option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PREGUNTAS DE OPCIÓN MULTIPLE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PREGUNTAS DE OPCIÓN MULTIPLE

Descripción:
pag 146 - 162

Fecha de Creación: 2025/01/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Teorías relacionadas al comportamiento criminal. Teoría de la Excitación Transferencia. Teoría de la expresión corporal de Bandura. Teoría de a la aproximación conductual.

Teoría de la frustración- agresión propone. La agresión es una conducta que surge cuando la consecución de una meta es bloqueada o interferida. La agresión surge por el enojo paterno filial. La agresión surge por la falta de control emocional.

Teoría Social- Cognitiva de Bandura. La conducta agresiva surge como una consecuencia de patologías cognitivas que afectan el pensamiento. Los factores cognitivos, juegan un papel central los procesos vicarios, la autorregulación y la autorreflexión. La agresión surge por deterioro cognitivo a lo largo de los ciclos de vida.

Trastorno Paranoide de la Personalidad. La violencia en estas personas es una violencia expresiva, que está mediada por las fantasías y la falta de sentimientos hacia las personas. Suelen cometer sus actos con premeditación y alevosía, y antes de atacar suelen dar avisos o señales de lo que van a hacer. Quienes reciben este diagnóstico son considerados a menudo por los demás como personas extrañas o bizarras.

Trastorno Antisocial de la Personalidad (TAP). Suelen ser agresivo, temerario y precipitado, son arrogantes, no suelen mantener sus promesas y mienten constantemente. Se las define como impredecibles, con patrones de apariencia cambiante y vacilante, tienden a provocar peleas. La conducta de estos individuos es teatral, reactiva y expresada intensamente, con sus relaciones interpersonales marcadas por la superficialidad.

Trastorno Límite de la Personalidad. De hecho, tampoco les importa mucho el pasado, reaccionan muy rápidamente a lo que pueden percibir como insultos o desaires. Se enfadan y se muestran agresivos ante trivialidades. Recurren a chantajes emocionales para conseguir lo que quieren de los demás, sus relaciones personales son intensas y caóticas y son excesivamente dependientes de los demás. Son frecuentes en ellos los pensamientos fluctuantes y actitudes ambivalentes. Existe relación entre este trastorno y la conducta delictiva ya que pueden llegar a cometer delitos en solitario, muchas veces como resultado de una afectividad inapropiada.

Trastorno histriónico de la Personalidad. Se las define como personas excitables y emotivas con comportamientos pintorescos, dramáticos y extravertidas, con una marcada incapacidad para mantener vínculos profundos y duraderos con el resto de personas. Se caracterizan por sus sentimientos de importancia y grandiosidad. También pueden implicarse reiteradamente en amenazas y denuncias hacia miembros de la familia y en el ámbito laboral hacia sus superiores.

Trastorno Narcisista de la personalidad. Necesidad que tienen de los demás, lo que se refleja en conductas sumisas y en un gran temor a la separación. Su conducta se define como arrogante y distante, suelen dominar las conversaciones, pudiendo llegar a ser tan impacientes que resultan agresivos a ojos de los demás. Suelen justificar su necesidad de dependencia recurriendo a alguna enfermedad física o mental o alguna circunstancia desafortunada.

Trastornos parafílicos. Consideradas como intereses sexuales atípicos. Se sienten incómodos con la incertidumbre, temen ser considerados irresponsables, frecuentemente están insatisfechos con su actuación. Personalidad dubitativa, estos sujetos llegan a cometer delitos contra su pareja o ex pareja sentimental.

Flagrancia Diferida. Se observa el cometimiento de la infracción y el infractor de la ley se da a la fuga y empieza una persecución. Se observa el cometimiento de la infracción y el infractor de la ley se da a la fuga y empieza una persecución. Es cuando una persona denuncia una infracción recién cometida y el infractor de la ley es hallado o descubierto, luego de varios minutos u horas.

Inmediatez Personal. Es cuando el delincuente se encuentra allí en ese momento en situación tal, con relación al objeto o a los instrumentos del delito, que ello ofrezca una prueba de su participación en el hecho. Es cuando se esté cometiendo un hecho delictivo o que haya sido cometido instantes antes. Es cuando el servidor policial, por las circunstancias concurrentes en el caso concreto, se vea impulsada a intervenir inmediatamente con el doble fin de poner término a la situación existente.

