option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

preguntas pac extraordinaria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
preguntas pac extraordinaria

Descripción:
m10 extraordinaria

Fecha de Creación: 2024/01/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 116

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Cuestión errónea: Documento asociado al transporte ferroviario de mercancias peligrosas RID
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Combinan el transporte de pasajeros con el de mercancías. Aerolineas mixtas. Aerolineas cargueras.

En estas aerolíneas únicamente se transporta mercancías. La mayoría de aerolíneas de carga son filiales o subdivisiones de compañías aéreas más globales. Aerolineas mixtas. Aerolineas cargueras.

Gestiona los aeropuertos y helipuertos nacionales. AENA. EASA. OACI. AESA.

Otorga el certificado de aeronavegabilidad y medioambiental tanto a equipos aeronáuticos como a sus componentes y realiza inspecciones y formación para asegurar el cumplimiento de las especificaciones deseguridad aérea españolas. AENA. EASA. OACI. AESA.

Administra los principios que se recogen en el Convenio sobre Aviación Civil Internacional o Convenio de Chicago. AENA. EASA. OACI. AESA.

Supervisa el cumplimiento de las normas de la aviación civil en territorio español. AENA. EASA. OACI. AESA.

Contenedores que permiten establecer temperaturas comprendidas entre -20 y 20 ºC. Contenedor RKN. Contenedor para ganado. Contenedores de seguridad. Contenedor RMP.

Contenedores diseñados para el transporte de animales vivos. Contenedor RKN. Contenedor para ganado. Contenedores de seguridad. Contenedor RMP.

Contenedores cuya estructura está hecha completamente de aluminio y sellada. Contenedor RKN. Contenedor para ganado. Contenedores de seguridad. Contenedor RMP.

Contenedores que permiten establecer temperaturas comprendidas entre 0 y 20 ºC. Contenedor RKN. Contenedor para ganado. Contenedores de seguridad. Contenedor RMP.

Tarifa compuesta por una parte básica, que es fija, y otra relativa al peso de la mercancía. Tarifas básicas (B+K). Tarifa de carga unitarizada. Tarifa mínima. Tarifa gubernamental.

Se trata de una tarifa con precio reducido al normal para mercancía que es transportada en un elemento unitario de carga (ULD). Tarifas básicas (B+K). Tarifa de carga unitarizada. Tarifa mínima. Tarifa gubernamental.

Con esta tarifa se determina un mínimo de importe que cubra los gastos del despacho de la mercancía. Tarifas básicas (B+K). Tarifa de carga unitarizada. Tarifa mínima. Tarifa gubernamental.

Es la tarifa establecida por un Estado como resultado de un acuerdo bilateral en el que se establecen tarifas reducidas para favorecer el tráfico de mercancías entre dos países. Tarifas básicas (B+K). Tarifa de carga unitarizada. Tarifa mínima. Tarifa gubernamental.

Recargo en concepto de posibles fluctuaciones del precio del combustible. FSC. IRC. PNS. Ad Valorem. Quebranto bancario.

Recargo en conceptos de seguridad. FSC. IRC. PNS. Ad Valorem. Quebranto bancario.

Tasa establecida por el Plan Nacional de Seguridad de Carga Aérea. FSC. IRC. PNS. Ad Valorem. Quebranto bancario.

Recargo para cubrir posibles fluctuaciones de las divisas. FSC. IRC. PNS. Ad Valorem. Quebranto bancario.

Sistema de cálculo que valora el coste del flete en relación al valor de la mercancía y no en relación al volumen de la misma. FSC. IRC. PNS. Ad Valorem. Quebranto bancario.

Este tipo de carga debe ser manipulada con precaución y contar con las necesarias señales e instrucciones sobre su manipulación. Para su embalaje se utilizan materiales de protección más eficientes. Mercancía frágil. Mercancía perecedera. Mercancía valiosa. Mercancía peligrosa.

Requiere de un tratamiento y transporte adecuado y personalizado, para asegurarse que no sufra ningun accidente, pérdida o robo. Mercancía frágil. Mercancía perecedera. Mercancía valiosa. Mercancía peligrosa.

