Preguntas Profesionales - 2021
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas Profesionales - 2021 Descripción: Ing Agroindustrial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un proceso de derivados cárnicos requiere la reducción de proteína y una excelente ligazón. ¿Cuál es el aditivo más adecuado para no intervenir y mejorar la emulsión?. Cloruro de Sodio. Almidón modificado. Proteína de soja. Carne RFN. La calidad de la carne está ligada a factores fisicoquímicos para conocer su utilidad en el mercado. ¿Cuál de estas propuestas son ideales como requerimientos al iniciar el proceso de manufactura de un derivado cárnico?. Forma, aspecto, olor, color, sabor, costo y percepción del cliente. Forma, aspecto, olor, sabor, color. Visual, organoléptico, bromatológico. Peso, raza, procedencia, empaque. La optimización de los espacios y los recursos, son fundamentales para determinar la productividad de la industria cárnica. ¿Cuál es la definición del diseño de plantas agroindustriales para derivados cárnicos?. En un entorno globalizado cada vez más las compañías deben asegurar a través de los detalles sus márgenes de beneficio. Es una actividad que involucra a un equipo especializado de quienes desarrollaran el proceso de producción, expansión, comercialización y hacer ajustes vinculados directamente con los procesos de la industria. Es un concepto relacionado con la disposición de las máquinas, los departamentos, las estaciones de trabajo, las áreas de almacenamiento, los pasillos y los espacios comunes dentro de una instalación productiva propuesta o ya existente. Es un trabajo de gestión que involucra todas las ramas de la ingeniería, en el que se aplican los códigos de diseño que se basan no solo en la experiencia sino también en el conocimiento de los expertos y los especialistas. La ausencia de enfermedades que expongan un peligro de alto riesgo para los consumidores es un requerimiento que se debe cumplir. ¿Cuál de este microorganismo forma parte de las principales alteraciones de la carne?. Aerobios Mesofilos (Aeromonas). E. Coli. Bacillus Lacticus & Streptococcus Bulgaricus. Listeria Monocytogenes y Salmonella. La diferencia de la carne en el proceso para elaborar un producto de pasta fina se determina por el pH. ¿Luego del proceso rigor mortis, cuál es el pH ideal de la carne?. 4.5. 7. 6. 5.7. Reconocer las etapas de faenamiento y el respeto por los tiempos en las reacciones bioquímicas internas de la carne son estrictamente necesarias. ¿En qué consiste el proceso de rigor mortis en la obtención de la carne?. Sacrificio de la canal, descenso del pH, glucolisis, ATP->ADP, actomiosina, temperatura baja, carne. Sacrificio del animal, ausencia de O2, glucolisis, ATP->ADP->TMA, descenso del pH, compuesto actomiosina, temperatura baja. Signo reconocible de muerte que es causado por un cambio químico en los músculos que causa un estado de rigidez del canal. Fase inicial en la transformación del músculo en carne, unión irreversible de miosina y actina para formar actomiosina. Esta unión puede ir acompañada o no de contracción muscular. Los sistemas integrados de gestión y las certificaciones en la garantía del producto. ¿Qué es un sistema integrado de gestión aplicado a la industria cárnica?. Es un sistema específico que se caracteriza por la presencia de una serie de elementos a cumplir en el funcionamiento de toda una industria, dando acceso a certificaciones que certifican la alta calidad del producto. Es un sistema que se caracteriza por un bien seguimiento de las BPF. Procedimientos que alcanzan objetivos productivos reduciendo mermas. Operaciones que lleven a un equilibro amigable con el medio ambiente y reutilización de los subproductos obteniendo ganancias indirectas del producto inicial. Cada especie tiene una composición química distinta por lo tanto esto determina los tiempos adecuados para la obtención de carne. ¿Cuál es el tiempo de rigor mortis del ganado porcino?. 30 minutos - 1 hora. 1 hora - 4 horas. 4 horas - 12 horas (hasta 18 horas). 5 horas. El tamaño de las especies nos proyecta a cuantificar la energía usada para la maduración de la carne. ¿Cuáles son las determinantes más óptimas para la refrigeración de una o media canal en una planta de proceso cárnico?. Cuarto frío, energía eléctrica, supervisor de calidad, bpm. Flujo másico de aire frío constante, grosor o diámetro de las canales, porcentaje de grasa de la canal, entre otras, control de tiempos y HR. Posición de la canal, luz adecuada, tipo de ganado, distanciamiento entre cortes finos y gruesos. Disposición de espacio volumétrico, acceso a tecnología bromatológica, control de sistemas en plc. Las principales proteínas que tienen propiedades funcionales valiosas y que permiten optimizar en gran medida los procesos en pasta fina. ¿Cuál de los siguientes grupos es la clasificación correcta de las proteínas sarcoplasmáticas?. Hemoglobina, actina, miosina. Hemoglobina, miogeno, mioglibina. Hemoglobina, oximioglobina, actomiosina. Hemoglobina, elastina, colageno, actomiosina. Los proyectos agroindustriales requieren estudiar la transformación de materias primas de origen animal o vegetal; manejo, conservación y optimización de los recursos para fomentar el crecimiento, desarrollo sostenible y el bienestar de la humanidad. ¿Con que fines se avalan las propuestas de una acción económica e proyectos de inversión?. Rentable. Reinversión. Colaboración a la sociedad. Excedente Lucrativo. La evaluación del proyecto está determinada por parámetros listos a ser ejecutados como la matriz de indicadores de resultados. ¿Qué componentes tiene una MIR?. Resumen Narrativo, Indicadores, Medios de verificación. Resumen correctivo, Indicaciones de ejecución, y Medios de transporte. Fuente financiera, indicadores gráficos, diagramas de flujo. Objetivos del proyecto, Mediciones, Medios de verificación. La comercialización de alimentos manufacturados, están vendiendo materias primas para industrias que se encargan de procesarlas y generar un valor agregado que repercute en el aumento de ingresos y control del mercado. ¿Quiénes aumentan o generan el valor en la producción agrícola?. Sector agroindustrial. Sector campesino. Sector productivo. Los consumidores. La agroindustria es la actividad económica que se dedica a la producción, industrialización y comercialización de productos agropecuarios, forestales y otros recursos naturales biológicos. Implica la agregación de valor a productos de la industria agropecuaria, la silvicultura y la pesca. ¿Cuál de las siguientes planta pertenece a los proyecto agroindustriales?. Planta de alimentos balanceados para animales. Franquicia de comidas rápidas. Contrato de mantenimiento agroindustrial llave en mano. La ejecución de un proyecto agroindustrial debe encaminarse en un modelo financiero viable y de negocios, por ello la proyección de las ventas y producción en un mercado fiable. ¿Cuáles son las etapas del estudio de mercado?. Determinar el tamaño del mercado que potencialmente consumirá el producto y por lo tanto los ingresos que se podrán percibir. Esto hace que se determine el grado de incertidumbre y por lo tanto el riesgo del proyecto. Evaluar el resultado de decisiones tomadas por otros agentes del mercado para determina los éxitos y fracasos que lograron. Definición del Producto, Análisis de la demanda pasada, actual y futura, Análisis de la oferta pasada, actual y futura, Análisis del sistema de comercialización, Análisis de Precios. Definición del Consumidor, Análisis de la demanda pasada, Análisis de la promociones, Análisis del sistema de comercialización, Análisis de Precios. Existen distintas definiciones de lo que es un proyecto de inversión, la más completa y acertada lo define como un plan al que se le asigna capital e insumos materiales, humanos y técnicos con el fin de generar un beneficio o rendimiento económico a un determinado plazo. ¿Qué es lo que genera un proyecto de inversión después que se le asigna capital?. Beneficio económico. Rendimiento económico. Insumo y materiales. Recursos humanos. Proyecto de inversión, la más completa y acertada lo define como un plan al que se le asigna capital e insumos materiales, humanos y técnicos con el fin de generar un beneficio o rendimiento económico a un determinado plazo. ¿Qué tipo de proyectos son llamados proyectos de inversión?. Bienes raíces, servicios, concesiones, franquicias y proyectos de importación. Infraestructura social, Infraestructura física, Transportes, Mutuamente excluyentes. Dependientes, independientes, mutuamente excluyentes, bienes y servicios, concesiones, franquicias y proyectos llave en mano. Intermediarios, independientes, bienes y servicios, concesiones, franquicias y proyectos llave en mano. La organización de un proyecto de inversión se la puede presentar como un documento escrito, conformado por una serie de estudios que abalan una propuesta de acción económica donde se movilizaran los recursos disponibles, con determinados fines. ¿Con que fines se avalan las propuestas de una acción económica e proyectos de inversión?. Lucrativos. Colaboración a la sociedad. Rentable. Financiero. En los proyectos sociales existe una identificación de la necesidad que vendría hacer la fase donde se comienza por recabar la información que se precisa sobre un tema, para profundizar en ella y detectar un problema específico en el que debe centrarse. ¿Con que se puede solucionar un problema específico en el árbol de evaluación del proyecto social?. Conocimiento. Información. Financiero. Económico. Introducción de un proyecto o un ensayo, artículo o trabajo académico, cumple la función de describir la esencia y el contexto del proyecto, al tiempo que presenta de forma clara el orden de los distintos temas que contiene. Es recomendable escribir esta sección una vez que tenemos el resto del proyecto escrito. ¿Cuáles son las recomendaciones que se debería tener en cuenta en la primera parte del proyecto?. Plan de Negocios. Simple y atractivo. El problema. La inversión total. Administrar, según H. Koontz es “Diseñar y mantener un entorno en el que trabajando en grupo, los individuos cumplan eficientemente objetivos específicos”. Por lo tanto de las siguientes sentencias cuál es la correcta?. Los conocimientos organizados en que se basa la práctica administrativa son una ciencia. Administrar es el proceso que comprende aptitudes laborales que los trabajadores deben realizar para alcanzar los objetivos de la empresa. En la práctica: La Administración es una ciencia. Lograr que las cosas se realicen obteniendo productos intangibles. Los Administradores de Operaciones (ADO) son los responsables de la producción de bienes o servicios de las organizaciones. Los Administradores de Operaciones toman decisiones que se relacionan con?. Objetivos, sistemas y resultados. Función, sistemas y decisiones. Decisión, resultado y órganos. Función, objetivos y metas. Políticas, procedimientos, especificaciones, fórmulas, licencias, métodos de manufactura y de control, normas, legislación vigente., etc. Corresponden a la toma decisiones de un ADO. Por lo tanto se relacionan a: Enfoques. Técnicas. Sistemas. Procedimientos. Decisiones – Capacidad. Suministro de la capacidad en cantidad, lugar y momento correcto a largo y corto plazo. A largo plazo constituyen los siguientes ejemplos: Inversiones o Ventas de máquinas e instalaciones. Toma o despidos de personal. Inversiones o Ventas de máquinas e instalaciones. Turnos extra. Inversiones o Ventas de máquinas e instalaciones. Subcontractaciones. Inversiones o Ventas de máquinas e instalaciones. Subcontractaciones. La ingeniería de planta es una operación importante dentro de la estructura de operaciones. En cuanto a este elemento importante cuáles son las áreas que comprenden?. Fábrica. Preparación de pedidos. Productos a Granel. Mantenimiento de máquinas. “Ningún grado de eficiencia puede compensar la falta de eficacia. Antes de dedicarnos a hacer algo en forma eficiente, tenemos que estar seguros de que hemos encontrado algo acertado para realizar” Peter Drucker. Identifique la diferencia entre eficacia y eficiencia. La eficacia “ Hacer bien las cosas” y la eficiencia es “hacer las cosas correctas”. La eficacia es qué no hago y la eficiencia es cómo lo hago?. La eficacia es el cumplimiento de objetivos y la eficiencia el logro de las metas con la menor cantidad de recursos. La Eficacia logro de objetivos y eficiencia hacer bien las cosas. Productividad "es la relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados. En la fabricación, la productividad sirve para evaluar el rendimiento de los talleres, las máquinas, los equipos de trabajo y los empleados". William Ouchi, Teoría Z. Factores que inciden en la Productividad: a. Fuerza de trabajo b. Administración de empresas c. Procesos d. Capacidad instalada e. Localización f. Control de calidad g. Distribución h. Calidad i. Ingeniería de planta j. Tecnología k. Trabajo administrativo l. Logística. a.c.d.e.g.h.k.l. a.b.c.d.f.g.h.j. a.c.d.e.g.h.j.l. a.b.d.e.g.h.j.l. Uno de los componentes que conforma la matriz FODA son las AMENAZAS. De entre los siguientes ejemplos señale los que pertenecen a AMENAZAS: Poca apertura para obtener créditos. Ineficiencias en la Gestión Total de la empresa. Regulaciones gubernamentales desfavorables. La falta de recursos económicos. El ciclo de vida del producto es la evolución de las ventas de un artículo durante el tiempo que permanece en el mercado. Los productos no generan un volumen máximo de ventas inmediatamente después de introducirse en el mercado, ni mantienen su crecimiento indefinidamente. Las condiciones bajo las que un producto se vende cambian a lo largo del tiempo; así, las ventas varían y las estrategias de precio, distribución y/o promoción. Señale las estrategias centradas en el mercado para alargar el tiempo de vida del producto: Cambio en el diseño o estilo. Mejora en las características. Cambio en el informe o estilo. Crear nuevos usuarios del producto. El ciclo de vida del producto es la evolución de las ventas de un artículo durante el tiempo que permanece en el mercado. Los productos no generan un volumen máximo de ventas inmediatamente después de introducirse en el mercado, ni mantienen su crecimiento indefinidamente. Las condiciones bajo las que un producto se vende cambian a lo largo del tiempo; así, las ventas varían y las estrategias de precio, distribución y/o promoción. Señale cuál estrategia es la apropiada en la fase de crecimiento con respecto a la distribución: Esporádica. Organizada. Selectiva. Intensiva. Cada vez adquiriría mayor importancia la piel para transformarle en artículos de cuero cómo: Del siguiente listado elija cual es denominación: Productos cárnicos. Zapatos y guantes. Productos lácteos. Balanceados. La piel es separada del cuerpo de los animales, sometida a un proceso de: Del siguiente listado elija cual es denominación. Molienda. Escaldado. Curtido. Refrigeración. Esta envoltura externa ejerce una acción protectora, pero al mismo tiempo también cumple funciones como: Del siguiente listado elija cual es denominación. Regular la temperatura del cuerpo. Aumenta sustancias de desecho. Elimina órganos sensoriales. Desecha la temperatura del cuerpo. Se define cómo la capa externa que cubre la piel de los animales: Del siguiente listado elija cual es denominación. Tejido Subcutáneo. Dermis. Epidermis. Todas las anteriores. El cromo es un elemento químico principal e irremplazable en la Industria del Cuero que cumple las siguientes funciones: Del siguiente listado elija cual es denominación. Amarillo, Opaco y Suave. Blanco, Brillante y Duro. Rojo, Transparente y Fuerte. Azul, Escarchoso y Débil. Los principales componentes bioquímicos de la Piel son: Del siguiente listado elija cual es denominación. Agua 44 % y Sustancias minerales 0.1. Proteína 33% y Grasas 2%. