option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PREGUNTAS DE METODO DE INVESTIGACION SOCIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PREGUNTAS DE METODO DE INVESTIGACION SOCIAL

Descripción:
sexto b enferm

Fecha de Creación: 2024/12/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 105

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿CUÁL HA SIDO EL CAMBIO PRINCIPAL EN EL ROL DE LAS ENFERMERAS EN LA INVESTIGACIÓN A LO LARGO DE LOS AÑOS?. Se limitan a la atención directa al paciente. No participan en la investigación. Juegan un rol fundamental en la generación de conocimiento. Solo se enfocan en la administración de servicios.

¿QUÉ PERMITE LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LAS ENFERMERAS EN LA INVESTIGACIÓN?. Depender únicamente de la práctica empírica. Mejorar constantemente la atención al paciente. Ignorar los hallazgos científicos. Limitarse a estudios clínicos.

ADEMÁS DEL ÁMBITO CLÍNICO, ¿EN QUÉ OTROS ASPECTOS PUEDEN PARTICIPAR LAS ENFERMERAS EN LA INVESTIGACIÓN?. Políticas de salud, gestión y educación en enfermería. Solo en cuidados paliativos. Investigación privada sin supervisión. Exclusivamente en ensayos clínicos.

¿QUÉ COMPETENCIAS ADQUIEREN LAS ENFERMERAS A TRAVÉS DE SU PARTICIPACIÓN EN INVESTIGACIONES?. Habilidades artísticas y creativas. Metodología científica y análisis de datos. Solo conocimientos teóricos sin aplicación práctica. Capacidades deportivas.

¿POR QUÉ ES ESENCIAL LA CRECIENTE PARTICIPACIÓN DE LAS ENFERMERAS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?. Para mantener el estatus quo en el cuidado del paciente. Para realizar investigaciones sin conexión con la práctica clínica. Para limitar el desarrollo profesional a áreas específicas. Para avanzar continuamente en la profesión y mejorar el cuidado del paciente.

¿CUÁL ES UNA DE LAS FUNCIONES PRINCIPALES DE LA ENFERMERA/O EN LA INVESTIGACIÓN?. Administrar medicamentos. Realizar cirugías. Diseñar estudios de investigación. Limpiar el área de trabajo.

¿CÓMO PUEDEN LAS ENFERMERAS IDENTIFICAR ÁREAS DE MEJORA EN LA ATENCIÓN DE SALUD?. Revisando historias clínicas. Asistiendo a conferencias. Leyendo libros. Estando en contacto directo con los pacientes.

¿QUÉ ROL TIENEN LAS ENFERMERAS EN LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN?. No tienen ningún rol. Publican resultados en revistas científicas y presentan en conferencias. Solo informan a sus colegas verbalmente. Hacen gráficos para sus presentaciones.

¿CUÁL ES EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO EN ENFERMERÍA?. Aumentar el número de enfermeros. Mejorar la calidad de la enfermería y la eficiencia de los cuidados. Reducir costos en salud. Promover la investigación en otras disciplinas.

¿QUÉ ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN SE PUEDEN UTILIZAR PARA GENERAR CONOCIMIENTO EN ENFERMERÍA?. Solo inductivos. Solo deductivos. Deductivos e inductivos. Ninguno de los anteriores.

.¿CUÁL ES UN CAMPO IMPORTANTE DE LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA?. Investigación empresarial. Investigación en ingeniería. Investigación agrícola. Investigación clínica.

LA INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA SE CENTRA EN: La mejora de tratamientos clínicos específicos. La prevención de enfermedades y promoción de la salud en comunidades. La gestión administrativa de hospitales. La formación académica de enfermeros.

LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN DE ENFERMERÍA BUSCA: Mejorar las técnicas pedagógicas y formación de futuros profesionales. Desarrollar nuevos tratamientos médicos. Analizar costos hospitalarios. Investigar sobre enfermedades raras.

LA INVESTIGACIÓN EN CUIDADOS PALIATIVOS TIENE COMO OBJETIVO PRINCIPAL: Curar enfermedades terminales. Aliviar el dolor y promover el bienestar en pacientes con enfermedades terminales. Incrementar el uso de tecnología médica. Mejorar las políticas públicas sobre salud.