La manipulación, embalaje y transporte de este tipo de mercancías se realiza bajo una estricta seguridad. Mercancía frágil. Mercancía perecedera. Mercancía valiosa. Mercancía peligrosa.

Tarifas que se suelen aplicar a mercancías cuya entrega es urgente. Tarifas básicas (B+K). Tarifa de carga unitarizada. Tarifa mínima. Tarifa exprés.

Control de seguridad a los pasajeros previo al embarque. Acción terrorista. Fallo mecánico. Error humano. Condición meteorológicas.

Revisión de la aeronave periódicamente y antes del vuelo. Acción terrorista. Fallo mecánico. Error humano. Condición meteorológicas.

Controles de salud a los trabajadores. Acción terrorista. Fallo mecánico. Error humano. Condición meteorológicas.

Tener un piloto habilidoso así como sistemas en la aeronave que detecten la intensidad de esta incidencia. Acción terrorista. Fallo mecánico. Error humano. Condición meteorológicas.

Mejorar en los servicios de atención al pasajero. Aeropuertos. Compañías aéreas.

Correcta atención al pasajero acerca de los vuelos. Aeropuertos. Compañías aéreas.

Trabajar en la mejora de sus instalaciones y accesos. Aeropuertos. Compañías aéreas.

Primar la calidad en los servicios ofrecidos a bordo de la aeronave. Aeropuertos. Compañías aéreas.

La responsabilidad sobre la mercancía es del vendedor hasta la entrega en las instalaciones del comprador. DDP. FCA. CIP. CPT.

El vendedor se hace cargo de la responsabilidad sobre la mercancía hasta el punto de entrega de la mercancía acordado. DDP. FCA. CIP. CPT.

El comprador tiene la responsabilidad sobre la mercancía desde la descarga de la aeronave, pero el vendedor tiene la obligación del pago del seguro de transporte, cuyo beneficiario es el comprador. DDP. FCA. CIP. CPT.

La responsabilidad sobre la mercancía es del vendedor desde su carga en origen. DDP. FCA. CIP. CPT.

Ejercer funciones relativas a la seguridad marítima a nivel europeo. AESM. OMI. CMI. DGMM.

Establecer un marco normativo internacional en el transporte marítimo que sea justo y eficaz. AESM. OMI. CMI. DGMM.

Unificar el derecho marítimo internacional, y para ello, redactar una serie de convenciones y reglas internacionales. AESM. OMI. CMI. DGMM.

Encargarse de la ordenación general de la navegación marítima como de la flota civil española. AESM. OMI. CMI. DGMM.

Aquellos buques que transportan pasajeros y mercancías se denominan. ro-pax. con-ro. Cars Carriers. ro-ro.

Aquellos buques que transportan exclusivamente automóviles se denominan. ro-pax. con-ro. Cars Carriers. ro-ro.

Los buques diseñados para el transporte de mercancía rodada, como camiones o coches, son los buques. ro-pax. con-ro. Cars Carriers. ro-ro.

Los buques diseñados para el transporte que requieren enfriamiento y que cuenta con instalaciones y aislamiento adecuado para mantener estas condiciones de frío durante el trayecto son los buques. frigoríficos. portacontenedores. petroleros. graneleros.

Los buques diseñados para el transporte de contenedores y que suponen la mitad de buques de la flota total son los buques portacontenedores . frigoríficos. portacontenedores. petroleros. graneleros.

Los buques diseñados para el transporte de crudo que disponen de bombas para facilitar las labores de carga y descarga son los buques. frigoríficos. portacontenedores. petroleros. graneleros.

Los buques diseñados para el transporte de carga suelta como cemento, grano, madera o azúcar son los buques. frigoríficos. portacontenedores. petroleros. graneleros.

