option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas N

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas N

Descripción:
58 preguntas, Enero y Julio

Fecha de Creación: 2025/01/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 79

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La alimentación es: Es un acto involuntario e inconsciente. Es un acto voluntario y consciente. No es educable. Un proceso fisiológico.

Los nutrientes tienen una: Función energética. Función energética y reguladora. Función energética y plástica. Función energética, plástica y reguladora.

Son macronutrientes: Los glúcidos, lípidos, proteínas, minerales y vitaminas. Los minerales y vitaminas. Los glúcidos, lípidos y proteínas. Los lucidos, lípidos y minerales.

Que es una dieta equilibrada: La que proporciona a cada individuo todos los nutrientes. La que proporciona todos los nutrientes en proporciones adecuadas para cubrir las necesidades, en función de su situación fisiológica/ patológica. La que es utilizada con la máxima eficacia para mantener una buena calidad de vida. Pauta alimentaria diaria para reducir peso proporcionando nutrientes.

1 kilocaloría es: *UNA KILOCALORÍA SON 4.2KJ*. 1 caloría. 4 kilojulios (kj). Una unidad de energía térmica. 2,4 kilojulios (kj).

Qué cantidad de energía aportan los hidratos de carbono: 4 kcal por gramo. 9 kcal por gramo. 7 kcal por gramo. Ninguna de las anteriores.

7. Qué cantidad de energía aportan las proteínas: 4 kcal por gramo. 9 kcal por gramo. 7 kcal por gramo. Ninguna de las anteriores.

La nutrición enteral es: Administración de nutrientes por vía venosa. Nutrición por la vía digestiva. La nutrición por vía venosa central. La nutrición por una gastronomía endoscópica cutánea.

La enfermera a la hora de administrar la nutrición parenteral debe comprobar los 5 correctos. Que es el paciente correcto, medicamento correcto, vía correcta, velocidad correcta y hora correcta. Que es el paciente correcto, medicamento correcto, dosis correcta, dilución correcta y hora correcta. Que es el paciente correcto, medicamento correcto, dosis correcta, vía correcta y hora correcta. Que es el paciente correcto, medicamento correcto, dosis correcta, temperatura correcta y hora correcta.

10. En qué proporción se debe ingerir a diario los hidratos de carbono: 30-35%. 55-60%. 10-15%. Ninguna de las anteriores.

La principal función de los glúcidos es: Plástica. Reguladora. Energética. Ninguna de las anteriores.

12. Los hidratos de carbono simples: Son los que se les recomienda a los diabéticos porque mantiene los nieles de glucemia estables. Se encuentran principalmente en los cereales. No tienen sabor dulce. Aumentan los niveles de glucosa en sangre rápido.

Los ácidos grasos saturados: Predominan en alimentos de origen animal. Se encuentran en aceites vegetales (maíz, soja, girasol y oliva). Se recomiendan para prevención de enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer y degenerativas. B y C son correctas.

14. No es función de los lípidos: Contribuir al transporte y absorción de vitaminas liposolubles. Reducir la absorción de colesterol. Reserva de energía. Efecto ahorrador de proteínas.

Los ácidos grasos trans: Han sido sometidos a procesos industriales. No están relacionados con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, reducen el colesterol total y LDL. Su consumo en España es mínimo. Disminuyen los triglicéridos.

El aceite de coco o palma: Es un ácido graso insaturado. Es un ácido graso monoinsaturado. Es un ácido graso poliinsaturado. Es un ácido graso saturado.

Las proteínas: No es necesario su consumo diario ya que se almacenan como grasas. Se obtienen solo de fuentes animales. Tienen una función plástica, de transporte, reguladora, defensiva e incluso energética. NO son correctas.

Cuando afirmamos que una fuente de alimento es una proteína con alto valor biológico, nos referimos a: Que esa proteína contiene todos los aminoácidos. Que esa proteína tiene todos los aminoácidos esenciales y no esenciales. Que esa proteína contiene los aminoácidos esenciales. Ninguna de las anteriores es correcta.

