option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas PEC Geologia II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas PEC Geologia II

Descripción:
Preguntas PEC Geologia II

Fecha de Creación: 2024/03/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles de los siguientes materiales del sustrato será más estable durante un temblor sísmico?. Sustrato saturado en agua. Suelo húmedo no consolidado. Sustrato rocoso. Arenas y fangos.

Indique cuál de las siguientes frases explica mejor qué es un pliegue asimétrico. Un pliegue cuyos flancos buzan en sentido opuesto. Un pliegue cuyos flancos buzan en el mismo sentido. Un pliegue cuyos flancos tienen espesores diferentes. Un pliegue que presenta inmersión.

Las calizas se disuelven debido a: La presencia de bicarbonato cálcico en el agua de lluvia. La presencia de CO2 en el agua de lluvia. Las calizas no se disuelven. La alta solubilidad de la caliza.

¿Qué ocurre cuando la litosfera oceánica subduce?. Adquiere siempre ángulos de 45º. Adquiere ángulos cercanos a la horizontal cuanto más joven es la edad de la misma. Adquiere ángulos de casi 90º cuanto más joven es la edad de la misma. Adquiere diferentes ángulos dependiendo de la composición del manto inferior.

¿En qué tipo de falla el bloque de techo se mueve hacia arriba respecto al bloque de muro?. Inversa. Anormal. Normal. Reversa.

Los terremotos se producen en zonas donde las rocas exhiben un comportamiento. Viscoso. Dúctil. Plástico. Elástico.

La Magnitud sísmica mide: La cantidad de energía liberada en la fuente de un terremoto. El grado de temblor de un terremoto en función de los daños ocasionados. El intervalo temporal trascurrido desde la llegada de la primera onda P y la primera onda S. El tamaño de las ondas S.

¿Qué tipo de estructuras podremos encontrar en entornos donde la tectónica es de tipo compresivo o donde se produce convergencia entre las placas tectónicas?. Principalmente cabalgamientos y fallas normales formando estructuras de tipo horst y graben. Principalmente pliegues, fallas inversas y cabalgamientos. Principalmente fallas normales, anticlinales y sinclinales. Principalmente pliegues y estructuras de tipo horst y graben.

Los epicentros de los terremotos de foco profundo en un borde de placas de tipo andino: Se sitúan por debajo de la placa oceánica. Se sitúan por debajo de la placa continental. Se sitúan en la superficie de la placa continental. Se encuentran en la superficie de la placa oceánica.

Considerando un talud de una carretera que corta un sustrato granítico fracturado, fresco o ligeramente meteorizado, ¿cuál de las siguientes situaciones es más estable contra deslizamientos de rocas?. Un set de fracturas subhorizontales ampliamente espaciadas. Dos sets de fracturas, uno inclinado hacia el talud de la carretera y el otro en dirección contraria. Dos sets de fracturas, uno con gran espaciado y subhorizontal, y el otro inclinado en dirección contraria a la del talud. Un set de fracturas bien espaciadas inclinadas hacia el talud de la carretera.

Una cuenca estructural o cubeta profundamente erosionada podría mostrar: Estratos inclinados hacia el exterior del centro de la cuenca. Estratos orientados con patrones de afloramientos aproximadamente circulares. Afloramientos de los estratos más antiguos en el centro de la cuenca. Los estratos más jóvenes en los bordes de la cuenca se inclinan hacia fuera desde un eje de plegamiento central y horizontal.

De los siguientes elementos ¿cuál no está relacionado en ningún sentido con las chimeneas hidrotermales submarinas?. Sedimentos ricos en sulfuros metálicos. Fumarolas negras oceánicas en una dorsal centro-oceánica. Comunidades ecológicas que viven sin fotosíntesis. Turbiditas gruesas en el pie del talud.

Las diaclasas en las rocas se caracterizan por: Espaciado apretado, fallas paralelas a lo largo de las cuales los bloques se han movido en direcciones opuestas. Fracturas aproximadamente paralelas separando bloques que no muestran desplazamiento. Estructuras formadas cuando las fallas normales e inversas se intersectan. Las líneas de charnela que conectan dos flancos de un anticlinal o de un sinclinal.

