PREGUNTAS PERIODONCIAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PREGUNTAS PERIODONCIAS Descripción: periodoncia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el examen periodontal básico (3) que podemos decir?. -Raspado y alisado radicular. cirugía a campo abierto -Bolsas + 6mm. -Destartraje supra y subgingival. - destartraje y pulido. 2. Cuáles son los factores que modifican la Periodontitis Crónica. Fumadores, diabetes, estrés. Inmunosupresores. fumadores y estres. paciente inmunosuprimidos. En RX que se observa cuando hay periodontitis?. -Largo corona. -Posición diente en la arcada. -De cresta ósea a limite amelocementario. -se esfuma la cresta cortical interdental alveolar. Sobre la periodontistis agresiva: -Progresión rápida, asociada a agregación familiar, paciente sano a excepción de la periodontistis. -adolecente inmnusuprimido. progresion lenta y dolor cronico. Índice gingival 2,5, Que significa?. -Sangrado espontaneo. -Sangrado inducido. -Inflamación gingival severa. Inflamación gingival moderada. indice gingival 3.0. moderado. severo. sangrado espontaneo, inflamacion severa, eritema, edema, ulceracion. raspado de mesial de los molares que usas: 11/12 superiores y 15/16 inferiores. 11/12 inferiores y 15/16 superiores. limpieza de periodontitis cronica que usabas. unipenacho. interdental. seda dental. waterpick. sobre curetas gracey. 1 bordes filoso activo (cortante) y angulos de corte de 60 a 70°, pero puede ser la opcion que sea solo 70°. 2 bordes filoso activo (cortante) y angulos de corte de 60°. 2 bordes activo y angulo de corte 70°. bolsa periodontal conformada por. pared dura del diente y tejido conectivo afectado. pared dura del diente y tejido inflamatorio. pared dura del diente y toxinas. caracteristicas de un paciente con periodontitis agresiva. paciente joven sano, perdida de insercion, agresivo. paciente sano, enfermedad agresiva, paciente se encuentra bajo mucho estrés, de avance rapido, antecedente familiar, perdida de nic. caracteristica tipica de pacientes con diabetes con periodontitis cronica. multiples acceso recurrentes. inflamacion gingival. como se determina la severidad de la enfermedad periodontal. nic total. nic de los sacos mas profundos. el diagnostico de los sacos periodontales es. clinico. clinico y radiograficos. radiografico. factores locales de la periodontitis apical cronica. tabaco. estres. diabetes. inmunosuprimido. todas. pacientes con periodontits agresiva, mucho calculo que se debe enviar. triclosan. mioxal. clorhexidina 0,12%. en la clasificacion de la enfermedad periodontal asociado a gingivitis no inducido por placa. agrandamiento por fenitoina. herpes. fribroma hereditario. todas. para que sirve la radiografia en el diagnostico de enfermedad periodontal. medir nivel entre cresta osea. presencia de calculo. restauraciones defectuosas. limite amelodentinario. todas. ganacia de la terapia periodontal en tejidos blandos. ganacia de insercion clinca ( estabilizacion del NIC). disminucion de bolsa. algo de cemento. algo de tjido conjutivo. como se denomina al proceso de cicatrizacion periodontal en donde hay una aposicion proxima del epitelio gingival con la superficie dental , sin obliteracion completa de la bolsa. reinsercion. adaptacion epitelial. nueva insercion. regeneracion. al realizar terapia periodontal no quirurgica: la flora cariogenica aumenta, dependiente del tratamineto. la flora cariogenica aumenta,independiente del tratamiento. la flora periodotnal aumenta, dependiente del tratamiento. la flora periodotnal aumenta,independientemente del tratamiento. paciente de 30 años, concurre a la consulta con una gingivitis eritematosa persistente, localizada, lineal, que sangra con facilidad, y que no ha reaccionado favorablemente a tratamiento cual es diagnostico presuntivo. gingivitis descamativa cronica. gingivitis ulceronecrotizante aguda. gingivitis HIV. gingivoestomatitis herpetica. a que se denomina la lesion de furcacion que enota perdida horizontal de tejido periodontal de sosten que "excede un tercio del ancho del diente pero no incluye el ancho total de area" (debemos tener cuidado porque el enunciado puede cambiarse). lesion furcacion grado i. lesion furcacion grado ii. lesion furcacion grado III. lesion furcacion grado IV. con que sonda medimos la furca del anterior caso. nabers. oms. curetaje. sonda americana. que resultado se obtiene como proceso de curacion de una gingivitis marginal cronica post terapia basica. regeneracion. nueva insercion. retraccion. reinsercion. cuanto tiempo despues de la terapia basica se realiza la evaluacion de la curacion periodontal. 