Preguntas otorrino
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas otorrino Descripción: Otorrino clínica II |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son las funciones de la nariz?. Función olfatoria, respiratoria, fonatoria y reflexógena. Función olfatoria, digestiva, auditiva y reflexógena. Función visual, respiratoria, fonatoria y digestiva. Función olfatoria, circulatoria, fonatoria y endocrina. ¿Cuáles son las funciones principales de la nariz?. Calentamiento, humificación y depuración. Calentamiento, humificación y depuración. Audición, equilibrio y olfato. Circulación, filtración y absorción. Digestión, regulación y excreción. ¿Cuál es el síntoma fundamental de cuerpos extraños en la nariz?. Rinorrea maloliente unilateral, obstrucción nasal unilateral, epistaxis. Dolor de cabeza, fiebre alta, pérdida del gusto. Congestión bilateral, pérdida de audición, dolor de garganta. Dolor ocular, visión borrosa, dificultad para respirar. ¿Cuál es el tratamiento para la epistaxis anterior?. Con una gasa para taponamiento nasal, taponamiento con Merocel. Aplicación de gotas oftálmicas, masaje en el lóbulo de la oreja. Administración de antibióticos orales, compresas frías en la frente. Inhalación de vapor caliente, aplicación de crema hidratante en las fosas nasales. ¿Cuáles son los síntomas característicos de las afecciones nasales?. Secreción nasal anormal, obstrucción nasal, epistaxis, dolor, inflamación. Dolor de garganta, tos, fatiga, mareos, dolor en las articulaciones. Dificultad para tragar, pérdida del apetito, dolor en los ojos, congestión abdominal, dolor en el pecho. Dolor de cabeza, fiebre, pérdida del olfato, cambios en la voz, sensación de presión en la cabeza. ¿Cuáles son los síntomas de la rinitis alérgica?. Prurito nasal, estornudos en salva, rinorrea acuosa, hiposmia o anosmia e insuficiencia respiratoria. Dolor de oído, visión borrosa, sensación de ardor en la piel, dificultad para tragar. Congestión nasal, tos seca, fatiga, pérdida del apetito, temblores. Picazón en los ojos, urticaria, dolor de cabeza, malestar estomacal, escalofríos. ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la sinusitis?. Cefalea, dolor a la presión, rinorrea, fiebre y síndrome de báscula. Dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, sudoración excesiva. Dolor en la espalda, rigidez en el cuello, debilidad en las extremidades, falta de coordinación. Palpitaciones cardíacas, falta de aliento, opresión en el pecho, mareos, sensación de desmayo. ¿Cuáles son los síntomas de los tumores nasales?. Epistaxis de repetición, hipoestesias, tumefacciones, problemas oculares, en la dentadura y linfáticos. Dolor de estómago, fatiga extrema, pérdida de peso repentina, palpitaciones cardíacas. Congestión nasal unilateral, pérdida de olfato, obstrucción nasal persistente, dolor facial, secreción nasal sanguinolenta. Dolor de cabeza, dolor de garganta, tos, congestión nasal, pérdida del apetito. ¿Cuál es la función de la ventana redonda?. Permitir el movimiento de los líquidos laberínticos. Facilitar la audición de alta frecuencia. Regular la presión del oído medio. Mantener el equilibrio del líquido cefalorraquídeo. Durante la prueba de Rinne, ¿qué resultado se espera en un individuo con hipoacusia de transmisión?. Escucha mejor por conducción aérea que por ósea (CA > CO). Escucha mejor por conducción ósea que por aérea (CO > CA). No hay diferencia en la percepción del sonido entre conducción aérea y ósea. Escucha igual por conducción aérea y ósea. Durante la prueba de Rinne, ¿qué resultado se espera en un individuo con hipoacusia perceptiva?. Escucha mejor por conducción aérea que por ósea (CA > CO). Escucha mejor por conducción ósea que por aérea (CO > CA). No hay diferencia en la percepción del sonido entre conducción aérea y ósea. Escucha igual por conducción aérea y ósea. ¿Cuál es la diferencia