preguntas preguntonas PT10
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() preguntas preguntonas PT10 Descripción: preguntitas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Quién puede iniciar la cuestión prejudicial?. solo un órgano jurisdiccional nacional. la Comisión como guardiana de los Tratados. ninguna de las respuestas es correcta. Los miembros del Tribunal de Justicia de la UE son elegidos. por el Parlamento Europeo con el dictamen conforme de la Comisión. de común acuerdo por los Gobiernos de los Estados miembros. por un comité independiente formado por 8 personalidades elegidas entre antiguos jueces. En el recurso por incumplimiento o infracción, únicamente tiene legitimación activa. La Comisión. Las instituciones y los Estados miembros. La Comisión y los Estados miembros. Los Estados miembros. El parlamento europeo. siempre tuvo legitimación activa ante el Tribunal en el recurso de anulación según los tratados. obtuvo legitimación activa ante el Tribunal en el recurso de anulación por sentencia del propio Tribunal. no tiene legitimación activa ante el Tribunal en el recurso de anulación, como tampoco el Comité de las Regiones y el Comité Económico y Social. El Tratado de la UE: Es un Tratado Internacional de carácter regional, cerrado, por el que se crea una Organización Internacional Supranacional. Es un Tratado Internacional regional, abierto por el que se instaura una Organización Internacional Intergubernamental. Es un Tratado Internacional abierto y específico por el que se crea una Organización Internacional de Integración. Una Organización Internacional de Cooperación o Intergubernamental. Se caracteriza por la existencia de cesión de soberanía por parte de los Estado Miembros. En el seno de la misma las decisiones se adoptan por mayoría, las resoluciones son obligatorias y los órganos ejercen poderes propios de los Estados. Es un sujeto de Derecho Internacional pero sin derecho de legación activo y pasivo y sin base territorial. Es un sujeto de Derecho Internacional y por lo tanto con responsabilidad internacional, con derechos y obligaciones internacionales, con derecho de legación activo y pasivo, en la que no hay cesión de soberanía por parte de los Estados miembros y las resoluciones se adoptan por unanimidad. En el marco de la UE: Todo ciudadano de la UE que se encuentre en el territorio de un tercer Estado goza de la protección consular de cualquier representación diplomática o consular de un Estado miembro en el caso de no existir una de su nacionalidad. Toda representación diplomática o consular concederá a todo ciudadano solicitante la protección consular necesaria en base al principio de reciprocidad vigente. La protección diplomática abarcará, la asistencia en caso de fallecimiento, en caso de enfermedad, de arresto o detención , la ayuda y repatriación de los ciudadanos de la UE en dificultades. El comité económico y social fue desde un principio común para las tres comunidades europeas. Sí. No. Se creó con posterioridad junto con el Comité de las Regiones. Richard Coudenhove-Kalergi. fue el primer presidente de la Alta Autoridad de la CECA. fue el impulsor de la organización llamada BENELUX. fue el autor del memorándum sobre la cooperación política europea. ninguna de las respuestas es correcta. ¿Quién ejecuta el presupuesto de la UE?. El Parlamento Europeo. El Consejo. El Parlamento Europeo y el Consejo. Ninguna de las respuestas es correcta. El Parlamento Europeo. Puede tener iniciativa legislativa. Tiene legitimación activa en el recurso por incumplimiento. Es solo una institución de control. Ninguna de las respuesta es correcta. Los miembros del Comité Económico y Social serán nombrados por un período de. 4 años. 5 años. 6 años. Los 4 recursos con los que se financia el presupuesto de la UE son. impuesto sobre el tabaco, derechos de aduana, IVA, y contribución según el producto nacional bruto. derechos de aduana, exacciones reguladoras agrícolas, IVA, y contribución según el producto nacional bruto. derechos de aduana, impuestos de la política comercial, IVA, y recursos propios. El Derecho Derivado de la UE está formado por. reglamentos, directivas y decisiones. recomendaciones y dictámenes. resoluciones, declaraciones y programa de acción común. todas las respuestas son correctas. la política