PREGUNTAS OFICIALES AGE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PREGUNTAS OFICIALES AGE Descripción: PREGUNTAS DE EXÁMENES REALES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué parte de la Constitución Española se regula la nacionalidad española?. En el Título Preliminar. En el Preámbulo. En el Título Primero. En el Título Segundo. De acuerdo con su Preámbulo, ¿quién ratifica la CE de 1978?. El Rey. El pueblo español. Las Cortes Generales. El Gobierno. De las siguientes funciones recogidas en la ley 50/1997, del Gobierno, corresponde al Consejo de Ministros: Resolver los conflictos de atribuciones que pueden surgir entre los diferentes Ministerios. Dirigir la política de defensa y ejercer respecto de las Fuerzas Armadas las funciones previstas en la legislación reguladora de la defensa nacional y de la organización militar. Crear, modificar y suprimir los órganos directivos de los Departamentos Ministeriales. Representar al Gobierno. De acuerdo con la Ley 19/2013, de Transparencia, a los efectos de aplicación a sus responsables del régimen disciplinario previsto en la correspondiente normativa reguladora, el incumplimiento reiterado de las obligaciones de publicidad activa tendrá la consideración de: Infracción muy grave. Infracción grave. Infracción leve. Falta. De conformidad con el art. 79 de la Ley 40/2015, en las Comunidades Autónomas pluriprovinciales existirá: Un órgano unipersonal denominado Director terrirorial de asistencia al Delegado del Gobierno. Un órgano unipersonal denominado Director provincial de asistencia al Delegado del Gobierno. Un órgano colegiado denominado Comisión territorial de asistencia al Delegado del Gobierno. Un órgano colegiado denominado Comisión Jurídica Asesora del Delegado del Gobierno. El art. 8 de la CE establece que las Fuerzas Armadas tienen como misión: Garantizar la unidad e independencia de España. Garantizar la estabilidad e independencia de la Nación. Garantizar la soberanía y estabilidad de la Nación. Garantizar la soberanía e independencia de España. De acuerdo con el art. 153 de la CE, el control de la actividad de los órganos de las Comunidades Autónomas se ejercerá: Por el Tribunal Constitucional, el de la administración autónoma y sus normas reglamentarias. Por el Gobierno, previo dictamen del Consejo de Estado, el de sus disposiciones normativas con fuerza de ley. Por la jurisdicción contencioso-administrativa, el relativo a la constitucionalidad de sus disposiciones normativas con fuerza de ley. Por el Tribunal de Cuentas, el económico y presupuestario. La declaración del estado de excepción corresponde: Al Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno. A las Cortes Generales. Al Gobierno, dando cuenta al Congreso de los Diputados. Al Gobierno, previa autorización del Congreso de los Diputados. Respecto del Defensor del Pueblo, responda la alternativa correcta: Será elegido por el Congreso de los Diputados para un periodo de 4 años. Será elegido por las Cortes Generales para un periodo de 4 años. Será elegido por las Cortes Generales para un periodo de 5 años. Será elegido por el Congreso de los Diputados para un periodo de 5 años. Según la Ley 39/2015: Los asientos se anotarán respetando el orden temporal de recepción o salida de los documentos, e indicarán la fecha del día en que se produzcan. Concluido el trámite de registro, los documentos serán cursados en el plazo de 3 días hábiles a sus destinatarios y a las unidades administrativas correspondientes. Los Organismos públicos vinculados o dependientes de cada Administración deberán disponer de su propio registro electrónico plenamente interoperable e interconectado con el Registro Electrónico General de la Administración de la que depende. El Registro Electrónico General será único para todas las administraciones. De acuerdo con el R.D. 366/2007, de no discriminación de las personas con discapacidad, ¿cuál de las siguientes es una de las recomendaciones recogidas para la señalización interior accesible de las Oficinas de Atención al Ciudadano?. Las Oficinas de Atención al Ciudadano, en el caso de disponer de plazas de aparcamiento, reservarán un número suficiente de plazas, convenientemente señalizadas, destinadas en exclusividad a personas con movilidad reducida. Los intercomunicadores y sistemas de aviso o llamada serán accesibles, tanto en su modalidad de uso (texto y voz) como por su localización. Las Oficinas de Atención al Ciudadano deberán contar al menos con un área higiénico-sanitaria accesible. Los sistemas de recogida de número o cualquier sistema establecido para los turnos deben ser plenamente accesibles en su localización y manejo, y contar con medios de información visuales y sonoros. De conformidad con la Ley 29/1998, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativo, ¿cuál de los siguientes es competente para conocer, en única o primera instancia, de una resolución de un Secretario de Estado en materia de responsabilidad patrimonial por cuantía de 30.000€?. Los Juzgados Centrales de los Contencioso-Administrativo. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia. Los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. De acuerdo con el art. 26 del R.D. 364/1995, de ingreso y promoción de funcionarios, la adjudicación de puestos de trabajo a los funcionarios de nuevo ingreso tendrá: Carácter definitivo, equivalente a todos los efectos a los obtenidos por concurso. Carácter definitivo, equivalente a todos los efectos a los obtenidos por libre designación. Carácter provisional, equivalente a todos los efectos a los obtenidos en adscripción provisional. Carácter provisional, equivalente a todos los efectos a los obtenidos en comisión de servicio. El art. 56 de la CE establece que el Rey asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales y especialmente: Con las naciones iberoamericanas. Con las nacioens de la Unión Europea. Con las naciones de su comunidad cultural. Con las naciones de su comunidad histórica. A tenor de lo establecido en el art. 63 de la CE: Al Rey corresponde manifestar el consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente por medio de tratados, de conformidad con la Constitución y las leyes. El Rey acredita a los embajadores y otros representantes diplomáticos, previa autorización de las Cortes Generales. Al Rey corresponde, previa autorización del Presidente del Gobierno, declarar la guerra y hacer la paz. Los representantes extranjeros en España estan acreditados ante él, si así lo establece la Constitución en sus países de orígen. Según la CE los concejales de los Ayuntamientos serán elegidos por: Los vecinos del municipio mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto. El Presidente de la Diputación. Los vecinos del municipio mediante sufragio universal, igual, libre, indirecto y secreto. Por los Alcaldes. El Consejo General del Poder Judicial, de conformidad con la CE, estará integrado por: El Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por 12 miembros nombrados por el Rey. El Presidente del Tribunal Constitucional, que lo presidirá, y por 20 miembros nombrados por el Rey. El Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por 20 miembros nombrados por el Rey. El Presidente del Tribunal Constitucional, que lo presidirá, y por 12 miembros nombrados por el Rey. Señale la respuesta correcta de acuerdo con la CE: La cuestión de confianza planteada por el Presidente del Gobierno ante las Cortes Generales se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma la mayoría simple de cada cámara. El Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante la adopción por mayoría absoluta de la moción de censura. La cuestión de confianza planteada por el Presidente del Gobierno ante el Congreso de los Diputados se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma la mayoría absoluta del Congreso. El Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante la adopción por mayoría simple de la moción de censura. De acuerdo con la Ley 19/2013, de Transparencia, cuando no pueda darse el acceso a la información solicitada en el momento de la notificación de la resolución deberá otorgarse, en cualquier caso, en un plazo no superior a: Cindo días. Diez días. Quince días. Un mes. Los proyectos de ley declarados urgentes por el Gobierno o por el Congreso podrán ser vetados o enmendados por el Senado, según lo que establece la CE, en el plazo de: Dos meses. Veinte días hábiles. Veinte días naturales. Quince días hábiles. Conforme a lo previsto en la CE, ¿qué órgano convalida los Decretos Leyes?. El Gobierno. Las Cortes Generales. El Congreso. El Senado. De acuerdo con la Disposición Adicional Segunda de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, de la Ley de Igualdad, las candidaturas que se presenten para las elecciones de diputados al Congreso deberán tener una composición equilibrada de mujeres y hombres, de forma que en el conjunto de la lista los candidatos de cada uno de los sexos supongan como mínimo: El 20%. El 30%. El 40%. El 50%. De acuerdo con el Art. 60 de la Ley 3/2007, Ley de Igualdad, señale durante cuanto tiempo se otorgará preferencia en la adjudicación de plazas para participar en los cursos de formación a los empleados públicos que se hayan incorporado al servicio activo procedentes del permiso de maternidad o paternidad, o hayan reingresado desde la situación de excedencia por razones de guarda legal y atención a personas mayores dependientes o personas con discapacidad: 6 meses. 9 meses. 1 año. 2 años. Según el RD 365/1995, de Situaciones Administrativas de los Funcionarios Civiles de la AGE, la excedencia para el cuidado de hijos: Podrá solicitarse en cualquier momento posterior a la fecha de nacimiento o resolución judicial de adopción, teniendo, en todo caso, una duración máxima de 3 años desde la fecha de su solicitud. Da derecho a la reserva de un puesto de trabajo de características iguales al que ocupara el funcionario antes de pasar a dicha situación. Da derecho al funcionario a participar en concursos durante el tiempo que permanezca en esa situación, pero no podrá realizar cursos de formación. Podrá solicitarse en cualquier momento posterior a la fecha del nacimiento o resolución judicial de adopción, teniendo, en todo caso, una duración máxima de 3 años desde la fecha del nacimiento. El funcionario en la situación de expectativa de destino, según el Art. 12.5 del RD 365/1995. Percibirá las retribuciones básicas y complementarias que percibiera al pasar a esa situación. Percibirá las retribuciones