Art. 526.- Aprehensión. Conjunto de actividades y procedimientos secuenciales que se aplican en la protección y aseguramiento de los indicios. La o el juzgador, por pedido motivado de la o el fiscal, podrá ordenar la detención de una persona con fines investigativos. (Asamblea Nacional del Ecuador, 2014). Cualquier persona podrá aprehender a quien sea sorprendido en delito flagrante de ejercicio público y entregarlo de inmediato a la Policía Nacional.

Art. 530.- Detención b. La o el juzgador, por pedido motivado de la o el fiscal, podrá ordenar la detención de una persona con fines investigativos. La veracidad y transparencia de las acciones personales como los más altos valores. Debe realizarse acorde a la ley vigente y jurisdicción y no a la voluntad de las personas.

Responsables de la Cadena de Custodia. Es responsabilidad de todo servidor policial que intervenga o tome contacto con la escena del hecho e indicios de su protección. Es obligación del personal de policía científica el manejo de la cadena de custodia, así como de los indicios y evidencias. Es responsabilidad únicamente del personal policial del eje preventivo interventor del procedimiento.

Protección de la Escena del Delito y Cadena de Custodia. Consiste en proteger la escena del crimen de un homicidio intencional. Consiste en proteger, aislar y conservar el lugar donde se cometidó un delito tal y como se encontró. Consiste en proteger los indicios y evidencias, así como su traslado adecuado.

Procedimiento con Indicios y/o Evidencias Relacionadas con Papel Moneda, Billetes o Moneda Metálica. Se recomienda individualizarlos por año y denominación. Se recomienda individualizarlos por su número de serie según corresponda. Se recomienda individualizarlos de acuerdo a cada escena del crimen.

Procedimiento con Indicios y/o Evidencias con Armas Corto Punzantes o Armas de Fuego. vitar manipular y peor obtenerlas con las manos sin protección. Deben manipular únicamente los policías del servicio investigativo de criminalística. Los guantes que deben utilizarse son los NDSJ2.

Ingreso de Indicios/Evidencias a las Bodegas del Centro de Acopio de Indicios y Evidencias de la PJ o Antinarcóticos. Deberá ingresarlo a través de informe ejecutivo. Deberá llenar la cadena de pesaje de las sustancias sujetas a fiscalización. Se recomienda que la cadena se la genere bajo los criterios de protección, observación, fijación, recolección.

Procedimiento Cuando el Servidor Policial Realice el Uso Legal, Adecuado y Proporcional de la Fuerza. Armas de fuego solamente cuando otros medios resulten ineficaces o no garanticen de ninguna manera el logro del resultado previsto. Cuando sea estado de excepción decretado por conmoción interna grave. Cuando se ponga en riesgo inminente la vida de sus compañeros.

El Informe Policial del uso de la fuerza deberá contener. Las circunstancias, que motivaron la decisión de emplear la fuerza con los resultados producidos. La copa de la cadena de custodia. c Deberá adjuntar el parte policial y la orden de detención de los detenidos.

La conducta agresiva es un comportamiento básico y primario en la actividad de los seres vivos, que está presente en la totalidad del reino animal. Teoría de la Excitación Transferencia. Teorías relacionadas al comportamiento criminal. Concepto de agresión.

Diversos investigadores apuntaron cómo los estados de activación fisiológica (arousal) se transforman y dan lugar a diversas conductas, entre ellas la agresión, que nada tienen que ver con el motivo que ilícito dicha excitación. Deberá llenar la cadena de pesaje de las sustancias sujetas a fiscalización. Teoría de la Excitación Transferencia. Se recomienda individualizarlos de acuerdo a cada escena del crimen.

Los comportamientos agresivos se han transformado desde una función meramente adaptativa (atada a la supervivencia) hacia formas violentas asociadas a una falta de control inhibitorio (De Boer, Caramaschi, Natarajan, & Koolhaas, 2009). Factores asociados al comportamiento violento. Mecanismos que originan la agresión. Mecanismos instigadores de la agresión.

Juego patológico. Por otra parte, la impulsividad como elemento constituyente de los trastornos de personalidad. la mayoría de las personas, no implica problema ni interfiere negativamente en su vida, pero para un grupo de jugadores se convierte en el centro de su vida, le dedican la mayor parte de su tiempo. Comportamiento que se manifiesta en las cognición, afectividad, funcionamiento interpersonal y control de los impulsos.