.¿QUÉ IMPLICA LA INVESTIGACIÓN BASADA EN LA EVIDENCIA EN ENFERMERÍA?. Recolectar datos sin análisis crítico. Tomar decisiones clínicas basadas solo en opiniones personales. Recopilar y analizar datos para respaldar prácticas basadas en evidencia científica. Ignorar las investigaciones previas.

¿Qué son los paradigmas de investigación en el contexto de la enfermería?. Modelos que guían cómo se percibe y aborda la realidad en la investigación. Guías exclusivas para realizar procedimientos médicos específicos. Normas establecidas para evaluar la calidad del trabajo de los enfermeros. Todas son correctas.

¿Cuál es el objetivo principal de los paradigmas en la investigación?. Establecer reglas fijas para todas las investigaciones. Guiar las preguntas y métodos de estudio adecuados. Determinar el presupuesto necesario para la investigación. Ninguna es correcta.

¿Qué se considera como el objeto de conocimiento en el proceso de aprendizaje?. Las herramientas tecnológicas. El lenguaje y la comunicación. El fenómeno, hecho, idea o teoría que se desea conocer. Las experiencias personales.

¿Qué característica define al objeto de conocimiento?. Es quien interpreta los conceptos e ideas. Representa los recursos utilizados para aprender. Es aquello que el sujeto busca conocer. Son los métodos utilizados en el aprendizaje.

¿Qué papel desempeña el contexto cultural en la obtención del conocimiento?. Define el uso exclusivo de métodos científicos. Influye en la interpretación y aplicación del conocimiento. Determina las experiencias del sujeto. Limita el acceso a recursos tecnológicos.

¿Cuál de los siguientes es un enfoque utilizado en la investigación de enfermería?. Filosófico. Cuantitativo. Administrativo. Artístico.

¿Cuáles son las características de investigación cuantitativa?. Mide fenómenos, utiliza estadística y prueba hipótesis. Analiza la realidad de causa-efecto, utiliza estadísticas y es secuencial. Controla fenómenos, utiliza la estadística y es secuencial. Explora fenómenos, utiliza estadística y extrae datos.

¿Qué enfoque combina métodos cuantitativos y cualitativos para estudiar el burnout?. Enfoque Mixto. Enfoque Cuantitativo. Enfoque Narrativo. Enfoque Narrativo.

¿Qué paradigma se centra en cuantificar la incidencia de la fatiga por compasión en diversos entornos de trabajo?. Paradigma Positivista. Paradigma Interpretativo. Paradigma Crítico. Paradigma Mixto.

¿Cuál es un efecto negativo del burnout en los enfermeros?. Mayor motivación. Disminución de la calidad de la atención y la salud mental. Mejora en la relación con los pacientes. Aumento de la satisfacción laboral.

¿Qué cuestionario se puede utilizar para evaluar el síndrome de burnout en enfermeros?. Maslach Burnout Inventory. Professional Quality of Life Scale. Cuestionario de estrés laboral. Escala de ansiedad.

¿Cuál es el propósito del paradigma crítico en la investigación de enfermería?. Proponer soluciones generales sin involucrar a los enfermeros. Empoderar a los enfermeros para participar en la mejora de sus ambientes laborales. Cuantificar los resultados de las intervenciones médicas. Todas son correctas.

Según el paradigma crítico, ¿qué tipo de participación se fomenta en los enfermeros?. Participación activa en el análisis de su entorno laboral y búsqueda de soluciones. Una participación pasiva en la investigación. Exclusivamente la recolección de datos clínicos. Participación en la toma de decisiones administrativas sin considerar su entorno laboral.

¿Qué paradigma de investigación se centra en la comprensión de las experiencias humanas desde una perspectiva subjetiva?. Positivista. Contructivista. Crítico. Experimental.

¿Qué característica distingue al paradigma constructivista?. La objetividad de los datos. La medición precisa de variables. La construcción social del conocimiento. El uso de hipótesis deductivas.

¿Qué caracteriza a las ideas de investigación científica?. Su falta de estructura. La relevancia del tema en el contexto social. La ausencia de un objetivo claro. La subjetividad extrema.

