PREGUNTAS PRACTICAS GRUPOS 3 Y 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PREGUNTAS PRACTICAS GRUPOS 3 Y 4 Descripción: Ya enserio paguenme acepto transferencia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se inicia la polimerización del gel?. Añadiendo persulfato amónico. Añadiendo permanganato de aluminio. Añadiendo persulfato de plata. Añadiendo permanganato de sodio. ¿Qué es persulfato amónico?. Un generador de radicales libres. Un eliminador de radicales libres. Un inhibidor de la bomba de protones. Un inhibidor del sistema nervioso central. ¿Por qué hay que mezclar correctamente la mezcla del gel separador?. Porque de ese modo hay una mezcla homogénea. Porque de ese modo hay una mezcla heterogénea. Porque de ese modo hay una mezcla espumosa y oscura. Porque de ese modo hay una mezcla ligera y blanca. ¿Cuál es la función del gel concentrador. Su función es concentrar las proteínas antes de su separación. Su función es separar las proteínas después de su unión. Su función es alterar las proteínas después de su producción. Su función es almacenar las proteínas antes de su destrucción. ¿Qué función cumple la solución decolorante en el interior del gel?. Elimina el colorante que no se ha unido de forma específica a las proteínas separadas en la electroforesis. Elimina el colorante que se ha unido de forma específica a los nucleótidos separados en la electroforesis. Elimina el colorante que no se a unido de forma específica a los aminoácidos separados en la electroforesis. Elimina el colorante que no se a unido de forma específica a los glúcidos separados en la electroforesis. ¿Cuál es el total de PH que tiene el tampón del gel separador?. El tampón del gel separador tiene un PH de 8,8. El tampón del gel separador tiene un PH de 7,7. El tampón del gel separador tiene un PH de 8,3. El tampón del gel separador tiene un PH de 6,4. ¿Qué reactivo se adiciona para la identificación de triptófano?. Se adiciona 1,0 ml del reactivo Nihidrina. Se adiciona 3,0 ml del reactivo Nipirimina. Se adiciona 5,0 ml del reactivo Nihidrina. Se adiciona 2,5 ml del reactivo Niprimina. ¿Qué se usa para la identificación de los enlaces peptídicos?. Se adiciona 1,0 ml del reactivo Biuret. Se adiciona 250 ml del reactivo Binsemetazol. Se adiciona 5,0 ml del reactivo Biuret. Se adiciona 100 ml del reactivo Binsemetazol. ¿Para qué se usa la prueba Xantoprotéica?. Para la identificación de aminoácidos aromáticos. Para la identificación de aminoácidos hidrófilos. Para la identificación de aminoácidos neutros. Para la identificación de aminoácidos polares. ¿En qué muestra se usó el reactivo Millon?. En la prueba de identificación de tirosina. En la prueba de identificación de tiroxina. En la prueba de identificación de hormonas con yodo en su estructura. En la prueba de identificación de transaminasas. ¿En qué prueba se usó Hidróxido de Sodio?. En la prueba Sakaguchi. En la prueba Tsukimani. En la prueba Gucci. En la prueba ana anas ana anasto ana ana. ¿Qué químicos se usan en la prueba para los grupos SH?. - 1,0 ml de Acetato de plomo. - 1,0 ml de hidróxido de Sodio. - 1,0 ml de Acetato de magnesio. - 1,0 ml de hidróxido de aluminio. - 5,0 ml de Acetato de litio. - 5,0 ml de hidróxido de boro. - 5,0 ml de Acetato de azufre. - 5,0 ml de hidróxido de bromo. ¿Cuáles son las soluciones en la preparación de células competentes?. ● Solución 100.000 molar de cloruro de sodio ● Solución 100.000 molar de cloruro de calcio. ● Solución 10.000 molar de cloruro de sodio ● Solución 10.000 molar de cloruro de calcio. ● Solución 50.000 molar de cloruro de sodio ● Solución 50.000 molar de cloruro de calcio. ● Solución 25.000 molar de cloruro de sodio ● Solución 25.000 molar de cloruro de calcio. ¿Cuál es el porcentaje de glicerol en la solución molar de cloruro de calcio?. 15% de glicerol. 25% de glicerol. 55% de glicerol. 35% de glicerol. ¿Cuál es el volumen total de las soluciones?. 100 mililitros. 50 mililitros. 250 mililitros. 