Preguntas nuevas tecnologías
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas nuevas tecnologías Descripción: Preguntas nuevas tecnologías |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál fue el primer aparato tecnológico en el deporte?. El pulsometro que media la FC (carga fisiología). a. ¿En qué consiste el video tracking?. Sistema de seguimiento de jugadores que permiten el análisis del rendimiento durante un partido. a. ¿Cuál es el sistema de geolocalización que se usa en interiores?. El LPS. a. ¿Cuál es el sistema de geolocalización que se usa en exteriores?. El GPS. a. ¿Qué me permite obtener un encoder lineal?. La velocidad media (carga cinemática). a. ¿Qué es el ETPS?. Herramienta avanzada que me permite monitorear el rendimiento físico de un atleta. a. ¿Qué aparatos me permiten obtener el nivel de AF que realiza una persona?. Un acelerómetro. a. ¿Dónde se usa el potenciómetro?. En el ciclismo y sirve para la optimización del rendimiento del ciclista en su entrenamiento. a. ¿Qué significa el entrenamiento por colores en el mundo del fitness?. Representa la utilización de diferentes colores que marcan la ntensidad del ejercicio o el rendimiento del mismo adaptándoselos a cada usuario haciendolo más visual. a. ¿Existe el dopaje tecnológico?. Sí. a. ¿Qué es deepseek?. La IA de China rival de Chat GPT. a. ¿Cuál fue el primer deporte en incluir el sistema de videoarbitraje?. Photofinish en atletismo. a. ¿Qué es el timelapse?. Los fotogramas de un video que pasan de manera rápida o también denominada cámara rápida. a. ¿Hay tecnología para registrar fc cardiaca para deportes de equipo en conjunto?. Si, Polar team y suunto team. a. ¿En los sistemas de registro de frecuencia cardiaca actuales hay interferencias?. No, gracias al ID que es un código que emite el pulsometro para que no haya interferencia entre los dispositivos que haya alrededor. a. ¿Cuando se realizo el primer registro de FC?. 1975 (Gracias a Seppo). a. ¿Almacenan datos las bandas?. Sí, hay muy pocas en el mercado como la marca Fourth frontier. a. ¿Que variables registra una banda torácica?. Latidos por minuto,variabilidad de la FC y FC. a. ¿Qué son los HZ?. Unidad de transmisión de datos por segundo. Si tengo 4 HZ se transfieren 4 datos en un segundo. a. Diferencias entre HZ y FPS: HZ para medir tecnologías y FPS para medir los fotogramas en videos. a. La carga mecánica basada en el acelerómetro se mide con: la fórmula de la suma vectorial. a. ¿Qué es un podometro?. Es un aparato que se basa en un acerelometro que mediante una app calcula los pasos. a. ¿Las calorias son una medida indirecta o directa?. Indirecta. a. ¿Cómo mide un reloj los pasos?. Acelerómetro. a. ¿Qué es gymnext?. Es una aplicación que controla un reloj fitness que permite mediante el móvil controlar: el tiempo por intervalos, fc en los usuarios en el reloj y controlar el tiempo por el reloj. a. ¿Qué es el meanrr?. Es el tiempo promedio entre dos latidos. a. ¿Qué es el RMSSD?. Es la variabilidad entre el tiempo entre latido y latido (Alto RMSSD significa buena recuperación y bajo estrés. Un bajo RMSSD significa posible estrés o fatiga). a. ¿Cómo se registra el RR (tiempo entre latido y latido)?. En milisegundos. a. ¿Qué es un correlación?. Es un cálculo matemático y es una relacional que relaciona 2 variables y ver su comportamiento. Negativa van las dos variables al contrario y positiva van las dos en el mismo sentido. a. ¿Qué es el dataraw?. La toma de datos en tiempo real de la frecuencia cardiaca. a. ¿Qué es el HRV?. Es la variabilidad de la frecuencia cardiaca. a. ¿Cómo comparo un aparato para saber si es fiable?. Comparando el aparato con el gold estándar que es el de referencia. a. Mi dispositivo no tiene giroscopio ¿Cómo consigue mi teléfono rotar la pantalla sin ese sensor?. Con el acelerómetro. a. ¿Qué es el GIS (Sistema de Información Geográfica)?. Es el plano donde se representa el recorrido que ha hecho un jugador con dispositivo wimu. a. En la fase desacelérativa se puede producir aceleración positiva?. Si. a. ¿Cuáles son los relojes más precisos?. Los relojes atómicos o satelitales. a. ¿Si me subo en una plataforma dinamométrica puede dar cero?. No, porque detecta nuestro peso por el sensor de presión que tienen. a. ¿En un salto el pico de la gráfico sería el punto de aterrizaje con acelerometria con el