option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

preguntas procesal 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
preguntas procesal 3

Descripción:
procesal TRES

Fecha de Creación: 2025/05/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

LA NORMA QUE REGULA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL PODER JUDICIAL ES: La Ley de Enjuiciamiento Civil. La Ley Orgánica de medidas para la organización y funcionamiento del Poder Judicial. La Ley Orgánica del Poder Judicial. La Constitución.

¿EN QUÉ CONSISTE LA CONCILIACIÓN JUDICIAL ANTE EL LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA SEGÚN LA LEY 15/2015?. Es un procedimiento que siempre requiere la presencia de un juez. Es un proceso obligatorio previo a cualquier demanda judicial. Es un expediente procesal para intentar llegar a un acuerdo y evitar un pleito. Es un proceso que solo se aplica en conflictos penales.

A PEDRO G. LE NOTIFICAN UN AUTO EL 17 DE MARZO, QUE ES UN VIERNES, Y LE CONCEDEN DIEZ DÍAS PARA RECURRIRLO. TENIENDO EN CUENTA QUE EL 29 DE MARZO ES FESTIVO LOCAL, ¿CUÁNDO VENCE EL PLAZO?. El 3 de abril, y se dispone hasta las 15:00 del día siguiente para presentar el recurso. El 4 de abril, y se dispone hasta las 15:00 del día siguiente para presentar ese recurso. El 27 de marzo, y se dispone hasta las 15:00 del día siguiente para presentar ese recurso. El 30 de marzo, y se dispone hasta las 15:00 del día siguiente para presentar el recurso.

EL ARTÍCULO 1 CE CONSAGRA LA LIBERTAD COMO UNO DE LOS VALORES ESENCIALES DE NUESTRO ORDENAMIENTO JURÍDICO, Y LO HACE EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: España se constituye en una monarquía parlamentaria que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. España se constituye en un estado social y democrático de derecho que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la seguridad y el pluralismo político. España se constituye en un estado social y democrático de derecho que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. España se constituye en un estado de autonomías que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

DE LAS SIGUIENTES GARANTÍAS, ¿CUÁL NO FORMA PARTE DEL DERECHO AL JUEZ NATURAL?. Independencia. Imparcialidad. Predeterminación por la ley. Designación arbitraria.

SI UN ACTO PROCESAL DE PARTE EN EL QUE SE EJERCITA EL DERECHO A LA JURISDICCIÓN ADOLECE DE ALGÚN DEFECTO, ¿CÓMO DEBERÁ ACTUAR EL TRIBUNAL COMPETENTE?. Inadmitiendo el trámite de que se trate, para evitar indefensión a la otra parte. Requiriendo a la parte para que lo subsane, si ello es posible sin generar indefensión a la otra parte. Se lo comunicará al interesado y le concederá un plazo de 5 días para que subsane o indique las causas por las que no ha cumplido con los requisitos establecidos. En todo caso, requiriendo su subsanación.

¿QUÉ PRINCIPIO RIGE LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS PROCESALES EN EL TIEMPO?. Irretroactividad de las normas procesales. Primacía de la costumbre. Aplicación diferida. Aplicación retroactiva en todos los casos.

CUÁL ES LA FUNCIÓN QUE CUMPLE EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL?. Resolver conflictos legales. Representar a España ante el Tribunal Europeo. Redactar leyes. Gestionar el autogobierno del Poder Judicial.

LA PRINCIPAL FUNCIÓN DEL LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA ES: Dar asistencia legal al juez. Gestionar el Registro del órgano judicial. Dar fe pública judicial. Documentar los embargos que se llevan a cabo.

LA UNIDAD DE APOYO DIRECTO ES: El conjunto de medios materiales y humanos puestos a disposición de varios órganos jurisdiccionales para la gestión de tareas comunes entre ellos. El conjunto de medios materiales y humanos puestos a disposición de una o más secciones de un Tribunal para la gestión ordinaria de los asuntos. Un órgano administrativo dependiente del Consejo General del Poder Judicial que estará presente en todos los Tribunales y Audiencias. Es la unidad administrativa conformada por el Juez y el Letrado de la Administración de Justicia.