básicas y el 50% del complemento de destino y del complemento específico que percibiera al pasar a esa situación. Percibirá únicamente las retribuciones básicas y el complemento de destino del grado que le corresponda. Percibirá las retribuciones básicas, el complemento de destino del grado que le corresponda y el 50% del complemento específico que percibiera al pasar a esa situación. Cuando una suspensión de funciones implique la pérdida de puesto de trabajo, el funcionario deberá solicitar el reingreso al servicio activo: Cuando se extinga las responsabilidad penal o disciplinaria. Inmediatamente después de cumplirse el periodo de sanción impuesto. Con un mes de antelación a la finalización del periodo de duración de la suspensión. En el plazo de un mes a partir de la fecha en la que se cumpla el periodo de suspensión. Según el RD 364/1995, del Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la AGE, ¿Cuál es el plazo de toma de posesión de un puesto adjudicado por concurso?. Ocho días hábiles si no implica cambio de residencia del funcionario, o un mes si comporta cambio de residencia o el reingreso al servicio activo. Tres días hábiles si no implica cambio de residencia del funcionario, o un mes si comporta cambio de residencia o el reingreso al servicio activo. El que establezca la disposición por la que se resuelva el concurso. Tres días naturales si no implica cambio de residencia del funcionario, o un mes si comporta cambio de residencia o el reingreso al servicio activo. Según el Art. 64 del RD 364/1995, ¿Cuándo se puede cubrir una vacante con una comisión de servicio forzosa?. Cuando se considere urgente su cobertura y, celebrado concurso para la provisión de la vacante, ésta haya quedado desierta. Cuando se considere la cobertura de urgente e inaplazable necesidad y no existan voluntarios para realizar la comisión de servicio. Cuando el servicio haya sido definido como prioritario en la Oferta de Empleo Público y no existan voluntarios. Cuando su cobertura sea considerada tan urgente que no sea posible esperar a que finalice la tramitación de un concurso para su provisión. ¿Cuál es la diferencia principal entre un concurso de méritos y un concurso específico, según el RD 364/1995?. En el concurso de méritos sólo se valoran como méritos el grado, trabajo desarrollado, cursos de formación y perfeccionamiento y antigüedad, mientras que en el concurso específico se valoran además méritos específicos. En el concurso de méritos se valoran todos los méritos en una sola fase, mientras que en el concurso específico se valoran los méritos específicos en una segunda fase, requiriéndose una puntuación mínima para superar cada fase. En el concurso de méritos se incluyen los puestos con complemento de destino de nivel 22 o inferior, y en el concurso específico los puestos con nivel de complemento de destino superior al 22. En el concurso de méritos no se requiere titulación especial a los miembros de la Comisión de Valoración, y en el concurso específico se requiere que al menos uno de los miembros tenga titulación especializada similar a la requerida en los puestos convocados. El destino adjudicado al funcionario será irrenunciable salvo que: Exista causa de fuerza mayor debidamente justificada. Antes de finalizar el plazo de toma de posesión se hubiere obtenido otro destino mediante convocatoria pública. Se concurse desde una situación de excedencia particular. Se renuncie dentro del periodo de toma de posesión. La CE de 1978 establece respecto a los Presupuestos Generales del Estado que: Corresponde al Gobierno la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado y a las Cortes Generales su examen, enmienda y aprobación. Corresponde al Ministerio de Hacienda y AAPP la elaboración de los PGE y a las Cortes Generales su examen, enmienda y aprobación. Corresponde al Consejo de Ministros la elaboración y examen de los PGE y a las Cortes Generales su enmienda y aprobación. Corresponde al Gobierno la elaboración de los PGE y al Congreso de los Diputados su examen, enmienda y aprobación. Señale la respuesta correcta. Según la CE: Una vez ya aprobados los PGE, el Gobierno podrá presentar proyectos de ley que impliquen aumento del gasto público o disminución de los ingresos correspondientes al mismo ejercicio presupuestario. Corresponde a las Cortes Generales la elaboración, examen, enmienda y aprobación de los PGE y al Gobierno su ejecución. El Gobierno deberá presentar ante el Congreso de los Diputados los PGE al menos un mes antes de la expiración de los del año anterior. La Ley de Presupuestos puede crear tributos. Sólo podrá suprimirlos cuando una ley sustantiva así lo prevea. Los Juzgados y Tribunales del orden contencioso-administrativo conoceran de: Las pretensiones que se deduzcan en relación con la actuación de las AAPP sujeta al Derecho Administrativo, con las disposiciones generales de rango inferior a la Ley y con los Decretos Legislativos cuando excedan los límites de la delegación. Las pretensiones que se deduzcan en relación con los actos y disposiciones, de todo tipo, adoptados por los órganos competentes del Congreso de los Diputados, Senado, TC, Tribunal de Cuentas y Defensor del Pueblo, así como de las Asambleas Legislativas de las CCAA y de las instituciones