La impulsividad en los trastornos mentales. Puede expresarse como rasgo de la personalidad, de expresión precoz en la vida del sujeto y que impacta en múltiples áreas del sujeto. El ejercicio de conductas antisociales está determinado por la interacción de las características intrínsecas del individuo con las influencias provenientes. El aislamiento y evitación de situaciones sociales (asumiendo una condición de vulnerabilidad), o buscan la forma de imponer sus objetivos.

Trastornos de la personalidad. Se deben a la perpetuación de algunos medios inadecuados para resolver problemas durante la primera infancia, los cuales se encuentran presentes en todas las personas. Es pues, un trastorno caracterizado por el fracaso reiterado a resistir el impulso de robar, sin ganancias claras. El trastorno hace referencia a la presencia de episodios recurrentes de explosiones de violencia.

Trastorno Paranoide de la Personalidad. El Trastorno Paranoide de la personalidad se define como una tendencia generalizada e injustificada a interpretar las acciones de las personas como deliberadamente malintencionadas. Los trastornos Paranoide, Esquizoide y Esquizotípico de la personalidad. Se le conoce como el grupo de los raros o excéntricos, puesto que las definiciones que los demás dan de estas personas giran en torno a estas características.

Trastorno Esquizoide de la Personalidad. La motivación a la hora de delinquir suele ser por venganza, rencor, sentimientos de humillación. La característica principal es su distanciamiento de las relaciones sociales y su restricción de la expresión emocional. Estas personas suelen cometer sus actos con premeditación y alevosía, y antes de atacar suelen dar avisos o señales de lo que van a hacer.

Trastorno Esquizotípico de la Personalida. Define un patrón de déficits sociales e interpersonales caracterizados por un malestar agudo y una capacidad reducida para las relaciones personales. Algo que unido a la ira que puede llegar a desarrollar puede ser peligroso de cara a que se produzca un suicidio ampliado. La mejor descripción que se puede dar de ellos es que parecen fríos, indiferentes y distantes con los demás.

Las personas que padecen este trastorno tienen una conducta antisocial crónica, basada en la violación constante de los derechos de los demás. Suele aparecer sobre los 15 años. Trastorno Antisocial de la Personalidad (TAP). .Grupo B: “Emocionales e Impulsivos”. Trastorno Esquizotípico de la Personalidad.

Este trastorno se caracteriza principalmente por su inestabilidad en las relaciones personales, la autoimagen y la afectividad y la impulsividad elevada. Las personas diagnosticadas con TAP. Trastorno Límite de la Personalidad. Trastorno Disocial de la Personalidad.

Trastorno histriónico de la Personalidad. Las personas que padecen este trastorno se las define como personas excitables y emotivas con comportamientos pintorescos, dramáticos y extravertidas. También es importante señalar que el déficit de control de impulsos que acompaña al Trastorno Límite puede estar en la base de las conductas delictivas. Por este motivo casi siempre actúan solos y sus víctimas suelen ser personas con las que tienen algún tipo de relación.

Trastorno Narcisista de la personalidad. Estas personas se caracterizan por sus sentimientos de importancia y grandiosidad (en imaginación o en comportamiento), fantasías de éxito, necesidad de atención y admiración. En definitiva, pueden cometer actividades delictivas debido a su afán por llamar la atención de los demás o una respuesta ante la falta de esta. A nivel cognitivo tienen gran habilidad para interpretar las emociones de losotros, son creativos.

Es aquel hecho injusto y doloso que se está realizando en ese preciso momento de manera escandalosa en presencia de una o más personas y que se puede percibir de manera directa a través de los sentidos. Flagrancia Concreta. Flagrancia. Clases de Flagrancia.

Es cuando se observa el cometimiento de la infracción y el infractor de la ley se da a la fuga y empieza una persecución, en la cual no se pierde de vista (percepción sensorial o a través de medios tecnológicos. flagrancia Concreta. Flagrancia Diferida. Clases de Flagrancia.

ejemplo: Persecución ininterrumpida. Es cuando una persona denuncia una infracción recién cometida y el infractor de la ley es hallado o descubierto. El servidor policial observa el robo de un celular en una parada de buses, ante la presencia del personal policial, el infractor de la ley empieza a correr, por lo que el policía inicia una persecución sin perderlo de vista hasta lograr aprehenderlo, encontrando en sus manos el objeto sustraído (celular). Un servidor policial observa el robo de un celular en un local “con las manos en la masa”.