principal en el tratamiento entre epistaxis anteriores y posteriores?. Epistaxis anteriores son menos graves y las posteriores son recidivantes y resistentes al tratamiento. Epistaxis anteriores son más graves y las posteriores son menos recurrentes. Epistaxis anteriores requieren cirugía y las posteriores solo tratamiento tópico. Epistaxis anteriores son más comunes en niños y las posteriores en adultos mayores. ¿Cuál es el enfoque general para el tratamiento de la epistaxis?. Reposo, mantener el cuerpo semisentado, frío local, presión local y tratar la causa. Ejercicio intenso, mantener el cuerpo acostado, calor local y masaje en la nariz. Mantenerse de pie, aplicar calor local y tomar aspirina. Aplicar presión en la cabeza y evitar líquidos fríos. ¿Cuál es la función del frío local en el tratamiento de la epistaxis?. Produce vasoconstricción. Produce vasodilatación. Incrementa el sangrado. Provoca inflamación en la zona afectada. ¿Por qué se desaconseja el uso de vasoconstrictores en el tratamiento de la epistaxis?. Porque producen efecto rebote. Porque detienen el sangrado de manera efectiva. Porque no tienen efectos secundarios. Porque son costosos y difíciles de administrar. ¿Qué opciones de tratamiento local se mencionan para la epistaxis?. Cauterización, uso de vasoconstrictores, taponamiento y ligaduras vasculares. Masaje nasal, aplicación de compresas calientes, inhalación de vapores y uso de enjuagues nasales. Cirugía de nariz, aplicación de frío local, acupuntura y consumo de suplementos vitamínicos. Administración de medicamentos orales, uso de gotas nasales, aplicación de pomadas. ¿Cuál es el vínculo entre las cefaleas y la localización del problema de seno?. Las cefaleas pueden estar asociadas con problemas sinusales si se localizan en áreas cercanas a los senos paranasales. Las cefaleas siempre indican problemas sinusales independientemente de su localización. Las cefaleas solo se relacionan con problemas sinusales si se localizan en la parte superior de la cabeza. Las cefaleas no están relacionadas con problemas de seno. ¿Cuáles son los síntomas principales de la otitis externa?. Dolor y secreción. Mareos y pérdida de la audición. Picazón y enrojecimiento. Congestión nasal y fiebre. ¿Cuál es una diferencia clave en la evaluación física entre la otitis media y la otitis externa?. La palpación del trago si duele indica otitis media. La palpación del trago si duele indica otitis externa. La palpación del trago no está relacionada con ninguna de las dos condiciones. La palpación del trago siempre indica una infección del oído interno. ¿Cuáles son los síntomas de la otitis media serosa, una condición muy frecuente en niños?. Otalgia, hipoacusia, chasquido. Hipoacusia, chasquidos, el dolor desaparece, sensación de taponamiento. Aumento del dolor de oído, zumbidos, pérdida del equilibrio. Alteraciones en la adquisición del habla, alteraciones en la conducta, mal rendimiento escolar. ¿Cuáles son los síntomas de la otitis media crónica?. Dolor intenso, fiebre alta y pérdida de equilibrio. No duele porque no hay secreción, pero sí hay otorrea, hipoacusia, acúfenos. Dolor de garganta, dificultad para tragar, hipoacusia y fiebre leve. Sensación de taponamiento, acúfenos y dolor en los senos nasales. ¿Cuál es el tratamiento estándar para el colesteatoma?. Quirúrgico. Medicamentoso. Terapia de radiación. Terapia de rehabilitación. ¿Por qué es importante no manipular el oído durante una hemorragia traumática?. Para evitar una posible comunicación con el cerebro y prevenir la meningitis. Para permitir una mejor visualización del área afectada. Para reducir el dolor del paciente. Para evitar la pérdida auditiva temporal. ¿Cuál es la primera medida a tomar ante una hemorragia traumática del oído?. Taponamiento estéril. Aplicación de compresas frías. Limpieza profunda del canal auditivo. Administración de medicamentos