____está caracterizado por la acreción de terranes durante la mayor parte del Mesozoico y el Cenozoico. El margen oeste de la dorsal Centroatlántica. El margen oeste de Norteamérica. Los márgenes sur de India y Australia. El margen oeste de África.

En geología un deslizamiento implica: Todas son correctas. El desplazamiento de derrubios ladera abajo en forma de un fluido viscoso. La caída libre de fragmentos de rocas. El movimiento de material coherente a favor de una superficie bien definida.

¿Cuál de estas situaciones puede provocar lahares en un volcán?. Cenizas calientes cayendo sobre nieve cerca de la cumbre. Lluvias intensas sobre cenizas en la cima del volcán. Fusión rápida de nieve y hielo cerca de la cumbre. Todas las citadas.

La subducción de placas ocurre porque _____________ tiene una densidad mayor que la astenosfera subyacente. El continente que converge. La litosfera oceánica. El sedimento del fondo oceánico. El núcleo externo.

¿Qué tipo de esfuerzo se genera en bordes de placas divergentes?. Deformacional. Compresivo. Tensional. Tensional y compresivo.

Seleccione el proceso gravitacional típico para este paisaje: Flujo de tierra. Desplome. Desprendimiento. Solifluxión.

¿Qué zona tienen una corteza aproximadamente el doble de gruesa de lo normal?. La Cordillera del Himalaya y el Tibet. Las Islas Canarias. La dorsal centro-atlántica. La provincia Basin and Range.

¿Cuál de los siguientes procesos gravitacionales tiene la tasa de movimiento más lenta?. Reptación. Solifluxión. Deslizamiento rotacional. Avalancha de rocas.

Los procesos externos que nivelan el relieve incluyen: Fracturación, procesos gravitacionales y erosión. Descompresión, expansión térmica y meteorización química. Erosión, transporte y sedimentación. Orogénesis, erosión y meteorización.

La apertura de una nueva cuenca oceánica suele comenzar con: Un gran terremoto. La formación de un arco volcánico. La formación de corteza oceánica. La formación de un Rift continental.

El concepto de que las rocas de la corteza y del manto superior están flotando con un balance gravitacional se conoce como: Hipostasia. Isostasia. Isotropía. Flotasia.

¿Cuál de las siguientes frases es coherente con la deformación por plegamiento?. La distancia horizontal perpendicular al eje del pliegue es alargada. La corteza es adelgazada. La distancia horizontal se acorta perpendicular al eje del pliegue. La corteza es estirada y alargada.

En un terreno con laderas empinadas, ¿qué cultivos y técnicas de cultivo minimizarán la erosión del suelo?. Maíz, surcos orientados pendiente abajo, cultivos frecuentes. Judías, con surcos más espaciados que en un terreno a nivel, sin pendiente. Manzanas, en la tierra entre los árboles se dejan crecer pastos y no se cultiva. Trigo de invierno, después de la cosecha el campo es arado y se deja inactivo hasta el siguiente otoño.

¿Cuál de estas zonas geográficas corresponden con una zona de ruptura continental y formación de una nueva cuenca oceánica?. Los Andes. Valles de rift de África oriental. El arco de islas de Japón. El Himalaya.

Elija la leyenda correcta para el siguiente mapa: Gris - escudos continentales; marrón - plataformas estables; beige - cinturones montañosos. Marrón - escudos continentales; gris - plataformas estables; beige - cinturones montañosos. Beige - escudos continentales; gris - plataformas estables; marrón - cinturones montañosos. Gris - escudos continentales; beige - plataformas estables; marrón - cinturones montañosos.

Según la disposición de los elementos en la figura, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. El buzamiento de esta capa es 30º y el sentido del buzamiento es SE. El buzamiento de esta capa es 30º y el sentido del buzamiento es SO. La línea de dirección de esta capa está marcada con la letra D. La dirección de esta capa es aproximadamente N 15º.

En un sismograma típico ¿qué ondas mostrarán las mayores amplitudes?. Las ondas superficiales. Las ondas S. Las ondas de cuerpo. Las ondas P.