Cadena de custodia. La cadena de custodia consiste en el conjunto de actividades y procedimientos secuenciales que se aplican en la protección y aseguramiento de los indicios y/o evidencias físicas y digitales, desde la localización en la escena del delito o lugar de los hechos. E importante conocer esta diferencia a fin de utilizar los términos correctos en la elaboración de partes o informes, a fin de no incurrir en errores. Las personas que padecen este trastorno se las define como personas excitables y emotivas con comportamientos pintorescos, dramáticos y extravertidas.

Responsables de la Cadena de Custodia. La cadena de custodia, se da inicio con la primera persona que tiene contacto con el objeto, al referirse al objeto hacemos mención a los indicios localizados en la investigación del delito. Este principio considera la veracidad y transparencia de las acciones personales como los más altos valores que se debe mantener. Este principio considera la veracidad y transparencia de las acciones personales como los más altos valores que se debe mantener.

Manejo de la Cadena de Custodia. El procedimiento de la cadena de custodia tiene como propósito garantizar la integridad, conservación e inalterabilidad de elementos materiales de prueba, desde el momento que son encontrados en el sitio. Relacionados con un hecho presuntamente delictivo, resguardo, protección y preservación del lugar donde presuntamente se cometidó la infracción. Es responsabilidad de todo servidor policial que intervenga o tome contacto con la escena del hecho e indicios de su protección y preservación.

Principio de integridad. Es responsabilidad de todo servidor policial que intervenga o tome contacto con la escena del hecho e indicios de su protección y preservación. Fijados correctamente, recogidos,embalados técnicamente y sometidos a las reglas de cadena de custodia. Este principio considera la veracidad y ransparencia de las acciones personales como los más altos valores que se debe mantener.

Principio de legalidad. El principio de legalidad o primacía de la ley es un principio fundamental, conforme al cual todo ejercicio de un poder público debe realizarse acorde a la ley vigente y jurisdicción y no a la voluntad de las personas. La cadena de custodia consiste en el conjunto de actividades y procedimientos secuenciales que se aplican en la protección. Es importante conocer esta diferencia a fin de utilizar los términos correctos en la elaboración de partes o informes, a fin de no incurrir en errores.

Los elementos materiales probatorios y la evidencia física son auténticos, cuando se cumple con todos los parámetros que exige la ley, en el momento que han sido detectados, fijados correctamente, recogidos, embalados técnicamente y sometidos a las reglas de cadena de custodia. Principio de autenticidad. Principio de legalidad. Principio de integridad.

Diferencia entre aprehensión y detención. La diferencia radica en que la Aprehensión se la realiza en infracción flagrante y la Detención se la ejecuta por orden del juez, es importante conocer esta diferencia a fin de utilizar los términos correctos. La cadena de custodia, se da inicio con la primera persona que tiene contacto con el objeto, al referirse al objeto hacemos mención a los indicios localizados en la investigación del delito. Las personas que padecen este trastorno se las define como personas excitables y emotivas con comportamientos pintorescos, dramáticos y extravertidas.

Situación de Flagrancia. La Flagrancia es una situación en la cual se encuentra una o varias personas en un momento determinado dentro del tiempo previsto por la ley y que tiene características propias que ha definido el COIP (2021) en el Art. 527. Es responsabilidad de todo servidor policial que intervenga o tome contacto con la escena del hecho e indicios de su protección y preservación. Este principio considera la veracidad y transparencia de las acciones personales como los más altos valores que se debe mantener.

Se entiende que se encuentra en situación de flagrancia, la persona que comete el delito en presencia de una o más personas o cuando se la descubre inmediatamente después de su supuesta comisión. Cadena de custodia. Flagrancia. Principio de integridad.

Es cuando el servidor policial, por las circunstancias concurrentes en el caso concreto, se vea impulsada a intervenir inmediatamente con el doble fin de poner término a la situación existente impidiendo en todo lo posible la propagación del mal que la infracción penal acarrea. Necesidad Urgente. Situación de Flagrancia. Principio de integridad.