¿Cuál es el primer paso en el proceso de una investigación cuantitativa?. Recolectar datos. Formular hipótesis. Plantear el problema de investigación. Analizar los resultados. Seleccionar la muestra.

¿Qué elemento es clave en las investigaciones cualitativas?. La medición numérica. La interpretación de fenómenos sociales. La hipótesis nula. Los análisis estadísticos. Los experimentos controlados.

¿Qué enfoque de investigación combina aspectos cuantitativos y cualitativos?. Experimental. Descriptivo. Mixto. Longitudinal. Transversal.

¿Qué busca un enfoque cuantitativo?. Comprender fenómenos subjetivos. Validar teorías mediante pruebas empíricas. Analizar experiencias individuales. Narrar historias personales. Evaluar la creatividad de los participantes.

¿Cómo se formulan las preguntas en investigaciones cualitativas?. Con un enfoque abierto y exploratorio. Mediante variables cuantificables. Siguiendo un formato estructurado. De manera estandarizada. Solo con opciones de respuesta cerrada.

¿Qué técnica es común en investigaciones cualitativas?. Encuestas masivas. Análisis de contenido. Pruebas de hipótesis. Muestreo probabilístico. Series temporales.

¿Qué tipo de análisis se utiliza en estudios cuantitativos?. Interpretativo. Estadístico. Narrativo. Contextual. Fenomenológico.

¿Qué caracteriza un enfoque mixto?. Rechaza el uso de datos numéricos. Integra datos cualitativos y cuantitativos. Se limita a estudios experimentales. Solo incluye entrevistas en profundidad. Se enfoca únicamente en encuestas estructuradas.

¿Qué elemento es esencial en una investigación cuantitativa?. Hipótesis bien definida. Descripción narrativa de experiencias. Observación participante. Análisis hermenéutico. Etnografía.

¿Cómo se seleccionan los participantes en investigaciones cualitativas?. Muestreo aleatorio estricto. Muestreo por conveniencia o teórico. Selección basada en representatividad estadística. Asignación experimental controlada. Muestreo estratificado proporcional.

¿Qué tipo de datos se recolectan en investigaciones cuantitativas?. Narrativos y subjetivos. Observaciones no estructuradas. Datos medibles y numérico. Testimonios personales. Descripciones fenomenológicas.

¿Qué herramienta es común en investigaciones cualitativas?. Software estadístico. Cuestionarios cerrados. Entrevistas a profundidad. Escalas de Likert. Series cronológicas.

¿Qué es una Hipótesis?. Una observación subjetiva. Una afirmación basada en datos anecdóticos. Una explicación tentativa a un fenómeno. Una generalización narrativa. Un análisis de tendencias.

¿Cuál es una ventaja del enfoque mixto?. Permite la exclusión de variables. Integra diferentes perspectivas de análisis. Requiere menor tiempo de investigación. Limita el alcance de los resultados. Es incompatible con el método científico.

¿Qué caracteriza a un problema de investigación. Es una situación que no requiere de análisis profundo. Es una situación que genera incertidumbre o dudas y requiere de exploración sistemática. Es una solución inmediata a una problemática. Es un tema general sin especificaciones.

¿Cuál es la función principal del problema de investigación?. Determinar la hipótesis del estudio. Orientar el estudio, definir los objetivos, la metodología y el alcance de la investigación. Redefinir la problemática después de la investigación. Seleccionar a los participantes en la investigación.

¿Cuál es una de las principales características de un problema de investigación relevante?. Debe ser completamente inexplorado. Debe tener un impacto en el conocimiento científico, la práctica profesional o el bienestar social. Debe ser un tema de fácil solución. Debe centrarse solo en la teoría.

¿Qué se entiende por viabilidad en un problema de investigación?. Que el problema sea tan amplio que no requiera recursos. Que el problema sea abordable con los recursos disponibles, como tiempo, acceso a datos y financiamiento. Que no se necesiten expertos para su desarrollo. Que el problema no requiera presupuesto ni herramientas técnicas.

¿Cuál es el tipo de problema de investigación que se enfoca en explicar la relación entre variables o fenómenos?. Problema de investigación descriptivo. Problema de investigación explicativo. Problema de investigación predictivo. Problema de investigación comparativo.