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el proceso que produce un aflojamiento a la piel y al mismo tiempo realiza una limpieza? Del siguiente listado elija cual es denominación. Piquelado. Remojo. Cromado. Rendido. ¿El objetivo de este proceso es limpiar las pieles de todas las materias extrañas? Del siguiente listado elija cual es denominación. Remojo. Rendido. Cromado. Piquelado. ¿Cuál es el proceso de conversión de la piel a cuero? Del siguiente listado elija cual es denominación. Piquelado. Curtido. Desencalado. Desengrasado. ¿Cuál es la etapa final del curtido de la piel? Del siguiente listado elija cual es denominación. Remojo. Acabado. Tinturado. Engrasado. Propiedades físicas y químicas de las grasas y aceites. A que se deben las propiedades físicas y químicas de las grasas y aceites. A la posición de los ácidos grasoso en la molécula triacilglicerol. Longitud de la cadena de ácidos grasos. Número y posición de los dobles enlaces de los ácidos grasos. Posición de los ácidos grasos dentro de la molécula de glicéridos. Diferencias químicas y físicas experimentadas con grasas y aceites comestibles. Que aspectos son responsables de las diferencias químicas y físicas experimentadas con grasas y aceites comestibles. Longitud de la cadena de ácidos grasos. Número y posición de los dobles enlaces. Posición de los ácidos grasos dentro de la molécula de glicéridos. Número de ácidos graso presentes en la molécula. Reacciones de las grasas y los ácidos grasos Que compuestos tienen un efecto importante en el sabor del aceite. Tocoferoles. Esteroles. Carbohidratos. Proteínas. El colesterol puede ser sintetizado. Escoja la opción correcta. Por el hombre y animales. Por el hombre, animales y plantas. Solo por el hombre. Solo por los animales. Cual es el factor principal que determina el papel de las grasas en los procesos nutritivos. Establezca la respuesta correcta. Valor calórico. Contenido de LDL y HDL. Contenido de ácidos grasos. Fracción glicérica. Estabilidad y composición y aceites vegetales. Explique la formación del triglicérido a través de la gráfica, Mencione el agente de esterificación y el agente de hidrólisis. Unión de un ácido graso mas glicerol nos da un triglicérido mas 3 moléculas de agua con acción de agente de esterificación el hidróxido de potasio y agente de hidrolisis el agua siendo un proceso reversible. Unión de dos ácidos grasos mas glicerol nos da un triglicérido mas 3 moléculas de agua con acción de agente de esterificación el hidróxido de potasio y agente de hidrolisis el agua siendo un proceso reversible. Unión de tres ácidos grasos mas glicerol nos da un triglicérido mas 3 moléculas de agua con acción de agente de esterificación el hidróxido de potasio y agente de hidrolisis el agua siendo un proceso reversible. Unión de cuatro ácidos grasos mas glicerol nos da un triglicérido mas 3 moléculas de agua con acción de agente de esterificación el hidróxido de potasio y agente de hidrolisis el agua siendo un proceso reversible. Extracción de aceites. Seleccione los tipos de extracción de aceite más utilizado industrialmente. Por extrusor (mecánica tornillo). Por solvente de pre impresión. Directa por solvente. Por combinación mecánica y solvente. Refinación. La renderización en seco hace referencia a: Produce el aceite de mejor calidad. Produce aceites con proteína de mejor calidad. Se realiza en grasas animales comestibles. Se realiza en productos no destinados al consumo. Análisis de grasas y aceites. Como establecer si existe condensación, estructuras rotas, y adición intencional de agua durante el procesamiento en la fabricación de aceites. Análisis de humedad. Análisis de impurezas insolubles. Análisis de jabón. Análisis de funsión, solidificación y consistencia. Formulación de grasas y aceites. Cuáles son los requisitos para la formulación de mantecas caseras. Grasa dura + aceite liquido producida por hidrogenación. Grasa esterificada + aceite líquido producida por hidrogenación. Grasa dura + aceite liquido + emulsionante producida por hidrogenación. Grasa esterificada + aceite liquido + emulsionante producida por hidrogenación. Ácaros de almacenamiento: el contenido de humedad de la semilla es la que más influye en la actividad de los ácaros. ¿Cuál es el porcentaje de humedad en los que se desarrollan los ácaros en los cereales almacenados?. 15 a 18%. 15 a 17%. 14 a 17%. 14 a 18%. Postcosecha Cómo se deben guardar lo granos?. Se deben guardar limpios, secos (15,5% humedad de recibo) y sin daño mecánico, con lo cual el riesgo de deterioro es mínimo. Se deben guardar limpios, secos (13,5% humedad de recibo) y sin daño mecánico, con lo cual el riesgo de deterioro es medio. Se deben guardar limpios, secos (13,5% humedad de recibo) y sin daño mecánico, con lo cual el riesgo de deterioro es mínimo. Se deben guardar limpios, secos (13,8% humedad de recibo) y con daño mecánico, con lo cual el riesgo de deterioro es mínimo. Trigos vítreos y harinosos. Seleccione el peso específico correcto para granos vítreos y harinosos. 1.322 para el vítreo 1.105 para el harinoso. 1.422 para el vítreo 1.405 para el harinoso. 1.522 para el vítreo 1.405 para el harinoso. 1.622 para el vítreo 1.205 para el harinoso. Almacenamiento. ¿Cuál es el objetivo de la aireación de granos?. El controlar el consumo de combustible por kilogramo de humedad evaporada es siempre mayor que el de secado. Es controlar la temperatura del granel: enfriar el granel y uniformar la temperatura. Es establecer las humedades atmosféricas cuando son altas, el secado al aire natural necesita deshumidificación. Medir la temperatura de secado de granos. Hongos y efectos en las cereales toxinas. ¿Cuáles son los isómeros de aflatoxinas más importantes?. B1, B2, G1, G2, MI y M2. B1, B2, G1, B3, MI y M2. B1, B2, G2, MI, M2 y M4. B1, B2, G1, G2, G3, MI y M2. Almacenamiento de granos. ¿Qué es un secado por convección?. La transferencia de calor al sólido húmedo se realiza a través de una superficie sólida. Es cuando el agente de secado (gases calientes) en contacto con el sólido húmedo se usa para suministrar calor y eliminar la humedad vaporizada. Es cuando se puede equipar con el falso suelo perforado a través del cual se sopla el aire no calentado. Cuando se cuente con 5ºC o más de diferencia de temperatura entre el aire y el grano. Composición Química de los Cereales. Respecto al valor nutricional los cereales contienen todos los aminoácidos esenciales, aunque son deficitarios de?. Lisina. Lignina. Tianina. Ninguna. Composición Química de los Cereales. ¿Cuáles son las principales fuentes de pérdidas de calidad y cantidad de los granos durante el almacenamiento?. Hongos, insectos y roedores. Polvo. Temperatura. Humedad. Nutrición y alimentación. ¿Qué se debe tomar en cuenta para cubrir las necesidades nutricionales según raza, categoría y tipo de ganado?. Crecimiento de los animales. Producción animal. Reproducción. Energía. MOLIENDA ¿Qué incluyen los pre tratamientos de la molienda en seco?. Secado. Limpieza. Liberación de la rotura. Clasificación y acondicionamiento. Elegir la opción correcta correspondiente al siguiente enunciado. Actividad pesquera extractiva que tiene por objeto la realización de pesca sin fines comerciales. A qué tipo de pesca pertenece: Pesca de investigación. Pesca artesanal. Pesca industrial. Pesca recreativa. Elegir la opción correcta correspondiente al siguiente enunciado. Cuál de los tipos de pesca representa deficiencias en la calidad del producto capturado. Pesca de investigación. Pesca artesanal. Pesca industrial. Pesca recreativa. Identificar problemas que puede presentar la acuicultura. Elegir la opción correcta. Menor turismo en una ciudad. Competencia directa a los pescadores. Problemas de igualdad de géneros. Todos son problemas. Abarca desde el proceso sexual de los progenitores, hasta los individuos adultos capaces de reproducirse¨. Corresponde a la clasificación de la acuicultura: Por el ciclo de vida: cultivo total. Por el ciclo de vida: monocultivo. Por el ciclo de vida: policultivo. Por el ciclo de vida: cultivo parcial. Importancia de la acuicultura. Corresponde a: Recuperación de las especies domésticas. Producción de biocombustibles. Producción de compuestos bioactivos para la economía. No provee alimentos. Características de laboratorios de cultivo de camarón. Excepto: Deben utilizarse sistemas de recirculación unidos en parte o en todo el laboratorio para reducir el gasto de agua. Cada unidad funcional del sistema del laboratorio debe tener un tratamiento de agua apropiado. El agua para el laboratorio debe ser filtrada y desinfectada mediante luz ultravioleta y ozono. Los sistemas de tratamiento del agua deben ser diseñados para proporcionar agua oceánica de alta calidad. Definición de bioseguridad. Elegir la opción correcta. Conjunto de prácticas que aumentan la productividad de patógenos. Análisis de problemas para unidad de sobrevivencia. Comprende métodos físicos y químicos para erradicar completamente virus y patógenos. Conjunto de prácticas de reducen la probabilidad de patógenos. Definición de eutrofización. Elegir la opción correcta. Disminución de nutrientes en el agua, reduciendo los niveles de oxígeno. Exceso de nutrientes en el agua, reduciendo los niveles de oxígeno. Incremento de metales pesados causando daño vertebral. Incremento de pesticidas pesados causando daño vertebral. La contaminación causada por algas microscópicas. Corresponde a: Contaminación por mercurio. Residuos radioactivos. Intoxicación por ciguatera. Eutrofización. ¿Qué es un cultivo intensivo en acuicultura? Seleccione la respuesta correcta. Son los que se practican generalmente en grandes espacios abiertos y en densidades de población bajas. Se practican en espacios reducidos, en tanques o estanques controlables y con elevadas densidades de población. Se realizan actualmente utilizan el cultivo intermedio y el bombeo como medios que puedan asegurar producciones estables. Si incrementa la cantidad de alimento presente por utilizar densidades altas. Elegir la opción correcta correspondiente al siguiente enunciado: Actividad pesquera extractiva que tiene por objeto la realización de pesca sin fines comerciales. A qué tipo de pesca pertenece: Pesca de investigación. Pesca artesanal. Pesca industrial. Pesca recreativa. Elegir la opción correcta correspondiente al siguiente enunciado. ¿Cuál de los tipos de pesca representa deficiencias en la calidad del producto capturado?. Pesca de investigación. Pesca artesanal. Pesca industrial. Pesca recreativa. Identificar problemas que puede presentar la acuicultura. Elegir la opción correcta: Menor turismo en una ciudad. Competencia directa a los pescadores. Problemas de igualdad de géneros. Todos son problemas. Abarca desde el proceso sexual de los progenitores, hasta los individuos adultos capaces de reproducirse¨. Corresponde a la clasificación de la acuicultura. Por el ciclo de vida: cultivo total. Por el ciclo de vida: monocultivo. Por el ciclo de vida: policultivo. Por el ciclo de vida: cultivo parcial. Importancia de la acuicultura. Corresponde a:. Recuperación de las especies domésticas. Producción de biocombustibles. Producción de compuestos bioactivos para la economía. No provee alimentos. Características de laboratorios de cultivo de camarón. Excepto:. Deben utilizarse sistemas de recirculación unidos en parte o en todo el laboratorio para reducir el gasto de agua. Cada unidad funcional del sistema del laboratorio debe tener un tratamiento de agua apropiado. El agua para el laboratorio debe ser filtrada y desinfectada mediante luz ultravioleta y ozono. Los sistemas de tratamiento del agua deben ser diseñados para proporcionar agua oceánica de alta calidad. Definición de bioseguridad. Elegir la opción correcta: Conjunto de prácticas que aumentan la productividad de patógenos. Análisis de problemas para unidad de sobrevivencia. Comprende métodos físicos y químicos para erradicar completamente virus y patógenos. Conjunto de prácticas de reducen la probabilidad de patógenos. Definición de eutrofización Elegir la opción correcta. Disminución de nutrientes en el agua, reduciendo los niveles de oxígeno. Exceso de nutrientes en el agua, reduciendo los niveles de oxígeno. Incremento de metales pesados causando daño vertebral. Incremento de pesticidas pesados causando daño vertebral. La contaminación causada por algas microscópicas. Corresponde a:. Contaminación por mercurio. Residuos radioactivos. Intoxicación por ciguatera. Eutrofización. ¿Qué es un cultivo intensivo en acuicultura? Seleccione la respuesta correcta: Son los que se practican generalmente en grandes espacios abiertos y en densidades de población bajas. Se practican en espacios reducidos, en tanques o estanques controlables y con elevadas densidades de población. Se realizan actualmente utilizan el cultivo intermedio y el bombeo como medios que puedan asegurar producciones estables. Si incrementa la cantidad de alimento presente por utilizar densidades altas. Elegir la opción correcta correspondiente al siguiente enunciado. ¿Cuál es el porcentaje de fibra del bagazo industrial?. 53 %. 80 %. 5 %. 20 %. La mezcla de cañas de diferentes variedades, cepas, edades y nivel de madurez. Corresponde a: Bagazo. Caña Industrial. Cachaza. Melaza. Elegir la opción correcta correspondiente al siguiente enunciado. ¿Que aplicaciones industriales tiene el bagazo azucarero?. Sirve para realizar papel cartón. Sirve para cogeneración de energía. Sirve para realizar tableros conglomerados. Todas las opciones son correctas. Es obtenida a partir de secreciones de las partes de las plantas o de excreciones de insectos. Corresponde a: Mieles poli florales. Mieles mono florales. Miel de mielato. Miel en panal. Para poder identificar el color de la miel. ¿Cual escala se utiliza?. Escala de Ph. Escala métrica. Escala Pfund. Escala milimétrica. Cuál de las siguientes opciones se considera un glúcido estructural: Seleccione la respuesta correcta. Glucógeno. Celulosa. Almidón. Ácido linoleico. Las siguientes opciones son propiedades del azúcar. Excepto: Reacción de Maillard. Fermentación. Caramelización. Insolubilidad en el agua. Que son los oligosacáridos. Identificar la mejor definición. Unión glucosídica de 2 a 20 monosacáridos. Unión glucosídica de 2 a 20 disacáridos. Unión glucosídica de 80 a 100 monosacáridos. Unión glucosídica de 80 a 100 disacáridos. Representan el porcentaje de sólidos solubles totales en una determinada solución. Corresponde a: Grados brix. Equivalente de dextrosa. pH. Humedad relativa. Cuál es una característica de un jarabe en industria azucarera. Elegir la opción correcta: Debe contener 20% de sólidos del edulcorante o materia prima. Se obtiene por hidrólisis enzimática del almidón. Es un líquido espeso y no comestible. No se le debe agregar saborizantes naturales. Las bacterias acido lácticas o bacterias lácticas son microorganismos productores de ácido láctico a partir de azúcares. En la industria láctea se utilizan determinados géneros porque se desarrollan bien en la leche. ¿Cuáles son estos? De las siguientes opciones seleccione la correcta: Streptococcus, Lactobacillus, Leuconostoc, Lactococcus. Streptococcus, Lactobacillus, Leuconostoc, Lactonostoc. Streptococcus, Lactobacillus, Leuconostoc, Oenococcus. Streptococcus, Lactobacillus, Leuconostoc, Enterococcus. El yogur debe caracterizarse por un sabor y aroma típico y agradables atribuibles a la presencia de una mínima cantidad de acetaldehído se complementa con la presencia de ácidos grasos volátiles y diacetilo. De los siguientes enunciados ¿Cuál no es una característica organoléptica del yogurt? De las siguientes opciones seleccione la correcta: Viscosidad muy alta. Viscosidad moderada. Consistencia firme. Sabor ácido y refrescante. En las leches fermentadas podrán añadirse: azúcares o edulcorantes permitidos, frutas frescas enteras o en trozos, pulpa de frutas, frutas secas y otros preparados a base de frutas. ¿Cuál es el porcentaje establecido? De las siguientes opciones seleccione la correcta: El contenido de fruta adicionada no debe ser superior al 5 % (m/m) en el producto final. El contenido de fruta adicionada debe ser inferior al 5 % (m/m) en el producto final. El contenido de fruta adicionada debe ser superior al 15 % (m/m) en el producto final. El contenido de fruta adicionada no debe ser inferior al 5 % (m/m) en el producto final. En las leches fermentadas se permite la adición de otros ingredientes como: hortalizas, miel, chocolate, cacao, coco, café, cereales, especias y otros ingredientes naturales. ¿Cuál es el porcentaje establecido? De las siguientes opciones seleccione la correcta: Cuando se utiliza café el contenido máximo de cafeína será de 200 mg/kg, en el producto final. Cuando se utiliza café el contenido mínimo de cafeína será de 200 mg/kg, en el producto final. Cuando se utiliza café el contenido máximo de cafeína será de 100 mg/kg, en el producto final. Cuando se utiliza café el contenido mínimo de cafeína será de 100 mg/kg, en el producto final. El yogurt es el producto obtenido por fermentación, mediante la acción de bacterias lácticas Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus y Sreptococcus salivaris subsp. thermophilus, pudiendo estar acompañadas de otras bacterias benéficas, es importante conocer cómo se desarrollan estas para entender el proceso de fermentación en el que actúan. De los siguientes enunciados ¿Cuál es correcta? Son las siguientes: Se presenta en forma de bacilos alargados con la punta redondeada, separados o formando cadenas de 0,8-1 µm de ancho y 4-6 µm de largo. Aunque no se considera una bacteria termodúrica, algunas cepas aguantan temperaturas de 75ºC durante 15 min. Su temperatura óptima de crecimiento es de 42 - 45ºC, la mínima de 10ºC y la máxima de 50ºC. En la leche produce aproximadamente un 2,7 % de ácido láctico. En el proceso de elaboración de queso ¿Para qué se añade cloruro de calcio?. De las siguientes opciones seleccione la correcta: Restablecer la cantidad de mineral de magnesio perdido en el tratamiento térmico. Restablecer la cantidad de mineral hidróxido de calcio perdido en el tratamiento térmico. Restablecer la cantidad de mineral cloruro de calcio perdido en el tratamiento térmico. Restablecer la cantidad de mineral de calcio perdido en el tratamiento térmico. Los sueros de quesos difieren ampliamente en composición y características según la composición de la leche original, los métodos de coagulación ácida o enzimática, tipo de queso y procedimientos de fabricación. ¿Qué componentes y sus porcentajes son correctos? De las siguientes opciones seleccione la correcta: 0,6 - 0,8 % de sales minerales, 0,7 - 1,0% de proteínas, 4,4 - 5,0 % de lactosa. 