option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas Nuevas Tecnologías

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas Nuevas Tecnologías

Descripción:
Repaso de lo más importante de NT

Fecha de Creación: 2024/12/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué concepto combina tecnología y conocimiento en la sociedad del siglo XXI?. Telemática. Tecnocimiento. Innovación tecnológica. Transformación digital.

Según Bates (2001), ¿qué caracteriza a la sociedad en la era tecnológica?. Dinamismo social y competencia. Alta estabilidad social. Exclusión de la tecnología en la educación. Escasa formación continua.

¿Cuál de las siguientes no es una ventaja del mobile learning?. Mayor flexibilidad de aprendizaje. Acceso desde cualquier lugar. Complejidad técnica para su implementación. Adaptación a diferentes estilos de aprendizaje.

¿Qué tecnología permite identificar patrones de fatiga o desequilibrios en deportistas?. Electroestimuladores. Realidad aumentada. Sensores de inercia y GPS. Plataformas inestables.

¿Qué herramienta combina conocimiento de materia, pedagogía y tecnología?. EdTech Framework. Aprendizaje colaborativo. Modelo TPACK. Brecha digital.

¿Qué factor no está relacionado con el Big Data en el deporte?. Personalización de entrenamientos. Incremento de la brecha digital. Prevención de lesiones. Mejora en la toma de decisiones tácticas.

¿Qué efecto puede tener el VAR en la autoridad del árbitro?. Reduce su autoridad al ser revisado constantemente. Mejora la percepción pública del arbitraje. Aumenta el respeto de los jugadores. No tiene impacto en su autoridad.

¿Cuál es el beneficio principal de las tecnologías de medición y análisis del rendimiento en el deporte?. Sustituir a los entrenadores en la planificación. Mejorar las tácticas en los partidos en tiempo real. Proporcionar datos objetivos sobre el estado físico y rendimiento. Reducir la duración de las sesiones de entrenamiento.

Según Maroto-Izquierdo et al. (2017), ¿qué beneficios aportan los dispositivos de volante de inercia en el deporte?. Reducción del tiempo de entrenamiento necesario. Mejora en la recuperación de lesiones articulares. Adaptación para entrenamientos grupales sin personalización. Incrementos en potencia muscular, saltos y velocidad en sprints.

¿Qué aportan las tecnologías de recuperación y rehabilitación a los programas de entrenamiento?. Aceleración del proceso de recuperación y personalización. Estimulan el entrenamiento cognitivo únicamente. Eliminan la necesidad de supervisión médica. Sustituyen la fisioterapia tradicional.

¿Qué ventaja principal ofrecen los simuladores en el entrenamiento deportivo?. Reducir la necesidad de practicar al aire libre. Mejorar únicamente habilidades físicas. Sustituir al entrenamiento táctico convencional. Recrear condiciones reales de competición en entornos controlados.

¿Cuál es un objetivo principal del Big Data en el deporte?. Convertir datos complejos en información útil para decisiones informadas. Crear bases de datos compartidas entre equipos rivales. Incrementar la dependencia de tecnologías externas. Aumentar la cantidad de datos recopilados sin analizar.

¿Qué concepto define la estructura y contenido de una página web?. JavaScript. HTML. CSS. Visual Studio Code.

¿Qué desafío plantea la brecha digital en la educación?. Exceso de dispositivos en las aulas. Falta de interés en metodologías tradicionales. Desigualdad en el acceso a dispositivos y conexión a internet. Escaso uso de plataformas educativas.

¿Qué caracteriza a la termografía infrarroja en equipos profesionales de fútbol?. Solo mide la frecuencia cardíaca. Es invasiva y requiere pruebas de laboratorio. Identifica riesgos de lesiones musculares mediante patrones térmicos. Sustituye completamente otros métodos de análisis.