¿Cuál es el tipo de problema de investigación que se enfoca en describir o identificar características o patrones en un fenómeno?. Problema de investigación descriptivo. Problema de investigación explicativo. Problema de investigación predictivo. Problema de investigación comparativo.

¿Cuál es el objetivo principal de la delimitación de un problema?. Identificar las causas del problema. Establecer los límites del problema para enfocar la investigación. Desarrollar una hipótesis para probar. Recopilar datos para analiza.

¿Por qué es importante delimitar un problema?. Para identificar las causas del problema. Para enfocar la investigación y evitar la dispersión. Para desarrollar una hipótesis para probar. Para recopilar datos para analiza.

¿Qué elementos se deben considerar al delimitar un problema?. La población objetivo, el contexto y los objetivos de la investigación. Las causas del problema, los síntomas y las consecuencias. La hipótesis, las variables y los métodos de investigación. Los resultados esperados, las limitaciones y las implicaciones.

¿Qué importancia tiene la claridad y precisión en la formulación de un problema de investigación?. Permite que el problema sea innovador. Facilita al investigador entender exactamente qué estudiará. Asegura que el tema sea completamente inexplorado. Garantiza el acceso a datos relevantes.

¿Cómo influye la delimitación en el éxito de una investigación científica?. Ayuda a establecer límites de tiempo, lugar, población y contexto. Permite que el problema sea completamente amplio. Asegura la originalidad del tema. Facilita el acceso a financiamiento adicional.

¿Qué ventaja ofrece un problema de investigación bien planteado?. Permite conocer sus implicaciones y posibles soluciones. Reduce la necesidad de explorar datos. Asegura que sea completamente nuevo y sin antecedentes. Evita que se definan límites de tiempo y contexto.

¿Cuál es el principal objetivo de analizar un problema normativo en estudios de políticas públicas?. Proponer soluciones que modifiquen una situación actual. Describir situaciones sin proponer cambios. Recolectar datos para estudios cualitativos. Comparar políticas internacionales sin contextualizarla.

En un estudio de evaluación, ¿qué aspecto es esencial para medir la efectividad de una política pública?. Analizar exclusivamente las opiniones de los beneficiarios. Comparar los resultados antes y después de la intervención. Priorizar los datos cualitativos por encima de los cuantitativos. Incluir solamente datos secundarios para ahorrar recursos.

Qué elemento es clave para delimitar un problema normativo de manera efectiva?. Elegir una muestra representativa de la población afectada. Responder preguntas sobre qué, dónde, cómo y por qué del problema. Aplicar únicamente técnicas cualitativas de recolección de datos. Seleccionar indicadores financieros para medir impacto económico.

Subraye 4 características que debe tener un problema de investigación. Descripción, formulación, justificación y delimitación del problema. Descripción, objetivos, justificación y delimitación del problema. Tema, formulación, justificación, delimitación.

Que logra un investigador con la descripción del problema. Describir el problema en sus distintos aspectos para la comunidad científica. Sacar la conclusión de la investigación. Identificar el problema.

Subraye dos técnicas para la identificación del problema de investigación. Árbol de problemas, mapa conceptual. Método de panificación ZOOP. Árbol de problemas, espina de pescado.

Que características debe cumplir un problema de investigación. Debe ser interesante, relevante y vigente, factible y susceptible. Rigurosidad académica, aspectos centrales, científico. Relevante, justificante, objetivo.

En la justificación de un problema, ¿qué se debe verificar antes de continuar con la investigación?. Prueba de factibilidad y viabilidad. Descripción del problema. Delimitación del problema.

¿En qué consiste la regla 80/20 del Análisis de Pareto?. Representa el 80 % de los problemas derivados del 20 % de las causas. Es una técnica para analizar procesos lineales. Un método para comparar variables en filas y columnas.

¿Qué representa una Matriz de Vester y cuál es su objetivo principal?. Una técnica para identificar enfermedades específicas. Una serie de filas y columnas que muestran las posibles causas de una situación problemática. Un método para reflejar frecuencias de valores en variables categóricas.

¿Qué es un cuadro diagnóstico y cuál es su propósito principal?. Un documento que compara y contrasta procesos lineales e intermitentes. Un análisis basado en la regla del 80/20. Una técnica para medir la presión arterial y la temperatura.