5,2 - 6,5 de sólidos totales, 0,7 - 1,0% de proteínas, 4,4 - 5,0 % de lactosa. 0,6 - 0,8 % de sales minerales, 0,7 - 1,0% de proteínas, 0,7 - 1,0% de lactosas. 5,2 - 6,5 de sólidos totales, 0,7 - 1,0% de proteínas, 4,4 - 5,0 % de grasa. La acidez favorece la hidratación de las proteínas en las leches fermentadas ¿Cómo influye el pH en las leches fermentadas? De las siguientes opciones seleccione la correcta: Un pH > 4,6 influye favorablemente en la consistencia. Un pH < 4,0 favorece la contracción del coágulo, lo que se traduce en un aumento de la sinéresis. Un pH de 4,6 o inferior contribuye a la deshidratación de las proteínas y por tanto a la consistencia del yogur. Un pH > 4,0 favorece la contracción del coágulo, lo que se traduce en un aumento de la sinéresis. El contenido en grasa de los yogures está regulado por la Norma de Calidad para el yogur (RD 179/2003), en la que se especifica que el contenido en grasa de los yogures desnatados ha de ser menor del 0,5%, de 0,5 al 2% para los semidesnatados y más del 2% para el resto, que en determinados yogures especialmente cremosos puede llegar a ser del 10%. De los siguientes enunciados ¿Qué método se utiliza para estandarizar la grasa? De las siguientes opciones seleccione la correcta: Adición de nata a leche entera o desnatada. Concentración mediante centrífuga de parte de la grasa de la leche. Adición de nata a leche en polvo entera o desnatada. Adición de leche en polvo entera o desnatada. El kéfir es una leche fermentada que se elabora con leche de oveja, de cabra, actualmente se fabrica en muchos países a escala industrial con leche de vaca. ¿Cuál es una característica de su proceso de elaboración? De las siguientes opciones seleccione la correcta: Sólo producen ácido láctico y alcohol. Contiene del 0,7 al 1% de ácido láctico, de 0,08 a 1% de alcohol y un 50% de gas carbónico. Se incuba de 8 - 10°C para potenciar la fermentación alcohólica. Es una bebida no láctea cremosa, burbujeante y ácida. TA-XT2, es un instrumento que determina las propiedades de resistencia y textura de los materiales alimenticios. Funciona deformando de varias maneras los materiales y midiendo la fuerza que se requiere para producir esa deformación. De las siguientes pruebas ¿Cuál no se lleva acabo con este instrumento? De las siguientes opciones seleccione la correcta: Prueba de relajamiento del esfuerzo. Prueba de barrido de temperatura. Prueba de extensibilidad. Prueba de penetración. En cuanto a la operación discontinua ¿Cuál de las siguientes características no es parte de esta? De las siguientes opciones seleccione la correcta: Se desarrolla en régimen estacionario, pues sus propiedades intensivas varían con el tiempo. Aquella en la que se carga la materia prima en el aparato, y después de realizarse la transformación requerida se descargan los productos obtenidos. También llamada por cargas o intermitentes. Se realizan en una serie sucesiva de etapas. La calidad de los productos puede ser determinada por la estructura y el comportamiento reológico. El conocimiento adecuado de las propiedades reológicas de los alimentos es muy importante por numerosas razones. ¿Cuál de las razones no aplica? De las siguientes opciones seleccione la correcta: La viscosidad se utiliza para la estimación y cálculo de los fenómenos de transporte de cantidad de movimiento, calor y energía. Los datos reológicos pueden ser muy interesantes para modificar el proceso de elaboración o la formulación de un producto final. Las medidas de la viscosidad en continuo son cada vez más importantes en muchas industrias alimentarias con objeto de controlar el buen funcionamiento del proceso productivo. El conocimiento de las propiedades de comportamiento al flujo y de deformación de los alimentos son prescindibles en el diseño y dimensionado de equipos. La viscosidad aparente de los fluidos cambia con el tiempo, ya que el fluido está sometiendo a corte continuamente. ¿Cuándo es tixotrópico? De las siguientes opciones seleccione la correcta: La estructura se fortalece conforme el corte continúa. Si la viscosidad aparente aumenta con el tiempo. Si la viscosidad aparente disminuye con el tiempo. La estructura no se rompe conforme continúa la acción cortante. La viscosidad aparente de los fluidos cambia con el tiempo, ya que el fluido está sometiéndose a corte continuamente. ¿Cuándo es Reopéctico? De las siguientes opciones seleccione la correcta: Si la viscosidad aparente disminuye con el tiempo. Si la viscosidad aparente aumenta con el tiempo. La estructura se rompe conforme continúa la acción cortante. La estructura no se fortalece conforme el corte continúa. El calor específico se define como la cantidad de calor ganada o perdida por unidad de masa de producto que es necesaria para cambiar un grado la temperatura y sin realizar ningún cambio de estado. ¿Cuál afirmación es correcta? De las siguientes opciones seleccione la correcta: El calor específico aumenta al disminuir el contenido en humedad del producto. El calor específico del pepino con un 96,1% de agua es 4,103 (KJ/kg*k). Para un gas, el calor específico a presión constante, Cp, es menor que el calor específico a volumen constante, Cv. El calor específico de las sardinas con un 57,4 % de agua es 3,265 (KJ/kg*k). El valor de la difusividad térmica de un alimento puede calcularse si se conocen su conductividad térmica, densidad y calor específico. Sin embargo, existen expresiones matemáticas que permiten calcularla según su contenido en agua y según su temperatura. ¿Cuál afirmación es correcta? De las siguientes opciones seleccione la correcta: La pulpa de plátano con un 86% de agua y una temperatura de 5°C la difusividad térmica es de 1,18X105 (m2/s). En las manzanas con un 80% de agua y una temperatura de 0 a 30°C la difusividad térmica es de 1,37X105 (m2/s). En las manzanas con un 85% de agua y una temperatura de 0 a 30°C la difusividad térmica es de 1,37X105 (m2/s). La pulpa de plátano con un 86% de agua y una temperatura de 55°C la difusividad térmica es de 1,48X105 (m2/s). El tiempo transcurrido desde que la superficie del alimento pasa de 0 °C hasta que el centro geométrico del mismo alcanza una temperatura 10 °C inferior a la inicial de congelación ¿Cómo se denomina? De las siguientes opciones seleccione la correcta: Tiempo de congelación final. Tiempo de congelación inicial. Tiempo de congelación nominal. Tiempo efectivo de congelación. Los vegetales congelados sufren también alteraciones más o menos intensas en el color durante el almacenamiento. ¿Cómo se podría evitar la alteración en el color? De las siguientes opciones seleccione la correcta: El escaldado es el único sistema para prevenir el pardeamiento no enzimático. Los cambios de color producidos por la degradación de antocianinas y carotenoides se evitan con un escaldado apropiado. Las espinacas troceadas a menos 12°C se pueden almacenar por 14 meses. Los cambios de color se producen a mayor velocidad en los productos que se han escaldado correctamente. Para regular la alimentación, el desagüe y las tuberías de desfogue de la autoclave se emplean varias válvulas de conexión-desconexión. ¿Cuáles son estas? De las siguientes opciones seleccione la correcta: Respiradero superior, Desague inferior, Vapor, Agua y Aire. Respiradero inferior, Desague inferior, Vapor, Agua y Aire. Respiradero superior, Desague interior, Vapor, Agua y Aire. Respiradero posterior, Desague inferior, Vapor, Agua y Aire. ¿Qué herramienta básica de la calidad permite analizar la relación existente entre dos variables distintas que intervienen en un proceso? De las siguientes opciones seleccione la correcta: Diagrama causa - efecto. Estratificación. Diagrama de dispersión. Diagramas de flujo. ¿Qué herramienta básica de la calidad ordena los problemas según la frecuencia con que aparecen? De las siguientes opciones seleccione la correcta: Diagrama de Pareto. Diagrama causa - efecto. Diagrama de dispersión. Diagramas de flujo. ¿Cuál de las siguientes herramientas estadísticas básicas se utiliza para aplicar el Control Estadístico de Procesos? De las siguientes opciones seleccione la correcta: Gráfico de control. Diagrama de Pareto. Diagrama de dispersión. Diagrama causa-efecto. En la mejora y control de los procesos. ¿Qué ocurre cuando se ponen en práctica correctamente el control? De las siguientes opciones seleccione la correcta: Se saturan las capacidades de los procesos. Mejoran la calidad, los procesos y otros sectores. Mejoran la calidad, los procesos y otros factores. Hay poca variabilidad en las operaciones rutinarias. En la mejora y control de los procesos. ¿En qué consiste la mejora? De las siguientes opciones seleccione la correcta: Ejercer las capacidades actuales y mantenerlas en su nivel medio. Ejercer las capacidades actuales y detenerlas en su nivel óptimo. Incrementar las capacidades. Incrementar las mejoras. La garantía de la calidad es el alma del control de calidad. ¿En qué consiste? De las siguientes opciones seleccione la correcta: Es garantizar que un cliente pueda comprar con confianza un producto o servicio y disfrutar de su uso durante un periodo de tiempo largo. Es garantizar que un cliente pueda comprar con confianza un servicio y disfrutar de su uso durante un periodo de tiempo largo. Es garantizar que un cliente pueda comprar con confianza un producto y disfrutar de su uso durante un periodo de tiempo corto. Es garantizar que un cliente pueda comprar con confianza un servicio y disfrutar de su uso durante un periodo de tiempo corto. En la práctica debe normalizarse cada paso de la garantía de la calidad, prepararse las listas de comprobación e idear y poner en práctica métodos de control específicos para cada tipo de producto. ¿Qué se debería controlar? De las siguientes opciones seleccione la correcta: No tomar en cuenta las equivocaciones por ser casos diferentes. Normalizar los métodos. Repetir los análisis. Revisar los fallos. El término inspección se utiliza con bastante ligereza, con varios significados, pero en control de calidad la función de inspección tiene una definición muy clara. ¿Cuál es esta? De las siguientes opciones seleccione la correcta: Consiste en juzgar sin un artículo individual es defectuoso o no, comparando el resultado de un ensayo realizado por un medio u otro con un criterio de aceptabilidad. Consiste en juzgar si un lote en particular es aceptable o rechazable, comparando el resultado de un ensayo con un criterio de calidad. Consiste en juzgar si un lote en particular es aceptable o rechazable, comparando el resultado de un ensayo con un criterio de aceptabilidad. Consiste en juzgar sin un artículo individual es defectuoso o no, comparando el resultado de un ensayo realizado por un medio u otro con un criterio de calidad. Cuando se desarrolla un nuevo producto, se debe redactar unos planes, meticulosamente pensados, para el nuevo producto y utilizarlos como base para el trabajo posterior. ¿Qué deben incluir estos planes? De las siguientes opciones seleccione la correcta: La fecha de lanzamiento deseada, planes de calidad, el tipo de consumidor al que se dirige el producto, el precio de venta y el coste unitario deseado. La fecha de lanzamiento deseada, el tipo de consumidor al que se dirige el producto, el precio de venta y el coste unitario deseado. La fecha de lanzamiento deseada, el tipo de consumidor al que se dirige el producto y el coste unitario deseado. La fecha de lanzamiento deseada, planes de calidad, el tipo de consumidor al que se dirige el producto y el precio de venta. Las inspecciones pueden llevarse a cabo por varios métodos y calificarse de varias maneras. ¿Cuáles son? De las siguientes opciones seleccione la correcta: Según el lugar de inspección, según la etapa del flujo del producto y según el número de artículos inspeccionados. Según el método utilizado, según el proveedor elegido libremente y según los detalles del muestreo. Según el lugar de inspección, según la etapa del flujo del producto y según los detalles del muestreo. Según el método utilizado, según el proveedor elegido libremente y según el número de artículos inspeccionados. La maquinaria de una heladería la constituyen todos aquellos aparatos provistos de motor u otro mecanismo que sirven para facilitar el trabajo del artesano, mantienen el nivel de calidad y mejoran notablemente el rendimiento de los productos que se realizan con ellas. La mantecadora ¿Para qué se utiliza? De las siguientes opciones seleccione la correcta: Es la que mantiene el helado a temperaturas superiores a los 0 ºC. Es la encargada de realizar una crema homogénea. Es la que inyecta grasa a la crema. Es la que turbina la crema y le da textura al helado. La maquinaria de una heladería la constituyen todos aquellos aparatos provistos de motor u otro mecanismo que sirven para facilitar el trabajo del artesano, mantienen el nivel de calidad y mejoran notablemente el rendimiento de los productos que se realizan. La máquina que cocina a baño María hasta una temperatura de 90 ºC ¿Qué nombre recibe? De las siguientes opciones seleccione la correcta: Mantecadora. Tina de maduración. Pasteurizador. Hilador de huevo. En el proceso de fabricación de leches fermentadas, la leche debe pasar por un proceso de clarificación. ¿Para qué se realiza? Del siguiente listado cual es la opción correcta: Cambiar el color de la leche o producto lácteo. Se consigue la separación de la leche de partículas orgánicas e inorgánicas que se encuentran dispersas en esta. Se consigue alcanzar un contenido idóneo de nata o grasa en la leche por separación de la nata con la leche. Cambiar de sabor de la leche o producto lácteo. Durante la fermentación ácida del queso mozarella se sigue cierto procedimiento para su elaboración. ¿El cuajo en qué momento se adiciona? De las siguientes opciones seleccione la correcta: Se adiciona el cuajo después del cloruro de calcio. Se adiciona el cuajo antes que el ácido cítrico. Se adiciona el cuajo después del cloruro de calcio y el ácido cítrico. Se adiciona el cuajo después que el ácido cítrico. En cuanto al proceso de elaboración del queso mozarella. El proceso de salado ¿Cómo se realiza? De las siguientes opciones seleccione la correcta: El salado se realiza por frotación en las tiras. Los quesos se sumergen en una solución de salmuera al 0,3% durante 30 minutos. Sumergir los quesos en la solución de salmuera al 2% durante 30 minutos. Para realizar el hilado se agrega agua caliente a 60 - 80°C y se procede a amasar juntando la cuajada. Para el mantenimiento de la calidad del lácteo es clave el envasado, por cómo se envasa y también por el tipo y el material de envase, con el fin de que este mantenga las características organolépticas y nutritivas. ¿Cómo se considera la permeabilidad? De las siguientes opciones seleccione la correcta: La difusión de moléculas a través del envase, al entorno y de este al producto. La consecuencia de estar en contacto con agua y por lo que se infla el envase. La capacidad del producto de mantenerse inerte en el envase. El deterioro del envase (pérdida de calidad y posible rechazo). Los fermentadores están construidos con acero inoxidable y presentan conducciones y depósitos para la circulación de leche y posterior fermentación de manera que se realice de forma rápida y totalmente controlada, gracias en gran medida a que el proceso está totalmente automatizado. ¿Con que otro nombre se le conoce? De las siguientes opciones seleccione la correcta: Tanque de inoculación. Tanque de maduración. Tanque de temperado. Tanque de coagulación. El rompope o licor de huevo es una bebida preparada con yemas de huevo, vainilla, canela, almendra molida, leche, azúcar y licor. Es de color amarillo y consistencia espesa, en el proceso de elaboración de rompope se adiciona bicarbonato ¿En qué etapa se adiciona? De las siguientes opciones seleccione la correcta: Antes de la pasteurización. Después de la pasteurización. Durante la adición de ingredientes. Durante la pasteurización. El queso crema es el queso no madurado ni escaldado, con un contenido relativamente alto de grasa, de textura homogénea, cremosa, no granulada, preparado solamente con crema o mezclada con leche, cuajada con cultivos lácticos y opcionales se permite el uso de enzimas adicionales en los cultivos lácticos. En el proceso de elaboración de queso crema se deben tener varias consideraciones. ¿Cuál sería una de ellas? De las siguientes opciones