autonómicas análogas al Tribunal de Cuentas y al Defensor del Pueblo. Las pretensiones que se deduzcan en relación con la actuación de las AAPP sujeta al Derecho Privado, con las disposiciones generales de rango inferior a la Ley y con los Decretos Legislativos cuando excedan los límites de la delegación. Las pretensiones que se deduzcan en relación con los actos y disposiciones, sujetas a Derecho Privado, adoptados por los órganos competentes del Congreso de los Diputados, Senado, TC, Tribunal de Cuentas y Defensor del Pueblo, así como de las Asambleas Legislativas de las CCAA y de las instituciones autonómicas análogas al Tribunal de Cuentas y al Defensor del Pueblo. De conformidad con la LO 1/2004, de Violencia de Género, ¿A quién corresponde formular las políticas públicas en relación con la violencia de género a desarrollar por el Gobierno?. A la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad. Al Consejo Asesor para la Violencia de Género. A la Delegación Especial del Gobierno contra Violencia sobre la Mujer. A la Agencia Estatal contra la Violencia de Género. De conformidad con el RDL 1/2013, de Personas con Discapacidad, ¿qué órgano es el encargado de promover la igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad?. El Consejo Nacional de Discapacidad. La Dirección General de Servicios Sociales e Igualdad. La Agencia Estatal de Atención a la Discapacidad. La Oficina de Atención a la Discapacidad. De acuerdo con la Ley 39/2006, de Dependencia, la situación de dependencia se clasifica en los siguientes grados: Grado I. Dependencia temporal; Grado II. Dependencia permanente; Grado III. Dependencia total. Grado I. Dependencia moderada; Grado II. Dependencia permanente; Grado III. Gran dependencia. Grado I. Dependencia moderada; Grado II. Dependencia severa; Grado III. Gran dependencia. Grado I. Dependencia temporal; Grado II. Dependencia severa; Grado III. Dependencia total. Según el texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por RDL 5/2015, en los Órganos de Selección: No podrá formar parte el personal con menos de 5 años de antigüedad como funcionario de carrera. La pertenencia a los mismos podrá, en determinados supuestos, ostentarse en representación o por cuenta de alguien. No podrán formar parte los funcionarios interinos. No podrá formar parte el personal funcionario que haya obtenido la prolongación de la permanencia en el servicio activo una vez alcanzada la edad de jubilación forzosa. Por Orden Ministerial se ha convocado un proceso selectivo y nombrado a su Tribunal. Contra la lista de aprobados del primer ejercicio se ha presentado un Recurso de Alzada. ¿Quién deberá resolver el recurso según el art. 14.2 del RD 364/1995?. El Presidente del Tribunal, por ser el responsable último de los actos del Tribunal. El Subsecretario, por tratarse de un asunto de personal. El Ministro por ser la autoridad que nombró al presidente del Tribunal. Ninguno, pues no cabe recurso contra las resoluciones del Tribunal. El TREBEP se aplicará directamente, sin necesidad de que así lo disponga su legislación específica, al siguiente personal: Personal Funcionario de las Cortes Generales. Personal del Centro Nacional de Inteligencia. Personal de las Universidades Públicas. Personal funcionario de las Asambleas Legislativas de las CCAA. Según el TREBEP, la renuncia a la condición de funcionario: Podrá ser aceptada en cualquier momento, incluso cuando el funcionario esté sujeto a expediente disciplinario o haya sido dictado en su contra auto de procesamiento o de apertura de juicio oral por la comisión de algún delito, quedando así libre de responsabilidad. Podrá ser aceptada cuando el funcionario esté sujeto a expediente disciplinario, quedando así libre de responsabilidad. No podrá ser aceptada la renuncia cuando el funcionario esté sujeto a expediente disciplinario o haya sido dictado en su contra auto de procesamiento o de apertura de juicio oral por la comisión de algún delito. Podrá ser aceptada cuando haya sido dictado en su contra auto de procesamiento o de apertura de juicio oral por la comisión de algún delito, aunque deberá satisfacer las indemnizaciones que hayan podidio derivarse de la comisión del delito. De acuerdo con el TREBEP, podrá concederse la excedencia voluntaria por agrupación familiar: A los funcionarios cuyo cónyuge resida en otra localidad por haber obtenido y estar desempeñando un puesto de trabajo de carácter definitivo como funcionario de carrera o como laboral fijo en cualquiera de las AAPP. A los funcionarios cuyo cónyuge resida en otra localidad por haber obtenido y estar desempeñando un puesto de trabajo, ya sea de carácter provisional o definitivo, como funcionario de carrera o como laboral fijo en cualquiera de las AAPP. A los funcionarios cuyo cónyuge resida en otra localidad por haber obtenido y estar desempeñando un puesto de trabajo en servicios especiales en cualquiera de las AAPP. A los funcionarios cuyo cónyuge resida en otra localidad por haber obtenido y estar desempeñando un puesto de trabajo como laboral fijo o temporal en cualquiera de las AAPP. Según el TREBEP, los funcionario de carrera serán declarados en servicios especiales: Cuando sean designados asesores de los grupos parlamentarios de los órganos de gobierno de las