¿Por quién fue desarrollada la técnica para la identificación de problemas denominada espina de pescado?. Shakiwama. Ishakawa. Shumikawa.

¿Cómo se llama la técnica para identificar un problema central?. Árbol de problemas. Matriz de vester. Cuadro Diagnóstico.

¿Qué característica debe tener un problema de investigación para cumplir con la rigurosidad académica?. Debe ser interesante y vigente. Debe estar completamente resuelto. No debe relacionarse con la realidad.

¿Qué condición es necesaria para que un problema pueda ser enfocado dentro de una investigación científica?. Debe ser imposible de resolver con el método científico. Debe reflejar una necesidad o vacío teórico o práctico. Debe estar completamente alejado de la teoría.

¿Qué técnica utiliza filas y columnas para identificar causas de una situación problemática?. Análisis de Pareto. Matriz de Vester. Diagnóstico por imágenes.

¿Qué porcentaje de los problemas se deriva del 20 % de las causas según el Análisis de Pareto?. 50 %. 80 %. 20 %.

¿Qué tipo de documento compara y contrasta procesos lineales e intermitentes?. Un cuadro diagnóstico. Un diagrama de Pareto. Una prueba diagnóstica por imágenes.

¿Qué es la formulación del problema en un proceso de investigación?. Exponer el problema en términos generales. Proponer posibles soluciones. Expresar el problema en términos precisos y claros. Justificar la importancia del problema.

¿Cuál es la finalidad principal de formular el problema en forma de pregunta?. Hacer el problema más interesante. Orientar y especificar la investigación. Hacer el problema más complejo. Reducir el alcance del estudio.

¿Qué se debe incluir en la formulación de un problema?. Preguntas que no incluyan espacio ni tiempo. Delimitación en cuanto a espacio, tiempo y población. Explicaciones detalladas del método. Conclusiones preliminares.

¿Cuál es una ventaja de formular correctamente un problema?. Genera múltiples hipótesis innecesarias. Permite obtener respuestas ambiguas. Facilita la discriminación precisa de la información relevante. Hace el proceso de investigación más subjetivo.

¿Qué tipo de formulación utiliza una pregunta para definir el problema?. Declarativa. Narrativa. Interrogativa. Descriptiva.

¿Qué elemento NO forma parte de una pregunta de investigación?. Variables. Relacionante. Delimitación espacial. justificación personal.

¿Qué caracteriza a una buena formulación del problema?. Generalidad y subjetividad. Concreción, claridad y precisión. Complejidad y ambigüedad. Creatividad y extensión.

¿Cuál es el propósito de los problemas específicos?. Resumir todo el proyecto en una sola idea. Facilitar el desarrollo detallado del problema general. Reducir la necesidad de indicadores. Evitar el análisis detallado del tema.

¿Qué elemento delimita la ubicación geográfica de un estudio?. Delimitación temporal. Población. Delimitación espacial. Variables.

¿Qué criterio establece que las variables deben ser medibles y observables?. Relación entre variables. Dimensión temporal y espacial. Posibilidad de prueba empírica. Formulación como pregunta.

¿Por qué es importante delimitar el espacio y tiempo en un problema de investigación?. Para incluir una mayor cantidad de datos generales en el estudio. Para reducir la relevancia del problema investigado. Para establecer claramente el alcance del estudio y sus límites. Para evitar incluir la población objetivo en el análisis.

¿Qué permite la formulación de preguntas en la investigación?. Proporcionar hipótesis ambiguas. Identificar exactamente qué información se necesita. Reducir la claridad del tema. Generar conclusiones sin datos.

¿Qué define la población en un problema de investigación?. El lugar donde se realiza el estudio. Los objetivos del investigador. La colección de individuos u objetos que serán estudiados. El marco teórico seleccionado.

¿Qué elemento está relacionado con el período de tiempo de un estudio?. Delimitación espacial. Delimitación temporal. Variables. Población.

¿Qué función cumple la formulación del problema en un proyecto de investigación?. Permitir al investigador explorar múltiples temas a la vez. Justificar la irrelevancia del problema planteado. Definir exactamente cuál es el problema a resolver. Eliminar la necesidad de hipótesis.