Según Kress (2010), ¿qué aporta la edición de video al aprendizaje?. Aumenta la complejidad del proceso de enseñanza. Simplifica la creación de contenido estático. Integra imágenes, texto y sonido para enriquecer el contenido. Reduce la capacidad de interacción del usuario.

Según las recomendaciones sobre electroestimuladores, ¿para qué se utilizan principalmente?. Sustituir el ejercicio físico convencional. Complementar el entrenamiento y la rehabilitación. Mejorar exclusivamente el sistema cardiovascular. Aumentar la masa ósea en atletas.

¿Qué destaca Ratten (2020) sobre la integración tecnológica en el deporte?. Elimina la necesidad de entrenadores. Aumenta la dependencia del análisis táctico. Permite decisiones más fundamentadas en estrategias de entrenamiento. Genera resistencia al cambio en los equipos.

¿Qué función cumple la realidad aumentada en el entrenamiento deportivo?. Mejorar únicamente la resistencia física. Simular competencias y mejorar habilidades técnicas. Sustituir el entrenamiento funcional. Disminuir los costos operativos de las sesiones.

¿Qué mejora el uso de plataformas inestables en el entrenamiento funcional?. Activación de músculos estabilizadores y control motor. Aumento exclusivo de la fuerza bruta. Rendimiento en carreras de larga distancia. Capacidad aeróbica máxima.

¿Qué permite la herramienta ACWR en la gestión del entrenamiento?. Incrementar la carga sin evaluación previa. Diseñar programas estáticos y rígidos. Equilibrar carga y recuperación para prevenir lesiones. Acelerar los resultados en el menor tiempo posible.

¿Qué caracteriza a las tecnologías futuras como la inteligencia artificial en el deporte?. Reducen el enfoque en la prevención de lesiones. Personalizan la carga de entrenamiento para minimizar riesgos. Sustituyen completamente al entrenador humano. Analizan solo datos biomecánicos.

Según Cisco (2023), ¿qué porcentaje del tráfico global de internet fue generado por videos?. 50%. 83%. 70%. 95%.

¿Qué ventaja clave ofrece la termografía infrarroja en el deporte?. Diagnóstico de enfermedades crónicas. Evaluación rápida y no invasiva de la fisiología de los tejidos. Sustitución de pruebas biomecánicas. Mejora exclusiva del rendimiento muscular.

¿Qué plantea el modelo TPACK para la enseñanza?. Desarrollar exclusivamente habilidades tecnológicas. Integrar la tecnología como sustituto de la pedagogía. Combinar tecnología, pedagogía y conocimiento del contenido. Reducir el protagonismo del docente en el aula.

¿Qué propósito tiene la minería de datos en el Big Data deportivo?. Ampliar la cantidad de datos sin priorización. Identificar patrones y tendencias ocultas en grandes conjuntos de información. Centralizar datos para uso exclusivo de patrocinadores. Analizar métricas de marketing en el deporte.

¿Qué herramienta mejora la adherencia a los programas de rehabilitación desde casa?. Plataformas inestables. Aplicaciones móviles de monitorización. Máquinas de fuerza isoinercial. Dispositivos GPS.

¿Cuál es el principal desafío ético de la tecnología educativa?. Falta de recursos técnicos en las aulas. Protección de los datos personales en entornos digitales. Escasa formación en metodologías tradicionales. Incremento en la brecha entre estudiantes.

Según los apuntes, ¿cómo contribuyen las tecnologías de análisis del rendimiento deportivo a la prevención de lesiones?. Reduciendo la carga de entrenamiento de manera uniforme para todos los atletas. Identificando patrones de fatiga y desequilibrios que pueden derivar en lesiones. Implementando programas estándar basados en métricas genéricas. Reemplazando al personal médico en la monitorización física.

Relaciona los beneficios de las herramientas de medición con las necesidades específicas de un deportista en fase de recuperación. La monitorización fisiológica permite personalizar cargas de entrenamiento. El análisis biomecánico optimiza la estrategia táctica en competiciones. La detección de desequilibrios musculares con sensores portátiles previene recaídas durante la rehabilitación. Las métricas de frecuencia cardíaca predicen rendimiento en pruebas de resistencia exclusivamente.