Los buques de gases licuados pueden transportar gases a temperaturas de hasta. -170. -100. -120. -20.

e encuentra abierto por los laterales, e incluso pueden encontrarse también abiertos por la parte delantera y trasera. flat rack. high cube. open top. dry van.

es el contenedor se encuentra abierto por la parte superior, para facilitar algunos tipos de carga. flat rack. high cube. open top. dry van.

son contenedores estándar, cerrados herméticamente, sin refrigeración ni ventilación. flat rack. high cube. open top. dry van.

son contenedores estándar cuya altura es superior a la normal. flat rack. high cube. open top. dry van.

es un envase de polietileno destinado a la carga de líquido no peligroso a granel. flat rack. flexitank. open top. dry van.

Una de las principales rutas marítimas mundiales es entre Europa y Asia. Suez. Panama.

Europa-Norteamérica. Con paso por el canal de----- para entregas en la costa oeste. Suez. Panama.

El paso marítimo principal entre Europa y Asia es a través del canal de. Suez. Panama.

Recargo que se puede dar debido a los cambios del precio del combustible, influido por la cotización del petróleo. BAF. AMS. PR. PSS.

Recargo que se aplica habitualmente a las mercancías marítimas con destino o transbordo en Estados Unidos. BAF. AMS. PR. PSS.

Recargo que se aplica cuando el buque va a transitar por zonas con riesgo de piratería, ante las que suele contratarse un servicio de seguridad en el buque. BAF. AMS. PR. PSS.

Recargo que se aplica en temporada alta de tráfico por saturación, congestión y demanda elevada. BAF. AMS. PR. PSS.

El flete cotizado no incluye los gastos de carga, descarga y estiba, que corren por cuenta del exportador y excluye también el gasto de removido del grano por cuenta del porteador. filo. lifo. fi. fiost.

Los gastos de carga son asumidos por la mercadería y los gastos de descarga por cuenta del fletante. filo. lifo. fi. fiost.

Los gastos de carga son asumidos por el fletante y los gastos de descarga van por cuenta de la mercadería. filo. lifo. fi. fiost.

Supone que los gastos relativos a las operaciones de carga no están incluidos en el flete, pero sí los gastos de estiba y descarga. filo. lifo. fi. fiost.

Incluye dentro del flete las operaciones de carga, estiba, desestiba y descarga. Quedarían excluidas otras operaciones previas al gancho en la carga, así como las posteriores a este en la descarga. filo. lifo. liner terms. fiost.

El flete no incluye los gastos de carga y descarga, pero sí los de estiba. filo. lifo. fi. fio.

El flete cotizado no incluye los gastos de carga, descarga y estiba, que corren por cuenta del exportador. filo. lifo. fi. fios.

se trata de una cotización en la que el ofertante presenta una tarifa con un precio único cerrado. precio cerrado (all in o forfait). libro abierto (open book).

es un tipo de cotización en el que se desglosan todos los costes posibles que componen el precio, indicando habitualmente el margen del ofertante. precio cerrado (all in o forfait). libro abierto (open book).

La tarifa por la que se contrata un contenedor completo se denomina. FCL o Full Container Load. LCL o Less Container Load.

La tarifa por la que se contrata un contenedor parcial se denomina. FCL o Full Container Load. LCL o Less Container Load.

En las reglas CPT y CIP. el vendedor paga el transporte hasta un punto designado. Sin embargo, la entrega y transmisión de riesgos se produce en el momento de depositar la carga sobre el primero de los transportes sucesivos. Esto suele suceder en el almacén del remitente. el vendedor paga el transporte hasta el puerto de destino. Sin embargo, la entrega y transmisión de riesgo se produce en el momento de depositar la carga en el interior del buque.

En las reglas CFR y CIF. el vendedor paga el transporte hasta un punto designado. Sin embargo, la entrega y transmisión de riesgos se produce en el momento de depositar la carga sobre el primero de los transportes sucesivos. Esto suele suceder en el almacén del remitente. el vendedor paga el transporte hasta el puerto de destino. Sin embargo, la entrega y transmisión de riesgo se produce en el momento de depositar la carga en el interior del buque.