¿Qué aspectos deben considerarse para garantizar la claridad y precisión de los objetivos en una investigación?. Usar términos generales y amplios. Redactar objetivos vagos para facilitar la interpretación. Evitar términos vagos o generales y ser específicos. Garantizar un enfoque ambicioso y extenso.

¿Qué elemento asegura la organización y viabilidad de los objetivos?. La redacción de objetivos sin orden lógico. Establecer un orden jerárquico, desde lo general a lo específico. Formular objetivos basados en supuestos amplios. Priorizar objetivos que no requieran análisis posterior.

¿Cuál es la importancia de la claridad y precisión en la redacción de los objetivos de una investigación?. Garantizar la viabilidad del estudio. Evitar confusión y facilitar la comprensión del propósito del estudio. Jerarquizar las acciones de manera lógica. Establecer los recursos disponibles.

¿Qué criterio asegura que los objetivos sean alcanzables dentro del tiempo y recursos disponibles?. Relevancia y pertinencia. Alcance y viabilidad. Claridad y precisión. Medibilidad y evaluación.

¿Qué criterio implica que los objetivos estén ordenados jerárquicamente para facilitar la organización de las etapas de la investigación?. Jerarquización y estructura. Medibilidad y evaluación. Relevancia y pertinencia. Claridad y precisión.

¿Qué característica deben tener los objetivos de investigación para garantizar su vinculación con el problema identificado?. Ser ambiciosos y generales. Responder directamente a la pregunta de investigación. Utilizar únicamente verbos en tiempo pasado. Plantearse sin considerar el planteamiento del problema.

¿Qué describe un objetivo general?. Describe el propósito principal de un proyecto. Describe el propósito principal de un proyecto, investigación o actividad. Describe el propósito principal de un artículo.

¿Cómo se caracterizan los objetivos específicos en comparación con los objetivos generales?. Los objetivos específicos son precisos, medibles, alcanzables, relevantes y tienen un plazo determinado, a diferencia de los objetivos generales que son más amplios y abstractos. Los objetivos específicos son precisos, medibles como accesibles. Los objetivos específicos son precisos, medibles como accesibles irrelevantes en una actividad.

Menciona dos verbos utilizados para redactar un objetivo específico y dos para redactar un objetivo general. Verbos para objetivos específicos: Incrementar, optimizar y Verbos para objetivos generales: Analizar, explorar. Verbos para objetivos específicos: Analizar, explorar y Verbos para objetivos generales:Incrementar, optimizar. Verbos para objetivos específicos: Incrementar, Explorar y Verbos para objetivos generales: Analizar, Optimizar.

¿Cuáles son los parámetros para la formulación de los objetivos de investigación?. Claridad,relevancia, alcance, Jerarquización, y Medibilidad. Focalización, organización, evaluación y comunicación. Identificación, transformación, alineación y coherencia.

¿Qué criterios son considerados para la redacción de una investigación?. Claridad Y pertinencia, alcance y viabilidad, Jerarquización y estructura, Medibilidad y evaluación. Es Una función clara y concisa Pqra describir lo que se pretende alcanzar. Detallan acciones concretas que se realizarán a futuro.

¿Cuál es la estructura de un objetivo?. Viabilidad de un estudio, en orden jerárquico permitiendo así una organización investigativa. Delimitación, elaboración, definición y redacción. Verbos en infinitivo, objeto y contexto.

¿Qué guía debe utilizarse para formular el objetivo general de una investigación?. Las respuestas obtenidas de los objetivos específicos. La pregunta central o global del problema de investigación. La influencia del entorno familiar. Los métodos de enseñanza utilizados.

Según el texto, ¿qué deben proporcionar los resultados esperados de los objetivos de investigación?. Estrategias para formular nuevos problemas de investigación. Información o evidencia útil para entender, mitigar o resolver el problema. Soluciones inmediatas a problemas no relacionados. Una descripción amplia de otros temas relacionados.

¿Qué criterio debe cumplirse en la formulación de los objetivos de investigación?. Deben abordar aspectos irrelevantes para ampliar la discusión. Ser derivados directamente de los subproblemas identificados. Centrarse en objetivos generales sin relación con el problema. Formularse sin necesidad de coherencia con el problema planteado.

Denunciar Test