¿Qué rol cumple el aprendizaje automático en el análisis predictivo del Big Data deportivo según los apuntes?. Permite evaluar en tiempo real las decisiones tácticas de un entrenador. Reduce la cantidad de datos necesarios para el análisis táctico. Construye modelos basados en datos históricos para anticipar riesgos y proyectar resultados futuros. Se utiliza únicamente para gestionar la planificación financiera de los equipos.

Si se presenta una asimetría térmica entre ambas extremidades inferiores de un futbolista durante un análisis termográfico, ¿qué implicaciones podría tener según los apuntes?. Refleja un nivel óptimo de recuperación muscular. Indica un posible riesgo de lesión en la extremidad más cálida (hipertermia). Señala una deficiencia aeróbica debido a sobreentrenamiento. Confirma una recuperación deficiente posterior a una lesión previa.

¿Cuál es el impacto de la realidad aumentada en el entrenamiento táctico y técnico de los deportistas?. Sustituye los simuladores tradicionales por entornos completamente virtuales. Mejora exclusivamente la percepción física en entornos controlados. Permite simular condiciones de competencia para optimizar habilidades cognitivas y motoras. Incrementa la dependencia de entrenadores para análisis tácticos manuales.

Según el modelo TPACK, ¿cuál sería el principal desafío al integrar tecnología en una clase de programación utilizando Visual Studio Code?. La falta de conocimiento técnico en lenguajes de programación por parte del docente. Lograr una combinación efectiva entre la enseñanza de conceptos de programación, el uso pedagógico de VS Code y el dominio de herramientas tecnológicas. La incapacidad de los estudiantes para adaptarse a plataformas multiplataforma. La necesidad de implementar tecnologías adicionales para complementar VS Code.

¿Cómo contribuye el análisis de patrones térmicos en un equipo profesional de fútbol a la gestión de la plantilla durante una temporada competitiva?. Permite redistribuir las cargas de entrenamiento de manera homogénea. Ayuda a identificar jugadores con mayor riesgo de lesiones musculares antes de los partidos. Sustituye las evaluaciones tradicionales de rendimiento físico. Optimiza la recuperación inmediata tras cada partido mediante hipotermia controlada.

Según Bates (2001), ¿qué tipo de formación es imprescindible en una sociedad caracterizada por cambios tecnológicos rápidos?. Formación académica rígida enfocada en metodologías tradicionales. Formación continua adaptada a diferentes contextos educativos y sociales. Entrenamiento técnico intensivo para dominar una única tecnología. Aprendizaje autodirigido basado exclusivamente en herramientas digitales.

¿Qué limitación podría surgir del uso excesivo de tecnologías de gamificación en la gestión del entrenamiento deportivo?. Mejora únicamente la motivación de los atletas principiantes. Riesgo de priorizar el entretenimiento sobre los objetivos técnicos y físicos. Incremento en las lesiones debido a la falta de supervisión manual. Falta de datos suficientes para evaluar la carga interna del atleta.

Según los apuntes, ¿cómo puede la edición de video potenciar el desarrollo profesional en el ámbito educativo y deportivo?. Permite la creación de contenido accesible y atractivo que mejora la conexión con la audiencia y genera oportunidades de negocio. Se limita a mejorar la calidad técnica de los proyectos audiovisuales. Optimiza la transmisión de conocimientos teóricos, eliminando la necesidad de prácticas presenciales. Sustituye los formatos tradicionales de enseñanza por medios exclusivamente digitales.

¿Qué tipo de resistencia ofrecen los dispositivos de volante de inercia en el entrenamiento de fuerza y potencia?. Exclusivamente resistencia isométrica. Resistencias variables, como isoinercial, elástica y electromagnética. Resistencia constante sin ajuste personalizado. Resistencia enfocada en entrenamientos cardiovasculares.