Es a quien se notifica la llegada de la mercancía en destino. Suele ser el intermediario o agente de este en destino. El embarcador (shipper). El consignatario (consignee). El notificado (notify).

Al indicador clave de desempeño que permite analizar de forma rápida la situación de un parámetro, ¿cómo se le denomina en inglés?. KPI (key performance indicator). IPV (importan performance variable). KPV (key performance variable). IPI (importan performance indicator).

Certificado para frutas, legumbres, semillas y otros vegetales. Certificado FITIN. Certificado CITES. Certificado AGREX/AGRIM. Certificado CONCAL.

Certificado para animales, plantas silvestres y derivados. Certificado FITIN. Certificado CITES. Certificado AGREX/AGRIM. Certificado CONCAL.

Certificado para diversos productos agrarios o de pesca. Certificado FITIN. Certificado CITES. Certificado AGREX/AGRIM. Certificado CONCAL.

Certificado que determina que la mercancía reúne las condiciones de calidad acordadas por exportador e importador. Certificado FITIN. Certificado CITES. Certificado AGREX/AGRIM. Certificado CONCAL.

Certificado que acompaña a los productos de origen animal o vegetal que se declaran aptos para el consumo humano. Certificado SANIM. FORM A. Certificado SOIVRE. Certificado CONCAL.

Certificado que sirve para garantizar el control e inspección de productos alimentarios para su exportación. Certificado SANIM. FORM A. Certificado SOIVRE. Certificado CONCAL.

Certificado para exportaciones desde la Unión Europea a países con los que tienen acuerdos comerciales firmados. EUR1. FORM A. Certificado SOIVRE. Certificado CONCAL.

Certificado para el comercio con Turquía. EUR1. FORM A. EUR2. ATR.

Certificado para exportaciones de mercancías de bajo valor monetario o de uso personal desde la Unión Europea a países con los que tienen acuerdos comerciales firmados. EUR1. FORM A. EUR2. ATR.

Certificado que autoriza la importación de mercancía con origen en países en desarrollo adheridos al Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG). EUR1. FORM A. EUR2. ATR.

Utilizar matrices What if. Incidencias. Averías. Accidentes.

Tener un plan general de mantenimiento. Incidencias. Averías. Accidentes.

Tener un plan de prevención de riesgos laborales. Incidencias. Averías. Accidentes.

establecen medidas para la consecución de una normativa ferroviaria uniforme. OTIF. OSJD.

Su objetivo es el fomento del transporte multimodal, mediante la mejora y el desarrollo de las conexiones ferroviarias entre Europa del Este y Asia. OTIF. OSJD. UIC.

Paquete de medidas cuyo objetivo es el establecimiento de medidas para el transporte ferroviario de pasajeros. Primer paquete. Segundo paquete. Tercer paquete. Cuarto paquete.

Paquete de medidas cuyo objetivo son el establecimiento de una distinción entre la gestión de las infraestructuras ferroviarias realizada por la autoridad estatal y las operaciones de transporte a cargo de las empresas ferroviarias o el establecimiento de tarifas por el uso de infraestructuras, entre otros. Primer paquete. Segundo paquete. Tercer paquete. Cuarto paquete.

Paquete de medidas cuyo objetivo principal es la creación de un Espacio Ferroviario Europeo Único. Primer paquete. Segundo paquete. Tercer paquete. Cuarto paquete.

Paquete de medidas cuyo objetivo es la construcción de un espacio ferroviario integrado para revitalizar el uso de este transporte y la apertura del mercado ferroviario de mercancías. Primer paquete. Segundo paquete. Tercer paquete. Cuarto paquete.

Documento donde se recogen las medidas para la consecución de una política común europea en materia de transportes y en el que se busca revitalizar el transporte por ferrocarril. Libro blanco. Segundo paquete. Tercer paquete. Cuarto paquete.

Vagones diseñados para el transporte de vehículos nuevos. Vagones automotrices. Vagones plataforma. Vagones de plataforma rebajada. Vagones cerrados.