500 mililitros. ¿Qué es lo más importante de preparar células competentes?. Que una vez se suspenden las células en cloruro de sodio deben mantenerse con una temperatura de 4ºC. Que una vez se suspenden las células en cloruro de calcio deben mantenerse con una temperatura de -3ºC. Que una vez se suspenden las células en cloruro de sodio deben mantenerse con una temperatura de 2ºC. Que una vez se suspenden las células en cloruro de calcio deben mantenerse con una temperatura de -2ºC. ¿Cuál es el cultivo que se usa para la preparación de células competentes E. Coli?. Caldo luria. Caldo albumina. Caldo globulina. Caldo TGP. ¿Cuál es el tipo de E. Coli que se usan para la preparación de células competentes?. E. Coli en fase logarítmica por ser las mas saludables. E. Coli en fase exponencial por ser las mas saludables. E. Coli en fase sintáctica por ser las mas saludables. E. Coli en función a la cantidad de células incompetentes por ser las mas saludables. ¿Cómo se llama la introducción a un plasma?. Vector. Interferón. Transposon. Interlucina. ¿Qué nombre recibe una proteína al ser expresada?. Proteína recombinante. Proteína cambiante. Proteína disfuncional. Proteína especializada. ¿A que nivel de concentración se encuentra el gen de interés?. 90 g. 190 g. 350 g. 50 g. ¿A cuantos grados deben estar guardadas las células competentes?. 80°. 180°. 70°. 30°. ¿Qué se usa en caso de que las células presenten resistencia?. Clorénquima. Cladribine. Ciclopentazol. Cleozin. ¿A que antibiótico presentan resistencia las células?. Ampicilina. Rifampicina. Etambutol. Pirazinamida. ¿Qué es la especificidad en un primer?. Es cuando el primer hidrida solo con la secuencia de ADN objetivo. Es cuando el primer hidrida solo con la secuencia de ARN objetivo. Es cuando el primer hidrida solo con la secuencia de ADN recombinado. Es cuando el primer hidrida solo con la secuencia de ARN recombinado. ¿Qué no puede hacer los primers?. Hibridar consigo mismo. Hibridar con otro primer. Hibridar con moléculas nitrogenadas. Hibridar alterando su composición. ¿Cuál es la melting temperatura ideal para los primers?. Entre 50-70ºC. melting ??? melting like an ice cream when you smi-i-i-i-i-i-i-ile. Entre 30-50ºC. Entre 70-90ºC. ¿Por qué la longitud de los primers no debe ser muy corta?. Porque pierde especificidad. Porque pierde funcionalidad. Porque pierde estabilidad estructural. Porque pierde capacidad oxidativa. ¿Dónde se aconseja que los G/C deben estar ubicados?. En los extremos 3’OH. De hecho ese es el acorde de do con bajo en sol entonces por lo tanto realmente es la segunda inversión del acorde. En los extremos 5’OH. En los extremos 3’SH. ¿Qué cosas se deben evitar para diseñar correctamente los primers?. Horquillas y primers. Horchata y primers. Secunds y primers. Dos primers seguidos. ¿En qué consiste la PCR?. Consiste en una técnica que permite la amplificación in vitro de fragmentos de ADN. Consiste en una técnica que permite la amplificación ex vivo de fragmentos de ADN. Consiste en una técnica que permite la amplificación in vitro de fragmentos de ARN. Consiste en una técnica que permite la amplificación ex vivo de fragmentos de ARN. ¿Qué necesita la reacción para poder llevarse a cabo?. Necesita un ADN polimerasa, un fragmento de ADN, unos cebadores, sustratos, iones de magnesio y otras sales. Necesita un ARN polimerasa, un fragmento de ADN extracromosómico, un cebador, sustratos, iones de magnesio y otras sales. Necesita un ADN polimerasa, un fragmento de ARN, cebadores epicéntricos, sustratos, iones de magnesio y otras sales. y el Taq polimerasa??. ¿A qué temperatura y cuánto tiempo se incuban las muestras en el primer paso?. Se incuban a una temperatura por encima de los 90°C en un lapso de 30 segundos a un minuto. Se incuban a una temperatura por encima de los 50°C en un lapso de 10 segundos a 30 segundos. Se incuban a una temperatura por encima de los 120°C en un lapso de 1 a 2 minutos. Se incuban a una temperatura por encima de los 180°C en un lapso de 30 minutos a una hora. ¿Cuál es la temperatura óptima de actuación del ADN polimerasa?. Es de 72°C. Es de 82°C. Es de 120°C. Es de 62°C. ¿Qué se consigue con la PCR?. Se consigue copiar un mismo fragmento de ADN un número muy elevado de veces. Se consigue copiar diferentes fragmentos de ADN un número limitado de veces. Se consigue copiar un mismo fragmento de ARN un