19. Un exceso de consumo de proteínas podría ocasionar: Ceguera. Dientes manchados. Trastornos cardiovasculares. Ningún problema.

El hierro: Es un macromineral. Es un micromineral. Es un mineral que produce el organismo. Es de los minerales de menor importancia para nuestra salud.

Sobre los nutrientes esenciales: Nuestro organismo los produce a partir de otros componentes. El cuerpo no puede sintetizarlos por sí solo. El cuerpo no puede sintetizarlos por sí solo y debemos adquirirlos a través de los alimentos. No podemos adquirirlos a través de los alimentos.

1 kcal equivale a: 4,3 kjulios. 4,4 kjulios. 4,2 kjulios. 4 kjulios.

Qué cantidad de energía aportan las grasas: 4kcal por gramo. 9kcal por gramo. 7kcal por gramo. Ninguna de las anteriores.

Qué cantidad de energía aporta el alcohol: a) 4kcal por gramo b) 9kcal por gramo c) 7kcal por gramo d) Ninguna de las anteriores. 4kcal por gramo. 9kcal por gramo. 7kcal por gramo. Ninguna de las anteriores.

La nutrición parenteral es: Nutrición por vía digestiva. La nutrición por sonda nasogástrica. Administración de nutrientes por vía venosa. La nutrición por una gastrostomía endoscópica percutánea.

En qué proporción se debe ingerir a diario los lípidos: 5-10%. 55-60%. 10-15%. Ninguna de las anteriores.

Los hidratos de carbono: Deben reducirse e intentar suprimir en una dieta equilibrada. Sólo aportan problemas de salud. Se recomiendan consumir esporádicamente. Nos aportan energía.

Los hidratos de carbono complejos: Se encuentran principalmente en las frutas. Tienen un sabor dulce. Importantes para los diabéticos cuando tienen una bajada de azúcar para aumentar los niveles de glucosa en sangre rápido. Son los que se les recomienda a los diabéticos porque mantiene los niveles de glucemia estables.

El aceite de oliva: No es un ácido graso. Es un ácido graso monoinsaturado. Es un ácido graso poliinsaturado. Es un ácido graso saturado.

Las proteínas (señala la falsa). No es necesario su consumo ya que se almacenan como las grasas. Se obtienen de fuentes animales y vegetales. Tienen una función plástica, de transporte, reguladora, defensiva e incluso energética. Son esenciales.

De los siguientes alimentos, cuales se consideran de elevado valor biológico: Legumbres y frutos secos. Cereales integrales. Huevo, carne, pescado, leche. Ninguna de las anteriores es correcta.

El déficit de consumo de proteínas podría ocasionar: Disminución de masa muscular. Dientes manchados. Ceguera. Ningún problema.

33. El potasio: Es un macromineral. Es un micromineral. Es un mineral que produce el organismo. Es de los minerales de menos importancia para nuestra salud.

34. Son macrominerales: Calcio, fosforo, magnesio, potasio, sodio, cloro y azufre. Calcio, fosforo, magnesio, potasio, sodio, cloro y yodo. Calcio, fosforo, magnesio, potasio, sodio, zinc y yodo. Calcio, fosforo, magnesio, potasio, sodio, azufre y yodo.

El déficit de calcio provoca (señala la errónea). Enfermedades en los huesos y dientes. Contracciones musculares. Afecta en la coagulación de la sangre. Sangrado de encías.

Qué favorece la absorción del calcio: Vitamina D. Vitamina C. Vitamina A. Vitamina E.

El déficit de calcio puede provocar: Raquitismo. Escorbuto. Beri Beri. Pelagra.

La deficiencia de qué mineral puede provocarnos tetania ( espasmos dolorosos involuntarios en extremidades). Calcio. Fosforo. Potasio. Cloro.

Qué mineral interviene principalmente en el equilibrio hidroelectrolítico: Potasio. Potasio. Fosforo. Zinc.

Qué personas corren el riesgo de sufrir una hiperpotasemia. Las personas que toman diuréticos. Las que se dializan. Personas con poliuria. Ninguna de las anteriores.

