option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

preguntas observacion

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
preguntas observacion

Descripción:
23 preguntas

Fecha de Creación: 2017/01/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 23

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué consiste mirar?. A. Consiste en fijar la atención en un estímulo. B. Se trata de percibir y recibir diferentes estímulos. C. Analizar y dar sentido a lo que miramos.

Según Anguera el acto de observar se entiende como la actuación conjunta y necesaria de tres elementos fundamentales: a) El conocimiento previo, la percepción y la interpretación. b) La interpretación, el conocimiento previo y la finalidad. c) La percepción, la interpretación y el marco educativo.

La observación y experimentación…. a) No es lo mismo puesto que la observación se trata de una situación natural mientras que la experimentación es una situación preparada. b) Son dos maneras distinta de llamar a lo mismo, es decir, observar una algo al mismo tiempo que participas en ello. c) Tanto en la observación como en la experimentación, el investigador puede modificar algunos de los componentes de la situación para poder averiguar la información que esta investigando.

Dentro de la observación sistematizada deben de tenerse en cuenta algunas aspectos, entre ellos la latencia, ¿cuál es su significado?. a) Es el ritmo u orden con que se produce una respuesta. 
. b) Es la dirección hacia la cual se orienta la respuesta conductual,. c) Es el tiempo que transcurre entre la presentación de un estímulo y la aparición de una respuesta.

¿Qué característica importante se le atribuye a la observación sistematizada?. a) Es específica y cuidadosamente definida, además emplea pruebas mecánicas que nos proporcionan una información objetiva. 
. b) No sigue ninguna pauta, es aquella observación que podemos realizar en nuestro día a día, a lo largo de nuestra experiencia profesional. 
. c) Es aquella que se lleva acabo cuando la información sobre el entorno es escasa. 
.

¿Cuál es la ventaja de la observación no participante?. a) Consiste en el hecho de que el observador puede dedicar toda su atención a la observación y realizar las anotaciones a medida que se originan los fenómenos. b)Facilita el conocimiento de datos guardados secretamente en el grupo.
. c)Tiene un gran valor psicológico, acostumbrando a los miembros del grupo a ver a observador hasta que acaban por aceptarlo.

¿ Cuándo es considerada observación participante?. a) Cuando el observador no pertenece al grupo objeto de estudio. b) Cuando es una forma consciente y sistemática de compartir, en todo lo que le permitan las circunstancias, las actividades de la vida y, en ocasiones, los intereses y afectos de un grupo de personas. c) Cuando pretende descubrir y precisar con exactitud determinados elementos de conducta que poseen cierto valor predictivo y heurístico.

¿ Cuáles son las fases de análisis de la observación participante?. a) Selección y definición de problemas, conceptos e índices, comprobación de la frecuencia y distribución de los fenómenos y recolección e interpretación de datos. b) Incorporación de los hallazgos individuales en el modelo de organización, recolección e interpretación de datos, verificación de las hipótesis y elaboración de los resultados y sus interpretaciones. c) Comprobación de la frecuencia y distribución de los fenómenos, recolección e interpretación de datos, selección y definición de problemas, conceptos e índices e incorporación de los hallazgos individuales en un modelo de organización.

¿ Cuáles son las formas de la observación participante?. a)Pasiva y activa.
. b)Indirecta y directa.
. c)Natural y artificial.

El observador en la autoobservación es: a) Sujeto. b) Objeto. c) Ambas son correctas.

Los sesgos son: a) Prejuicios, por falta de experiencia o conocimiento. 
. b) Opinión y experiencia del individuo. 
. c) Investigar acerca de lo que percibes. 
.

EL carácter idiográfico: a) Estudia al individuo en relación con los otros. 
. b) Observa al individuo único, sin comparación. c) Recomienda el estudio de grupos grandes que se consideran como unidades. 
.

Para garantizar los resultados: a) La autocrítica metodológica es necesaria para saber los errores que has cometido. 
. b) Se debe hacer autocrítica de cada fase del proceso para tener mejor 
comprensión de la temática. 
. c) La autocrítica sólo se hace para tener futuras líneas de investigación. 
.

El acto de observar como resultante de la actuación conjunta y necesaria son tres elementos fundamentales: a) O=P+In+Cp-sesgos. b) P=O+In+Cp-sesgos. c) O=P+I+Cp-sesgos.

¿Para qué registramos?. a) Para construir una memoria documentada. b) Para organizar los datos. c) La a y la b son ciertas.

¿Qué tipo de instrumento de observación es? El alumno se distrae durante la tarea: Nunca 2. Rara vez 3. A veces 4. A menudo 5. Siempre. a) Lista de control y registro descriptivo. b) Formato de campo. c) Escalas de apreciación.

Si nos interesamos por analizar la conducta de in niño hiperactivo, recogiendo toda la información al detalle en diferentes sesiones, anotando en una lista todas las conductas de tipo motor, espacial, etc. ¿De qué instrumento de observación estaríamos hablando?. a) Registros Descriptivos. b) Listas de control. c) Registros Narrativos.

Cuando pretendemos atribuir a cada conducta un código, permitiéndonos tomar anotaciones más eficientes, obteniendo toda la secuencia. Estamos hablando de macrocódigo. ¿A qué tipo de técnica de registro pertenece?. a) Formato narrativo. b) Formato de campo. c) Matrices de interacción.

¿Cuáles son las dos formas de llevar a cabo un registro descriptivo?. a) A través de un registro topográfico y funcional. b) A través de formatos de campo y listas de control. c) A través de las escalas de apreciación y de un registro esquemático.

La reactividad es. a) La modificación de la conducta del sujeto al darse cuenta de que está siendo observado. b) La reacción del sujeto al darse cuenta de que está siendo observado. c) Que el sujeto se dé cuenta de que está siendo observado pero siga actuando como antes.

El análisis de los resultados permite determinar: a) Los precedentes de la conducta. b) Las consecuencias no-inmediatas de la conducta. c) Las razones por las que la conducta se mantiene.

¿Qué caracteres pueden adquirir en las relaciones la familia – escuela?. a) Carácter formal, carácter ofensivo y carácter practicante inexistente. b) Carácter formal, carácter sancionador y carácter practicante inexistente. c) Carácter informal, carácter ofensivo y carácter prácticamente inexistente.

¿Cuál es la mayor ventaja de una encuesta?. a. Permiten unificar la información que se demanda a las familias. b. Permite la comunicación con los alumnos. c. Permite la comunicación entre los docentes.

Denunciar Test