número muy elevado de veces. Se consigue copiar diferentes fragmentos de ARN un número limitado de veces. ¿Qué reactivos se necesitan para diagnosticar la presencia de parásitos en diferentes muestras?. Se necesita: Tampón de reacción 10x, DNTP, primer pk1 y pk2, la enzima y agua milli-q estéril. una pregunta mas dificil no habia? unu. Se necesita: Tampón de reacción 30x, DNTP, primer pk3 y pk4, la enzima y agua milli-q conservada. Se necesita: Tampón de reacción 500x, DNTP, primer pk6 y pk7, la enzima de restricción y agua milli-q estéril. ¿Qué tipo de control se usa en la PCR?. Control positivo y control negativo. Control neutro. Control analítico y control estadístico. Control de observación y control de experimentación. ¿Qué componente se utiliza en el control negativo en una PCR?. Se utiliza agua en lugar de ADN. Se utiliza alcohol en lugar de ADN. Se utiliza isopropano en lugar de ADN. Se utiliza etilbenceno en lugar de ADN. ¿Qué hace el termociclador durante la PCR?. Hace que la temperatura del bloque de incubación suba y baje de forma rápida y homogénea. Hace que la temperatura del bloque de incubación suba y baje de forma lenta e interrumpida. Hace que la temperatura del bloque de incubación se quede estático durante todo el proceso. Hace que la temperatura del bloque de incubación baje súbitamente hasta los 0°C. ¿Qué tipo de gel se utiliza para analizar los productos de la PCR en la electroforesis?. Gel de agarosa. Gel de base neutra. Gel alcalino. Gel buffer. ¿Qué función tiene el marcador de peso molecular en la electroforesis en gel?. Permite conocer el tamaño de los fragmentos amplificados mediante PCR. Permite conocer la frecuencia de producción de los fragmentos amplificados mediante PCR. Permite conocer la estructura molecular de los fragmentos amplificados mediante PCR. Permite conocer las enzimas y cebadores utilizados para producir los fragmentos amplificados mediante PCR. ¿Qué se utiliza para visualizar el resultado de la electroforesis en gel?. Luz ultravioleta en un transiluminador. Luz infraroja en un transiluminador. Luz azul en un transiluminador. Luz blanca en un transiluminador. ¿Qué características tienen las nanopartículas de óxido de hierro III?. Son nanopartículas paramagnéticas, capaces de adherirse al ADN. Son nanopartículas paramagnéticas, capaces de repeler al ADN. Son nanopartículas paramagnéticas, capaces de atraer por sus campos magnéticos al ADN. Son nanopartículas paramagnéticas, capaces de centrifugar al ADN. ¿Cuál es la carga eléctrica que tienen las nanopartículas magnetizadas dentro de ellas?. Tienen carga eléctrica negativa. Tienen carga eléctrica positiva. Tienen carga eléctrica neutra. Tienen carga eléctrica bipolar. ¿Cómo se unen las nanopartículas de óxido de hierro III al ADN?. A través de enlaces electroestáticos, aumentando la eficiencia de adherencia. A través de enlaces electropositivos, aumentando la eficiencia de adherencia. A través de enlaces electricos debiles, disminuyendo la eficiencia de adherencia. A través de enlaces iónicos simples, aumentando la eficiencia de adherencia. ¿Para qué sirve el buffer de unión?. Tiene altas concentraciones de sales que favorecen la unión del ADN. Tiene altas concentraciones de haluros que favorecen la unión del ADN. Tiene altas concentraciones de halógenos que favorecen la unión del ADN. Tiene altas concentraciones de metaloides que favorecen la unión del ADN. ¿Para qué sirve agregar el buffer de lisis?. Para lisar la pared de los leucocitos y otros parásitos. Para lisar la pared de los eritrocitos y de bacterias. Para lisar la pared de los neutrófilos y de bacterias durante una infección. Para lisar la pared de las plaquetas y virus durante la infección de dengue. ¿Cuál es la función del buffer de alto salino?. Aplicar un método de "salting out" para que las proteínas se peguen entre sí y liberen el ADN. Aplicar un método de "in & out" para que las proteínas se peguen entre sí y se despeguen nuevamente. Aplicar un método de "miss out" para que las proteínas se despeguen entre sí no puedan volver a unirse. Aplicar un método de "blow out" para que los enlaces de las proteínas se destruyan y liberen el ADN. |