seleccione la correcta: Se le agrega sal en proporción del 0,35%. La leche para elaborar queso crema debe tener de 0,5 a 1% de grasa. Se debe agregar 0,08% de cloruro de calcio. Se agrega sal en proporción del 2%. La inyección de fermentos es simplemente la adición con cierta presión de fermentos en la leche para que se produzca una distribución uniforme de estos en todo el seno del líquido. ¿Qué ocurre posteriormente? De las siguientes opciones seleccione la correcta: Comienza el proceso a temperaturas (42 - 45 ºC) y tiempo (2,5 – 3 horas). Comienza el pH a ascender produciéndose la coagulación de la caseína. Comienza a transformarse la lactosa en ácido málico. Comienza la etapa de incubación y posterior fermentación. La diferencia de las asignaturas de microbiología marca una singularidad en la aplicación para la agroindustria. ¿Cuál de los dos conceptos define mejor a la microbiología agroindustrial?. Estudio de la vida mediante técnicas microscópicas avanzadas. Estudio microscópico de la forma de organismos vivos, que pueden ser benignos como dañinos para la sociedad. Es un estudio derivado de la biología como subdisciplina basándose en el tamaño microscópico de ser vivo y desarrollado en ecosistemas específicos y generales (hábitat). La microbiología es la ciencia responsable de estudiar todo lo relativo a los llamados microorganismos, microbios o formas de vida. Los términos usados en la salud publica normalmente están relacionados a los alimentos y su implicación en infecciones. ¿ Es acertada esta definición de la relación de rotavirus con ETAs?. Rotavirus alimentario es un término usado en la medicina para referirse a infecciones regulares en las personas y estas se relacionan con enfermedades gastro-entéricas. Rotavirus en la microbiología se refiere a infecciones regulares en las personas y estas se relacionan con enfermedades encontradas y producidas por los alimentos. Rotavirus es un género de virus ARN de la familia Reoviridae que es la causa más común de diarrea grave en niños. Es uno de los varios virus que a menudo causan las infecciones denominadas gastroenteritis. Otros. Los ambientes de producción pueden ser variados y los riesgos que supone su localidad son determinantes para frenar la proliferación bacteriana. ¿Cuáles son los factores de crecimiento de los microorganismos?. pH, M/o iniciales, Humedad, Activación enzimática, Redox, Manipulación. pH, Humedad, Activación enzimática, Redox, Manipulación. pH, M/o iniciales, Humedad, Activación enzimática, Redox, Manipulación, temperatura. La industria de los granos, harinas y balanceados tienen un cuello de botella cuando desena brindar un producto libre de toxicidad. ¿Cuál de estas excluyeras de clasificar como micotóxina?. Aflatóxina. Patulina. Purina. Zearalenona. La comprobación del estatus microbiológico del alimento asegura la actividad por cada área de proceso. Elija el correcto: Son utilizados para comprobar el “status” microbiológico de un alimento, su acatamiento a las exigencias de seguridad y su elaboración siguiendo las buenas practicas higiénicas durante y después de su manufactura. Plan de muestreo atributos y variables. Plan de muestreo solo atributos. Plan de muestreo solo variables. Características fundamentales del mayor patógeno que acusa la inocuidad de los alimentos. pH (Max, min) y temperatura máxima de crecimiento de la Salmonella. 4 - 10 pH --> T: </= 50°C. 4.5 - 9.5 pH --> T: </= 50°C. 4.1 - 9.6 pH --> T </= 43°C. 5.5 - 9.6 pH --> T: </= 37°C. Caso de estudio en la contaminación de un alimento. ¿Si la legislación alimentaria ecuatoriana permite hasta 300 ufc de aerobios totales, cuál es la probabilidad que se presenten estos defectos en alimentos empacados: agriado, hinchazón, pardeamiento enzimático, formación de aldehídos?. Probabilidad alta. Probabilidad media. Probabilidad baja. Ninguna probabilidad de daño. Las similitudes en las características de las ETAs son un el talón de Aquiles en la determinación del proceso adecuado. ¿Cuál es el microorganismo que se acopla a la descripción? Crecen a una T° de 30-37°C 2.- Es un bacilo Gram negativo, móvil, no forma esporas. 3.- Modo Contaminación: Heces humanos. 4.- Existen 6 grupos principales. 5.- Se elimina a partir de 45°C. 6.- Catalasa positivo. Campylobacter Jejuni. Listeria. E. coli. Pseudomonas. Aparte de los microorganismos peligrosos para el ser humano, en América latina hay las especies endémicas de parasitosis que se considera una pandemia. ¿Cuál es un grupo parasitario?. Protozoos. Trematodos. Nematodos, Cestodos. Todos. Las enfermedades mortales causadas por la carne de cerdo se tratan de controlar por políticas sanitarias y aun así persisten en el consumo de la sociedad. La triquinelosis (triquinosis) en que clasificación se encuentra: Cestodos. Aspergillus. Nematodos. Vibrionaceae. Es considerada la materia prima mayormente utilizada para la elaboración de papel: Del siguiente listado elija cual es denominación. Celulosa. Madera. Cáñamo. Kenaf. Este fruto sufre procesos autorizados como la deshidratación y secado. Del siguiente listado elija cual es denominación. Frutos Rojos. Frutos suaves. Frutos secos. Frutos con semilla. Es considerado un componente químico de suma importancia. Del siguiente listado elija cual es denominación. Vitamina. Proteínas. Carbohidratos. Agua. Es considerado un elemento de suma importancia en la composición nutricional de Frutas y oleaginosas. Del siguiente listado elija cual es denominación. Vitamina. Macronutrientes. Carbohidratos. Minerales. Produce pérdida del valor nutricional de la fruta cuando es muy alta. Del siguiente listado elija cual es denominación. Respiración. Transpiración. Fotosíntesis. Modificación de color. Frutos con alta intensidad respiratoria. Del siguiente listado elija cual es denominación. Frutos no climatéricos. Frutos climatéricos. Frutos Verdes. Frutos Maduros. Es un método de conservación aplicados desde la antigüedad, está a nuestras manos y puede ser artesanal o industrial: Del siguiente listado elija cual es denominación. Transpiración. Respiración. Refrigeración. Escaldado. Elemento de la composición química de los cereales que adquirimos al consumir: Del siguiente listado elija cual es denominación. Nutrientes. Vitaminas. Minerales. Proteínas. Es un constituyente secundario de los cereales Del siguiente listado elija cual es denominación. Carbohidratos. Grasas. Lípidos. Proteínas. Es un parámetro que se debe tener en cuenta dentro de los cereales. Del siguiente listado elija cual es denominación. Insectos. Humedad. Malezas. Humedad. La composición del suero varía con la leche utilizada y con el tipo de queso fabricado. En función de la acidez se distingue dos tipos de lactosuero ¿Cuáles son? El lactosuero es la fase acuosa que se separa de la cuajada en el proceso de elaboración del queso. Lactosuero ácido y lactosuero dulce. Lactosuero simple y lactosuero dulce. Lactosuero amargo y lactosuero simple. Lactosuero ácido y lactosuero simple. ¿Cuáles son las tecnologías que se utiliza para la desmineralización de lactosuero? La desmineralización, o reducción del contenido salino, aumenta las posibilidades de utilización del lactosuero. Nanofiltración ó Ultraósmosis, Electrodiálisis y Osmosis. Acidificación + ebullición + decantación. Membranas con carga negativa y membranas con carga positiva. Nanofiltración ó Ultraósmosis, Electrodiálisis y Intercambio Iónico. Existen tres procesos básicos para la obtención de cola y gelatina. ¿Cuáles son? La cola y la gelatina son proteínas coloidales solubles en agua obtenidas por hidrólisis controlada del colágeno (tejido conectivo fibroso y blanco). Alcalino (gelatina tipo A), acido (gelatina tipo B) y por vapor a presión. Alcalino (gelatina tipo B), acido (gelatina tipo A) y compuestos nitrogenados. Alcalino (gelatina tipo B), acido (gelatina tipo A) y por vapor a presión. Ninguna de las anteriores. ¿A que hace referencia el enunciado? Denominada suero sanguíneo desecado comercialmente. Se utiliza como sustituto de la albúmina de huevo desecada en alimentos. Hemoglobina. Albumina sanguínea. Sangre desecada por pulverización. Harina de sangre. Estos problemas de calidad de la canal y de la carne se asocian con las condiciones que son estresantes para las aves vivas. ¿Cuáles son las condiciones estresantes para las aves vivas?. De la calidad del pienso. Captura, Enjaulado y al espacio de transporte y el manejo en la planta de procesamiento. Captura, Enjaulado y tiempo de transporte y el manejo en la planta de procesamiento. Captura, Enjaulado y tiempo de transporte. ¿En qué pH está el musculo vivo de la carne de pollo? En numerosos alimentos el pH constituye un factor importante para su estabilidad, ya que determina el crecimiento de grupos de microorganismos específicos. El pH está a 5,6. El pH esta entre 2,5 y 2,6. El pH esta entre 5,5 y 5,8. El pH esta entre 5,5 y 5,6. ¿Cuáles son los dos grupos que influyen en la terneza de la carne? Según American Meat Institute Foundation “Los factores que influencian la terneza de la carne se dividen en dos grupos”. Antemortem y temperatura. Temperatura y captura. Antemortem y Postmortem. Postmortem y captura. ¿Cuáles son las principales técnicas de conservación sin modificar las características del producto? Duración práctica de conservación: Tiempo durante el cual el producto conserva sus propiedades características y es válido para su consumo en fresco o en la transformación a la cual se le destina. Congelación y refrigeración. Congelación rápida. Refrigeración forzada. Descongelación y refrigeración. ¿Cuáles son las alteraciones de la calidad que se dan durante el almacenamiento en refrigeración? La refrigeración es un proceso que consiste en bajar o mantener el nivel de calor de un cuerpo o un espacio. Pérdidas de peso, cambios de sabor y desarrollo de microorganismos. Pérdidas de peso, cambios de olor y desarrollo de microorganismos. Pérdidas de peso, cambios de color y desarrollo de microorganismos. Pérdidas de peso, perdida de CRA y desarrollo de microorganismos. ¿Factores que influyen en el Antemortem (tejido conectivo)? Incluyen tiempo y temperatura de refrigeración después del sacrificio (maduración de la carne), métodos de trozado y de cocción así como la adición de agentes ablandadores”. Especie, localización, alimentación y tipo de músculo. Especie, edad, clima y tipo de músculo. Especie, edad, alimentación y tipo de músculo. Especie, edad, sacrificio y tipo de músculo. La definición de la agroindustria dentro del contexto de la productividad del Ecuador. ¿Cuál es el definición de la agroindustria en Ecuador?. La agroindustria es la actividad económica que se dedica a la producción, industrialización y comercialización de productos alimenticios en su mayoría, enfocados en la implementación de procesos de manufactura en la área agropecuaria, silvicultura, pesca, industria del cuero y valoración de subproductos. La agroindustria es la actividad económica que se dedica a la producción de materias primas de un sector establecido. La agroindustria es la actividad de industrialización y comercialización de productos que han sido medianamente modificados. La agroindustria es la transformación y proceso de los alimentos que necesita la población para satisfacer la demanda en la sociedad. La demanda creciente de alimentos con mejor calidad nutricional viene de la mano con cambios sociales, culturales y económicos. ¿La agroalimentación es uno de los sistemas de producción más complejo en el cual podemos conocer?. Relaciones de tipo cultural que cada región ofrece. Diversidad en los campos de la económica, laborables, religiosas, políticas. La proyección del consumo de alimentos de una sociedad se centra en 4 puntos: socioeconómico, cultural, religioso y geográfico. La evolución de la sociedad es determinada por la capacidad de alimentación y educación. La reforma agraria dio paso a la clasificación adecuada de las regiones productivas. ¿Identifique en qué década se inició y definió la primera reforma agraria en Ecuador?. Años 80-90. Años 70-80. Años 75-85. Años 2000. La eficiencia en el proceso alimentario y en la inocuidad de la elaboración. ¿Cuál es el objetivo de la implementación de las BPM en las agroindustrias?. Establecer oficialmente la regulación a las plantas procesadoras de alimentos en particular, en cuanto a los procedimientos de fabricación, limpieza y desinfección, la higiene personal, la manipulación, los controles, registros, almacenamiento. Determinar los procesos relevantes que vinculen cualquier riesgo para el alimento a procesar. Mejorar los procesos de procesamiento mediante la definición de cada etapa, mejorando todos los pasos que realmente añaden valor a la empresa y el producto final. La logística de una industria determinara la calidad del producto. ¿Cuál concepto es el adecuado en la agroindustria para "Cadena de Suministro"?. Es la cadena conectada de todas las entidades de negocio, tanto internas como externas a la empresa que realizan o apoyan la función logística. Grupo de organizaciones interdependientes que facilitan transferencia de propiedad según los productos que se mueven del productor al usuario de negocios o al consumidor. Es un conjunto de elementos que permiten que las empresas cuenten con la organización necesaria para llevar a cabo el desarrollo de un producto o servicio. Consiste en una red de compañías y medios de distribución involucrados en los diferentes procesos. La inocuidad alimentaria se puede ver afectada si no conocemos lo riesgos de contaminación. ¿Qué afirmación describe mejor una " Inocuidad Alimentaria"?. Proteger al alimento de toda la contaminación alimentaria. Controlar las presiones y temperaturas sean las correctas. Mantener limpias todas las superficies en las que este en contacto con el alimento. Asegurar el área alimentaria de cualquier tipo de plaga. Las propiedades organolépticas como el aspecto visual define la calidad de la materia prima. ¿Qué definición de madurez fisiológica es la adecuada para las frutas?. Fruta a punto exacto, con un color apetitoso, dulzor, sabor y otras características organolépticas. Fruta que permite su manipulación, transporte y manufactura. Fruta lista para consumir, digerir. Fruta que no está en su punto exacto, con un color apetitoso, dulzor, sabor y otras características organolépticas. Para evaluar la materia prima de un determinado proceso se deben considerar aspectos físico-químicos. ¿Cuáles con los factores para determinar la calidad mediante cuantificación de parámetros?. pH, acidez, porcentaje de agua, brix, proteína. Olor, color, sabor, luminosidad, humedad. Estructura flácida, poca retención de líquidos, peso. Las certificaciones de la gestión integral de los alimentos vienen favoreciendo los procesos agroindustriales en cada etapa. Los fundamentos de la inocuidad alimentaria son: BPM, SOP, HACCP. CODEX, HACCP. BPA, HACCP, CODEX. BPA, POES. La implementación de parámetros de control potencia la producción. ¿Cuáles con los principales productos que potencia la aplicación de la agroindustria?. Alimentos. Tierra. Minería. Combustibles. El objetivo principal que enfoca el diseñar una planta agroindustrial engloba varios aspectos principalmente el social. Del siguiente listado elija cual es denominación: Conseguir la máxima rentabilidad global, lo cual se consigue con la optimización del diseño y del manejo de la planta de proceso. Conseguir la mínima pérdida global, lo cual se consigue con la optimización del diseño y del manejo de la planta de proceso. Conseguir la máxima producción global, lo cual se consigue con la optimización del diseño y del manejo de la planta de proceso. Conseguir la máxima rentabilidad global, lo cual se consigue con el mejoramiento del diseño y limpieza de la planta de proceso. Artículo 9°. - El diseño de la fábrica o establecimiento, instalaciones y equipos. Del siguiente listado elija cual es denominación. Recepción de las materias primas, procesamiento, empacado, almacén de productos terminados, entre otros. Recepción de las materias primas, procesamiento, empacado, almacén de productos terminados y el lugar de despacho, entre otros. Recepción de las materias primas, salas de preparación, procesamiento, empacado, almacén de productos terminados y el lugar de despacho, entre otros. Recepción de las materias primas, almacenes, salas de preparación, procesamiento, empacado, almacén de productos terminados y el lugar de despacho, entre otros. Existen muchos autores que definen o conceptualizan el diseño de plantas agroindustriales de varias formas. Del siguiente listado elija cual es denominación. En un entorno globalizado cada vez más las compañías deben asegurar a través de los detalles sus márgenes de beneficio. Es una actividad que involucra a un equipo multidisciplinario y de quienes desarrollaran el proceso de planeación, expansión, ordenamientos o hacer reajustes vinculados directamente con los miembros de la empresa. Es un concepto relacionado con la disposición de las máquinas, los departamentos, las estaciones de trabajo, las áreas de almacenamiento, los pasillos y los espacios comunes dentro de una instalación productiva propuesta o ya existente. Es un trabajo de gestión que involucra todas las ramas de la ingeniería, en el que se aplican los códigos de diseño que se basan no solo en la experiencia sino también en el conocimiento de los expertos y los especialistas. Los Sistema de servicios es el proceso productivo que derivará algunas necesidades. Del siguiente listado elija cual es denominación. Bomba de agua para el enfriamiento de la unidad. Ventiladores de enfriamiento para el equipo de excitación. Luz y agua. Disposición de mano de obra (cantidad de personal), el espacio móvil donde laborarán las personas. Artículo 30. Ubicación de las fábricas: No se puede construir establecimientos que se dediquen a la fabricación de alimentos y bebidas en terrenos que hayan sido: Del siguiente listado elija cual es denominación: Escena de un crimen o de un accidente involuntario. Centros turísticos de flora u fauna. Centros comerciales demolidos. Rellenos sanitarios, basurales, cementerios, pantanos o que están expuestos a inundaciones. Art. 70. EQUIPOS: Antes de realizar la apertura de algún elemento del circuito frigorífico, se verificará que: Del siguiente listado elija cual es denominación. El refrigerante este en todo el frigorífico. Las presiones y temperaturas sean las correctas. El refrigerante ha sido previamente bombeado al depósito. Ninguna de las anteriores. Los sistemas de control, se definen como: Del siguiente listado elija cual es denominación. Es un tipo de sistema que se caracteriza por la presencia de una serie de elementos que permiten influir en el funcionamiento del sistema. Es un sistema que se caracteriza por un bien seguimiento de las BPM. Es aquel cuyo objetivo es producir a mayores cantidades y a mejor calidad. Consiste en llevar un seguimiento de cada una de las operaciones unitarias que se dan dentro de la empresa. Artículo: 34.