¿Qué característica hace efectiva la termografía infrarroja para prevenir lesiones en el deporte?. Sustitución de los análisis biomecánicos tradicionales. Detección rápida y objetiva de asimetrías térmicas y cambios en el flujo sanguíneo. Mapeo exclusivo de músculos profundos en tiempo real. Exclusividad para identificar lesiones óseas.

Según Gray (2017), ¿qué beneficio clave ofrecen los simuladores en entornos de entrenamiento controlado?. Sustituyen la necesidad de entrenamientos físicos en campo abierto. Permiten ajustar variables como clima y altitud para transferencias positivas al rendimiento. Enfocan el entrenamiento únicamente en habilidades técnicas. Mejoran exclusivamente el estado aeróbico de los atletas.

¿Qué rol tienen las plataformas inestables en la prevención de lesiones?. Incrementan la fuerza máxima en cortos periodos de tiempo. Mejoran únicamente el rendimiento en competencias específicas. Potencian la coordinación, el equilibrio y la activación de músculos estabilizadores. Sustituyen las rutinas de entrenamiento tradicionales.

En el ámbito educativo, ¿cuál es una desventaja potencial del cambio de paradigma hacia un enfoque interactivo y colaborativo?. Aumento de la dependencia en metodologías tradicionales. Riesgo de distracciones y pérdida de enfoque debido al uso excesivo de tecnología. Limitación del acceso a herramientas interactivas en clases presenciales. Reducción del rol docente en el proceso de aprendizaje.

¿Qué aspectos éticos son fundamentales en la integración de tecnologías educativas?. Protección de datos personales y manejo ético del sesgo algorítmico. Incremento del acceso a dispositivos para estudiantes y profesores. Sustitución de metodologías tradicionales por herramientas digitales. Exclusión de docentes con menor experiencia tecnológica.

¿Qué relación tienen los avances en nanotecnología con el entrenamiento deportivo?. Sustituyen los análisis tácticos tradicionales. Mejoran únicamente los resultados fisiológicos a corto plazo. Permiten retroalimentación en tiempo real sobre datos biomecánicos y cognitivos. Incrementan la dependencia de los atletas en dispositivos electrónicos.

Según los apuntes, ¿qué impacto tiene el modelo TPACK en la educación tecnológica?. Integra exclusivamente herramientas digitales avanzadas. Fomenta una enseñanza equilibrada que combina tecnología, pedagogía y contenido. Requiere infraestructura compleja para su implementación. Limita el alcance de la personalización en el aprendizaje.

¿Qué destaca Sweller (1994) sobre la transformación de ideas en historias a través del video?. Facilita la edición para reducir la duración del contenido. Requiere una organización clara y lógica para facilitar el aprendizaje. Incrementa el consumo de contenido por encima de los formatos tradicionales. Reduce la necesidad de herramientas interactivas en educación.

¿Cómo impacta la edición de video en la promoción de estilos de vida saludables?. Aumenta la complejidad en la transmisión de consejos prácticos. Permite difundir rutinas, ideas y mensajes que inspiran y educan a las audiencias. Se limita a mejorar la estética visual de los proyectos. Requiere habilidades avanzadas exclusivas para su uso efectivo.

Según los apuntes, ¿qué riesgo puede asociarse al auge del contenido audiovisual?. Falta de interés en otros formatos de enseñanza. Sobresaturación de contenido que dificulta captar la atención de las audiencias. Incremento de costos en las plataformas de publicación. Reducción del impacto educativo de los textos tradicionales.

¿Qué ventaja tienen las aplicaciones móviles en la rehabilitación deportiva?. Permiten análisis biomecánicos exclusivamente en centros especializados. Mejoran exclusivamente la interacción social del paciente. Fomentan la adherencia al tratamiento mediante el monitoreo remoto. Sustituyen por completo las visitas médicas presenciales.

Denunciar Test