option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas Políticas t.2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas Políticas t.2

Descripción:
preguntas tema 2

Fecha de Creación: 2025/05/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La políticas públicas y su pensamiento: Son neutras. Reflejan una ideología. Ambas.

El tipo de políticas públicas que transfiere recurso entre grupos sociales mediante el cobro de impuestos o la distribución y producción de b/s públicos es. Redistributiva. Regulativa. Distributiva.

El alcalde de un pueblo es: Individual y no constitucional. Individual y constitucional. Individual y atípico.

Cuál es la agenta que presenta problemas, demandas, cuestiones sobre los que los actores institucionales han decidido considerar para tomar una decisión. Agenda pública. Agenda gubernamental. Agenda decisoria.

Cual no es una causa de auge de la seguridad privada. Modelo económico capitalista. Sistema Judicial. Organización eficaz.

La política pública es: capacidad para conseguir que sean aceptados los límites que el poder impone. crédito o solvencia reconocidos de antemano. adaptación a los usos y costumbres del pasado. conjunto de actividades de las instituciones del gobierno que van dirigidas a tener una inuencia determinada sobre los ciudadanos.

Según Peters, entre los instrumentos de acción de las políticas públicas, encontramos. persuasión. normas jurídicas. servicios de personal. todas son correctas.

Entre las clasificación de las políticas públicas de Lowi, encontramos. políticas organizativas. políticas regulativas. políticas redistributivas. políticas regulativas y redistributivas.

la 2º fase del ciclo de las políticas públicas se corresponde con: inclusión en la agenda. denfición del problema. evaluación de la política. implementación de la política.

Los problemas son: construcciones sociales. complejos y poliédricos. fundamentales en las consecuencias dependiendo de su formulación. todas son correctas.

Para la inclusión en la agenda tenemos que tener en cuenta. la designación y definición de los problemas:. la definición únicamente. la designación únicamente. ninguna es correcta.

Los agenda setters tienen función de. remodelación. eliminación. filtro. todas son correctas.

En este modelo de inclusión en la agenda, es la autoridad pública la que crea necesidades, estructura y condiciona las demandas de acción públicas. modelo de anticipación. modelo de tiranía de la oferta. modelo de movilización externa. modelo de anticipación y de tiranía de la oferta.

En este modelo de inclusión en la agenda, las políticas se crean a partir de otras existentes. modelo de movilización externa. modelo de movilización interna/ilusión naturalista. modelo de anticipación. ninguna es correcta.

Esta agenda está formada por el conjunto de asuntos aceptados para su consideración seria y activa. agenda sistémica. agenda coyuntural. agenda institucional, gubernamental o política. ninguna es correcta.

Entre los factores influyentes en la formación de la agenda política: situación de alarma o emergencia. afecta a un gran público. impacto emocional. todas son correctas.

Entre los elementos fundamentales ante una toma de decisiones, encontramos. acto de voluntad. existencia de alternativas. proceso a través del cual se ha llegado a la elección nal. todas son correctas.

Por policy entendemos. política privada. política pública. gobierno. políticas.

El modelo de formulación de las políticas públicas que busca la decisión perfecta es. modelo incrementalista. modelo racionalidad pura. modelo de racionalidad limitada. modelos de inclusión.

El modelo de formulación de políticas públicas que busca la solución satisfactoria es. modelo de racionalidad limitada. racionalista puro. modelo incrementalista. ninguna es correcta.

La decisión de lo que hay que hacer y de cómo hacerlo consiste en. definición del problema. implementación. evaluación. inclusión.

Hace énfasis en los aspectos causales de los éxitos o fracasos. estudio de la implementación. estudio de la evaluación. estudio de la inclusión. todas son correctas.

En este modelo, hay una separación nítida entre la administración y la política, siendo los políticos los que toman las decisiones, y los burócratas las ejecutan. modelo bottom-up. modelo top down. modelo de arriba-abajo. modelo top down y modelo de arriba-abajo.

El punto de partida en el modelo top down se basa en: objetivos claros. objetivos precisos. múltiples objetivos. todas son correctas.

Parte del nivel más bajo en la ejecución de políticas, subiendo poco a poco preguntando en cada nivel. modelo top down. modelo bottom up. policy network/red de política pública. ninguna es correcta.

Qué enfoque presta una atención excesiva a la capacidad de los funcionarios de frustrar los esfuerzos de las autoridades. modelo bottom up. modelo top down. policy network/red de política pública. ninguna es correcta.

En este modelo, la política pública ya no es una cuestión que depende de la autoridad superior, sino que involucra a diversos actores. modelo top down. modelo bottom-up. policy network. todas son correctas.

proceso mediante el cual se valora la medida en que una política o programa de actuación pública ha conseguido sus objetivos. evaluación. implementación. inclusión. definición.

Los actores públicos y privados, forman una red compleja de. interacciones. relaciones. comparaciones. todas son correctas.

Llevan a cabo los actos constitutivos de las políticas públicas, y están estructurados por reglas de derecho y reglas institucionales. actores privados. actores públicos. actores de carácter no público. todas son correctas.

Entre las fuentes de legitimidad estan. fuerza. rendimiento. carisma. rendimiento y carisma.

El poder político está compuesto por. fuerza, influencia, racionalidad. fuerza, autoridad, rendimiento. fuerza, influencia, autoridad. fuerza, influencia, tradición.

Denunciar Test