- VENTILACIÓN: Según las condiciones ambientales existentes y la magnitud de los contaminantes presente, se deberá optar por el recambio del aire de todo el volumen del recinto a razón de: Del siguiente listado elija cual es denominación. 10 cambios por horas. 30 cambios por horas. 6 a 60 cambios por horas. 5 a 40 cambios por horas. Se considera como servicios auxiliares en una planta agroindustrial son los siguientes: Del siguiente listado elija cual es denominación. Instalaciones de aire comprimido. Sistema de generación de aire de frio. Torres de enfriamiento. Todos los anteriores. “Es usar el método correcto para llevarlo en la cantidad correcta al lugar correcto, en el tiempo requerido, en la mejor secuencia, en la mejor posición, en la correcta condición y al menor costo” pertenece a: Del siguiente listado elija cual es denominación. Sistemas de control. Sistemas de manejo de materiales. Sistemas de servicios. Sistemas auxiliares. Identificar el ítem correcto para el siguiente enunciado: No se pueden observar por el ojo humano y es necesario un microscopio para visualizarlos. Microorganismo. Animales. Plantas. Animales acuáticos. Identificar el ítem correcto para el siguiente enunciado: ¿Que necesitas los microorganismos para poder sobrevivir?. Macromoléculas. Minerales. Agua. Necesitas de todas las opciones para poder sobrevivir. Elegir la opción correcta correspondiente al siguiente enunciado. Son microorganismos que se reproducen mediante esporulación. Virus. Enzimas. Bacterias. Hongos. Los microorganismos denominados cocos, a que grupo pertenecen. Identificar la opción correcta. Virus. Enzimas. Bacterias. Hongos. Elegir la opción correcta correspondiente al siguiente enunciado. Las levaduras utilizadas en la elaboración del pan son: Microorganismos patógenos. Microorganismos benéficos. Enzimas patógenas. Enzimas benéficas. La respiración celular se realiza en presencia de: Oxígeno. Sin oxígeno. Minerales. Agua. Cuál es el factor imprescindible en la glucólisis Elegir la opción correcta. Ácido linoleico. Ácido cítrico. Ácido pirúvico. Ácidos grasos. El género Clostridium se utiliza en la fermentación Elegir la opción correcta. Alcohólica. Láctica. Butírica. Acética. La elaboración de cerveza se realiza por medio de la fermentación Elegir la opción correcta. Alcohólica. Láctica. Butírica. Acética. Aminoácido no esencial que actúa como neurotransmisor. Elegir la opción correcta. Glutamina. Ácido aspártico. Ácido glutámico. Asparagina. Elaboración de medios de cultivo Al elaborar un medio de cultivo ejemplo Agar Nutritivo (AN) este debe llegar a un pH de 7.3 luego de la esterilización de este medio de cultivo el pH varia como se procede para ajustarlo nuevamente. Hidróxido de sodio 0.1N. Hidróxido de potasio 1N. Hidróxido de litio 0.1N. Hidróxido de calcio 1N. Procedimientos de siembra Se desea el aislamiento de la especies del género Staphylococcus que son patógenas y pone de manifiesto la habilidad de S. aureus de fermentar el manitol. Que medio de cultivo utilizaría?. Selectivo. Enriquecido. Diferencial. Natural. Tipos de microorganismos Existen ciertos microorganismos especializados que viven en medios hipertónicos, y en general se llaman: Osmófilos. Sacrófilos. Halófilos. Hiperhalófilos. Toxinas Se conoce que la mayoría de las leguminosas presentan compuestos endógenos que generan toxinas dentro de estos alimentos cuales son estos compuestos. Acido fítico. Tetramina. Tetradoxina. Avidina. Toxicidad Al evaluara la toxicidad de una sustancia a que debemos prestar atención. Dosis Potencial. Dosis Interna. Dosis Letal. Dosis total. Metodologias para evaluar la toxicidad Se desea comparar la toxicidad de los metales Plomo y arsénico en carne de res Que procedimiento se debe seguir?. Se debe comparar la dosis letal 50 obtenida por parte de cada compuesto. Se debe comparar la respuesta probabilistica y el logaritmo de la dosis letal 50 obtenida por parte de cada compuesto. Se debe realizar una linealización de la curva de toxicidad obtenida por los compuestos y comparar sus pendientes. Se debe comparar la dosis letal 50 obtenida por parte de cada compuesto. Clase de toxicidad La mutagenicidad y genotoxicidad se produce en: Toxicidad aguda. Toxicidad crónica. Toxicidad endógena. Toxicidad Genética. Analisis de Espectofotometricos. La ecuación de Bohr dice: La variación de la energía que se produce al absorber un fotón es igual a la energía requerida para pasar de su estado fundamental a su estado excitado. La variación de la energía que se produce al absorber un fotón es igual a la resta de la energía requerida para pasar de su estado fundamental a su estado excitado. La variación de la energía que se produce al absorber un fotón es igual a la suma de las energías requeridas para pasar de su estado fundamental a su estado excitado. La variación de la energía que se produce al absorber un fotón no es igual a la energía requerida para pasar de su estado fundamental a su estado excitado. Metodo Espectofotométrico. Que establece La ley de Lambert. El efecto del espesor de la muestra incide sobre la fracción de radiación que se absorbe. El efecto de la longitud de onda de la muestra incide sobre la fracción de radiación que se absorbe. El efecto de la energía absorbida de la muestra incide sobre la fracción de radiación que se absorbe. El efecto del espesor de la muestra incide sobre la fracción de radiación que se transmite. Metodología pare encontrar concentraciones. Cuando se establece el efecto de la concentración del medio o muestra sobre la fracción de radiación que se absorbe estamos hablando de la ley de: Ley Lambert. Ley Beer. Ley Bohr. Ley Lambert-Beer. Se los considera atributos o propiedades físicas que debe cumplir el papel absorbente. ¿Cuáles son las propiedades físicas del papel?. Peso base, gramaje, blancura, resistencia, ceniza. Color, olor, textura, peso. Densidad, caudal, volumen, masa. Temperatura, ceniza, color, porcentaje. La pasta química es el segundo tipo de pasta y se obtiene añadiendo sustancias químicas a la pasta mecánica. ¿Cuáles son los métodos de fabricación de este tipo de pasta?. Realizando la disolución en sulfato sódico NaHSO3, sulfato potásico K2SO4 y sosa caústica. Añadiendo bisulfito sódico NaHSO4 y/o sosa caústica (el papel obtenido se emplea para papel de impresión, escritura...). Adicionando bisulfito sódico NaHSO3 y/o sosa caústica. Mediante la disolución en sulfato sódico Na2SO3, sulfato potásico K2SO3 y sosa caústica. El blanqueo es un proceso dirigido en varias etapas mediante el cual se refina y aclara la pulpa en bruto. ¿Cuáles son los principales agentes químicos blanqueadores en el Blanqueo ECF (libre Cl2)?. ClO2, H2O2, O2, O3 y enzimas. ClO2, H2O2, Cl2, O3 y enzimas. No utiliza ClO2, el que se reemplaza con Cl2. También se puede incluir H2O2, O2, O3 y enzimas. Utiliza cloro en diferentes formas y también H2O2, O2, O3 y enzimas. El conocimiento es el proceso de la elaboración de papel. ¿Qué es el papel?. El papel es una delgada hoja elaborada con pasta de fibras vegetales que son molidas, blanqueadas, desleídas en agua, secadas y endurecidas posteriormente. El papel es una gruesa hoja elaborada con pasta de fibras vegetales que son molidas, blanqueadas, desleídas en agua, secadas y endurecidas posteriormente. El papel es una delgada hoja elaborada con pasta de fibras animales que son molidas, blanqueadas, desleídas en agua, secadas y endurecidas posteriormente. El papel es una delgada hoja elaborada con pasta de fibras vegetales que son molidas, blanqueadas, solidadas en agua, secadas y endurecidas posteriormente. En Egipto se fabricó el papiro a partir de unas capas y el orden, las mismas que se impregnaban de agua, se prensaba y luego se secaban. ¿Cuáles eran las formas y orden de las capas para su fabricación?. Capas largas de la médula ordenadas de forma horizontal. Capas estiradas de la médula ordenadas de forma transversal. Capas arrugadas de la médula ordenadas de forma vertical. Capas recogidas de la médula ordenadas de forma perpendicular. Dentro de los componentes que conforman una paca o fardo se encuentra la que lleva descripción, el peso en kilogramos, la fecha, el operario, y el nombre de la bodega donde fue enfardada. ¿A cuál literal pertenece el concepto ya antes expuesto?. Etiqueta de identificación. Etiqueta de normalización. Etiquetado común. Etiquetado compuesto. En las paredes celulares de los vegetales las microfibrillas de celulosa están inmersas en una matriz que contiene: ¿Qué contienen las paredes celulares de los vegetales?. Polisacáridos y lignina. Proteínas y pectinas. Pectinas y ligninas. Polisacáridos y proteínas. Para la producción y calidad del papel se deben añadir de forma precisa productos químicos y aditivos. ¿Cuáles son los químicos y aditivos utilizados para la producción de papel?. Peróxido de hidrógeno, rellenos de almidón y almidón. Peróxido de hidrógeno, sosa cáustica, silicato de sodio, ácidos grasos, jabón, rellenos de almidón y almidón. Sosa cáustica y peróxido de hidrógeno. Silicato de sodio, sosa cáustica y peróxido de hidrógeno. En el proceso de la formación del papel se dividen en: preparación maderera, preparación de papel y para finalizar la fabricación del papel. ¿Cuál es el proceso para la preparación del papel?. La hoja de papel pasa por prensas que por presión y succión eliminan otra parte del agua. La celulosa es traída desde su lugar de fabricación a través de camiones para luego transformarla en papel. La pasta es depositada en otros tambores donde se agregan productos químicos para blanquearlas. Las astillas son sumergidas a altas temperaturas (130 y 180 grados) en un compuesto de agua y otros productos químicos, para separar las fibras de la madera y obtener pasta de celulosa. Equipo que es utilizado para eliminar el mayor porcentaje de contenido de agua del papel a base de vapor. ¿Cuál es el equipo que seca la hoja de papel absorbente?. Mesa de formación. Secador-Yankee. Prensa de succión. Pope reel. Designó por decreto a Sevilla como la capital del mundo del tabaco, al ordenar que se estableciera la primera gran fábrica de tabaco. ¿Quién decretó que el tabaco sólo podía cultivarse en Cuba, Santo Domingo, Puerto Rico y Venezuela?. Felipe II. Fray Bartolomé II. Felipe III. Antonio III. Los fumadores preocupados por los daños que pudiera causar a la salud, aunque las compañías tabacaleras nunca lo reconocieran así. ¿En qué año apareció el primer cigarrillo con filtro?. 1854. 1949. 1954. 1964. La fabricación de cigarrillos es un proceso rápido y altamente automatizado, teniendo en cuenta que no se pierde el elemento humano. ¿Cuales son los principales ingredientes de los cigarrillos?. Aditivos, Espesantes y aroma. Conservantes y sustancias químicas. Nicotina y Químicos Naturales. Humectantes, conservantes y sustancias que definen el sabor de cada marca. Genera enormes costos que esto supone para los fumadores, sus familias y la sociedad en general. ¿Cuál es el objetivo de la industria tabacalera, tanto en las Américas como en el resto del mundo?. Vender cigarrillos. Comprar Cigarrillos. Exportarlos a los países. Dar a conocer la marca del cigarrillo. En la mitad del siglo XVI, un personaje de la alta sociedad, Jean Nicot, introdujo el tabaco en Francia. ¿Cuál es el nombre científico de la planta de tabaco?. Nicotiana Tabacum. Nicotina Tabacum. Nicotianeae. Nicotiana undulata. Las fases primordiales que están presentes en el verde tabaco. ¿Cuál es la clasificación en verde, para la recolección del tabaco?. Hojas primordiales, mañanitas, libre de pie, uno y dos, centro ligero, centro fino, centro gordo, corona. Hojas primordiales, mañanitas, libre de pie, uno y medio, centro ligero, centro fino, centro gordo, corona. Hojas primordiales, mañanitas, libre de pie, uno y medio, centro ligero, centro firme, centro gordo, corona. Hojas primordiales, mañanitas, libre de pie, uno y medio, centro ligero, centro fino, centro largo, corona. Esta marca ha alcanzado el número uno en ventas en todo el mundo. ¿Qué marca de cigarrillo es favorita en Estados Unidos?. Winston. Lark. Newport. Marlboro. En este criterio están las hojas largas y las cortas. ¿Qué criterio menciona que las segundas hojas tienen de 30 a 38 cm. de largo?. Criterio 1. Criterio 4. Criterio 2. Criterio 3. Se refiere a las numerosas transformaciones químicas y físicas que ocurren después de la cosecha. ¿En qué consiste el curado del tabaco?. Evitar que el producto se contamine con materia extrañas. En la eliminación del agua que contienen las hojas. En la coloración de las hojas. En la eliminación de la humedad que están en el tallo. La han usado para inhalar el humo de sus hojas. ¿De dónde es originaria la planta de tabaco?. América. Estados Unidos. África. México. ¿Qué son los rodillos de mezcla? ¿De qué manera se puede utilizar los rodillos dentro de la mezcla de materiales sólidos?. Son similares a los molinos de rodillos, esto es, son tambores múltiples rotatorios que aplastan al medio de proceso conforme pasa a través de la sección entre ellos. Son similares a los tornillos, son tambores múltiples rotatorios que aplastan al medio de proceso conforme pasa a través de la sección entre ellos. Son similares a los molinos de rodillos, esto es, son tambores rotatorios que aplastan al medio de proceso conforme pasa a través de la sección entre ellos. Son similares a los molinos de rodillos, esto es, son tambores múltiples rotatorios que aplastan al medio de proceso conforme pasa a través de la separación entre ellos. Resuelva el ejercicio y elija la respuesta correcta. ¿Se alimenta a un evaporador 2500 lb/min, de una solución diluida de sosa cáustica al 10% de sólidos y se obtienen 500 lb/min, de solución concentrada, calcular la concentración y la capacidad del evaporador.?. Xp: 60%; E: 300 lb/min. Xp: 60%; E: 180 lb/min. Xp: 50%; E: 2000 lb/min. Xp: 50%; E: 300 lb/min. ¿Identifique los dos tipos de molienda que se identifican en los procesos? ¿Cómo influye el proceso de molienda en algunas fábricas?. Calientes y húmedos. Frágiles y reversibles. Mojada y húmeda. Húmeda y seca. ¿Mencione los métodos de tamizado? ¿Nombre de cada uno de los métodos de tamizado?. Tamizado Trow-acción, Tamizado Horizontal, Tamizado que golpea Ligeramente, Tamizaje Mojado, Tamizado Fino. Tamiz – Tornillo. Tamiz Rotativo. Tayler. ¿Qué se entiende por evaporador de circulación forzada? ¿Las operaciones que se realizan con la evaporación?. La principal resistencia a la transferencia de calor en un evaporador corresponde al líquido. El coeficiente de transferencia de calor de la película liquida puede aumentarse por bombeo provocando una circulación forzada del líquido en el interior de los tubos. El modelo de tubos verticales largos, añadiendo una tubería conectada a una bomba entre salida del centrifugado y la de alimentación. La turbulencia de la película liquida y el coeficiente de transferencia de calor. ¿Defina las velocidades del mezclado de volteo? ¿Operaciones de mesclado en los