7 dias. 15 dias. 1 mes. 60 dias. cual es la tecnica quirurgica que mejora el acceso y elimina la bolsa, conservando y/o aumentado el ancho de encía insertada ( encia adherida aveces es llamada). colgajo de widman modificado. colgajo no desplazado. colgajo newman. cogajo desplazado apical. en bolsa supraoseas de mas de 4mm, poco accesible al raspado y alisado, con encia fibrosa y ancho sucifiente de encia insertada, cual es el tratamiento quirurgico indicado?. tecnica de colgajo desplazado apical. tecnica de colgajo de newman. tecnica de colgajo de widamn modificado. tecnica de gingivectomia. cuales son las celulas que infiltran la region dentogingival constituyendo la 1°era linea de defensa del huesped ante la inflamacion gingival. fibroblasto. polimorfonucleares neutrofilos. linfocitos. plasmocitos. LA PLACA BACTERIANA SUBGINGIVAL ASOCIADA A SALUD GINGIVAL. esta constituida principalmente por bacterias g-anerobias. esta constituida por estreptoccocus y actinomices. presenta una gran cantidad de especies entre ellas cocos y bacilos cortos. la placa microbiana subgingival asociada a periodontitis. esta constituida por una gran cantidad de especies microbianas en las que predomina la Gram negativos anaerobios. cesta constituida por una gran cantidad de especie donde predominan bacterias moviles. esta constituida por una gran cantidad de especie predomina gram positivo. la saliva juega un rol fundamental en la formacion y maduracion de la placa bacteriana subgingival. porque participa en la formacion de pelicula adquirida. porque aporta nutrientes a las bacterias,porque contienen proteínas que sirven de receptores a las adhesiones bacterianas. porque contienen proteínas. medicamentos provocan un crecimiento excesivo de encía y periodonto se ve afectado. Fenitoína. Nifedipina. Ciclosporina. TODAS. Importante marcador de respuesta inflamatoria, se eleva cuando una hay una enfermedad periodontal. Vitamina c- reactiva. Vitamina b- inreactiva. vitamina k. En el proceso inflamatorio de una enfermedad periodontal encontramos: Citoquinas. Interluquinas 1 y 6. todas. enfermedades que causan inflamación: Ataques cardiacos. Accidentes cerebrovasculares. Diabetes. Parto prematuro. Bajo peso. todas. Tratamiento para fase inicial de la terapia periodontal. • FMSRP: raspado y alisado radícula de boca completa. • CSP: desbridamiento por etapa convencional (por cuadrante). • FMD: desbridamiento de la boca completa. todos son tratamientos. acerca del plan de tratamiento. es la secuencia de actividades que se desarrollan en la resolucion de un determinado caso clinico. el pronostico del plan tratamiento periodontal es el tratamiento integral del pacientes. salvo en emergencias, el tratamiento no debe ser iniciado hasta no tener completada la planificacion. el plan de tratamiento debe ser siepre explicado al pacientes. todas. Cuál es el bifosfonato que causa más osteonecrosis. Alendronato. Clodronato. Acido zoledronico. Etidronato. fase de mantecion periodontal. permite prevenir la recurrencia de la enfermedad periodontal en pacientes tratados. mejora los rsultados clinico obtenido con el tratamiento periodontal. no es necsaria en pacientes con peridontitis incipiente tratados exitosamente. con respecto al signo de dolor. G,U,N,A. gingivitis severa. gingivitis aguda. periodontitis. con respecto a papila ,G,U,N,A. de forma ovoide. formal piramidal. cambio de color,se inflama. se inflama. en enfermedades periodontales que se encuentran alterada la respuestan de pmn y monocitos. periodontitis necrotizante aguda. periodontitis pre-puberal. periodontitis rapida progresiva. periodontitis juvenil. lesion pulpo-periodontal. perdida de tejido hacia apical. presencia de conducto lateral. todas. profundidad de saco se mide. limite ameldentinario hasta fondo el fondo de saco. limite amelocementario al fondo de saco. del margen gingival (encia libre) al fondo de saco. como se determina el N,I,C: nivel de insercion clinica. del limete amelodentinario hasta