DE LOS SIGUIENTES ¿QUÉ PRINCIPIO NO RIGE LA ACTUACIÓN DEL MINISTERIO FISCAL?. Unidad de actuación. Sometimiento a instrucciones políticas. Legalidad. Dependencia jerárquica.

¿QUÉ SECTORES DEL DERECHO MATERIAL ESTÁN EXCLUIDOS DE LOS MECANISMOS DE RESOLUCIÓN LIBRE DE CONFLICTOS Y POR QUÉ?. Derecho Penal y Derecho Administrativo, debido a la necesidad de proteger intereses públicos y sociales. Derecho Civil y Derecho Mercantil, debido a la autonomía de la voluntad. Derecho Internacional y Derecho Constitucional, debido a la soberanía nacional. Derecho Laboral y Derecho Fiscal, debido a la intervención estatal.

QUIÉN TIENE LA CARGA DE LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL Y EN EL PROCESO PENAL: En el proceso civil es el demandante quien tiene la carga de la prueba; en el proceso penal es cada parte quien tiene la suya propia. Tanto en el proceso civil como en el penal todos tienen la carga de la prueba de lo que aleguen. La parte activa (demandante o querellante) es siempre quien tiene la carga de la prueba. En el proceso civil cada parte tiene su propia carga de la prueba de lo que alega; en el proceso penal es la acusación.

¿QUÉ ÓRGANO ES EL RESPONSABLE DE ESTABLECER SI UN REQUISITO DE ACCESO A LA JURISDICCIÓN ES CONSTITUCIONALMENTE VÁLIDO?. El Tribunal Supremo. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal de Justicia de la UE. El Tribunal Constitucional.

A QUÉ LLAMAMOS MEDIO DE PRUEBA PERTINENTE: A aquella prueba que en cada caso es idónea para probar algo y se desarrolla dentro de legalidad vigente. A aquella prueba que la Ley establece que se debe practicar en cada caso. A aquella prueba que el Juez considera conveniente llevar a cabo y así se lo hace saber a las partes. A aquella prueba que es necesaria para probar algo y que si no se lleva a cabo supone un perjuicio para la parte que no la haya practicado.

¿QUÉ SIGNIFICA LA IMPARCIALIDAD SUBJETIVA DE UN JUEZ?. Que el juez no haya tenido contacto previo con el caso. Que el juez esté sometido al imperio de la ley. Que el juez no tenga interés en el objeto del litigio. Que el juez sea independiente de presiones sociales.

LO CONTRARIO DE UNA RESOLUCIÓN JUDICIAL FUNDADA EN DERECHO ES: Una resolución discrecional. Una resolución perita parte. Una resolución arbitraria. Una resolución incongruente.

LA LIBERTAD DE LAS PARTES EN EL PROCESO PENAL SE TRADUCE: En que las partes pueden llegar en cualquier momento a un acuerdo para poner fin al proceso o para determinar la manera en que éste se va a desarrollar. En que para poner fin al proceso sin celebración de juicio el acusado deberá conformarse con la pena más grave que se pida en su contra. En que no disponen de opciones para acordar el fin o terminación del mismo, ni para negociar la manera en que este se va a desarrollar. En que pueden disponer del objeto del proceso sin requerir autorización del Juez.

¿QUÉ FACTOR HISTÓRICO IMPULSÓ LA INCLUSIÓN DEL DERECHO A LA JURISDICCIÓN EN LAS CONSTITUCIONES?. La Revolución Industrial. Las guerras mundiales y regímenes totalitarios del siglo XX. La influencia del derecho romano. La expansión del derecho canónico.

Denunciar Test