Preguntas Micro 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas Micro 4 Descripción: Tipo test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
58 .- Con relación a las muestras de líquidos estériles, indica cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: Cualquier hallazgo será indicativo de una patología. Cualquier hallazgo será indicativo de un error. Las condiciones de obtención, transporte y manipulación en el laboratorio de estas muestras deben garantizar que no se produzca ninguna contaminación. No se debe detectar ningún microorganismo, en condiciones normales. 59 .- Con relación a las meningitis bacterianas, ¿de qué grupo de edad son más habituales los agentes patógenos Escherichia coli, Streptococcus agalactiae, Listeria monocytogenes y Herpesvirus simplextipo 2?. Del de menores de dos meses. Del de adultos. Del de mayores de cuatro meses. Del de niños entre dos meses y diez años. 60 .- En el caso de personas que tienen sida, ¿cuál es el agente patógeno más común?. Escherichia coli. Cryptococcus neoformans. Haemophilus influenzae. Streptococcus pneumoniae. 61 .- ¿Cuántos protocolos básicos de trabajo se establecen para el estudio de muestras de líquido peritoneal, dependiendo del tipo de peritonitis?. Uno. Tres. Cuatro. Dos. 62 .- ¿Cuáles son los patógenos más comunes que se localizan en el líquido pericárdico?. Bacilos gramnegativos y diversos virus. Cocos grampositivos y diversos virus. Bacilos grampositivos y diversos virus. Cocos gramnegativos y diversos virus. 63 .- Con relación al líquido articular, ¿qué agentes patógenos actúan?. En las artritis primarias, Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis y Haemophilus influenzae; en infecciones posquirúrgicas, Neisseria gonorrhoeae. En infecciones posquirúrgicas, Staphylococcus aureus, Neisseria gonorrhoeae y Haemophilus influenzae; en las artritis primarias, Staphylococcus epidermidis. En las artritis primarias, Staphylococcus aureus, Neisseria gonorrhoeae y Haemophilus influenzae; en infecciones posquirúrgicas, Staphylococcus epidermidis. En las artritis primarias, Staphylococcus epidermidis; en infecciones posquirúrgicas, Staphylococcus aureus, Neisseria gonorrhoeae y Haemophilus influenzae. 64 .- ¿Cuál es la especificación para el estudio bacteriológico del lavado broncoalveolar?. La elección de una parte purulenta. La siembra semicuantitativa. La centrifugación a 2.500 rpm durante 15 minutos. La centrifugación a 2.000 rpm durante 10 minutos. 65 .- ¿Qué muestra biológica se estudia bacteriológicamente mediante la siembra semicuantitativa y sin tinción de Gram?. La muestra de exudado endocervical. La muestra de orina con punción suprapúbica. Las biopsias gástricas. La muestra de orina normal. 66 .- ¿En qué tipo de medio se estudian bacteriológicamente las muestras de exudados vaginales?. En agar manitol sal. En agar sangre. En agar chocolate. En agar MacConkey. 67 .- ¿Qué es la micología?. La rama de la biología que estudia los hongos. La rama de la medicina que estudia las setas. La rama de la biología que estudia los microorganismos. La rama de la medicina que estudia los hongos. 68 .- ¿En qué tres niveles debe realizarse el estudio morfológico de los hongos patógenos?. El celular y el que concierne al aspecto de la colonia sobre medios de cultivo in vitro. El de organización pluricelular y el que concierne al aspecto de la colonia sobre medios de cultivo in vitro. El celular, el de organización pluricelular y el que concierne al aspecto de la colonia sobre medios de cultivo in vitro. El celular y el de organización pluricelular. 69 .- ¿De qué tipo son las células fúngicas?. Pluricelulares. Procariotas. Unicelulares. Eucariotas. 70 .- ¿Qué característica diferencial cabe destacar de las células fúngicas?. Que tienen pared celular. Que carecen de pared celular. Que son procariotas. Que carecen de núcleo. 71 .- ¿Qué sustancias constituyen las capas que forman la pared celular de las células fúngicas?. Estructuras amorfas. Polímeros celulares. Polímeros fibrilares. Polímeros fibrilares y estructuras amorfas. 72 .- ¿Qué tipo de hongos disponen de micelio?. Los hongos unicelulares o levaduras. Los hongos polimórficos. Los hongos pluricelulares. Los hongos dimórficos. 73 .- ¿Qué son las células levaduriformes?. Hongos que pueden crecer como micelios unicelulares y como levaduras pluricelulares. Hongos unicelulares cuyas células presentan formas diversas, generalmente esféricas u ovoides. Hongos que pueden crecer como levaduras unicelulares y como micelios pluricelulares. Hongos filamentosos o mohos constituidos por células alargadas dispuestas linealmente y que forman largos filamentos denominados hifas. 74 .- ¿Qué nombre reciben los hongos que pueden crecer como levaduras unicelulares y como micelios pluricelulares?. Levaduras. Hongos pluricelulares. Hongos dimórficos. Hongos unicelulares. 75 .- ¿Cómo se denominan los hongos que se alimentan de restos de organismos?. Parásitos. Simbióticos. Orgánicos. Saprófitos. 76 .- ¿Qué hongo tiene una reproducción asexuada o anamorfa en la que la célula se divide dando lugar a blastoconidios o blastoesporas?. Los hongos formadores de hifas. Las hifas. Los hongos anamorfos. Las levaduras. 77 .- ¿Qué nombre reciben las esporas que en los hongos formadores de hifas se forman en bolsas de forma ovoide, situadas en el extremo o en la zona intermedia de una hifa?. Conidiosporas. Esporangiosporas. Artrosporas. Clamidosporas. |