Personas con un alto consumo de sodio pueden sufrir: (señala la incorrecta). Retención de líquidos. Hipertensión arterial. Sed. Bajada de tensión.

Qué vitamina favorece la absorción del hierro. Vitamina D. Vitamina A. Vitamina C. Vitamina B.

El déficit de yodo en embarazadas puede traer consecuencias negativas para el desarrollo del feto, como, por ejemplo: Espina bífida. Retraso mental. Ceguera. Ninguna.

Una persona con déficit de vitamina D, que recomendaciones le darías: Coger sol (15 min/día). Consumir aceite de hígado de bacalao. Solo se le puede recomendar tomar suplementos de vitamina D. A y b son ciertas.

Las personas que toman sintrom deben tener control de consumo de alimentos con: Vitamina A. Vitamina C. Vitamina E. Vitamina K.

¿Qué vitamina recomendarían tomar en el embarazo para evitar espina bífida?. Vitamina B9. Vitamina B12. Vitamina B1. Vitamina B6 (ÁCIDO FÓLICO).

¿Qué vitamina se debe administrar a un recién nacido?. Vitamina K (Para evitar hemorragias). Vitamina D. Vitamina E. Vitamina A.

48. ¿Qué causa el escorbuto?. Déficit de vitamina C. Déficit de vitamina D. Déficit de vitamina K. Déficit de vitamina A.

Los vegetarianos estrictos corren l riesgo de sufrir una carencia en: Vitamina B12. Vitamina A. Vitamina C. Vitamina D.

El déficit de vitamina A puede ocasionar: Ceguera en los niños. Escorbuto. Raquitismo en niños. Osteoporosis en adultos.

Cuáles son las vitaminas liposolubles: Vitamina C. Vitaminas A, D, E y K. 8 vitaminas del complejo B. Vitamina C y 8 del complejo B.

La fibra soluble es: La que presenta baja viscosidad. La que está presente en frutas. La que está presente en cereales integrales y derivados. La que tiene textura seca.

Entre los efectos fisiológicos de la fibra NO se encuentra: Aumentar la sensación de saciedad. La disminución de glucosa, lípidos y aminoácidos. Aumenta los niveles de colesterol. Disminución de absorción de minerales y vitaminas.

En fase aguda de diverticulitis: Se recomienda consumo de fibras. No se recomienda el consumo de fibra. La fibra evita el peritaltismo. Ninguna de las anteriores es correcta.

55. La cantidad de fibra recomendada al día es: 10-20gr/día. 5-10gr/día. 20-35gr/día. 15-25gr/día.

La fluorosis dental se produce por beber agua con mucho: Calcio. Sodio. Flúor. Cloruro.

¿Cuál es la necesidad de ingesta de agua de una mujer de 85kg en 24h?: 1800-2000ml. 2020-2570ml. 2550-2975ml. 2975-3020ml.

Calcula las pérdidas insensibles de una persona que pesa 100 kg en 24 horas: 1000ml. 1500ml. 1200ml. 1800ml.

CONVOCATORIA ENERO Una ración de carne corresponde a: 150-200g. 125-150g. 100-125g. 90-100g.

Para hacer un cálculo de la estatura con la longitud del cúbito... Se mide entre el olécranon y la apófisis estiloides. Se mide entre el olécranon y dedos medio y anular de la mano. Ninguna es correcta. Se mide entre el olécranon y el acromion.

Los ácidos grasos insaturados... Predominan en alimentos de origen animal. Ninguna es correcta. Se encuentran en productos de origen vegetal y pescado. Son favorecedores en enfermedades cardiovasculares.

El aceite de oliva... Es un ácido graso saturado. Es un ácido graso poliinsaturado. No es un ácido graso. Es un ácido graso monoinsaturado.

Qué personas corren el riesgo de sufrir una hiperpotasemia... Ninguna es correcta. Personas con poliuria. Las personas que toman diuréticos. Las personas con insuficiencia renal y necesitan dializarse.