Corporaciones Locales. Cuando sean autorizados para realizar una misión por período superior a tres meses en Organismos Internacionales, Gobiernos o Entidades Públicas extranjeras o en programas de cooperación internacional. Cuando adquieran la condición de funcionarios al servicio de Organizaciones Internacionales. Cuando sean adscritos a los servicios de la Audiencia Nacional. Señale la respuesta correcta según el TREBEP, en relación con la reabilitación de la condición de funcionario: Solo podrá ser concedida como consecuencia de la pérdida de la nacionalidad, una vez desaparecida la causa objetiva que la motivó. Los órganos de gobierno de las AAPP podrán conceder la rehabilitación, a petición del funcionario de quién hubiera perdido como sanción administrativa, la condición de funcionario por haber sido separado del servicio con carácter firme, y atendiendo a las circunstancias y entidad de la infracción cometida. Los órganos de gobierno de las AAPP podrán conceder con carácter excepcional, a petición del interesado, la rehabilitación del funcionario por haber sido condenado a la pena principal o accesoria de inhabilitación atendiendo a las circunstancias y entidad del delito cometido. Los órganos de gobiernos de las AAPP podrán conceder la rehabilitación del funcionario por haber perdido la condición de funcionario como consecuencia de jubilación forzosa. Siguiendo las previsiones recogidas en el TREBEP, tendrán la consideración de traslado forzoso: La movilidad de la funcionaria víctima de violencia de género y de los funcionarios víctimas del terrorismo. La atribución temporal de funciones, la asignación definitiva de un puesto de trabajo como consecuencia de Planes de reordenación del empleo público y de la movilidad interadministrativa derivada de un proceso de transferencia de competencias a las CCAA. La atribución temporal de funciones, la comisión de servicios de carácter forzoso, la movilidad de la funcionaria víctima de violencia de género y el traslado de los funcionarios víctimas del terrorismo. El traslado del funcionario, su cónyuge o hijos a cargo por motivos de salud o de rehabilitación, la movilidad de la funcionaria víctima de violencia de género y la de los funcionarios víctimas del terrorismo. Según el TREBEP, la provisión de puestos y movilidad del personal laboral se realizará de conformidad: Con este Estatuto y, en su defecto, por la legislación laboral. Con lo que establezcan, exclusivamente, los convenios colectivos. Con los establezcan los convenios colectivos que sean de aplicación y, en su defecto, por el sistema de provisión de puestos y movilidad del personal funcionario de carrera. Con lo que establezca el Estatuto de los Trabajadores. Señale la respuesta correcta según el TREBEP: En la carrera horizontal de los funcionarios de carrera los ascensos serán, sin excepciones, consecutivos. Las modalidades de carrera de los funcionarios de carrera serán, en todo caso, la carrera horizontal, la carrera vertical, la promoción interna vertical y la promoción interna horizontal. La aplicación de la carrera vertical requerirá la aprobación previa de sistemas objetivos que permiten evaluar el desempeño. Los funcionarios de carrera tendrán derecho a la promoción profesional. El nombramiento de un funcionario que reingresa al servicio activo desde la situación administrativa de excedencia por interés particular deberá efectuarse a través del procedimiento de: Comisión de servicios. Adscripción provisional. Atribución temporal de funciones. Redistribución de efectivos. Según el TREBEP, en lo relativo al Régimen Disciplinario: Las infracciones muy graves prescribirán a los 6 años. Las infracciones graves prescribirán a los 3 años. Las infracciones leves prescribirán a los 6 meses. Las sanciones impuestas por faltas leves prescribirán a los 6 meses. Indique, de conformidad con el Art. 52 de la Ley 39/2015, del PAC, la respuesta correcta sobre la convalidación de actos: Cuando el vicio consista en incompetencia determinante de nulidad, podrá convalidarse por el órgano superior jerárquico del que dictó el acto viciado. La Administración podrá convalidar los actos nulos de pleno derecho, subsanando los vicios de que adolezcan. Como regla general, la convalidación producirá efecto desde la fecha en que fue dictado el acto convalidado. Si el vicio consistiese en la falta de alguna autorización, se podrá convalidar el acto mediante el otorgamiento de la misma por el órgano competente. De conformidad con el art. 109 de la Ley 39/2015, las AAPP podrán revocar sus actos de gravamen o desfavorables: Incluso cuando haya transcurrido el plazo de prescripción, siempre que ello no constituya dispensa o exención no permitidas por la ley, ni sea contrario al principio de igualdad, al interés público o al ordenamiento jurídico. Siempre, incluso cuando haya transcurrido el plazo de prescripción y eso suponga una dispensa o exención de las no permitidas por la ley, ni sea contraria al principio de igualdad, al interés público o al ordenamiento jurídico. Si ha transcurrido el plazo de prescripción y es solicitada únicamente a instancia del interesado y es debido a un error material o de hecho existente en sus actos. Mientras no haya transcurrido el plazo de prescripción, siempre que