alimentos?. Las mezcladoras de volteo se llenan sólo hasta la mitad de su capacidad y giran a velocidades entre 30 y 100 rpm. Las mezcladoras de volteo se llenan sólo hasta la mitad de su capacidad y giran a velocidades entre 20 y 100 rpm. Las mezcladoras de volteo se llenan sólo hasta la mitad de su capacidad y giran a velocidades entre 20 y 120 rpm. Las mezcladoras de volteo se llenan sólo hasta la mitad de su capacidad y giran a velocidades entre 10 y 120 rpm. ¿Cómo se puede aumentar la transferencia de calor de una película líquida? ¿Qué provoca al aumentar el coeficiente de transferencia de calor de la película líquida?. Por bombeo. Por agitamiento. Por rozamiento. Por batido. Según Brown, ¿Cómo define a la destilación? ¿Al realizar la destilación se pueden separar sólidos o líquidos?. La destilación se define específicamente como la operación de separar los vapores desprendidos por los líquidos. La destilación se define como la operación de unir los líquidos. La destilación se define como una agitación que va de moderada a vigorosa. La destilación se define como la transferencia molecular y turbulencia. ¿Cuál es el funcionamiento de los circuitos abiertos? ¿Generalmente cómo funcionan?. El rotor posee un collar con un dado número de martillos en la periferia. Se utilizan fuerzas de corte para lograr la reducción de tamaño, se utilizan para dar principalmente partículas finas. Las partículas entregadas por un molino de barras ingresan directamente como alimentación a un molino de bolas, y la descarga de este último se envía a una etapa de concentración. Si se reemplazan los martillos por cuchillas, se puede moler material fibroso, y aún pegajoso. ¿Seleccionar el concepto correo del mezclador sin movimiento? Reconocer el concepto de los mezcladores sin movimiento. Esto induce la turbulencia y la recirculación, de manera parecida al chorro de fluido descrito antes. Estos sólo son tubos perforados o elementos porosos sumergidos cerca del fondo de un tanque. Son dispositivos ingeniosos de tuberías que pueden subdividir y volver a combinar los filamentos de líquidos viscosos, suspensiones o pastas. El más simple es una bomba centrífuga; puede ser instalada directamente en la tubería para mezcla, dispersión no emulsificación. El factor de conversión o factor unidad es un método de conversión que se basa en multiplicar por una o varias fracciones en las que el numerador y el denominador son cantidades iguales expresadas en unidades de medida distintas. Transformar 500°F en °K. 533,15°K. 433,15°K. 567,8°K. 800,4°K. El concepto de esfuerzo se emplea con referencia al uso intenso de la fuerza, el vigor o la mente para alcanzar un objetivo o superar determinados obstáculos. Por lo general, esforzarse resulta imprescindible para conseguir éxito. ¿Cómo se clasifican los esfuerzos?. Tensiones y Normales. Tensiones y Normales. Normales y tangenciales. Tangenciales y convencionales. El número de Reynolds es un número adimensional utilizado en mecánica de fluidos, diseño de reactores y fenómenos de transporte para caracterizar el movimiento de un fluido. Su valor indica si el flujo sigue un modelo laminar o turbulento. ¿Calcular el número de Reynolds al circular agua por una tubería de 2 pulgadas de diámetro con una velocidad de 0,005 Km/s, si la viscosidad es de 0,05 Pa s?. 8000. 10500. 15000. 10000. Las operaciones unitarias implican un cambio físico o transformación química, como separación, cristalización, evaporación, filtración, entre otras. ¿Cuáles de las actividades pertenecen a operaciones unitarias?. Filtración, destilación y evaporación. Congelación, filtración y evaporación. Destilación, congelación y evaporación. Evaporación, filtración y congelación. La energía potencial es la energía mecánica asociada a la localización de un cuerpo dentro de un campo de fuerza o a la existencia de un campo de fuerza en el interior de un cuerpo. ¿Calcular la energía potencial de un cuerpo cuyo volumen es de 500 m3 y tiene una densidad de 0,5 Kg/m3, y el mismo se encuentra a una altura de 0,8 pies?. 5780 J. 5880 J. 6880 J. 5550 J. Cualquiera que sea el esquema de medición que se utilice, el valor numérico asignado como resultado de la medición para describir la magnitud de la variable medida tendrá cierto error de mayor o menor grado. ¿Cuáles son las fuentes de error que se pueden presentar?. Estabilidad de la muestra ensayada y deslizamiento. Deslizamiento y extrusión. Extrusión y evaporación. Alineamiento y deslizamiento. Viscosímetros rotacionales es un equipo que permite la realización y análisis de medidas de viscosidad para diferentes tipos de fluidos, así como de las características reològicas de materiales con propiedades tixotrópicas de alta viscosidad, dependientes del tiempo. ¿Cuáles son los otros tipos de viscosímetros rotacionales?. Plato y cono; Plano y cono. Plano y cono; plato y plato. Cono y plato; plato y plato. Plato y plato; Plano y cono. Este modelo considera conjuntamente un muelle y un amortiguador dispuestos en paralelo. ¿Qué describe el modelo mecánico de Kelvin?. El comportamiento teológico y fisiológico. La reacción del comportamiento teológico. El comportamiento fisiológico de los materiales. El comportamiento reológico de los materiales viscoelásticos ideales. En ese sentido la reología clasifica a los fluidos en función a su comportamiento de parámetros como viscosidad, esfuerzo de cadencia, en función del tiempo. ¿A qué diferentes parámetros reológicos pueden afectar la temperatura?. Viscosidad. Índice de consistencia. Umbral de fluencia. Todos. La ley de Hooke es solo una aproximación lineal de primer orden a la respuesta real de los resortes y otros cuerpos elásticos a las fuerzas aplicadas. ¿Para qué sirve el modelo mecánico de Hooke?. Analizar el comportamiento de solidos poco elásticos ideales. Describir el comportamiento de solidos elásticos ideales. Describir el comportamiento de líquidos elásticos ideales. Ninguna. La calidad de frutas y hortalizas ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. Al principio la percepción de la calidad era diferente según el interés particular de cada uno de los agentes que intervienen en el proceso de producción. ¿Cuál sería la aplicación indispensable para obtener productos hortofrutícolas de buena calidad?. Tecnologías de poscosecha. Calidad en la poscosecha. Manejo poscosecha. Conservación en la poscosecha. La calidad de los tubérculos es el factor que determina el rechazo o la aceptación en el mercado y debe ser definida en relación con su uso y el objetivo productivo. ¿Cuáles el factor que Influye en la calidad y rendimiento del tubérculo por la pérdida de pulpa en el pelado?. Textura de la piel. Defectos físicos. Daños mecánicos. Profundidad de los ojos. La limpieza de granos y cereales consiste en la eliminación total o parcial de las impurezas presentes en la masa de grano, para facilitar su conservación durante el almacenamiento. ¿Cuál es el tipo de limpieza que tiene una gran capacidad para limpiar y se necesita de una baja potencia para su correcto funcionamiento?. Limpieza con mallas cilíndricas. Limpieza con ventilador. Limpieza con aire y zarandas. Limpieza con maquinas. El manejo en la poscosecha, esta encaminados hacia el almacenamiento, conservación, empacado y transporte de productos agrícolas, posteriormente al periodo de cosecha. ¿Cuál es el objetivo principal de la poscosecha o el manejo poscosecha?. Mantener la calidad y acondicionamiento de los productos. Mantener la producción y la calidad de los productos. Mantener la integridad y calidad de los productos. Mantener el procesamiento y la calidad de los productos. Todo el proceso de manejo de la flor desde el momento en que es cortada hasta que llega al consumidor. Escoge las respuestas correctas. ¿Que sucede cuando una flor es separada de su fuente natural?. Aumenta el aporte de carbohidratos. Se interrumpe el aporte de nutrientes. Aumenta la temperatura. Se produce la abertura de los botones florales. La clasificación de frutas estará acorde con las normas de calidad establecidas para las frutas, y que son de común acuerdo en el mercado internacional. ¿Cuáles son los criterios más utilizados para la clasificación de las frutas?. Peso y volumen. Tamaño y peso. Color y volumen. Peso y forma. El curado se refiere al proceso de curación de heridas con el desarrollo y suberización de nuevo tejido epidérmico llamado peridermis de herida. ¿Cuál es la forma más simples y eficaces de reducir la pérdida de agua y el deterioro durante el almacenamiento de las hortalizas de raíz, tubérculos y bulbos?. La industria exige que la papa contenga por lo menos 31% de materia seca. La industria exige que la papa contenga por lo menos 22% de materia seca. La industria exige que la papa contenga por lo menos 32% de materia seca. La industria exige que la papa contenga por lo menos 21% de materia seca. La madurez de corte para una flor determinada es el estado de desarrollo en el cual los botones pueden abrir completamente y desplegar una vida en florero satisfactoria. ¿Cuál es el índice más importante en la madurez comercial de flor cortada?. Madurez de la flor. Longitud del tallo. Vida en florero. Apertura de la flor. En el mercado se pueden encontrar una amplia gama de modelos de herramientas de corte, y consisten principalmente en tijeras de una mano, navajas, especialmente diseñadas para la recolección de frutos. ¿Cuál es el objetivo de emplear las herramientas de corte?. Se emplean para frutos que no se pueden extraer con un tirón. Se emplean para frutos de alta consistencia. Se emplean para frutos que no se pueden extraer mecánicamente. Se emplean para frutos de baja consistencia. El objetivo primordial cuando se almacenan granos y cereales es reducir su deterioro manteniendo seco, frio, sano y limpio, siendo estas características necesarias para tener un producto de calidad. Con respecto a los parámetros de un buen almacenaje de grano, ¿Para qué debemos bajar la temperatura de los mismos?. Para facilitar la respiración del grano. Para evitar problemas como las fermentaciones o la aparición de insectos. Para facilitar la transpiración del grano. Para que el grano se encienda y mejore su calidad. Dos tanques de agua están interconectados mediante un manómetro de mercurio con los tubos inclinados, como se muestra en la figura. Si la diferencia de presión entre los dos tanques es 3,63 psi. ¿Cuál es la altura a y el ángulo θ de inclinación del tubo?. 𝑎= 3,7 𝑖𝑛; 𝜃= 42,18°. 𝑎= 8,4 𝑐𝑚; 𝜃= 36,87°. 𝑎= 4,7 𝑖𝑛; 𝜃= 58,52°. 𝑎= 10,4 𝑐𝑚; 𝜃= 47,98°. La presión en un neumático de automóvil depende de la temperatura del aire que contiene. Cuando esa temperatura es 68 °F, el medidor indica 29 psig. Si el volumen del neumático es 0,020 m³. Suponga que la presión atmosférica es 101,325 kPa. ¿Cuál es el aumento de presión en su interior, cuando la temperatura sube a 113 °F? ¿Cuánto es la cantidad de aire que se debe purgar para que, manteniendo la temperatura a 113 °F, la presión regrese a su valor original?. Δ𝑃= 2,73 𝑝𝑠𝑖; Δ𝑚= 0,0056 𝑘𝑔. Δ𝑃= 25,70 𝑘𝑃𝑎; Δ𝑚= 0,0123 𝑙𝑏𝑚. Δ𝑃= 15,70 𝑘𝑃𝑎; Δ𝑚= 0,123 𝑙𝑏𝑚. Δ𝑃= 3,73 𝑝𝑠𝑖; Δ𝑚= 0,056 𝑘𝑔. Se mezcla agua hirviendo con 30 kg de otra agua a 30 °C. La temperatura de equilibrio alcanzada por la mezcla es de 50 °C. Considere el calor específico para el agua de 4 186 J/kg°C. ¿Cuánta era la cantidad de agua hirviendo?. 𝑚= 11,02 𝑙𝑏𝑚. 𝑚= 8 𝑘𝑔. 𝑚= 10 𝑘𝑔. 𝑚= 26,46 𝑙𝑏𝑚. Entra aire a 900 kPa y 427 °C, a una tobera de flujo estacionario con una baja velocidad de 2 m/s y sale a 150 kPa. Si el aire sufrió un proceso de expansión adiabática a través de la tobera. ¿Cuál es la velocidad máxima del aire a la salida de la tobera, en m/s?. 𝑣= 756,31 𝑚/𝑠. 𝑣= 556,31 𝑚/𝑠. 𝑣= 922,72 𝐾𝑚/ℎ. 𝑣= 656,31 𝑚/𝑠. Un motor de automóvil consume combustible a razón de 35 lt/h y entrega a las ruedas una potencia de 65 kW. Si el combustible contiene un poder calorífico de 44 000 kJ/kg y una densidad de 0,8 gr/cm3. ¿Cuál es la eficiencia del motor?. 𝜂𝑇𝑒𝑟= 26,55%. 𝜂𝑇𝑒𝑟= 18,99 %. 𝜂𝑇𝑒𝑟= 28,55%. 𝜂𝑇𝑒𝑟= 2,55%. En el condensador de una bomba de calor residencial entra refrigerante 134a a 900 kPa y 40 °C, a una razón de 0,025 kg/s y sale como líquido saturado a 900 kPa. Si el compresor consume 1,5 kW de potencia. Considere la entalpia a la entrada y la salida del condensador de hin=274,17 kJ/Kg, hout=101,61 kJ/kg respectivamente. a) ¿Cuál es el coeficiente de desempeño de la bomba de calor? b) ¿Cuál es la tasa de absorción de calor del aire exterior?. 𝐶𝑂𝑃= 2,88 ; 𝑄𝐿= 2,81 𝑘𝑊. 𝐶𝑂𝑃= 2,88 ; 𝑄𝐿= 3,81 𝑘𝑊. 𝐶𝑂𝑃= 3,88 ; 𝑄𝐿= 2,81 𝑘𝑊. 𝐶𝑂𝑃= 5,88 ; 𝑄𝐿= 3,81 𝑘𝑊. En un refrigerador se utiliza refrigerante 134a como fluido de trabajo, y opera en un ciclo ideal de refrigeración por compresión de vapor entre 29 y 130,53 Psi. Si el flujo másico del refrigerante es de 0,82 slug/min. Considérese las siguientes propiedades en cada estado: a) ¿Cuál es la tasa de eliminación de calor del espacio refrigerado? b) ¿Cuál es la entrada de potencia al compresor? c) ¿Cuál es la tasa de rechazo de calor al ambiente? d) ¿Cuál es el COP del refrigerador?. 𝑄𝐿= 21,43 𝑘𝑊; 𝑊𝑖𝑛= 4,70 𝑘𝑊; 𝑄𝐻= 26,12 𝑘𝑊 y 𝐶𝑂𝑃𝑅= 4,56. 𝑄𝐿= 97 484,84 𝐵𝑡𝑢/h; 𝑊𝑖𝑛= 6,27 𝑘𝑊; 𝑄𝐻= 118 844,84 Btu/h y 𝐶𝑂𝑃𝑅= 4,56. 𝑄𝐿= 28,57 𝑘𝑊; 𝑊𝑖𝑛= 6,27 𝑘𝑊; 𝑄𝐻= 26,12 𝑘𝑊 y 𝐶𝑂𝑃𝑅= 4,56. 𝑄𝐿= 28,57 𝑘𝑊; 𝑊𝑖𝑛= 4,70 𝑘𝑊; 𝑄𝐻= 34,83 𝑘𝑊 y 𝐶𝑂𝑃𝑅= 6,08. Entra refrigerante R 134a al compresor de un refrigerador como vapor sobrecalentado a 1,8 bar y -5 °C a razón de 0,206 slug/min, y sale a 10 bar y 70°C. El refrigerante se enfría en el condensador a 35,51 °C y 9 bar y se estrangula a 1,8 bar. Desprecie cualquier transferencia de calor y cualquier caída de presión en las líneas de conexión entre los componentes. Considérese las siguientes propiedades en cada estado: a) ¿Cuál es la tasa de remoción de calor del espacio refrigerado? b) ¿Cuál es la entrada de potencia al compresor? c) ¿Cuál es la eficiencia isentrópica del compresor? d) ¿Cuál es el COP del refrigerador? c) ¿Cuál es el COP del refrigerador?. 𝑄𝐿= 10,53 𝑘𝑊; 𝑊𝑐= 4,36 𝑘𝑊; 𝑛𝑐= 0,68 y 𝐶𝑂𝑃𝑅= 2,42. 𝑄𝐿= 7,39 𝑘𝑊; 𝑊𝑐= 7 281,02 𝐵𝑡𝑢/ℎ; 𝑛𝑐= 68,22 % y 𝐶𝑂𝑃𝑅= 3,47. 𝑄𝐿= 6,58 𝑘𝑊; 𝑊𝑐= 8 281,02 𝐵𝑡𝑢/ℎ; 𝑛𝑐= 68,22 % y 𝐶𝑂𝑃𝑅= 2,71. 𝑄𝐿= 9,91 𝐻𝑃; 𝑊𝑐= 9 281,02 𝐵𝑡𝑢/ℎ; 𝑛𝑐= 68,22 % y 𝐶𝑂𝑃𝑅= 2,72. Una bomba de aceite consume 45 kW de potencia eléctrica al bombear 0,2 m^3/s de aceite con densidad d=860 kg/m^3. Los diámetros de los tubos de succión y descarga son 10 cm y 14 cm, respectivamente. Si se determina que el aumento de presión del aceite por la bomba es 300 kPa, y la eficiencia del motor es 80 por ciento. ¿Cuál es la eficiencia mecánica de la bomba?. 𝑛𝑏= 52,14 %. 𝑛𝑏= 83,6 %. 𝑛𝑏= 62,14 %. 𝑛𝑏= 73,6 %. Un kilogramo de dióxido de carbono se comprime desde 1,5 MPa y 300 °C hasta 4 MPa, en un dispositivo de cilindro - émbolo, ajustado para ejecutar un proceso politrópico para el cual PV^1,2=cte. Utilice la ecuación de Van der Waals. Considere la temperatura crítica y la presión crítica del dióxido de carbono de Tcr=304,2 K y Pcr=7 390 kPa respectivamente. ¿Cuál es la temperatura final del gas?. 𝑇𝑓= 777,75 𝐾. 𝑇𝑓= 677,75 𝐾. 𝑇𝑓= 573 𝐾. 