Preguntas para estudiar el examen de COMPETENCIAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas para estudiar el examen de COMPETENCIAS Descripción: preguntas que hizo la profe para estudiar el examen de competencias |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es común a la mayoria de los títulos, se pueden adaptar a los títulos específicos y se adquieren gradualmente. competencias clave. competencias profesionales. competencias específicas. competencias transversales. Están orientadas a la obtención de un titulo e incluyen competencias académicas, disciplinares y profesionales. competencias clave. competencias profesionales. competencias específicas. competencias transversales. Son comunes a todo el alumnado del centro escolar independientemente del título que cursen. competencias clave. competencias profesionales. competencias específicas. competencias transversales. Las competencias profesionales. Son las que están relacionadas con un título profesional. Son aquellas que se desarrollan en un contexto profesional. Son comunes a la mayoría de los títulos. Se adquieren cada vez de manera más compleja a lo largo del título. Es el resultado de la acción comunicativa dentro de prácticas sociales en la que hay interlocutores y textos multiples. Competencia matemática. Competencia social. Competencia digital. Competencia en comunicación lingüística. Implica emitir juicios, incluye la racionalidad y la reflexión sobre las soluciones alcanzadas. Competencia matemática. Competencia para aprender a aprender. Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor. Competencia en conciencia y expresiones culturales. Implica el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación. Competencia matemática. Competencia para aprender a aprender. Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor. Competencia digital. Competencia digital: Implica conocer el lenguaje específico básico: textual, icónico, gráfico. Incluye el valor del conocimiento científico, la racionalidad y tecnología. Implica el componente lingüístico (léxico, gramática, ortografía,...). Implica reflexión y conciencia de los propios procesos de aprendizaje. Competencia matemáticas y competencia en ciencias y tecnología. Implica conocer el lenguaje específico básico: textual, icónico, gráfico. Incluye el valor del conocimiento científico, la racionalidad y tecnología. Implica el componente lingüístico (léxico, gramática, ortografía,...). Implica reflexión y conciencia de los propios procesos de aprendizaje. Competencia en comunicación lingüística: Implica conocer el lenguaje específico básico: textual, icónico, gráfico. Incluye el valor del conocimiento científico, la racionalidad y tecnología. Implica el componente lingüístico (léxico, gramática, ortografía,...). Implica reflexión y conciencia de los propios procesos de aprendizaje. Competencia en aprender a aprender. Implica conocer el lenguaje específico básico: textual, icónico, gráfico. Incluye el valor del conocimiento científico, la racionalidad y tecnología. Implica el componente lingüístico (léxico, gramática, ortografía,...). Implica reflexión y conciencia de los propios procesos de aprendizaje. Competencia para aprender a aprender. Implica planificación y organización. Responsabilidad. Pensamiento crítico. Conocimientos relacionados con la tarea de aprendizaje y adecuada técnica. Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor. Requiere reconocer oportunidades personales, profesionales y comerciales. Requiere conocimiento sobre estrategias de aprendizaje. Requiere conocimiento de las principales aplicaciones informáticas. Implica comunicación y expresión personal. La competencia en conciencia y expresiones culturales. Implica valorar la riqueza y patrimonio de los pueblos. Implica apreciar las manifestaciones culturales y estéticas y utilizarlas. Implica valorar con espíritu crítico las manifestaciones culturales y estéticas. Todas son ciertas. La competencia social. 1) Se relaciona con el bienestar personal y colectivo. 2) Implica conocimiento del individuo, la sociedad y la igualdad. 3) Implica interés por las manifestaciones culturales. Implica 1) y 2) y comunicación eficaz y constructiva. El nivel de aprendizaje de CONOCIMIENTO de la taxonomía de Bloom. Requiere la aplicación de conocimientos. Implica el acto de recordar un contenido conceptual. Implica otorgar significado a un contenido. Implica usar contenido en situaciones nuevas. El nivel de aprendizaje de COMPRENSIÓN de la taxonomía de Bloom. Implica aplicar conceptos, principios, leyes y teorías. Implica el acto de recordar un contenido conceptual. Implica la creación de una nueva estructura conceptual. Implica valorar con criterios internos o externos. El nivel de aprendizaje de APLICACIÓN de la taxonomía de Bloom. Implica capacidad para usar el contenido en situaciones nuevas o problemas. Implica descubrir la consistencia lógica de un contenido dado. Implica unir las partes de un mismo elemento para crear otro. Implica nuevos patrones, nuevas estructuras. El nivel de aprendizaje de SINTESIS (CREAR) de la taxonomía de Bloom. Consiste en la capacidad de unir las partes de elementos para crear nuevos. Consiste en descubrir la consistencia lógica de un contenido dado. Consiste en usar un contenido para la resolución de problemas. Consiste en la capacidad de juzgar el valor de un contenido. El nivel de aprendizaje de EVALUAR de la taxonomía de Bloom. Consiste en la capacidad de juzgar el valor de un contenido. Consiste en aplicar conceptos y principios. Consiste en otorgar significado a un contenido. Consiste en reconocer errores y aciertos. Es un proceso de reflexión sistemática y sistematizada orientada a la mejora del aprendizaje. Evaluación sumativa. Evaluación continua. Evaluación como proceso. Evaluación por ejecuciones. La evaluación a partir de tareas significativas de la vida real o simuladas. Evaluación auténtica. Evaluación continua. Evaluación final. Evaluación sumativa. La evaluación basada en la elaboración de un producto final. Evaluación auténtica. Evaluación continua. Evaluación basada en ejecuciones. Evaluación sumativa. Pretende conocer el progreso en el aprendizaje del docente y del alumno. Es la evaluación formativa y permite retroalimentación. Es la evaluación formativa y se hace al final del proceso. Es la evaluación auténtica. Es la evaluación por competencias. La evaluación sumativa. Pretende evaluar el proceso de aprendizaje. Puede no implicar calificación. Pretende determinar el logro de los objetivos. Requiere retoralimentación. La evaluación continua. Es una combinación de la evaluación formativa y sumativa. Requiere repetidas evaluaciones sumativas con calificaciones. todas las anteriores. no requiere retoralimentación. |