Vagones que tienen una plataforma que no tiene laterales, lo cual permite tener una amplia flexibilidad para el transporte de mercancía de diferentes tamaños. Vagones automotrices. Vagones plataforma. Vagones de plataforma rebajada. Vagones cerrados.

Vagones que cuentan con una plataforma de carga rebajada para adaptarse al transporte de la UTI. Vagones automotrices. Vagones plataforma. Vagones de plataforma rebajada. Vagones cerrados.

Vagones que se encuentran completamente cerrados para proteger la mercancía de su interior. Vagones automotrices. Vagones plataforma. Vagones de plataforma rebajada. Vagones cerrados.

Vagones que permiten el transporte combinado por carretera y ferrocarril no acompañado. Vagones automotrices. Vagones poche. Vagones cisterna. Vagones tolva.

Vagones diseñados para el transporte de productos líquidos o gaseosos a granel. Vagones automotrices. Vagones poche. Vagones cisterna. Vagones tolva.

Vagones utilizados para el transporte de mercancía a granel. Vagones automotrices. Vagones poche. Vagones cisterna. Vagones tolva.

Vehículo automóvil que dispone de una horquilla frontal que permite el desplazamiento y apilamiento de palés o mercancía agrupada. Carretilla elevadora. Carretilla pórtico. Grúa pórtico. Apiladora telescópica.

Grúa pórtico móvil sobre ruedas que permite su desplazamiento en las diferentes zonas de carga. Carretilla elevadora. Carretilla pórtico. Grúa pórtico. Apiladora telescópica.

Aparato de elevación conformado por un puente elevado que permite el desplazamiento vertical, horizontal o lateralmente de una mercancía, siempre dentro de una zona delimitada. Carretilla elevadora. Carretilla pórtico. Grúa pórtico. Apiladora telescópica.

Grúa automóvil que dispone de un sistema de elevación frontal para permitir el desplazamiento, elevación y apilamiento de las diferentes unidades de transporte intermodal (UTI). Carretilla elevadora. Carretilla pórtico. Grúa pórtico. Apiladora telescópica.

Altura máxima 4,18 m y anchura máxima 2,72 m. Gálibo UIC B+. Gálibo UIC A. Gálibo UIC B.

Altura máxima 3,85 m y anchura máxima 2,55 m. Gálibo UIC B+. Gálibo UIC A. Gálibo UIC B.

Altura máxima 4,07 m y anchura máxima 2,55 m. Gálibo UIC B+. Gálibo UIC A. Gálibo UIC B.

La carta de porte ferroviario se le conoce como carta de porte. CIM. IMDG. DUA. RID.

El documento específico del transporte ferroviario asociado al transporte de mercancías peligrosas se denomina Código... CIM. IMDG. DUA. RID.

es un documento obligatorio para la comercialización desde un país de la Unión Europea a un país tercero. CIM. IMDG. DUA. RID.

El documento específico del transporte ferroviario asociado al transporte de mercancías peligrosas se denomina Certificado . CIM. IMDG. DUA. RID.

es un documento emitido por la Cámara de Comercio donde se indica el origen de las mercancías transportadas. . certificado de origen. licencia de exportación. carta de porte CIM. IMDG.

Servicios ferroviarios en los que se contrata la integridad de la locomotora. Servicio de tren completo. Servicio de tren en régimen regular. Servicio de vagones completos. Servicio de tren en régimen facultativo.

Se contrata el servicio del vagón completo para el transporte de una mercancía de un cliente que puede ser regular o esporádico. Esta mercancía es transportada por trenes con trayectos regulares y establecidos por la compañía ferroviaria. Servicio de tren completo. Servicio de tren en régimen regular. Servicio de vagones completos. Servicio de tren en régimen facultativo.

¿Por quién son gestionadas las reclamaciones judiciales relacionadas con el transporte?. Las Asambleas Periciales de Transporte. Las Juntas Asamblearias de Transporte. Las Juntas Judiciales de Transporte. Las Juntas Arbitrales de Transporte.

Denunciar Test