option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas Proyectos I Evaluación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas Proyectos I Evaluación

Descripción:
Preguntas relacionadas a la Materia de Proyectos

Fecha de Creación: 2024/10/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según Ossorio 2003, Plan es la toma anticipada de decisiones destinada a reducir la incertidumbre y las sorpresas, y a guiar a la acción hacia una situación deseada, mediante una instrumentación reflexiva de medios. V. F.

El plan no puede considerarse como un parámetro técnico-político en el que se enmarcan los programas y proyectos, es decir, se convierte en el marco de referencia direccional de la entidad o dependencia. V. F.

El plan constituye el nivel máximo de estructuración y organización de la acción. V. F.

Según el territorio el Plan puede ser: supraestatal, autonómico o local. V. F.

El concepto de un “Plan” no se puede referir a la estrategia de actuación global de una institución, de una organización, de una entidad, de un servicio, de un departamento, etc. Por lo tanto, no podríamos hablar por ejemplo del Plan Estratégico de la Policía Nacional. V. F.

Los planes se plantean a medio y largo plazo y se concretan en una serie de programas interrelacionados, con unos objetivos específicos que aseguran el cumplimiento de los objetivos más genéricos del plan. V. F.

Un programa es un conjunto de proyectos organizados y estructurados dentro de una misma lógica secuencial, afinidad y complementariedad, agrupados para alcanzar un objetivo común. V. F.

Los programas implican el nivel medio o táctico de la estructuración de la acción. V. F.

El programa marca los objeticos generales. V. F.

El programa implica un nivel más alto de la concreción de la acción y una duración mayor que la del plan. Además, el programa actúa sobre un ámbito mucho más general. V. F.

Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. La naturaleza temporal de los proyectos implica que un proyecto tiene un principio y un final definidos. El final se alcanza cuando se logran los objetivos. V. F.

Que sea temporal, se refiere a los compromisos del proyecto y a su longevidad. V. F.

Los proyectos no pueden tener impactos sociales, económicos y ambientales susceptibles de perdurar mucho más que los propios proyectos. V. F.

Cada proyecto genera un producto, servicio o resultado único. V. F.

Debido a la naturaleza única de los proyectos, no pueden existir incertidumbres o diferencias en los productos, servicios o resultados que el proyecto genera. V. F.

Los proyectos se llevan a cabo en todos los niveles de una organización. Un proyecto puede involucrar a una única persona o a varias personas, a una única unidad de la organización, o a múltiples unidades de múltiples organizaciones. V. F.

Un programa “son varias actividades con el objetivo de obtener un resultado, dentro de un presupuesto y de un cronograma, además el debe tener bien definido los plazos de inicio y finalización en los que se realizarán las diversas actividades”. V. F.

Un proyecto es un trabajo que se ejecuta una sola vez. V. F.

Los programas se concretan en un conjunto de actividades. V. F.

Las actividades se podrían considerar como el nivel productivo del proceso de planificación, en el cual se estipulan las actuaciones específicas, la asignación más detallada de los recursos materiales. V. F.

Los niveles directamente ejecutivos de la planificación estarían integrados por las actividades. V. F.

Las Tareas son las acciones concretas que se desarrollan para llevar a término las actividades. V. F.

Un plan es un conjunto de programas, un programa es utilizado cuando varios proyectos están reunidos en un conjunto de beneficios y estrategias comunes, el objetivo del programa es integrar proyectos que tienen visión, misión y objetivos compartidos. V. F.

Una con líneas la respuesta correcta. Nivel Estratégico. Nivel Táctico. Nivel Operativo. Nivel Ejecutivo. Actuaciones Inmediatas.

Una con líneas según corresponda. Nivel Estratégico. Nivel Táctico. Nivel Operativo. Nivel Ejecutivo. Actuaciones Inmediatas.

Una con líneas según corresponda. Nivel Estratégico. Nivel Táctico. Nivel Operativo. Nivel Ejecutivo. Actuaciones Inmediatas.

.

La naturaleza temporal de los proyectos implica que un proyecto tiene un principio y un final. Definido. Indefinido. Finito.

Los proyectos se llevan a cabo en todos los niveles de una organización. V. F.

Tipos de proyectos por el financiamiento. Proyectos de gasto corriente y proyectos de inversión. Públicos, privados, mixtos. Productivos, sociales, comunitarios, investigativos.

Tipos de proyectos por procedencia del capital. Proyectos de gasto público y proyectos de inversión. Públicos, privados, mixtos. Productivos, sociales, comunitarios, investigativos.

Tipos de proyectos por su orientación. Proyectos de gasto corriente y proyectos de inversión. Proyectos públicos, privados y mixtos. Productivos, sociales, comunitarios e investigativos.

Proyectos de gasto corriente. Es aquel cuyos recursos no provienen del presupuesto de inversión y se orientan a obtener una mejora en la institución o mantener la situación operativa actual. Es aquel cuyos recursos provienen del presupuesto de inversión y que han seguido el ciclo determinado por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, de aprobación, prioridad y presupuesto.

Proyectos de inversión. Es aquel cuyos recursos provienen del presupuesto de inversión y que han seguido el ciclo determinado por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, de aprobación, prioridad y presupuesto. Se orientan a obtener una mejora en la institución o mantener la situación operativa actual.

Administración de Proyectos, es una disciplina que sirve para guiar e integrar los procesos necesarios para iniciar, planificar, ejecutar, controlar y cerrar proyectos con el fin de culminar todo el trabajo requerido para desarrollar un proyecto y cumplir con el alcance estipulado dentro de los límites de tiempo y presupuesto definidos. V. F.

En la Administración pública no existe una única oficina que se encarga de la administración de los proyectos. V. F.

Las 5 P de los proyectos se refieren a: Políticas, Planes, Programas, Proyectos, Presupuesto. V. F.

Todo proyecto tiene un ciclo de vida, el ciclo de un proyecto es el proceso de transformación de la idea de solución a una problemática. V. F.

Las fases de un proyecto son: Ante-proyecto, definición, planeación, ejecución y cierre. V. F.

La Planeación, “Clarifica el concepto de solución proporcionando un marco de referencia para planear el proyecto”. V. F.

La definición “Determina Qué, cuándo, quién y cómo. V. F.

La ejecución, “Es una fase con varias etapas, aceptación de los productos del proyecto y lecciones aprendidas". V. F.

El cierre “Produce los entregables esperados. V. F.

Los proyectos varían en tamaño, en complejidad, en asignación de recursos humanos, logísticos y económicos, etc., sin embargo, todos los proyectos se sujetan al ciclo de vida del proyecto. V. F.

Una con líneas según corresponda. Líder del Proyecto. Patrocinador Ejecutivo del Proyecto. Equipo del Proyecto. Interesados.

Las actividades del proyecto se agrupan y organizan en una serie de subconjuntos lógicos denominados fases. V. F.

Denunciar Test