𝑇𝑓= 473 𝐾. ¿De qué dependen fuertemente las propiedades térmicas de alimentos y bebidas? Las propiedades térmicas de los alimentos y bebidas se deben de conocer para desarrollar los cálculos de transferencia de calor involucrados en distintos procesos dentro de la elaboración de productos. De la propiedad física y la conductividad térmica. De la composición química y la temperatura. De la composición química y la conductividad térmica. De la propiedad física y la temperatura. ¿Cuál es la definición correspondiente al proceso de liofilización? Dentro de la transferencia simultánea de calor y masa, existen procesos que nos permiten cambiar las condiciones de una determinada cantidad de materia. Eliminación de agua de un sólido por sublimación. Reducción de contenido de líquido (en general agua) en un sólido. Separación de un componente mediante la formación de sólidos cristalinos en disoluciones líquidas sobresaturadas. Modificación de la humedad y temperatura de corriente de aire o de agua. Cuando uno de los fluidos fluye de manera perpendicular al otro fluido se trata de un: Una de las características comunes que se puede emplear para categorizar los intercambiadores de calor es la dirección relativa que existe entre los dos flujos de fluido. Flujo de un solo paso. Contraflujo. Flujo paralelo. Flujo cruzado. ¿Qué intercambiador de calor de contacto indirecto se usa para la pasteurización, ultra-pasteurización y enfriamiento de la leche? Los intercambiadores de calor se clasifican en aquellos de contacto directo y los de contacto indirecto. Tubular. De carcasa y tubos. De placas. De serpentín. ¿Qué ocurre a la temperatura de -18ºC a -30ºC correspondiente a la congelación? La temperatura es de crucial importancia para la conservación de los alimentos ya que en ciertos rangos pueden detener o proliferar el crecimiento bacteriano. Las bacterias no pueden multiplicarse, pero no mueren. Muchas bacterias mueren. Las bacterias se multiplican muy lentamente. Las bacterias crecen rápidamente. ¿Qué tipos de procedimientos puede realizarse la desalinización? Tratamiento de aguas es el conjunto de operaciones unitarias de tipo físico, químico o biológico cuya finalidad es la eliminación o reducción de la contaminación o las características no deseables de las aguas, bien sean naturales, de abastecimiento, de proceso o residuales. Osmosis inversa, destilación, congelación. Separación de sal hirviendo el agua. Centrifugado, destilación, dispersión. Permeabilización, dispersión, congelación. ¿A qué presiones elevadas y velocidades de flujo pueden funcionar los intercambiadores de calor tubulares? Un intercambiador de calor sigue este principio en su esfuerzo por alcanzar la ecualización. Con un intercambiador de calor tipo placa, el calor penetra en la superficie, lo que separa el medio caliente del frío con mucha facilidad. Hasta 200 bar o 20.000 kPa y una velocidad hasta 7 m/s. Hasta 100 bar o 10.000 kPa y una velocidad hasta 6 m/s. Hasta 120 bar o 12.000 kPa y una velocidad hasta 6 m/s. Hasta 400 bar o 40.000 kPa y una velocidad hasta 5 m/s. ¿A qué temperatura y presión se puede esterilizar por vapor de agua en una autoclave? Se denomina esterilización al proceso por el cual se obtiene un producto libre de microorganismos viables. Temperatura de 118ºC a 125C y Presión de 250-300 kPa. Temperatura de 125ºC a 140ºC y Presión de 265-345 kPa. Temperatura de 110ºC a 120ºC y Presión de 220-315 kPa. Temperatura de 121ºC a 134ºC y Presión de 275-350 kPa. ¿Cuáles son las operaciones unitarias en el tratamiento de aguas? El tratamiento de aguas tiene como finalidad la eliminación o reducción de la contaminación o las características no deseables de las aguas, bien sean naturales, de abastecimiento, de proceso o residuales. Precipitación, neutralización, oxidación química y biológica. Operaciones unitarias de secado, destilación combustión y evaporación. La humidificación y la deshumidificación. La liofilización y la destilación. ¿Cuáles son los efectos de calor en los sistemas térmicos? Los efectos de calor en los sistemas térmicos. Cambio de volumen, calor y temperatura. Cambio de volumen, de fase y calor. Cambio de calor, atmosfera y temperatura. Cambio de volumen, en la temperatura y de fase. ¿En qué consiste el proceso de destilación? ¿Qué es la destilación?. La destilación es la separación de una mezcla líquida por vaporización imparcial de la misma; la fracción vaporizada se condensa y se recupera como líquido. La destilación es la separación de una mezcla líquida por vaporización parcial de la misma; la fracción vaporizada se condensa y se recupera como líquido. La destilación es la separación de una mezcla líquida por calentamiento parcial de la misma; la fracción vaporizada se condensa y se recupera como líquido. La destilación es la separación de una mezcla sólida por vaporización parcial de la misma; la fracción vaporizada se condensa y se recupera como líquido. ¿Cómo se emplea el método de destilación simple? ¿Por qué es importante el método de destilación?. Es el método que se usa para la separación de líquidos con punto de ebullición inferior a 120ºC a presión atmosférica de impurezas no volátiles o de otros líquidos miscibles que presenten un punto de ebullición al menos 25ºC superior al primero de ellos. Es el método que se usa para la separación de líquidos con punto de ebullición inferior a 150ºC a presión atmosférica de impurezas volátiles o de otros líquidos miscibles que presenten un punto de ebullición al menos 25ºC superior al primero de ellos. Es el método que se usa para la separación de líquidos con punto de ebullición inferior a 130ºC a presión atmosférica de impurezas no volátiles o de otros líquidos miscibles que presenten un punto de ebullición al menos 15ºC superior al primero de ellos. Es el método que se usa para la separación de líquidos con punto de ebullición inferior a 150ºC a presión atmosférica de impurezas no volátiles o de otros líquidos miscibles que presenten un punto de ebullición al menos 25ºC superior al primero de ellos. ¿Cuáles son los factores que afectan la operación de una columna de destilación? ¿Funcionamiento de las columnas de destilación?. Condiciones de alimentos, condiciones de reflujo, condiciones de flujo de vapor, espuma, rebose, inundación, diámetro de la columna, el estado de bandejas y empaques, condiciones de tiempo. Condiciones de alimentos, condiciones de reflujo, condiciones de flujo de condensación, espuma, rebose, inundación, diámetro de la columna, el estado de bandejas y empaques, condiciones de tiempo. Condiciones de alimentos, condiciones de reflujo, condiciones de flujo de vapor, rebose, inundación, diámetro de la columna, el estado de bandejas y empaques, condiciones de tiempo. Condiciones de alimentos, condiciones de reflujo, condiciones de flujo de vapor, espuma, rebose, inundación, diámetro de la columna, el estado de bandejas y empaques, condiciones de temperatura. ¿Cómo se realiza la extracción de sólido – líquido continuo? ¿Cuántos métodos de extracciones existen?. El paso del disolvente inorgánico con parte del producto extraído al matraz inicial permite que el mismo disolvente orgánico vuelva a ser vaporizado, repitiendo un nuevo ciclo de extracción, mientras que el producto extraído, no volátil, se va concentrando en el matraz. El paso del disolvente orgánico con parte del producto extraído al matraz final, permite que el mismo disolvente orgánico vuelva a ser vaporizado, repitiendo un nuevo ciclo de extracción, mientras que el producto extraído, no volátil, se va concentrando en el matraz. El paso del disolvente orgánico con parte del producto extraído al matraz inicial, permite que el mismo disolvente orgánico vuelva a ser vaporizado, repitiendo un nuevo ciclo de extracción, mientras que el producto extraído, no volátil, se va concentrando en el matraz. El paso del disolvente orgánico con parte del producto extraído al matraz inicial, permite que el mismo disolvente orgánico vuelva a ser vaporizado, repitiendo el mismo ciclo de extracción, mientras que el producto extraído, volátil, se va concentrando en el matraz. ¿Cuáles son las principales características de los aceites esenciales? ¿Qué son los aceites esenciales?. Los aceites esenciales se caracterizan por ser extremamente volátiles, insolubles en el agua y porque se evaporarán muy rápidamente después de ser expuestos al aire. Los aceites esenciales se caracterizan por ser extremamente no volátiles, insolubles en el agua y porque se evaporarán muy rápidamente después de ser expuestos al aire. Los aceites esenciales se caracterizan por ser extremamente volátiles, solubles en el agua y porque se evaporarán muy rápidamente después de ser expuestos al aire. Los aceites esenciales se caracterizan por ser extremamente volátiles, insolubles en el agua y porque se evaporarán lentamente después de ser expuestos al aire. ¿Cómo influye el proceso de lavado en la extracción sólido – liquido discontinua? ¿Qué es la extracción?. Cuando lo que se pretende es disolver las impurezas de la mezcla liquida, dejando el producto deseado como fracción insoluble, el proceso, en lugar de extracción, se denomina lavado. Cuando lo que se pretende es disolver las impurezas de la mezcla sólida, dejando el producto deseado como fracción insoluble, el proceso, en lugar de extracción, se denomina lavado. Cuando lo que se pretende es disolver las impurezas de la mezcla sólida, dejando el producto deseado como fracción soluble, el proceso, en lugar de extracción, se denomina lavado. Cuando lo que se pretende es separar las impurezas de la mezcla sólida, dejando el producto deseado como fracción insoluble, el proceso, en lugar de extracción, se denomina lavado. ¿De qué están hechos los alambiques? ¿Qué son los alambiques?. Para los laboratorios están hechos normalmente de vidrio, pero los industriales suelen ser de hierro o acero. Para los laboratorios están hechos normalmente de Hierro, pero los industriales suelen ser de vidrio. Para los laboratorios están hechos normalmente de acero, pero los industriales suelen ser de vidrio. Ambos son hechos de acero o hierro. ¿A que afecta el estado, la mezcla y la composición de un alimento? ¿Qué son las líneas de operación?. Afecta las líneas de operación y el número de fases requerido para la separación. También afecta la localización del plato del alimento. Afecta las líneas de supervisión y el número de fases requerido para la separación. También afecta la localización del plato del alimento. Afecta las líneas de operación y el número de elementos requerido para la separación. También afecta la localización del plato del alimento. Afecta las líneas de operación y el número de fases requerido para la separación. También afecta la localización del lugar del alimento. ¿De qué depende el método de extracción de líquido a liquido? ¿Cuántos métodos de extracción existen?. El éxito de este método depende de la igualdad de solubilidad del compuesto a extraer en dos disolventes diferentes. El éxito de este método depende de la diferencia de solubilidad del compuesto a extraer en dos disolventes diferentes. El éxito de este método depende de la diferencia de extracción del compuesto a extraer en dos disolventes diferentes. El éxito de este método no depende de la diferencia de solubilidad del compuesto a extraer en dos disolventes diferentes. ¿Qué es una destilación destructiva? ¿Como surge la destilación constructiva?. Cuando se calienta una sustancia a una temperatura baja, descomponiéndose en un solo productos valiosos, y esos productos se separan por fraccionamiento en la misma operación, el proceso se llama destilación destructiva. Cuando se calienta una sustancia a una temperatura elevada, descomponiéndose en varios productos valiosos, y esos productos se unen por fraccionamiento en varias operaciones, el proceso se llama destilación destructiva. Cuando se calienta una sustancia a una humedad elevada, descomponiéndose en varios productos valiosos, y esos productos se separan por disolución en la misma operación, el proceso se llama destilación destructiva. Cuando se calienta una sustancia a una temperatura elevada, descomponiéndose en varios productos valiosos, y esos productos se separan por fraccionamiento en la misma operación, el proceso se llama destilación destructiva. ¿En qué consiste la liofilización? ¿Por qué se producen cambios en textura, color y olor de los alimentos?. La Liofilización es un proceso que consiste en desecar un producto previamente congelado, lográndose la sublimación del hielo bajo vacío. La Liofilización es un proceso que consiste en eliminar un producto previamente congelado, lográndose la sublimación del hielo bajo vacío. La Liofilización es un proceso que consiste en conservar un producto previamente hidratado, lográndose la sublimación del hielo bajo vacío. La Liofilización es un proceso que consiste en desecar un producto previamente tratado, lográndose la sublimación del hielo. ¿En qué consiste la humificación? Ya que esta implica la transferencia de masa y energía de una fase líquida a una mezcla gaseosa de aire y vapor. Consiste en aumentar la cantidad de vapor presente en una corriente liquida; el vapor puede aumentar pasando el gas a través de un líquido que se evapora en el gas. Consiste en aumentar la cantidad de calor presente en una corriente gaseosa; el vapor puede aumentar pasando el gas a través de un líquido que se evapora en el gas. Consiste en aumentar la cantidad de vapor presente en una corriente gaseosa; el vapor puede aumentar pasando el gas a través de un líquido que se evapora en el gas. Consiste en aumentar la cantidad de vapor presente en una corriente gaseosa; el vapor puede aumentar pasando el sólido a través de un líquido que se evapora en el gas. ¿Qué es el volumen especifico? Propiedad intensiva característica de cada elemento o material. Se define físicamente como la relación entre el volumen ocupado por una determinada cantidad de materia (un kilogramo o un gramo). Se define matemáticamente como la relación entre el volumen ocupado por una determinada cantidad de materia (un microgramo o un hectogramo). Se define químicamente como la relación entre el volumen ocupado por una determinada cantidad de materia (un kilogramo o un gramo). Se define matemáticamente como la relación entre el volumen ocupado por una determinada cantidad de materia (un kilogramo o un gramo). ¿Por qué la calefacción no está dentro del proceso de deshumidificación? La calefacción da calor, no seca. No es en absoluto un proceso de deshidratación ya que si bien el aire caliente puede absorber más agua que el frío. No es en absoluto un proceso de deshumidificación ya que si bien el aire caliente puede absorber más agua que el frío. No es en absoluto un proceso de deshumidificación ya que si bien el aire frio puede absorber más agua que el caliente. No es en absoluto un proceso de deshumidificación ya que si bien el aire caliente puede absorber más agua que el vapor. ¿Qué es la cristalización? La mayor parte de los productos agroquímicos y farmacéuticos atraviesan diversas fases de cristalización a lo largo de su desarrollo y fabricación. Es el proceso por el cual los átomos o las moléculas se disponen en una red cristalina rígida y bien definida para minimizar su estado energético. Es el proceso por el cual los átomos o las moléculas se disponen en una red cristalina agrietada y bien definida para minimizar su estado energético. Es el proceso por el cual los átomos y las células se disponen en una red cristalina rígida y bien definida para minimizar su estado energético. Es el proceso por el cual los átomos o las moléculas se disponen en una red cristalina rígida y bien definida para minimizar su estado calórico. ¿Cómo se define el equilibrio en la cristalización? Este suele ser definible, reproducible, y representa la máxima sobresaturación que el sistema puede tolerar. Se define en términos de su recta de solubilidad o saturación y sobresaturación. Se define en términos de su curva de insolubilidad o saturación y sobresaturación. Se define en términos de su curva de solubilidad o saturación y sobresaturación. Se define en términos de su curva de solubilidad o saturación y no saturación. ¿Cuáles son las variables que determinan el crecimiento del cristal? La agitación permite mantener condiciones homogéneas dentro del cristalizador permitiendo que se produzca de manera continua y uniforme. Las variables que determinan la velocidad de crecimiento de los cristales, luego de la formación de los átomos, son la temperatura y la viscosidad. Las variables que determinan la velocidad de crecimiento de los cristales, luego de la formación de los núcleos, son la temperatura y la aviación. Las variables que determinan la velocidad de crecimiento de los cristales, luego de la formación de los núcleos, son la temperatura y la refrigeración. Las variables que determinan la velocidad de crecimiento de los cristales, luego de la formación de los núcleos, son la temperatura y la viscosidad. ¿En qué ayuda la deshidratación de los alimentos? Es probablemente el método más antiguo. Ayuda a implementar el crecimiento y la reproducción de los microorganismos causantes de la pudrición. Ayuda a previene el crecimiento y la reproducción de los microorganismos causantes de que beneficios para los alimentos. Ayuda a previene el crecimiento y la reproducción de los microorganismos causantes de la pudrición. Ayuda a previene el calentamiento y la reproducción de los microorganismos causantes de la pudrición de ciertas frutas. ¿Cuál es el aspecto que afecta a la velocidad y el tiempo total de deshidratación? La deshidratación trata de la aplicación de calor para evaporar agua y de la forma de extraer el vapor. Las características del producto, en particular el tamaño de sus partículas y su geometría. Las características del producto, en particular el tamaño de sus Átomos y su geometría. Las características del producto, en particular el tamaño de sus moléculas y su geometría. Las características del producto, en particular el tamaño de sus partículas y su cubicación. ¿En qué consiste el secado? El aire es calentado por vapor, pero no saturado, de modo que pueda arrastrar suficiente agua para un secado eficiente. Consiste en separar grandes cantidades de agua u otro líquido de un sólido con el fin de reducir el contenido gaseoso. Consiste en separar grandes cantidades de agua u otro líquido de un sólido con el fin de reducir el contenido líquido. Consiste en separar pequeñas cantidades de agua u otro líquido de un sólido con el fin de reducir el contenido gaseoso. Consiste en separar pequeñas cantidades de agua u otro líquido de un sólido con el fin de reducir el contenido líquido. La investigación operativa (IO) aplica el método científico para asignar los recursos o actividades de forma eficaz, en la gestión y organización de sistemas complejos. ¿Cuál es el objetivo de la investigación operativa?. Asignar actividades de forma eficaz. Mejorar