tal revocación no constituya dispensa o exención no permitida por las leyes, ni sea contraria al principio de igualdad, al interés público o al ordenamiento jurídico. De conformidad con el art. 82 de la CE, ¿qué caracteriza a una ley de bases?. Que fija la normativa básica del Estado. Que es de rango superior a una ley ordinaria. Que su objeto es la formación de textos articulados. Que tiene que ser convalidad por el Congreso de los Diputados. Indique qué acto administrativo debe ser objeto de motivación según el art. 35 de la Ley 39/2015. El requerimiento de subsanación de una solicitud presentada por el interesado. Un acto de trámite que no se separe del criterio seguido en actuaciones precedentes. El acto por el que se acuerda la admisión de pruebas propuestas por el interesado. La propuesta de resolución en un procedimiento sancionador. Según el principio de inderogabilidad singular de los reglamentos recogido en las Ley 39/2015: Las resoluciones administrativas de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, aunque aquellas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general. Las resoluciones administrativas de carácter particular pueden contradecir lo establecido en una disposición de carácter general cuando procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general. La resolución administrativa de carácter particular sólo pueden vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general cuando procedan de un órgano superior. Las resoluciones administrativas de carácter particular podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general si proviene de un órgano de igual jerarquía al que dictó la disposición general. La Ley 39/2015 indica que el inicio del procedimiento de naturaleza sancionadora se caracteriza por lo siguiente: Se iniciará de oficio o a instancia de parte por acuerdo del órgano competente. Se podrá imponer una sanción económica con carácter previo al inicio del procedimiento. Si el inculpado al inicio del procedimiento presenta un pliego de cargos, la posible multa se le reduce a la mitad. Se encomiendan a distintos órganos la fase instructora y la fase sancionadora. Respecto a la acumulación de procedimientos, la Ley 39/2015 establece que: El acuerdo de acumulación puede ser objeto de recurso de reposición ante el órgano que decretó la acumulación. Si un interesado está inmerso en una pluralidad de procedimientos ante distintos órganos, es posible acumularlos para que los resuelva un único órgano. La acumulación puede decretarse por el órgano administrativo tanto de oficio como a instancia de parte. La acumulación tiene lugar en los procedimientos en los que un órgano tramita y su superior jerárquico es el encargado de resolver. El Ayuntamiento de León ha cometido un error aritmético en un acto adminstrativo. Señale la respuesta correcta conforme a la Ley 39/2015. El plazo máximo para rectificar es de 3 meses desde que se dictó el acto. Para realizar la rectificación es necesario recabar el consentiemiento del interesado afectado por el acto. La rectificación puede ser a instancia de los interesados o del propio Ayuntamiento. Para realizar la rectificación es necesario recabar el dictamen favorable del Consejo de Estado. De acuerdo con el art. 96 de la Ley 39/2015, señale el plazo en el que los procedimientos administrativos tramitados de manera simplificada deberán estar resueltos. Salvo que reste menos para su tramitación ordinaria, en 60 días a contar desde el día siguiente al que se notifique al interesado el acuerdo de tramitación simplificada del procedimiento. En 60 días a contar desde el día siguiente al que se notifique al interesado el acuerdo de tramitación simplificada del procedimiento. Salvo que reste menos para su tramitación ordinaria, en 30 días a contar desde el día siguiente al que se notifique al interesado el acuerdo de tramitación simplificada del procedimiento. En 30 días a contar desde el día siguiente al que se notifique al interesado el acuerdo de tramitación simplificada del procedimiento. De conformidad con el art. 56 de la Ley 39/2015, NO es una de las medidas provisionales que puede acordarse en el procedimiento administrativo: El depósito, retención o inmovilización de cosa mueble. La consignación o constitución de depósito de las cantidades que se reclamen. La retención de ingresos a cuenta que deban abonar las AAPP. Las que puedan causar perjuicio de difícil o imposible reparación a los interesados. Según lo dispuesto en la Ley 39/2015, señale la respuesta correcta en relación con la práctica de las notificaciones en papel: Cuando la notificación se practique en el domicilio del interesado, de no hayarse presente este en el momento de entregarse la notificación, pordrá hacerse cargo de la misma cualquier persona mayor de 13 años que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad. Si nadie se hicera cargo de la notificación, se hará constar estar circunstancia en el expediente, junto con el día y la hora en el que se intentó la notificación, intento que se repetirá por una sola vez y en una hora distinta dentro de las 48 horas siguientes. Si la notificación resulta infructuosa, se entenderá que la misma ha sido rechazada, especeficándose las circunstancias del intento de notificación