analgésicos. ¿Cuál es la principal diferencia entre la parálisis facial periférica y central?. La parálisis facial periférica afecta sólo una parte de la cara, mientras que la parálisis facial central afecta a toda la cara. La parálisis facial periférica afecta solo la mitad de la cara, mientras que la parálisis facial central afecta sólo una parte de la cara. La parálisis facial periférica afecta a todo el territorio facial, mientras que la parálisis facial central afecta solo la parte inferior de la cara. No hay diferencias entre la parálisis facial periférica y central. ¿Cuáles son los síntomas comunes de la patología del oído interno?. Hipoacusia, vértigo periférico y acúfenos. Dolor de oído, congestión nasal y fiebre. Mareos, dolor de cabeza y pérdida del equilibrio. Picazón en el oído, secreción y sensación de plenitud. ¿Cuál es el primer síntoma que puede indicar ototoxicidad?. Acúfenos. Mareos. Pérdida de la audición. Sensación de plenitud en el oído. ¿Cuál es el tratamiento recomendado para la sordera súbita?. Reposo absoluto, corticoides y vasodilatadores. Ejercicio intenso y terapia de masajes. Cirugía de oído y antibióticos. Aplicación de calor local y analgésicos. ¿Cuál es el signo clínico que indica la necesidad de evacuación quirúrgica del absceso?. Rinorrea. Prurito nasal. Trismo. Dolor de cabeza. ¿Cuál de los siguientes síntomas clínicos es característico de la amigdalitis?. Rinorrea. Tos seca. Fiebre, dolor, disfagia, odinofagia y MEG. Dolor de cabeza. ¿Cuándo está indicada la extracción de amígdalas?. Cuando hay fiebre y tos persistente. Cuando se presenta dolor de cabeza y fatiga crónica. Cuando se han presentado al menos 5 amigdalitis demostradas al año. Cuando hay congestión nasal y estornudos frecuentes. ¿Cuáles son tres funciones principales de la laringe?. Audición, equilibrio y olfato. Voz, deglución y protección de las vías respiratorias al tragar. Circulación, filtración y absorción. Digestión, regulación y excreción. ¿Dónde se realiza el acceso para una traqueotomía de urgencia en casos de insuficiencia respiratoria aguda?. Espacio cricotiroideo, entre el cricoides y el tiroides. Región occipital. Región temporal. Espacio submaxilar. ¿Cuáles de los siguientes síntomas son característicos del cáncer de laringe?. Picazón nasal y congestión nasal. Dolor de cabeza y dolor en el pecho. Ronquera, sensación de cuerpo extraño, disnea, disfagia, tos, hemoptisis, MEG y ganglios. Vértigo y pérdida de peso inexplicable. ¿Cuál de los siguientes síntomas es característico de la epiglotitis?. Dolor de oído y congestión nasal. Sensación de cuerpo extraño en la garganta. Disnea y estridor. Conifagia. (dolor al tragar). ¿Cuál es el tratamiento recomendado para un carcinoma T1 de cuerdas vocales, n0 (sin afectación a los vasos linfáticos)?. Cordectomía o radioterapia. No tiene tratamiento. Quimioterapia. Ambas a la vez cordectomía y radioterapia. Cuando realizamos el taponamiento nasal posterior: Se coloca una sonda con un merocell y se tira de ella. Se introduce la sonda por la fosa sana y se saca por la fosa sangrante. Se introduce la sonda por la fosa sangrante, se saca por la boca, y se le anuda la seda del taponamiento. Se introduce la sonda nasogástrica por la fosa sana y se saca por la boca. En un lavado ótico dirigimos el chorro: Hacia la parte anterosuperior. Hacia la parte superior del conducto. Hacia la parte posterior del conducto, y algo hacia abajo. Hacia el centro del conducto. ¿Qué síntomas se dan en la patología del oído interno?. Hipoacusia neurosensorial, acúfenos y vértigo periférico. Dolor cerca de las cervicales y mastoides. Cefalea ocular. El paciente oye como eco. ¿Cuánto tiempo se usan los tratamientos tópicos para tratar la otitis media?. No más de 1 semana. 2 semanas máximo. Hasta que se quite el malestar. Si es una otitis crónica puede ser un tratamiento extendido en el tiempo. |