la eficiencia de muchas organizaciones. Ayudar a la toma de decisiones complejas. Analizar y optimizar sistemas complejos. La programación lineal corresponde a un algoritmo a través del cual se pueden resolver situaciones reales en las que se pretende identificar y resolver dificultades para aumentar la productividad respecto a los recursos (principalmente los limitados y costosos), aumentando así los beneficios. ¿Cuál es la ventaja del modelo programación lineal?. Mientras se optimiza algún objetivo se satisfacen otras condiciones definidas. Busca minimizar las distancias tiempos o costos. Determinar un plan de transporte de una mercancía de varias fuentes. Minimizar la longitud total de todas las ramas. Cuando hablamos de las restricciones en un problema de programación lineal, nos referimos a todo aquello que limita la libertad de los valores que pueden tomar las variables de decisión. ¿Quiénes satisfacen la ecuación para lograr una solución óptima?. Las variables de solución. Las variables cualitativas. Las variables cuantitativas. Las variables de decisión. En modelos matemáticos se logra una solución utilizando técnicas de optimización y se dice que este modelo proporcionara una solución óptima si se utilizan los modelos de simulación y heurísticos, el concepto de optimización no está también definido y la solución en estos casos se emplea para obtener evaluaciones aproximadas. ¿Cuál es el modelo muy utilizado en la dirección y control de proyectos, identificando para ello la ruta crítica?. Modelo de asignación. Modelo de Redes PERT-CPM. Modelo de ruta más corta. Modelo de transporte. Es un método matemático de optimización, que permite representar modelos lineales para reducir costos o maximizar ganancias. ¿Cuál es la respuesta correcta a que pertenece esta definición?. Método Simplex. Soluciones degeneradas. Variables. Programación lineal. La programación lineal es la base fundamental de la investigación operativa, que consta de una metodología para plantear un problema. ¿Seleccione el aspecto que contiene esta metodología?. Definir las variables del problema. Definir la función objetivo z. Definir las restricciones. Definir restricciones no explícitas. Todas las anteriores. EN QUE CONSISTE EL METODO GRAFICO EN LA PROGRAMACION LINEAL ¿Cuál es la respuesta correcta a que pertenece esta definición?. El método gráfico se refiere a obtener gráficamente la solución del problema de programación lineal. El método gráfico consiste en carecer analíticamente la solución del problema de programación lineal. El método gráfico consiste en obtener geométricamente la solución del problema de programación lineal. El método geométrico consiste en obtener sumatoriamente la solución del problema de programación lineal. Para encontrar la solución analítica de programación lineal debemos. ¿Cuál es la respuesta correcta a que pertenece esta definición?. Calcular los vértices de la región factible. Dichos vértices serán las intersecciones de las rectas frontera de cada restricción que además verifiquen todas las restricciones. Calcular las restricciones de la región acumulada. Dichos restricciones serán las intersecciones de las rectas frontera de cada restricción que además verifiquen todas las restricciones. Calcular las variables de la región factible. Dichos variables serán las intersecciones de las rectas frontera de cada restricción que además verifiquen todas las restricciones. Calcular los índices de la región factible. Dichos índices serán las intersecciones de las rectas frontera de cada restricción que además verifiquen todas las restricciones. Surge como respuesta a problemas donde las variables de decisión deben tomar valores enteros. ¿Cuál es la respuesta correcta a que pertenece esta definición?. Programación lineal entera. Programación Lineal. Modelo de redes. Método simplex. Las variables auxiliares son aquellas que: ¿Cuál es la respuesta correcta que completa esta definición?. Aumentan la precisión y aumenta el sesgo. Reducen la precisión y aumenta el sesgo. Aumentan la precisión y reducen el sesgo. Reducen la precisión y reducen el sesgo. Azúcar presente en la leche y derivados. Seleccione la opción correcta: Quitina. Glucógeno. Galactosa. Fructosa. ¿Cuál de los siguientes azúcares se encuentra en la composición estructural de las plantas? Seleccione la opción correcta: Celulosa. Almidón. Amilosa. Glucógeno. Los lípidos cumplen funciones: Seleccione la respuesta correcta. Estructurales, pero no reguladoras. Enzimáticas. Poco relevantes en el organismo. De transporte y almacén de energía. Las apolipoproteínas: Señale a que grupo pertenece: Se sintetizan mayoritariamente en la mucosa intestinal. No modulan la actividad de las enzimas del metabolismo lipídico. Se unen a receptores de las células diana para que éstas reciban los lípidos que transportan. Aunque no forman parte de las lipoproteínas si son importantes para el transporte de los ácidos grasos. Los glicerofosfolípidos: Señale a que grupo pertenece: Son componentes básicos de la bicapa lipídica. Contienen en su molécula glicerol, ácido fosfatídico y dos ácidos grasos y un alcohol. Son moléculas anfipáticas es decir totalmente solubles en agua. Son altamente estables y su hidrólisis es muy difícil. Los lípidos pueden estar unidos covalentemente a: Marque la opción correcta. Nucleótidos. Aminoácidos. Monosacáridos. Proteínas. Entre los factores que pueden modificar la actividad de una enzima se encuentran: Marque la opción correcta. pH. Temperatura. Su contenido en aminoácidos no polares. Su peso molecular. Las moléculas no orgánicas asociadas a los enzimas se denominan: Marque la opción correcta. Cofactores. Coenzimas. Grupos prostéticos. Holoenzimas. ¿Enzima inactiva sin su componente no proteico? Marque la opción correcta. Holoenzima. Coenzima. Innoenzima. Apoenzima. ¿Dónde se encuentra principalmente la vitamina E? Marque la opción correcta. Frutas cítricas y papas. Nueces, leche y algunos pescados. Yema de huevo, aceites vegetales germinales (por ejemplo, soya), vegetales de hojas verdes, cereales y panes integrales. Se entiende como tal la idoneidad del proyecto del producto o servicio respecto al uso final y al proceso de fabricación o prestación del servicio. Según el enunciado escoja la respuesta correcta: Calidad de diseño. Calidad de conformidad. Calidad de servicio. Calidad de disponibilidad. Los Diagramas de Flujo, también denominados flujogramas, muestran la secuencia de pasos de un proceso. ¿Qué aplicaciones tiene el diagrama de flujo?. Identificar los factores o causas que originan un problema. Desarrollar nuevos productos. Identificar aspectos claves del proceso. Ninguna es correcta. Su objetivo es garantizar que lo que ofrece una organización cumple con las especificaciones establecidas previamente por la empresa y el cliente. ¿A esto se le conoce como?. SIG. Aseguramiento de la calidad. Norma. Normalización. Tiene la finalidad de proporcionar unas normas alimentarias internacionales que sirvan de orientación a la hora de proteger la salud de los consumidores. Según el enunciado escoja la respuesta correcta: Codex Alimentarius. Nomas ISO. Las BPM. Sistema HACCP. No es una norma de calidad, ya que solo garantiza que los productos se elaboran y manipulan de forma que son aptos para el consumo. ¿A qué norma se refiere?. ISO 9001. ISO 27001. ISO 28001. ISO 22000. Cual es la herramienta que sirve de aplicación para reducir costes, obtención de mejoras en los procesos, mejorar la calidad de los productos, servicios e instalaciones. De acuerdo al enunciado seleccione la respuesta correcta: Diagrama Causa - Efecto. Diagrama de Flujo. Diagrama de Pareto. Diagrama de dispersión. Cual es el peligro que está relacioado con las dioxinas, los residuos de antibióticos, los tóxicos naturales de algunos alimentos como las setas venenosas, las biotoxinas marinasy las escombrotoxinas. De acuerdo al enunciado seleccione la respuesta correcta: Peligro Físico. Peligro Biológico. Peligro Químico. Todas son correctas. La organización ISO es la organización Internacional de Estandarización conformada por los diferentes organismos de estandarización de varias naciones del mundo. ¿Cuál es la definición de la norma ISO 9001?. Describe los fundamentos de los sistemas de gestión de la calidad y especifica la terminología para los sistemas de gestión de la calidad. Especifica los requisitos para los sistemas de gestión de la calidad aplicables a toda organización que necesite demostrar su capacidad para proporcionar productos que cumplan los requisitos de sus clientes. Proporciona directrices que consideran tanto la eficacia como la eficiencia del sistema de gestión de la calidad. Proporciona orientación relativa a las auditorías de sistemas de gestión de la calidad y de gestión ambiental. El aseguramiento de la calidad en su forma más amplia se puede definir como el conjunto de acciones que toman las empresas con el propósito de poder entregar a los consumidores bienes y servicios con el nivel de calidad esperada. ¿Qué deben hacer las empresas para cumplir el aseguramiento de la calidad?. Es necesario que contraten personal con muchos años de experiencia. Es necesario que sigan acciones planificadas, que luego se sistematizan y finalmente se implantan como un conjunto de normas. Es necesario que ningún producto de su producción tenga defectos. Es necesario que contraten un seguro de calidad. Es una herramienta para traducir lo que el consumidor necesita, facilita el intercambio comercial, define las características mínimas de calidad. ¿A qué hace referencia este enunciado?. Norma. Normalización. Certificación. Leyes. En un estudio de T Student, considerando p>0,01 se trata de comprobar la siguiente hipótesis. Se desea comprobar si existe diferencia altamente significativa en el nivel de contaminación acústica de una fábrica, considerando dos jornadas diferentes, Jornada diurna (JD) y jornada nocturna (JN). Las hipótesis planteadas son las siguiente: H0: JN=JN Ha: JD≠JN Si con 16 grados de libertad el valor obtenido en tablas (dos colas y 5% de confiabilidad) es igual a: 2.12 Se aceptaría la Ha si el valor de t es igual a: Seleccione la respuesta correcta al enunciado. 2,13. 2,11. 2,10. 2,109. En un estudio de T Student, (grupos independientes) p>0,01 se trata de comprobar la siguiente hipótesis. Se desea comprobar si existe diferencia significativa en el nivel de contaminación acústica de una fábrica, considerando dos jornadas diferentes, Jornada diurna (JD) y jornada nocturna (JN). Las hipótesis planteadas son las siguiente: H0: JD=JN Ha: JD≠JN Luego de revisado los resultados se aceptó la Ho. (Hipótesis nula). Seleccione la respuesta correcta al enunciado: El nivel de contaminación acústica de JN es superior o inferior a JN. Estadísticamente los valores de contaminación acústica son similares en las dos jornadas, aunque están por encima de las normas. Los valores están dentro de las normas no afectan al operario, pero aunque JD es ligeramente mayor que JN. Están por encima de las normas y el nivel de JN es superior a JD. En un diseño experimental con arreglo DCA, El análisis de varianza permite establecer la existencia de DS, DAS, mediante el cálculo de la razón de varianza para los tratamientos, la misma que se obtiene de la siguiente manera. Escoja la respuesta correcta. SCTr./ GLE. CMTr/ CME. CMTr/ GLE. SCE/ CME. Es la falsa aceptación de la hipótesis nula, también conocido como falso negativo. Cuando la hipótesis nula es falsa y usted no la rechaza, comete este tipo de error. La probabilidad de cometer este este tipo de error es β, que depende de la potencia de la prueba. ¿A qué tipo de error estadístico hace referencia el enunciado?. Error tipo I. Error De precisión. Error de hipótesis. Error tipo II. Una variable es una característica observable que varía entre los diferentes individuos de una población. La información que disponemos de cada individuo es resumida en variables. ¿Cuáles son las clases de variables por su escala de medida?. Cualitativas, Cualitativa ordinal o cuasicualitativa, cuantitativas, discreta y continua. Cualitativas, Cualitativa ordinal o cuasicuantitativa, cuantitativas, discreta y continua. Cualitativas, Cuantitativa ordinal o cuasicuantitativa, cuantitativas, discreta y continua. Cualitativas, cuasicualitativa, cuantitativas, discreta y continua. En una investigación tendiente a evaluar si existe diferencia significativa el pH de cuatro efluentes, se realizó cuatro tomas para observar el pH más alto entre los tratamientos aplicados. En los análisis de laboratorio los resultados obtenidos fueron los siguientes. El valor más bajo encontramos en T4, luego un valor más alto en T3. El valor más bajo encontramos en los tratamientos T4 y T2, y el valor más alto en T3. El valor más bajo encontramos en T4, luego un valor más alto en T1 y T3. El valor más bajo encontramos en los tratamientos T4, T2 y T1 y el valor más alto en T3. En una investigación tendiente a evaluar si existe diferencia significativa el rendimiento de leche, se evaluaron los siguientes factores, Factor A: Razas, Factor B: Dos tipos de alimentos y Factor C: Dos ordeños (mañana y tarde). Los resultados obtenidos fueron los siguientes. Tabla1. Resultados de rendimiento en litros de leche. a1 presenta mayor contenido de proteína que a0 y b1 presenta mayor contenido de proteína que b0. a0 presenta mayor contenido de proteína que a1 y b0 presenta mayor contenido de proteína que b1. a1 presenta mayor contenido de proteína que a0 y b0 presenta mayor contenido de proteína que b1. a1 presenta menor contenido de proteína que a0 y b0 presenta menor contenido de proteína que b1. El diseño estadístico de experimentos es precisamente la forma más eficaz de hacer pruebas. El diseño de experimentos consiste en determinar cuáles pruebas se deben realizar y de qué manera, para obtener datos que, al ser analizados estadísticamente. Algunos problemas típicos que pueden resolverse con el diseño y el análisis de experimentos son los siguientes: seleccione la respuesta correcta. Comparar a dos o más materiales con el fin de elegir al que no cumple los requerimientos; Comparar varios instrumentos de medición para verificar si trabajan con la misma precisión y exactitud; Determinar los factores de un proceso que tienen impacto sobre una o más características del producto final; Reducir el tiempo de ciclo del proceso. Comparar a dos o más materiales con el fin de elegir al que no cumple los requerimientos; Comparar varios instrumentos de medición para verificar si trabajan con la misma precisión y exactitud; Aumentar el tiempo de ciclo del proceso. Comparar solo un material con el fin de elegir al que no cumple los requerimientos; Comparar varios instrumentos de medición para verificar si trabajan con la misma precisión y exactitud. Comparar a dos o más materiales con el fin de elegir al que mejor cumple los requerimientos; Comparar varios instrumentos de medición para verificar si trabajan con la misma precisión y exactitud; Determinar los factores de un proceso que tienen impacto sobre una o más características del producto final; Reducir el tiempo de ciclo del proceso. Un aspecto fundamental del diseño de experimentos es decidir cuáles pruebas o tratamientos se van a realizar y cuántas repeticiones de cada uno se requieren, de manera que se obtenga la máxima información al mínimo costo posible. Para que un estudio experimental sea exitoso es necesario realizar, por etapas, diferentes actividades, a continuación, seleccione las etapas correctas para un correcto estudio experimental. Planeación y realización; Análisis; Interpretación; Control y conclusiones finales. Realización; Interpretación; Análisis; Control y resultados. Planeación e interpretación; Análisis; Resultados y conclusiones finales. Análisis; Planeación y realización; Control y conclusiones finales, Interpretación. Un fabricante de calzado desea mejorar la calidad de las suelas, las cuales se pueden hacer con uno de los cuatro tipos de cuero A, B, C y D disponibles en el mercado. Para ello, prueba los cueros con una máquina que hace pasar los zapatos por una superficie abrasiva; la suela de éstos se desgasta al pasarla por dicha superficie. Como criterio de desgaste se usa la pérdida de peso después de un número fijo de ciclos. Se prueban en orden aleatorio 24 zapatos, seis de cada tipo de cuero. Al hacer las pruebas en orden completamente al azar se evitan sesgos y las mediciones en un tipo de cuero resultan independientes de las demás. Los datos (en miligramos) sobre el desgaste de cada tipo de cuero se muestran en la tabla 3.2. Tratamiento: (SC= 8 072.33; GL= 4) ; Error: (SC= 2 029.0; GL= 19) ; Total: (SC= 8 101.33; GL= 23). Tratamiento: (SC= 7 072.33; GL= 3) ; Error: (SC= 2 029.0; GL= 20) ; Total: (SC= 9 101.33; GL= 23). Tratamiento: (SC= 2 072.33; GL= 2) ; Error: (SC= 2 029.0; GL= 18) ; Total: (SC= 3 101.33; GL= 21). Tratamiento: (SC= 6 072.33; GL= 4) ; Error: (SC= 1 029.0; GL= 19) ; Total: (SC= 8 101.33; GL= 22). |