en materia de educación es exclusiva. de la UE. de los Estados miembros. no es exclusiva, es compartida entre los Estados miembros y la UE. la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE. amplía la competencia del Tribunal de Justicia de La UE en materia del contenido de la Carta. no llegó a entrar en vigor por la negativa a su ratificación de algunos Estados miembros(Polonia y el Reino Unido). No amplía el ámbito de aplicación del Derecho de La UE mas allá de las competencias de la Unión. La Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE tiene su sede en. Bruselas. Viena. Estrasburgo. La Haya. Un particular no tiene acceso a la UE para denunciar un incumplimiento del Derecho de la Unión. sí, es cierto. no, no es cierto. sí es cierto, excepto que demuestre un interés especial y directo ya que es un recurrente no privilegiado. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. los derechos y obligaciones creados por normas de la Unión directamente aplicables son exigibles a todos y por todos los poderes públicos y además en las relaciones entre particulares. Una norma de la UE sustituye a una norma nacional en caso de contradicción. Los derechos reconocidos en una directiva no ejecutada o incorrectamente ejecutada por los poderes públicos pueden ser exigibles ante los Tribunales nacionales. ¿Qué afirmación es correcta?. el Parlamento Europeo participa en la elección de los miembros del Consejo Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE). El Parlamento Europeo no participa en la elección de los miembros del Consejo Ejecutivo del BCE. El Parlamento Europeo decide con efectos vinculantes en el nombramiento de los miembros del Consejo Ejecutivo del BCE. las llamadas decisiones de los representantes de los gobiernos de los Estados miembros reunidos en el seno del Consejo. son jurídicamente obligatorias para sus destinatario. forman parte del Derecho Originario de la UE en el sistema de fuentes. ninguna respuesta es correcta. La sentencia Van Gend end Loos de 5 de febrero de 1963 acuña el principio de la eficacia directa o efecto directo del derecho de la Unión. sí, es cierto. no, no es cierto. no, establece el principio de aplicabilidad directa. la Primacía del Derecho de la Unión europea lleva consigo que toda norma nacional contraria quede derogada. sí. no. solo en algunos casos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. La delimitación de las competencias de la UE se rige por el principio de subsidiaridad. En virtud el principio de proporcionalidad los Estados miembros tiene la obligación de cooperar entre si para la consecución de los objetivos de los Tratados. Conforme al principio de cooperación leal, la Unión y los Estados miembros se respetarán. El Alto Representante de la PES. Es también vicepresidente de la comisión. Como uno de los vicepresidentes es nombrado por el presidente de la misma. Su oficina tiene la sede en Luxemburgo. Ninguna respuesta es correcta. España llegó a ser miembro de la Unión Europea. En 1984. En 1986. En la segunda ampliación de 1982. Ninguna de las respuestas es correcta. la política de protección a los consumidores es. Es una competencia compartida. Es una competencia exclusiva de la Unión. Es una competencia exclusiva de los Estados miembros. Cuando decimos que el 16 de abril de 1948 se creó una organización internacional cuyo objetivo consistía en gestionar en común la ayuda económica americana (plan Marshall), nos estamos refiriendo: La organización de cooperación y desarrollo económico (OCDE). Al consejo de Europa. A la unión europea occidental (UEO). A la organización europea de Cooperación Económica (OECE). Los Estados que se adhirieron a la Unión Europa en la 4º ampliación son los siguientes: Austria, Dinamarca y Finlandia. Austria, Suecia y Finlandia. Polonia, Hungría, Rumanía, R. Checa, Eslovaquia, Lituania, Letonia, Estonia, Chipre y Malta. Polonia, Hungría, R. Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Lituania, Letonia, Estonia, Chipre y Malta. Además de Turquía, cuya negociación tiene un lejano horizonte, en la actualidad, existen otros Estados candidatos al ingreso, a saber: Macedonia, Montenegro, Serbia y Croacia. Macedonia, Montenegro, Serbia e Islandia. Macedonia, Montenegro, Serbia y Bosnia-Herzegovina. Macedonia, Montenegro, Serbia y Moldavia. |