La escala de valoración nutricional (mini Nutricional Assessment). Es la que se utiliza para toda la comunidad. Es la que se utiliza para pacientes hospitalizados. Es la que se utiliza para niños. Es la que se utiliza para ancianos frágiles.

En mujeres embarazadas, cuál es el aporte extra en kilocalorías. 500Kcal. 1000Kcal. 100Kcal. 250Kcal.

Con respecto al consumo de especies de pescado de alto contenido en mercurio, se recomienda: Evitar el consumo en niños entre 10-14 años. No se recomienda evitar el consumo a ningún grupo. Evitar el consumo en la población en general. Evitar el consumo en mujeres embarazadas y en niños menores de 10 años.

PROBLEMA En una fiesta te tomas 5 cervezas de 333ml y 2 copas de ron de 45ml. ¿Cuántas calorías proporcionan las bebidas ingeridas?. SOLUCIONALO. SOLUCIONALOO.

PROBLEMA Calcula las pérdidas insensibles de una persona que pesa 80Kg en 24h. 960ml. 1000ml. 1100ml. 1800ml.

Calcula el IMC de una mujer que mide 180cm y peso 70Kg. Peso normal. Bajo peso. Preobesidad. Obesidad.

CONVOCATORIA JULIO Las recomendaciones energéticas diarias en el anciano varían con respecto a la de los adultos: Mujer adulta de 20-40 años 2775 Kcal y la mujer anciana de 60-69 años 2400 Kcal. Mujer adulta de 20-40 años 1875 Kcal y la mujer anciana de 60-69 años 2130 Kcal. Mujer adulta de 20-40 años 2400 Kcal y la mujer anciana de 60-69 años 2775 Kcal. Mujer adulta de 20-40 años 2130 Kcal y la mujer anciana de 60-69 años 1875 Kcal.

Entre los efectos fisiológicos de la fibra NO se encuentra. Aumentar sensación de saciedad. Disminución de absorción de minerales y vitaminas. Disminución de absorción de la glucosa, lípidos y aminoácidos. Aumentar los niveles de colesterol.

Con respecto a los niños menores de 12 meses se recomienda: No se especifica ninguna recomendación con respecto a las verduras ricas en nitratos. Todas son falsas. Evitar el exceso de verduras ricas en nitratos. Consumo diario de verduras de hoja verde.

PROBLEMA En una fiesta te tomas 3 cervezas (5o) de 333mL y 1 copa de ginebra (38o) de 45mL. ¿Cuántas Kcal proporcionan las bebidas ingeridas?. Ninguna es correcta. 337,26 Kcal. 337,26 Kcal. 255,3 Kcal.

Qué cantidad de energía aportan las grasas: 7 Kcal. 9 Kcal. 4 Kcal. Ninguna.

Para hacer el cálculo de la estatura con la longitud del cúbito... Se mide entre el olécranon y el acromion. Ninguna es correcta. Se mide entre el olécranon y apófisis estiloides. Se mide entre el olécranon y dedos medio y anular de la mano.

Calcula el IMC de una mujer que mide 160 cm y pesa 80 Kg. Según el IMC obtenido, la clasificarías en: Obesidad clase I. Obesidad clase II. Peso normal. Preobesidad.

Cuántos intercambios se pueden hacer por grupo de alimentos en una dieta de 2000 Kcal con un reparto calórico de 55% de HC, 15% proteínas y 30% grasas: Leche 2, Verduras 2, fruta 6, farináceos 17,5, cárnicos 3,7, grasas 5,8. Leche 2, Verduras 2, fruta 6, farináceos 18, cárnicos 3,7, grasas 4,5. Leche 2, Verduras 2, fruta 6, farináceos 18, cárnicos 3,7, grasas 6. Leche 2, Verduras 2, fruta 6, farináceos 17,5, cárnicos 3,7, grasas 4,8.

Una ración de carne corresponde a: 125-150 g. 90-100 g. 150-200 g. 100-125 g.

El déficit de yodo en embarazadas puede traer consecuencias negativas para el desarrollo del feto, como, por ejemplo: Ninguna es correcta. Retraso mental. Ceguera. Espina bífida.

Denunciar Test