Los minerales de grano fino y colores rojo, marrón y amarillo, que colorean el suelo ¿por qué procesos son originados?. Precipitación de óxidos de hierro durante procesos de meteorización química. Meteorización química de cuarzo y feldespatos. Meteorización mecánica de arcillas grises-azules de grano muy fino. Meteorización mecánica de feldespatos y micas en granitos y riolitas.

¿Cuál de las siguientes frases caracteriza mejor el desarrollo tectónico de las montañas de bloque de falla?. Fallas normales, acortamiento y deformación plástica de la corteza superior. Fallas normales, estiramiento y fracturación frágil de la corteza superior. Fallas inversas, acortamiento y deformación plástica de la corteza inferior. Fallas inversas, estiramiento y fracturación frágil de la corteza inferior.

Los minerales de la arcilla formados a partir de sustratos de gabros o dioritas ¿qué tipo de meteorización ponen de manifiesto?. Proactiva. Mécanica. Tropical. Química.

La corteza oceánica se caracteriza por: Tener una composición y estructura interna similar en todos los océanos. Ser menos densa que la corteza continental. Tener diferente estructura interna y composición en cada océano. Ser más antigua que la corteza continental.

¿Qué componentes confieren color rojo al suelo?. La presencia de óxidos de hierro férrico. La presencia de materia orgánica. La presencia de óxidos de hierro ferroso. La presencia de óxidos de manganeso.

Las rocas basálticas de la corteza oceánica están alteradas por el agua de mar caliente que se mueve a través de fracturas en un proceso conocido como. Diagénesis. Metamorfismo regional. Metamorfismo hidrotermal. Metamorfismo de contacto.

¿Qué fenómenos gravitacionales son especialmente activos en las altas latitudes, alrededor del círculo polar?. La licuefacción y las corrientes de turbidez. Las grandes avenidas. Las corrientes de turbidez y los flujos litorales. La solifluxión y la reptación.

¿En qué tipo de falla encontramos materiales más antiguos apoyados sobre otros más moderno?. Anormal. Reversa. Normal. Inversa.

Considerando el talud de una carretera formado por un sustrato fracturado, ¿cuál de las siguientes situaciones sería la más favorable para evitar un deslizamiento de rocas?. Dos set de fracturas: uno horizontal, y el otro inclinado hacia el talud. Presencia de dos familias de fracturas, una inclinada hacia el talud de la carretera y la otra en dirección contraria al talud. Un set de fracturas bien espaciadas inclinadas hacia el talud de la carretera. Presencia de fracturas horizontales ampliamente espaciadas.

Un margen continental creado por la acreción de un monte submarino, podría estar compuesto por: Coladas de lavas basálticas principalmente, y calizas coralinas en menor proporción. Pizarras negras ricas en materia orgánica y areniscas de antiguas playas, principalmente. Areniscas de cuarzo y calizas marinas someras, plegadas. Batolitos de granito y tobas riolíticas exclusivamente.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los “terranes” acrecionados a las placas continentales es cierta?. En las zonas de acreción con frecuencia se observan complejos ofiolíticos. Entre las rocas acrecionadas con frecuencia se observan restos de arcos de islas volcánicas. Entre las rocas acrecionadas con frecuencia se observan microcontinentes de litosfera continental. Todas son correctas.

Los hipocentros de los terremotos de foco profundo en un borde de placa de tipo andino, se localizan: Debajo de la corteza continental. En la litosfera continental. En la zona de Wadati-Benioff. En la superficie del terreno.

El término "deslizamiento rotacional" hace referencia a: La caída libre de fragmentos de rocas. El movimiento de material coherente a favor de una superficie plana bien definida. Un proceso gravitacional a favor de un plano de fractura curvo. El desplazamiento de derrubios ladera abajo en forma de un fluido viscoso.

En un terreno con laderas empinadas, ¿qué cultivos y técnicas de cultivo minimizarán la erosión del suelo?. Realizar surcos muy espaciados a favor de la pendiente. Plantación de arbolado dejando zonas de pastos entre ellos. Realizar surcos orientados a favor de la pendiente. Cultivar en invierno, arar tras la cosecha y dejar inactivo hasta el otoño siguiente.

Denunciar Test