Es cuando el delincuente se encuentra allí en ese momento en situación tal, con relación al objeto o a los instrumentos del delito, que ello ofrezca una prueba de su participacion en el hecho. Inmediatez Personal. Participación en el hecho. Principio de legalidad.

Es cuando se esté cometiendo un hecho delictivo o que haya sido cometido instantes antes. Inmediatez Temporal. Necesidad Urgente. Conseguir la aprehensión.

Requisitos de la Flagrancia. Situación de Flagrancia y Flagrancia. Inmediatez Temporal, Inmediatez Personal y Necesidad Urgente. Principio de legalidad.

Es cuando una persona denuncia una infracción recién cometida y el infractor de la ley es hallado o descubierto, luego de varios minutos u horas (siempre y cuando este dentro de las 24 horas o dentro de las 48 horas en casos especiales). Flagrancia Inferida. Requisitos de la Flagrancia. Situación de Flagrancia.

La introducción a la investigación policial es: Proceso investigativo. Hipotético deductivo. Empírico de la investigación.

La caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo hace referencia la investigación: Descriptiva. Documental. Correlacional.

Por qué es importante conocer los tipos de investigación. Obtener evidencia relevante para el problema. Asignar en cumplimiento del plan de estudio para un curso de preparatoria. Establecer de forma directa elaciones causales.

El enfoque teórico para sustentar la teoría de la investigación es: Cualitativo. Descriptivo. Explicativo.

Para la obtención de indicios el personal deberá. Observar, identificar, recoger y conservar los objetos, documentos o instrumentos. Levantar cámaras sean públicas o privadas. Realizar un recorrido por donde circulo la víctima.

Las investigaciones policiales pueden ser. Reactivas. Preventivas. Disuasivas.

Determinar si se ha cometido o no un hecho punible tipificado en las normas penales es: Objetivo de la investigación. Elemento de la investigación. Característica de la investigación.

Una de las características de la investigación policial es: Previsión. Hábil. Paciente.

La comprobación del hecho: Permite establecer si realmente está en presencia de un acto o de la comisión de un delito tipificado. Permite reunir varias informaciones con base en denuncias, testimonios, entrevistas, etc. Permite estar libre de cualquier suposición que tenga origen en perjuicios, sentimientos o intereses personales.

Para despejar la interrogante cuándo en la formulación de hipótesis se debe conocer: La época o fecha de los hechos. Autores del hecho. Razones para cometerlo.

Para aplicar la técnica de comunicación raptor se debe: Hacer deliberadamente falsas promesas. Establecer confianza y amigabilidad tratando temas de actualidad. Realizar gestos de desprecio o burla que ridiculicen al examinado.

Dentro de las características de un mal oyente es: Juega con una pluma o lapicero nerviosamente. Repite algunas conas de lo que dice. Cuestiona lo que están diciendo.

Las preguntas que permiten al entrevistado a dar una respuesta sin dirección son: Preguntas neutrales. Preguntas abiertas. Preguntas presuntuosas.

Para recopilar información se recomienda. No obligar al entrevistado a seguir un listado específico de preguntas. Demostrar que sus admisiones no nos impresionan. Motivar a la persona para que hable dándole la oportunidad con preguntas abiertas.

Uno de los requisitos para un buen entrevistador es: Mantener un criterio imparcial. Mostrarse comprensivo. Ser firme y persistente.

Una de las micro expresiones de la ira o enfado es. Líneas verticales entre las cejas. Nariz arrugada. Labio superior levantado.

Una de las micro expresiones del miedo es: Una de las micro expresiones del miedo es:. Piel estirada debajo de las cejas. Piel estirada debajo de las cejas.

En el lenguaje corporal se denota frustración y contrariedad al: Los dedos entrecruzados. Darle vueltas al anillo. Rozar la nariz tapando la boca.

En el lenguaje corporal se denota mentira al: Tratar de ocultar las manos. Sudar repentinamente al responder una pregunta. Juntar las manos sobre el pecho.

Un indicio no verbal relacionado al engaño es: Escucha activa. Frecuencia de las pausas. Presencia de distracciones.

Dentro de los tipos de Preguntas en la entrevista tenemos: Preguntas Abiertas y Preguntas Cerradas. Preguntas sencillas y Preguntas complicadas. Preguntas correctas y Preguntas incorrectas.