dispositivo en la espalda?. No. a. ¿Cuál fue el primer deporte donde se implementó la tecnología LPS?. En el hockey hielo. a. ¿Son los datos del GPS y LPS los mismos?. Los datos que nos da GPS y LPS no son los mismos debido a los Hz que tiene cada uno (20 Hz para LPS y 10 Hz para GPS), para ello se utiliza un algoritmo que sincronice ambos datos y nos de la media (Interpolación). a. ¿Varia la velocidad angular en curl de biceps?. No porque es un segmeneto fijo. Sin embargo, la velocidad lineal si que varia. a. ¿Qué dispositivos wareables pueden medir la fuerza?. Los relojes, bandas con acelerómetros que nos permiten medirla. No obstante, depende del algoritmo y la funcionalidad. a. ¿Cómo se mide la aceleración lineal (indirecta o directa)?. Indirecta. a. Diferencias entre LPS y GPS cuando el sujeto esta parado: El GPS nunca da cero (a menos que haya algún filtro para evitarlo) y el LPS si. a. El primer instrumento de medición en el ámbito deportivo fue el registro de la frecuencia cardiaca mediante el:. Pulsómetro. a. En el mundial de Francia 98 se utilizó por primera vez: el video tracking. a. GPS... es el conjunto de satélites de los EEUU que sirven para esta función, en cambio, nosotros deberíamos referirnos a GNSS cuando hablamos de la posición que registra. Mientras que el sistema de navegación de Europa se denomina Galileo. a. La velocidad y tiempo son una variable directa que nos da el sensor del: GPS. a. A partir de la velocidad se obtiene la aceleración, por lo que es un dato: indirecto. a. Se denomina rapid feedback al hecho de tomar datos: en tiempo real. a. El fuego... fue el primer avance tecnológico. a. Seppo fundó la empresa: POLAR. a. hay bandas que además de tener receptores pueden: almacenar datos. a. Si el dispositivo tiene los dos símbolos (Bluetooth y ANT+), significa que es: dual. Ahora bien, si tiene ANT pero no tiene el +, solo se podrán ver los datos desde la aplicación específica de esta marca. a. Las antenas deberían colocarse de esta manera y la antena 0 es: La antena máster. a. Una banda torácica mide a: 4 Hz. a. RR es el tiempo entre: latido y latido. a. ¿Puede el Software SPRO recibir la FC por Bluetooth?. No, solo lo recibe por ANT+. a. En el Software SPRO, dentro de la FC tenemos 3 variables: Heart rate, RR y Beatcount. a. A la hora de guardar un archivo en SPRO: se guarda en qul, pero si queremos que se nos guarde todo y no tener que volver a arrastrar variables y demás, debemos pasarlo a qui. a. Qué es el SDNN?. Es la desviación estándar de todos los intervalos RR. Se conoce como variabilidad total. a. Los métodos de campo y de laboratorio pueden ser tanto directos como indirectos. En los directos se utilizan instrumentos (una mascára especial) y en los indirectos se realiza algún tipo de prueba o test sin instrumento específico (test de Cooper). a. La variable: ACEL en el programa SPRO mide el eje X, Y y Z. La variable ACELT mide la suma de todos estos ejes y siempre nos dará positivo y mide la carga mecánica. a. ¿Cuándo nos da la gravedad 0 en dos ejes y 9,81 en el otro?. Cuando el dispositivo está totalmente vertical al suelo, da igual si lo tumbamos o lo ponemos de pie, mientras que esté vertical al suelo. a. La máquina WIMU. es dual. a. ¿En una fase decelerativa puede haber aceleración?. Sí. a. Para calcular el tiempo entre fotograma y fotograma: Debemos dividir 1 entre el número de FPS que tenga el dispositivo (Si mi móvil tiene 240 FPS, divido 1 entre 240 = 0,004 segundos). a. En las plataformas de fuerza. Hay un intervalo en donde no tenemos datos que corresponde al tiempo de vuelo. a. El radar: Mide la velocidad máxima en una trayectoria. a. Las fotocélulas: Registran la velocidad media. a. El GPS nos da: El tiempo, velocidad y distancia. Además nos da latitud y longitud. a. El LPS: Nos da las coordenadas X e Y y obtenemos tiempo, velocidad y distancia. a. ¿Por qué no es buena idea por ejemplo registrar los datos de los jugadores en un estadio grande?. porque la señal de satélite no es capaz de atravesar los muros del estadio. No obstante, las señales que llegan justo desde arriba si las podríamos obtener pero no son las mejores. a. Para poder comparar parámetros en SPRO habría que: utilizar UTILS --> SYNC. a. ¿Qué nos permite obtener el GIS?. El recorrido de un jugador, mapa de calor y triangular la posición con otros jugadores. a. |