y el medio, dando por efectuado el trámite y siguiéndose el procedimiento. Todas las notificaciones que se practiquen en papel deberán ser puestas a disposición del interesado en la Sede Electrónica de la Administración u Organismo actuante para que pueda acceder al contenido de las mismas de forma voluntaria. Una de las novedades de la Ley 39/2015, en relación con la revisión de los actos en vía administrativa, es que: Incorpora un nuevo recurso, el potestativo de rectificación. Suprime, en el procedimiento administrativo común, las reclamaciones previas a la vía judicial civil y laboral. El recurso de reposición se configura como requisito previo para interponer el extraordinario de revisión. El plazo para resolver el recurso de alzada se reduce a 2 meses. En relación con el recurso de alzada regulado en la Ley 39/2015, señale la respuesta correcta: El órgano competente para su resolución solo podrá suspender el acto impugnado en el supuesto de que una disposición expresamente lo permita o cuando el recurso se fundamente en alguna de las causas de nulidad de pleno derecho. Si el acto no fuera expreso, el solicitante y otros posibles interesados podrán interponer recurso de alzada en cualquier momento a partir del día siguiente a aquel en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzcan los efectos del silencio administrativo. Contra la resolución de un recurso de alzada cabe recurso de reposición con carácter potestativo. El plazo máximo para dictar y notificar la resolución será de un mes. En relación con la Ley 29/1998, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, señale la respuesta correcta. Los Juzgados y Tribunales del orden contencioso-administrativo no conocen de las pretensiones que se deduzcan en relación con los actos administrativos discrecionales dictados por las AAPP. Los Juzgados y Tribunales del orden contencioso-administrativo conoceran de las pretensiones que se deduzcan en relación con los Decretos leyes cuando excedan los límites de la delegación. El orden jurisdiccional contencioso-administrativo conocerá de las cuestiones que se susciten en relación con los contratos administrativos y los actos de preparación y adjudicación de los demás contratos sujetos a la legislación de contratación de las AAPP. Los Juzgados y Tribunales del orden contencioso-administrativo no conocerán de las cuestiones que se susciten en relación con la responsabilidad patrimonial de las AAPP cuando en la producción del daño concurran con particulares o cuenten con un seguro de responsabilidad. De los siguientes órganos jurisdiccionales, indique cuál de ellos carece de competencias en el orden contencioso-administrativo conforme a la Ley 29/1998: La Audiencia Nacional. El Tribunal Supremo. Las Audiencias Provinciales. Los Tribunales Superiores de Justicia. De acuerdo con el art. 2 del RDL 1/2013, de derechos de las Personas con Discapacidad, la situación en la que se encuentra una persona con discapacidad cuando es tratada de manera menos favorable que otra en situación análoga por motivo de o por razón de su discapacidad se denomina: Discriminación indirecta. Discriminación directa. Acoso. Discriminación por asociación. Señale la respuesta correcta en relación con el acceso a la información sujeta a publicidad activa en los términos previstos en la Ley 19/2013, de Tranparencia. Está sometida al pago de una tasa. Toda la información será de acceso gratuito. Está sometido al pago de un precio público. Toda la información será de acceso gratuito cuando así lo disponga la Administración Pública correspondiente. Señale la respuesta correcta de conformidad con la Ley 19/2013 sobre el procedimiento de acceso a la información: El solicitante no está obligado a motivar su solicitud de acceso a la información. El solicitante debe motivar necesariamente su solicitud en el interés público. La ausencia de motivación es, por sí sola, causa de inadmisión de la solicitud. El solcitante debe motivar necesariamente su solicitud en el interés general. Según el art. 57 del RDL 5/2015, del TREBEP, podrá eximirse del requisito de la nacionalidad por razones de interés general para el acceso a la condición de personal funcionario: Por resolución de la Secretaría de Estado de Función Pública. Por acuerdo de los órganos de gobierno de las AAPP. Por Ley de las Cortes Generales o de las Asambleas Legislativas de las CCAA. Por orden del Ministerio de Hacienda y Función Pública. Según el TREBEP, si un funcionario de carrera de la AGE es designado para formar parte de un consejo de justicia de una Comunidad Autónoma, será declarado en el Cuerpo o Escala de la AGE en la situación administrativa de: Servicio activo. Servicios especiales. Servicio en otras AAPP. Excedencia por prestar servicios en el sector público. De acuerdo con lo dispuesto en el art. 78.3 del RD 364/1995, los funcionarios de promoción interna podrán: Solicitar el reconocimiento automático como grado personal del nivel inferior de complemento de destino establecido legalmente para el intervalo de niveles asignado al subgrupo o grupo al que acceden por promoción interna. Conservar, a petición propia, el grado personal que hubieran consolidado en el Cuerpo o Escala desde el que han participado en el proceso de promoción interna, siempre