori... El lactato que proviene de las fermentaciones es convertido en glucosa en el hígado. La glucosa es convertida en piruvato en condiciones anaerobias y éste regresa al hígado donde es convertido de nuevo en glucosa. La glucosa es convertida en piruvato en condiciones anaerobias y éste regresa al hígado donde es convertido de nuevo en lactosa. La glucosa es convertida en lactato en condiciones anaerobias y éste regresa al hígado donde es convertido de nuevo en lactosa.

Es un factor limitante de la metabolización del etanol en nuestro organismo: FADH. NADPH. NAD+. NADH.

En la glucólisis anaerobia, la enzima lactato deshidrogenasa. Consume energía en forma de ATP. Regenera NADH para la glucólisis. Regenera NAD+ para la glucólisis. Produce energía en forma de ATP.

En el hígado, el incremento de la regulación glucagón/insulina conduce principalmente a: Disminución de la gluconeogénesis. Incremento de la degradación de glucógeno. Incremento de la glucogénesis. Incremento de la glucolisis.

El aporte de glucosa a la circulacion sanguínea para mantener la glucemia se produce durante la noche principalmente por: Glucogenólisis. Ciclo de Krebs. Absorción intestinal. Glucogénesis.

Es un activador de la glucólisis: Acetil-CoA. ATP. AMP. Citrato.

Los mamíferos no podemos sintetizar glucosa a partir de: Alanina. Lactato. Glutamina. Ácido linolénico.

¿Cuál de los siguientes eventos no ocurre tras la ingesta de un exceso de hidratos de carbono?. Ciclo de Krebs. Gluconeogénesis. Lipogénesis. Glucolisis.

El compuesto en el que confluyen el catabolismo de los monosacáridos, ácidos grasos y aminoácidos es: Ácido pirúvico. Ácido láctico. Ácido cítrico. Acetil CoA.

De las siguientes lipoproteínas, ¿cual es la de menor densidad, menor contenido proteíco y mayor contenido lipídico?. LDL. IDL. HDL. VLDL.

¿Qué factor contribuye a un incremento del riesgo de enfermedades cardiovasculares?. Una disminución de los ésteres de colesterol en sangre. Una disminución de la glucosa en sangre. Un incremento de LDL en sangre. Un incremento de HDL en sangre.

Las HDL: Son lipoproteínas plasmáticas que transportan principalmente triglicéridos. No son reconocidas por los receptores. Son lipoproteínas plasmáticas que se encargan del transporte reverso del colesterol. Son glucoproteínas implicadas en la síntesis de colesterol.

En la superficie de una lipoproteína plasmática encontramos: Colesterol libre y esterificado. Colesterol esterificado y apoproteína. Fosfolípidos y apoproteína únicamente. Apoproteínas, colesterol libre y fosfolípidos.

Denunciar Test