Las preguntas cerradas se pueden contestar con: Si o No. Respuestas extensas. Mentiras.

Como requisito para ser un buen entrevistador tenemos: Controlar sus emociones. Mostrar inseguridad. Usar un vocabulario incorrecto.

Como requisito para ser un buen entrevistador tenemos: Respetarse a sí mismo y a los demás. Respetar solo a los jefes. Si es necesario faltar el respeto al entrevistador.

Como requisito para ser un buen entrevistador tenemos: Tener paciencia. Ser Honrado. Actuar rápidamente.

Como requisito para ser un buen entrevistador tenemos: Nunca usar amenazas. Amedrentar al entrevistado si es necesario. Provocar a los culpables.

Una entrevista de investigación sirve para: Obtener información. Desinformarnos. Formular hipótesis.

La Investigación Exploratoria, es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto: Desconocido o poco estudiado. Con antecedentes. Con mucha información de donde guiarnos.

La investigación explicativa se encarga de buscar el porqué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones: causa-efecto. directo-indirecto. abierto-cerrado.

La investigación documental es la presentación de: Un escrito formal. Un documento de 100 hojas. Un libro.

La investigación es importante porque nos permite: Responder las preguntas del estudio. Generar hipótesis. Hacer preguntas.

En el enfoque Cuantitativo el elemento de análisis fundamental es: La cantidad. La cualidad. Ambas.

A través de la historia el hombre creó habilidades y destrezas a las que se denominó: Técnicas. Metodologías. Estilos.

La finalidad de la “Investigación Policial” es: La observación, descripción y análisis de una situación o hecho punible. La realización de allanamientos. Realizar Hipótesis.

Una investigación está referida al proceso de recopilación de información (elementos de convicción o indicios) acerca de un delito para: Determinar si el mismo se ha cometido. Realizar entrevistas y encuestas. Mejorar la imagen Institucional.

La investigación policial está compuesta por uno de los siguientes elementos: El medio. Los participantes. Medios de comunicación.

La investigación policial es un proceso concatenado de: Actividades. Preguntas. Técnicas.

La investigación criminal, es un proceso planeado, lo que debería evitar: Actuaciones erráticas. hipótesis. Hacer lo correcto.

Un buen investigador debe poseer perfiles adecuados, se le considera un personal: Especializado, crítico y justo. Honesto, tímido e inteligente. Inteligente, arrogante y especializado.

Cuando hablamos del conocimiento del hecho debemos estar claros que estamos frente a un: Interrogante. Beneficio. Problema.

La Noticia Criminal puede conocerse a través de fuentes formales tales como: Denuncia, Providencias judiciales. Noticias, redes sociales. Denuncia, hojas volantes.

El acto mediante el cual una persona que ha presenciado la perpetración de un delito lo pone inmediatamente en conocimiento de las autoridades a quienes el Estado les ha confiado la investigación de estos es: La hoja de Ruta. La denuncia. Investigación.

Son posibles soluciones del problema que se expresan como generalizaciones o proposiciones: Las ideas del investigador. Las conclusiones. Las hipótesis.

Las características de las hipótesis son: Racional, afirmación, probable y necesaria. Justa, inteligente y correcta. Necesaria e improbable.

Las características de las hipótesis son: Racional, afirmación, probable y necesaria. Justa, inteligente y correcta. Necesaria e improbable.

La formulación de hipótesis debe de resolver las siguientes interrogantes: Quién. Sujeto activo. Autores del hecho. Sujeto pasivo. Victima. Modus operandi. Método de operación.

La formulación de hipótesis debe de resolver las siguientes interrogantes: Dónde. Lugar del hecho. Cobertura geográfica. Época o fecha de los hechos. Sujeto activo. Autores del hecho.

La formulación de hipótesis debe de resolver las siguientes interrogantes: Cuando. Época o fecha de los hechos. Lugar del hecho. Cobertura geográfica. Sujeto activo. Autores del hecho.

La formulación de hipótesis debe de resolver las siguientes interrogantes: Como. Modus operandi. Método de operación. Sujeto pasivo. Victima. Sujeto activo. Autores del hecho.

# La formulación de hipótesis debe de resolver las siguientes interrogantes: A Quién. Sujeto pasivo. Victima. Época o fecha de los hechos. Sujeto activo. Autores del hecho.

Denunciar Test