preguntas piragua
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() preguntas piragua Descripción: jeloufgfecer |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.¿Quién invitó a Jhon McGregor para pasear por el Sena con su kayak?. Marco Polo. Napoleón I. Napoleón III. Juan Gavala. 2.¿Quién construyó el primer kayak?. Jhon Q. Evans McGregor. Jhon McGregor. Marín Roquets. 3.¿Qué medida de referencia de la pala debemos tener en una canoa?. La pala debe llegar a la altura del hombro. La pala debe llegar al pecho. La pala debe llegar a la altura de los ojos. Ninguna es correcta. 4.Acabada la fase de ataque, ¿en la tracción, qué buscamos con la pala?. Pronfundidad. Repaleo. Traccionar. Ninguna. 5.¿Cuántas fases hay en la técnica del piragüismo?. 2. 4. 3. 1. 6.¿Cuáles son las subfases de la fase acuática?. Ataque, tracción y subida de la pala. Ataque, tracción y salida. Subida de la pala y ataque aéreo. Ataque aéreo, tracción y salida. 7.Cuando la pala está completamente introducida en el agua, estamos en…. Ataque. Salida. Tracción. Ninguna. 8.En cuanto los círculos de fuerza, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Podemos encontrar 3 círculos de fuerza. Herramienta utilizada en el remo. Herramienta, en el piragüismo, que nos sirve para averiguar cuando hay tensión en los músculos a la hora de la palada. Todas correctas. 9.¿Cuál es la posición base de la pala?. Ancho de la piragua x 2. Longitud de la pala estándar. Longitud del palista + longitud del brazo. Longitud del brazo + ancho de la piragua. 10.Si la hoja está completamente introducida en el agua ¿En qué fase estamos?. Fase de salida. Fase aérea. Fase de tracción. Fase de ataque. 11.La fase que sirve para preparar el ataque de la hoja contraria es…. Fase aérea. Fase tracción. Subida de la pala. Fase salida. 12.¿Cuántos círculos de fuerza existen?. 3. 6. 5. 4. 13.¿En qué fase de la técnica de paleo en kayak nos encontramos cuando la pala acaba de entrar en el agua?. Tracción. Impulso. Ataque. Ninguna. 14.¿En qué dos grandes fases se divide la técnica del kayak?. Fases de tracción e impulso. Fases acuáticas y aérea. Fases de agua y recobro. Ninguna. 15.¿A qué se denomina círculos de fuerza?. Fenómeno físico que explica la acción de la gravedad en el bote. Herramienta ficticia para diluir la musculatura implicada en la palada. Círculos de agua formados alrededor de la piragua. Ninguna. 16.Las embarcaciones kayak dependiendo del número de tripulantes son. C1,C2,C4. K1,K2,K4. C1,C2,C3. K1,K2,C1,C2. 17.¿Cuántos niveles de agua hay?. 5. 7. 8. 6. 18.Especialidades / Modalidades dentro de aguas tranquilas: Ninguna. C y D correctas. Velocidad en línea. Ascenso y travesía. 19.En slalom de aguas bravas, la distancia recorrida es: 0 y 100 m. 600 y 850 m. 250 y 400 m. 1 y 3 km. 20. ¿Cuántos palistas van en un dragon boats?. Entre 15 y 18. Entre 2 y 5. Entre 10 y 20. Entre 10 y 30. 21. Modalidades de aguas tranquilas: Velocidad transversal, Fondo en línea, Ascensos/Descensos/Travesía y Maratón. Velocidad en línea, Fondo en línea, Ascensos/Descensos/Travesía y Maratón. Velocidad en línea, fondo transversal, Ascensos/Descensos/Travesía y Maratón. Velocidad en carrera, Fondo transversal, Ascensos/Subidas y Maratón. 22. En slalom de kayak en aguas bravas, ¿cómo son las competiciones?. 200 – 400 metros / 5 puertas contra-corriente. 100 – 1000 metros / 8 puertas contra-corriente. 500 metros / sin puertas contracorriente. 200 – 400 metros / 6 puertas mínimo contra-corriente. 23. Que distancia se recorre en una maratón. 42 km. 10 km. 5 km. 20 km. 24. La embarcación con cubrebañera, pala doble y timón es: kayak. canoa. catamarán. yoleta. 25. La modalidad olímpica de aguas tranquilas es. Maratón. Fondo en línea. Ascensos, descensos y travesías. Velocidad en línea o pista. 26. ¿Cuántas puertas hay que pasar a contracorriente en slalom?. 9. 17. 6. 7. |