el fondo de surco. del limite ameldentinario hasta encia borde libre. borde libre a limite amelocementario. linea amelodentinaria. la encia de proteccion para integrase a un implante a nivel oseo (integracion del hueso implate). anillo o bandas conjutivas. hemidesmosomas. fibras colagenas. no hay union. son sintomas clinicos de la inflamacion. no presenta sintomas. exudado y sangrado. todas. caracteristica de la lesion periodontal establecida segun page, son: formacion de saco periodotnal. infiltracion de linfocitos en el cporion. presencia de pmnl. migracion de la union apical en su base o porcion mas apical. la tecnica bass se indica en. pacientes correctamente alineados. pacientes con dientes extruidos. surco gingivodentarios profundos quirurgicamente. enfermedad periodontal activa es aquella en que los sacos. sagran a la exploracion. son de 5 o mas mmm de profundidad. presentan reabsorcion osea en evolucion. supuracion al presionar su pared blanda. cual es el origen de las celulas troncales en el proceso de reparacion?. en la medula osea y ligamento periodontal. de celulas proximas a la superficie. en el ligamento periodontal vecino herido. restos de epiteliales de malazes. modalidad de reparacion mas frecuente luego de una sesion de destartaje y pulido radicular. reparacion osea de un 60%. presencia de bacterias comensales. defectos periodontales. reparacion mediante el epitelio largo de union. en las distintas modalidades de tratamiento a boca completa (fmd) la clorhexidina, marque lo correcto. mostro diferencia significativa con los que no usaron. se hizo que mayoria de pacienters tuvieran reacciones adversas. resulto ser mas efectiva cuando se utilizo al 0,12% que al 0,5%. constituira un apoyo al tratamiento. segun los estudios con relacion al protocolo original y asus variaciones en tatamiento a boca completa. todos ocupan clorhexidina. la instrumentacion mecanica ultrasonica obtuvo mejores resultados. los estudios mostraron equivalente rersultado. a largo plazo , la traslocacion bacteriana es debido a la reparacion de los tejidos. si el tratameinto de periodontitis cronica fue exitosa la alternativa correcta. reduccion de edema, eritema. reduccion de sangrado entre el 25% y 30%. reduccion de profundidad de sondaje. estabilizacion o ganancia de nivel de insercion. reduccion del nivel de placa bacteriana hasta un 25%. todas. en la fase etiologica del tratamiento periodontal con respecto a las acciones clinicas, marque lo correcto (recuerdas que hay 3 fases). educacion y motivacion del paciente instruccion de higiene, raspado y alisado radicular, exodoncia de dientes con indicacion de extraccion. exodoncia de urgencia y eliminacion de caries. exodoncia de urgencia. educacion y motivacion. con respecto a las indiciacione de gingivoplastia. bolsas y defectos intra orales. alargamiento coronarios. engrosamiento. respecto a la gingivectomia lo correcto es. para establecer ancho biologico. para disminuir encia adherida y asi facilitar la restauracion. para tratar agrandamiento gingivales quirurgicos. para tratar saco periodontales. en cuanto a la restitucion del anchoi biologico y los tratamientos para lograrlo marque lo correcto. se logra generalmente mediante osteotomia + colgajo desplazado apical. se hace con electro bisturi. en volumen gingival se hace gingivectomia. se mide intraquirurgicamente. durante la terapia de soporte. control cada 3 meses seria ideal en pacientes con riesgo moderado. indicado exitoso de perdida nic. objetivo del pulido radicular. biocompatibilizar la superficie radicular con los tejidos blandos, eliminar la infeccion, la inflamacion u detener la progresion de la enfermedad, disminuir la profundidad al sondaje por retraccion de los tejidos mejorando o manteniendo los niveles de insercion, favorecer procedimientos de higiene oral. disminuir la profundidad al sondaje por retraccion de los tejidos. eliminar la infeccion, la inflamacion. respecto a la evaluacion del pulido radicular. existe una evaluacion inmediata y otra mediata, en la inmediata se debe observar ausencia de depositos duros y blandos en la superficie radicular. en la evaluacion inmediata se debe explorar una superficie lisa dura y marmorrea al deslizar la sonda periodontal. existe una evaluacion mediata. existe una evaluacion inmediata. |