que se encuentre incluido en el intervalo de niveles correspondiente al Cuerpo o Escala a que accedan. Mantener, en todo caso, el grado personal que hubieran consolidado en el Cuerpo o Escala desde el que han participado o el de cualquiera de los Cuerpos o Escalas a los que pertenecen aunque esten prestando servicios en otra Administración Pública. Consolidar el grado inicial en el Cuerpo o Escala al que accedan por el turno de promoción interna por el desempeño de uno o más puestos de trabajo del mismo nivel durante un año continuado o dos con interrupción, en lugar de la regla general de 2 y 3 años, respectivamente. ¿Cuál de siguientes supuestos se corresponde con la figura de provisión de puestos de trabajo de carácter excepcional contemplada en el art. 66 del RD 364/1995 "Atribución temporal de funciones"?. El desempeño temporal en comisión de servicios de funciones especiales que no estén asignadas específicamente a los puestos incluidos en las relaciones de puestos de trabajo, o para la realización de tareas que, por causa de su mayor volumen temporal u otras razones coyunturales, no puedan ser atendidas con suficiencia por los funcionarios que desempeñen con carácter permanente los puestos de trabajo que tengan asignadas dichas tareas. Las asignación temporal de un puesto de trabajo cuando, celebrado concurso para la provisión de una vacante, ésta se declare desierta y sea urgente para el servicio tu provisión. La adscripción de un funcionario a un puesto de trabajo vacante cuando por necesidades del servicio resulte imprescindible siempre que el puesto al que vaya a ser adscrito sea de igual naturaleza, nivel de complemento de destino y complemento específico. El desempeño provisional de funciones propias de los puestos de trabajo que serán creados como consecuencia de un Plan de Empleo, por el tiempo necesario hasta que se resuelva la reasignación definitiva del mismo a otro centro de trabajo. Según lo establecido en el TREBEP, los funcionarios públicos o el personal laboral que indujeren a otros la realización de actos o conductas constitutivos de falta disciplinaria: Incurrirán en la misma responsabilidad que éstos. Incurrirán en responsabilidad disciplinaria atenuada. Incurrirán en responsabilidad disciplinaria agravada. No incurrirán en responsabilidad disciplinaria. Según la Ley 53/1984, de Incompatibilidades, para el desempeño de un segundo puesto de trabajo o actividad en el sector público: El interesado deberá ponerlo en conocimiento de la Administración una vez comenzada la realización de la segunda actividad. Será indispensable la previa y expresa autorización de compatibilidad, que no supondrá modificación de jornada de trabajo y horario de los dos puestos y que se condiciona a su estricto cumplimiento en ambos. No es necesario poner en conocimiento de la Administración la realización de una segunda actividad, puesto que la regla general que preside a esta Ley es la compatibilidad para el ejercicio de actividades públicas. El interesado deberá informar a la Administración sin que sea necesaria la autorización expresa de compatibilidad. De acuerdo con la Ley 53/1984, uno de los requisitos necesarios para autorizar la compatibilidad de actividades públicas es que la cantidad total percibida por ambos puestos o actividades no supere la remuneración prevista en los PGE para el cargo de: Subsecretario. Secretario del Estado. Director General. Subdirector General. De acuerdo con la Ley 53/1984, ¿cuál de las siguientes actividades NO está exceptuada del régimen de incompatibilidades?. La dirección de seminarios, cuando no tenga carácter permanente o habitual y no suponga más de 75 horas al año. El ejercicio del cargo de Presidente, Vocal o miembro de Juntas rectoras de Mutualidades o Patronatos de Funcionarios, siempre que no sea retribuido. La producción y creación literaria, artística, científica y técnica, siempre que no se origine como consecuencia de una relación de empleo o prestación de servicios. Actividades privadas profesionales prestadas a personas a quienes se esté obligado a atender en el desempeño del puesto público. Si un funcionario devenga un trienio el día 15 de febrero: En la nómina de febrero cobra el nuevo trienio. En la nómina de febrero cobra la parte proporcional del nuevo trienio. Cobrará el trienio a partir del siguiente año. Cobrará el trienio a partir del siguiente mes. En relación con el art. 47 de la Ley 39/2015, señale qué actos de las AAPP son nulos de pleno derecho en todo caso: Los que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder. Los que sean dictados faltando alguna autorización. Los actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieren facultades o derechos cuando se carezca de los requisitos esenciales para su adquisición. Los dictados con defectos de forma que den lugar a la indefensión de los interesados. Según el art. 84 del TREBEP, los funcionarios de carrera que obtengan destino en otra administración pública a través de los procedimientos de movilidad quedarán respecto de su Administración de origen en la situación administrativa de: Excedencia voluntaria por prestación de servicios en el sector público. Servicio en CCAA. Servicios en otras AAPP. Servicio activo con destino en Administración distinta. |