TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: preguntas de prueba
|
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
preguntas de prueba Descripción: Leidy Esmeraldas Autor:
Fecha de Creación: 13/03/2025 Categoría: Otros Número Preguntas: 98 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ENFOQUES ES RECOMENDADO PARA EL MANEJO DEL
PRURITO EN CUIDADOS PALIATIVOS? A) APLICACIÓN TÓPICA DE ESTEROIDES DE ALTA POTENCIA. B) USO DE ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS. C) ADMINISTRACIÓN DE ANTIHISTAMÍNICOS SEDANTES. D) UTILIZACIÓN DE ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES OPIOIDES. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ENFOQUES TERAPÉUTICOS SE UTILIZA PARA ABORDAR LOS SÍNTOMAS PSICOLÓGICOS EN CUIDADOS PALIATIVOS? A) TERAPIA FÍSICA B) TERAPIA DE REMINISCENCIA C) TERAPIA HORMONAL D) TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES DIURÉTICOS TIENE EFECTO INDESEABLE SOBRE LA TOLERANCIA A LA GLUCOSA Y FAVORECE LA DISLIPEMIA? A) FUROSEMIDA B) HIDROCLOROTIAZIDA C) ESPIROLACTONA D) MANITOL. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ES FALSO EN RELACIÓN AL CÁNCER DE OVARIO? A) LA NULIPARIEDAD ES UN FACTOR DE RIESGO PARA CÁNCER DE OVARIO. B) EL CÁNCER OVÁRICO MÁS FRECUENTE ES EL EPITELIAL. C) EL MARCADOR SÉRICO MÁS UTILIZADO ES EL ANTÍGENO CARCINOEMBRIONARIO. D) EL CÁNCER DE OVARIO SE ASOCIA A UNA MORTALIDAD ELEVADA PORQUE LA MAYORÍA SE DETECTAN DE MANERA TARDÍA. E) LOS TRASTORNOS ANOVULATORIOS SE CONSIDERAN COMO FACTOR PROTECTOR. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ES VERDADERO ACERCA DE LA ALIMENTACIÓN EN CUIDADOS PALIATIVOS? A) LA ALIMENTACIÓN ENTERAL DEBE SER IMPLEMENTADA EN TODOS LOS PACIENTES. B) LA ALIMENTACIÓN ORAL SE DEBE SUSPENDER EN TODOS LOS CASOS. C) LA DECISIÓN SOBRE LA ALIMENTACIÓN DEBE BASARSE EN LAS PREFERENCIAS Y NECESIDADES DEL PACIENTE. D) LA NUTRICIÓN PARENTERAL TOTAL ES LA ÚNICA OPCIÓN PARA LOS PACIENTES EN CUIDADOS PALIATIVOS. c¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ES VERDADERO ACERCA DE LA COMUNICACIÓN EN CUIDADOS PALIATIVOS? A) LA COMUNICACIÓN EN CUIDADOS PALIATIVOS SE LIMITA A INFORMAR MALAS NOTICIAS. B) LA COMUNICACIÓN EN CUIDADOS PALIATIVOS ES UNIDIRECCIONAL, DONDE EL MÉDICO TOMA TODAS LAS DECISIONES. B) LA COMUNICACIÓN EN CUIDADOS PALIATIVOS ES UNIDIRECCIONAL, DONDE EL MÉDICO TOMA TODAS LAS DECISIONES. C) LA COMUNICACIÓN EN CUIDADOS PALIATIVOS IMPLICA ESCUCHAR ACTIVAMENTE AL PACIENTE Y SU FAMILIA, Y PROMOVER LA TOMA DE DECISIONES COMPARTIDAS. D) LA COMUNICACIÓN EN CUIDADOS PALIATIVOS NO ES RELEVANTE PARA EL BIENESTAR DEL PACIENTE. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ES VERDADERO ACERCA DE LA SEDACIÓN PALIATIVA A) LA SEDACIÓN PALIATIVA SOLO SE UTILIZA EN PACIENTES CON ENFERMEDADES TERMINALES B) LA SEDACIÓN PALIATIVA ES UNA FORMA DE EUTANASIA C) LA SEDACIÓN PALIATIVA SE UTILIZA PARA CONTROLAR SÍNTOMAS REFRACTARIOS Y SUFRIMIENTO EN PACIENTES. D) LA SEDACIÓN PALIATIVA SOLO SE ADMINISTRA POR VÍA ORAL. . ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ES VERDADERO ACERCA DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS? A) LOS NIÑOS NO PUEDEN BENEFICIARSE DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS DEBIDO A SU CORTA ESPERANZA DE VIDA. B) EL MANEJO DEL DOLOR EN NIÑOS ES IDÉNTICO AL DE LOS ADULTOS EN CUIDADOS PALIATIVOS. C) LOS CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS DEBEN CONSIDERAR EL DESARROLLO COGNITIVO Y EMOCIONAL DEL NIÑO. D) LOS CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS SE ENFOCAN EXCLUSIVAMENTE EN EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES TERMINALES. . ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES EQUIPOS DE PROFESIONALES DE LA SALUD ESTÁ INVOLUCRADO EN LA PROVISIÓN DE CUIDADOS PALIATIVOS? A) MÉDICOS Y ENFERMERAS ÚNICAMENTE. B) MÉDICOS, ENFERMERAS, TRABAJADORES SOCIALES Y PSICÓLOGOS C) MÉDICOS Y ESPECIALISTAS EN CUIDADOS PALIATIVOS ÚNICAMENTE. D) MÉDICOS, ENFERMERAS Y FISIOTERAPEUTAS. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES EL EFECTO CORRECTO DE LA LIDOCAÍNA? A) DEPRESIÓN MODERADA DE LA FASE 0 B) DEPRESIÓN IMPORTANTE DE LA FASE 0 C) ACORTA EL POTENCIAL DE ACCIÓN Y NO DEPRIME LA FASE 0 D) DISMINUCIÓN DE LA VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN Y AUMENTO DE LA DURACIÓN DEL POTENCIAL DE ACCIÓN. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES EL FÁRMACO INDICADO PARA LA PROFILAXIS DE NEUMONÍA POR PNEUMOCYSTIS JIROVECI? A) TRIMETOPRIMA B) AZITROMICINA C) CIPROFLOXACINO D) CEFALEXINA . ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES EL PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO DE ENDOCARDITIS INFECCIOSA INTRAHOSPITALARIA? A) USO DE DISPOSITIVOS INTRAVASCULARES B) HOSPITALIZACIÓN PROLONGADA C) CIRUGÍA MAYOR D) ANTECEDENTES DE DROGADICCIÓN ENDOVENOSA E) ENDOCARDITIS PREVIA. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN COMPONENTE CLAVE EN LA EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE TOMA DE DECISIONES DE UN PACIENTE EN CUIDADOS PALIATIVOS? A) NIVEL DE EDUCACIÓN DEL PACIENTE. B) GRADO DE DEPENDENCIA FUNCIONAL DEL PACIENTE. C) PRESENCIA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS CONCOMITANTES. D) REDUCCIÓN DE LA ATENCIÓN A SÍNTOMAS FÍSICOS AGUDOS ÚNICAMENTE. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN COMPONENTE CLAVE EN LA EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE TOMA DE DECISIONES DE UN PACIENTE EN CUIDADOS PALIATIVOS? A) NIVEL DE EDUCACIÓN DEL PACIENTE. B) GRADO DE DEPENDENCIA FUNCIONAL DEL PACIENTE. C) PRESENCIA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS CONCOMITANTES D) CAPACIDAD DE COMPRENSIÓN Y RAZONAMIENTO DEL PACIENTE. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN COMPONENTE ESENCIAL DEL MODELO BIO-PSICOSOCIAL-ESPIRITUAL EN CUIDADOS PALIATIVOS? A) EXCLUSIVO ENFOQUE MÉDICO DE LA ATENCIÓN. B) CONSIDERACIÓN DE LA DIMENSIÓN ESPIRITUAL DEL PACIENTE. C) PRIORIZACIÓN DE LAS NECESIDADES FÍSICAS SOBRE LAS EMOCIONALES. D) IGNORAR EL IMPACTO SOCIAL DE LA ENFERMEDAD. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN CRITERIO DIAGNÓSTICO DEL COLON IRRITABLE? SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: A) EL DOLOR ABDOMINAL MEJORA CON LA DEFECACIÓN B) LA PRESENCIA DE DOLOR ABDOMINAL SIN RELACIÓN CON LA FRECUENCIA DE EVACUACIONES C) PRESENCIA DE DOLOR ABDOMINAL SIN RELACIÓN CON LA FRECUENCIA DE LAS EVACUACIONES Y CON LOS CAMBIOS EN LA FORMA DE LAS HECES D) PRESENCIA DE DOLOR ABDOMINAL, DOS VECES POR DÍA EN LOS ÚLTIMOS SEIS MESES. 0. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN CRITERIO MAYOR EN LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA? A) FIEBRE MAYOR A 38° B) NUEVA INSUFICIENCIA VALVULAR C) EMBOLIA ARTERIAL RECIDIVANTE D) CARDIOPATÍA PREDISPONENTE. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN SÍNTOMA COMÚN EN CUIDADOS PALIATIVOS RELACIONADO CON LA DESHIDRATACIÓN? A) POLIFAGIA. B) POLIDIPSIA. C) POLIURIA. D) XEROSTOMÍA. . ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES EXÁMENES ES ÚTIL EN EL DIAGNÓSTICO DE LA OCLUSIÓN INTESTINAL EN CUIDADOS PALIATIVOS? A) ELECTROCARDIOGRAMA B) RADIOGRAFÍA DE TÓRAX C) TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA (TC) ABDOMINAL D) ANÁLISIS DE SANGRE COMPLETO. . ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES EXÁMENES ES UTILIZADO PARA EL SEGUIMIENTO DE PACIENTES CON CÁNCER TESTICULAR EN REMISIÓN? A) ECOGRAFÍA TESTICULAR B) TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE TÓRAX Y ABDOMEN C) MARCADORES TUMORALES (AFP, BETA-HCG) D) RESONANCIA MAGNÉTICA DE PELVIS. . ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES EXÁMENES SE UTILIZA PARA EL CRIBADO DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUJERES ASINTOMÁTICAS? A) CITOLOGÍA CERVICOVAGINAL (PAPANICOLAOU) B) MAMOGRAFÍA C) TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA D) RESONANCIA MAGNÉTICA . ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES EXÁMENES SE UTILIZA PARA EL CRIBADO DEL CÁNCER DE PIEL EN PERSONAS CON ALTO RIESGO? A) BIOPSIA DE PIEL B) DERMATOSCOPIA C) RESONANCIA MAGNÉTICA D) TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES EXÁMENES SE UTILIZA PARA EL CRIBADO DEL CÁNCER DE COLON EN PERSONAS ASINTOMÁTICAS? A) COLONOSCOPIA B) PRUEBA DE SANGRE OCULTA EN HECES C) TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA D) ECOGRAFÍA ABDOMINAL. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES EXÁMENES SE UTILIZA PARA LA EVALUACIÓN DE METÁSTASIS EN EL CÁNCER DE MAMA INICIAL? A) RESONANCIA MAGNÉTICA DE MAMA B) TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE TÓRAX Y ABDOMEN C) ECOGRAFÍA DE MAMA D) GAMMAGRAFÍA ÓSEA. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES FACTORES DE RIESGO ESTÁ ASOCIADO CON EL CÁNCER DE PULMÓN EN PERSONAS NO FUMADORAS? A) EXPOSICIÓN AL RADÓN B) CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL C) HISTORIAL FAMILIAR DE CÁNCER DE PULMÓN D) EXPOSICIÓN A LA RADIACIÓN IONIZANTE. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES FACTORES DE RIESGO SE ASOCIA CON UN MAYOR RIESGO DE DESARROLLAR NEUTROPENIA FEBRIL EN PACIENTES ONCOLÓGICOS? A) EDAD AVANZADA B) HISTORIA DE DIABETES C) TRATAMIENTO CON RADIOTERAPIA D) NIVELES ALTOS DE HEMOGLOBINA. . ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES FACTORES DE RIESGO SE ASOCIA CON UN MAYOR RIESGO DE INFECCIÓN GRAVE EN PACIENTES CON NEUTROPENIA FEBRIL? A) NEUTROPENIA PROLONGADA B) EDAD AVANZADA C) BAJA CARGA TUMORAL D) TRATAMIENTO CON QUIMIOTERAPIA DE BAJA INTENSIDAD. CUÁL DE LOS SIGUIENTES FACTORES DE RIESGO SE ASOCIA CON UN MAYOR RIESGO DE INFECCIÓN GRAVE EN PACIENTES CON NEUTROPENIA FEBRIL? A) NEUTROPENIA PROLONGADA B) EDAD AVANZADA C) BAJA CARGA TUMORAL D) TRATAMIENTO CON QUIMIOTERAPIA DE BAJA INTENSIDAD. . ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES FACTORES ES UN IMPORTANTE PREDICTOR DE PRONÓSTICO EN EL CÁNCER DE PULMÓN DE CÉLULAS NO PEQUEÑAS? A) TIPO HISTOLÓGICO DEL TUMOR B) EDAD DEL PACIENTE C) PRESENCIA DE MUTACIONES GENÉTICAS D) HISTORIAL FAMILIAR DE CÁNCER DE PULMÓN. CUÁL DE LOS SIGUIENTES FACTORES ES UN IMPORTANTE PREDICTOR DE PRONÓSTICO EN EL CÁNCER DE MAMA? A) TAMAÑO DEL TUMOR B) EDAD DEL PACIENTE C) NIVEL DE HORMONAS EN SANGRE D) ANTECEDENTES FAMILIARES DE CÁNCER DE MAMA. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES FÁRMACOS ANTIEMÉTICOS ACTÚA FUNDAMENTALMENTE COMO ANTAGONISTA DE LOS RECEPTORES 5HT3? A) APREPITÁN. B) ONDANSETRÓN. C) HALOPERIDOL. D) HIOSCINA. . ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES FÁRMACOS ANTIRRETROVIRALES PRODUCE DEPRESIÓN DE LA MEDULA ÓSEA (MEDULOTÓXICO) ? A) EFAVIRENZ B) RALTEGRAVIR C) ATAZANAVIR D) ZIDOVUDINA. ¿CUAL DE LOS SIGUIENTES FARMACOS NO PERTENECE AL ESCALON 3 DE LOS FAMILIA DE LOS OPIODES? A) MORFINA B) BUPRENORFINA C) OXICODONA D) TRAMADOL. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES FÁRMACOS PERTENECE AL GRUPO DE ANTIARRIMICOS GRUPO 3? A) PROPANOLOL B) METOPROLOL C) ATENOLOL D) SOTALOL E) ESMOLOL. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES FÁRMACOS PRODUCE ALCALOSIS METABÓLICA?: A) DIURÉTICOS AHORRADORES DE POTASIO B) DIURÉTICOS DEL ASA C) INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE LA ANGIOTENSINA. D) ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS . ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES FÁRMACOS PRODUCE ALCALOSIS METABÓLICA?: A) DIURÉTICOS AHORRADORES DE POTASIO B) DIURÉTICOS DEL ASA C) INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE LA ANGIOTENSINA. D) ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS. CUÁL DE LOS SIGUIENTES FÁRMACOS PRODUCE ALCALOSIS METABÓLICA?: A) DIURÉTICOS AHORRADORES DE POTASIO. B) DIURÉTICOS DEL ASA. C) INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE LA ANGIOTENSINA. D) ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS. . ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES GENES ESTÁ ASOCIADO CON UN MAYOR RIESGO DE DESARROLLAR CÁNCER DE MAMA HEREDITARIO? A) BRCA1 B) TP53 C) KRAS D) HER2. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES HALLAZGOS ES MUY FRECUENTE EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON IDIOPÁTICA?: A) DEMENCIA AL INICIO B) PÉRDIDA DE MOVIMIENTOS ASOCIADOS A LA MARCHA C) MIOCLONÍAS D) RIGIDEZ E) BLEFAROESPASMO. 4. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES HALLAZGOS NO PERTENECE A LOS ENCONTRADOS EN EL DAÑO INMUNOLÓGICO PRIMARIO DE LA MÉDULA ÓSEA? A) FIBROSIS. B) NECROSIS DE LA MÉDULA ÓSEA C) INFILTRACIÓN LINFOPLASMOCITARIA. D) LISIS DEL COMPLEMENTO. . ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MARCADORES TUMORALES SE UTILIZA EN EL SEGUIMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA? A) CA-125 B) CEA (ANTÍGENO CARCINOEMBRIONARIO) C) HER2 (RECEPTOR DEL FACTOR DE CRECIMIENTO EPIDÉRMICO HUMANO 2) D) CA 15-3. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MECANISMS NO SE HA IMPLICADO EN LA NEFOPATÍA ASOCIADA AL MIELOMA MÚLTIPLE? A) DEPÓSITO TUBULAR DE PROTEÍNAS DE BENCE-JONES. B) VASCULITIS NECROTIZANTE. C) HIPERURICEMIA D) ACIDOSIS TUBULAR RENAL. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MEDICAMENTOS ES EL DE MAYOR EFECTIVIDAD EN VÓMITOS Y NÁUSEAS INDUCIDAS POR QUIMIOTERAPIA, SIENDO SU MECANISMO DE ACCIÓN EL ANTAGONISMO DE LOS RECEPTORES 5 –HT3?. SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: A) DIMENHIDRINATO. B) ESCOPOLAMINA. C) ONDASENTRON. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MEDICAMENTOS ES UN ANTÍDOTO UTILIZADO PARA REVERTIR LA INTOXICACIÓN POR OPIOIDES? A) NALOXONA B) METADONA C) MORFINA D) CODEÍNA. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MEDICAMENTOS SE RECOMIENDA COMO PREMEDICACIÓN ESTÁNDAR PARA REDUCIR LAS REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD EN PACIENTES QUE RECIBIRÁN UNA INFUSIÓN DE PACLITAXEL? A) DEXAMETASONA B) ONDANSETRÓN. C) METOCLOPRAMIDA D) CIMETIDINA. . ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MEDICAMENTOS SE RECOMIENDA COMO PREMEDICACIÓN ESTÁNDAR PARA REDUCIR LAS REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD EN PACIENTES QUE RECIBIRÁN UNA INFUSIÓN DE PACLITAXEL? A) DEXAMETASONA. B) ONDANSETRÓN. C) METOCLOPRAMIDA. D) CIMETIDINA. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MEDICAMENTOS SE RECOMIENDA COMO PREMEDICACIÓN PARA PREVENIR LAS NÁUSEAS Y VÓMITOS ASOCIADOS CON LA QUIMIOTERAPIA ALTAMENTE EMETOGÉNICA? A) APREPITANT B) DRONABINOL C) METOCLOPRAMIDA D) ONDANSETRÓN . ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MEDICAMENTOS SE RECOMIENDA COMO PREMEDICACIÓN PARA PREVENIR LAS REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD ASOCIADAS CON LA ¿ADMINISTRACIÓN DE RITUXIMAB? A) ACETAMINOFÉN. B) DIPHENHYDRAMINE. C) FUROSEMIDA. D) RANITIDINA. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MEDICAMENTOS SE RECOMIENDA COMO PREMEDICACIÓN PARA REDUCIR LAS REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD ASOCIADAS CON LA ADMINISTRACIÓN DE TRASTUZUMAB? A) METILPREDNISOLONA. B) LORAZEPAM C) FUROSEMIDA. D) PROTON PUMP INHIBITOR. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MEDICAMENTOS SE RECOMIENDA COMO PREMEDICACIÓN PARA PREVENIR LAS NÁUSEAS Y VÓMITOS ASOCIADOS CON LA QUIMIOTERAPIA ALTAMENTE EMETOGÉNICA? A) APREPITANT. B) DRONABINOL. C) METOCLOPRAMIDA. D) ONDANSETRÓN. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MEDICAMENTOS SE RECOMIENDA COMO PREMEDICACIÓN PARA PREVENIR LAS REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD ASOCIADAS CON LA ¿ADMINISTRACIÓN DE RITUXIMAB? A) ACETAMINOFÉN. B) DIPHENHYDRAMINE. C) FUROSEMIDA. D) RANITIDINA. . ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MEDICAMENTOS SE RECOMIENDA COMO PREMEDICACIÓN PARA REDUCIR LAS REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD ASOCIADAS CON LA ADMINISTRACIÓN DE TRASTUZUMAB? A) METILPREDNISOLONA. B) LORAZEPAM. C) FUROSEMIDA. D) PROTON PUMP INHIBITOR. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MEDICAMENTOS SE RECOMIENDA COMO PREMEDICACIÓN PARA PREVENIR LAS REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD ASOCIADAS CON LA ADMINISTRACIÓN DE CISPLATINO? A) ONDANSETRÓN B) DEXAMETASONA. C) METOCLOPRAMIDA. D) APREPITANT. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MEDICAMENTOS SE UTILIZA EN EL TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA DEL CÁNCER DE RIÑÓN METASTÁSICO CON MUTACIÓN DE VON HIPPELLINDAU (VHL)? A) SUNITINIB B) PEMBROLIZUMAB C) ERLOTINIB D) BEVACIZUMAB. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MÉTODOS DIAGNÓSTICOS ES EL MÁS APROPIADO PARA LA ESTADIFICACIÓN GANGLIONAR LOCAL DE UN CÁNCER DE RECTO? A) RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR B) TOMOGRAFÍA COMPUTADA CON CONTRASTE ORAL Y EV C) CENTELLOGRAMA D) PET SCAN . ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MÉTODOS DIAGNÓSTICOS ES EL MÁS APROPIADO PARA LA ESTADIFICACIÓN DE LA METÁSTASIS EN EL CÁNCER DE ESÓFAGO? A) RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR B) TOMOGRAFÍA COMPUTADA CON CONTRASTE ORAL Y EV C) CENTELLOGRAMA D) PET SCAN. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN COMPONENTE DEL SÍNDROME DE PARKINSON: A) DEPRESIÓN B) TEMBLOR EN REPOSO C) REFLEJOS POSTURALES ANORMALES D) REFLEJO DE BABINSKI POSITIVO E) FACIES ANÍMICA DE MÁSCARA. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO SE CONSIDERA FACTOR DE RIESGO DE CARCINOMA DE LA VESÍCULA BILIAR?: A) LITIASIS BILIAR. B) ALCOHOLISMO CRÓNICO. C) VESÍCULA EN PORCELANA D) PÓLIPO VESICULAR DE 15 MM. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO SE CONSIDERA FACTOR DE RIESGO DE CARCINOMA DE LA VESÍCULA BILIAR? A) LITIASIS BILIAR. B) ALCOHOLISMO CRÓNICO. C) VESÍCULA EN PORCELANA. D) PÓLIPO VESICULAR DE 15 MM. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO SE CONSIDERA FACTOR DE RIESGO DE CARCINOMA DE LA VESÍCULA BILIAR?: A) LITIASIS BILIAR. B) ALCOHOLISMO CRÓNICO C) VESÍCULA EN PORCELANA. D) PÓLIPO VESICULAR DE 15 MM. . ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ÓRGANOS ES COMÚNMENTE AFECTADO POR METÁSTASIS DE CÁNCER DE COLON? A) HÍGADO B) PÁNCREAS C) PULMONES D) RIÑONES. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES PATÓGENOS BACTERIANOS CAUSA CON MAYOR FRECUENCIA NEUMONÍAS DE LA COMUNIDAD? A) BORDETELLA PERTUSSIS. B) STAPHYLOCOCCUS EPIDERMIDIS. C) MORAXELLA CATARRHALIS. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES PATÓGENOS BACTERIANOS CAUSA CON MAYOR FRECUENCIA NEUMONÍAS DE LA COMUNIDAD? A) A STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE. B) BORDETELLA PERTUSSIS. C) STAPHYLOCOCCUS EPIDERMIDIS. D) MORAXELLA CATARRHALIS. . ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS ÉTICOS ESTÁ RELACIONADO CON EL RESPETO A LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE EN CUIDADOS PALIATIVOS? A) BENEFICENCIA B) NO MALEFICENCIA C) JUSTICIA D) CONFIDENCIALIDAD. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS ES CARACTERÍSTICO DE UNA INTOXICACIÓN AGUDA POR OPIOIDES? A) EXCITACIÓN E HIPERACTIVIDAD B) AUMENTO DE LA PRESIÓN ARTERIAL C) PUPILAS DILATADAS D) DEPRESIÓN RESPIRATORIA. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS ES CARACTERÍSTICO DE UNA OCLUSIÓN INTESTINAL EN UN PACIENTE EN CUIDADOS PALIATIVOS A) DIARREA PERSISTENTE B) PÉRDIDA DE PESO GRADUAL C) DOLOR ABDOMINAL INTERMITENTE D) ESTREÑIMIENTO OCASIONAL. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS ES CARACTERÍSTICO DE UNA REACCIÓN INFUSIONAL AGUDA ASOCIADA CON LA ADMINISTRACIÓN DE RITUXIMAB? A) HIPERTENSIÓN ARTERIAL. B) DIFICULTAD RESPIRATORIA C) NEUTROPENIA. D) HIPONATREMIA. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS ES CARACTERÍSTICO DE UNA REACCIÓN INFUSIONAL AGUDA ASOCIADA CON LA ADMINISTRACIÓN DE RITUXIMAB? A) HIPERTENSIÓN ARTERIAL B) DIFICULTAD RESPIRATORIA C) NEUTROPENIA D) HIPONATREMIA. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS ES CONSIDERADO UNO DE LOS MÁS DIFÍCILES DE CONTROLAR EN CUIDADOS PALIATIVOS? A) FATIGA B) NÁUSEAS C) DISNEA D) DOLOR . CUÁL DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS ES EL DE MÁS FRECUENTE PRESENTACIÓN EN EL CURSO DE UNA COLITIS ULCEROSA?: A) DOLOR ABDOMINAL B) FIEBRE C) RECTORRAGIA D) MASA ABDOMINAL PALPABLE E) MEGACOLON TÓXICO. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS ES EL DE MÁS FRECUENTE PRESENTACIÓN EN EL CURSO DE UNA COLITIS ULCEROSA?: A) DOLOR ABDOMINAL B) FIEBRE C) RECTORRAGIA D) MASA ABDOMINAL PALPABLE E) MEGACOLON TÓXICO. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS PUEDE INDICAR LA PRESENCIA DE COMPRESIÓN MEDULAR EN UN PACIENTE EN CUIDADOS PALIATIVOS? A) DOLOR ABDOMINAL B) DIFICULTAD PARA RESPIRAR C) INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL D) VISIÓN BORROSA. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TIPOS DE CÁNCER ES MÁS COMÚN EN HOMBRES JÓVENES? A) CÁNCER DE PRÓSTATA B) CÁNCER TESTICULAR C) CÁNCER DE PULMÓN D) CÁNCER DE PÁNCREAS. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TIPOS DE CÁNCER ES MÁS COMÚN EN MUJERES JÓVENES? A) CÁNCER DE MAMA B) CÁNCER DE OVARIO C) CÁNCER DE ENDOMETRIO D) CÁNCER DE CUELLO UTERINO. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TIPOS DE CÁNCER ES MÁS COMÚN EN PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS? A) CÁNCER DE MAMA B) CÁNCER DE TESTÍCULO C) CÁNCER DE OVARIO D) CÁNCER DE PULMÓN. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TIPOS DE CÁNCER ESTÁ ASOCIADO CON LA EXPOSICIÓN CRÓNICA AL AMIANTO (ASBESTO)? A) CÁNCER DE PULMÓN B) CÁNCER DE MAMA C) CÁNCER DE PRÓSTATA D) CÁNCER DE TIROIDES. CUÁL DE LOS SIGUIENTES TIPOS DE CÁNCER SE ASOCIA COMÚNMENTE CON LA INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA HEPATITIS B? A) CÁNCER DE MAMA B) CÁNCER DE PULMÓN C) CARCINOMA HEPATOCELULAR D) LINFOMA NO HODGKIN. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TIPOS DE CÁNCER SE CONSIDERA UN TUMOR NEUROENDOCRINO? A) CÁNCER DE MAMA B) CÁNCER DE PULMÓN C) CÁNCER COLORRECTAL D) CÁNCER DE PRÓSTATA. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TIPOS DE CÁNCER SE ORIGINA EN LAS CÉLULAS PRODUCTORAS DE INSULINA EN EL PÁNCREAS? A) CÁNCER DE PÁNCREAS EXOCRINO B) CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS DE PÁNCREAS C) ADENOCARCINOMA DE PÁNCREAS D) INSULINOMA. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TRATAMIENTOS ES UNA OPCIÓN COMÚN PARA EL CÁNCER DE COLON METASTÁSICO CON MUTACIÓN EN EL GEN KRAS? A) QUIMIOTERAPIA CON FOLFOX B) RADIOTERAPIA C) INMUNOTERAPIA CON PD-1/PD-L1 D) TERAPIA DIRIGIDA CON INHIBIDORES DE EGFR. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TRATAMIENTOS ES UNA OPCIÓN COMÚN PARA EL CÁNCER DE PULMÓN DE CÉLULAS NO PEQUEÑAS EN ESTADIO AVANZADO CON MUTACIÓN DEL GEN EGFR A) QUIMIOTERAPIA B) RADIOTERAPIA C) TERAPIA DIRIGIDA CON INHIBIDORES DE EGFR D) INMUNOTERAPIA. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TRATAMIENTOS ES UNA OPCIÓN COMÚN PARA EL CÁNCER DE MAMA EN ESTADIO TEMPRANO POSITIVO PARA RECEPTOR HORMONAL? A) CIRUGÍA SOLA B) QUIMIOTERAPIA SOLA C) TERAPIA HORMONAL SOLA D) COMBINACIÓN DE TERAPIA HORMONAL Y QUIMIOTERAPIA. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TRATAMIENTOS ES UNA OPCIÓN COMÚN PARA EL CÁNCER DE PRÓSTATA LOCALIZADO DE RIESGO INTERMEDIO? A) CIRUGÍA RADICAL DE PRÓSTATA B) RADIOTERAPIA EXTERNA C) TERAPIA HORMONAL NEOADYUVANTE D) OBSERVACIÓN ACTIVA. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TRATAMIENTOS ES UNA OPCIÓN COMÚN PARA EL CÁNCER DE PULMÓN DE CÉLULAS NO PEQUEÑAS METASTÁSICO CON MUTACIÓN DEL GEN ALK? A) QUIMIOTERAPIA B) RADIOTERAPIA ESTEREOTÁCTICA C) TERAPIA DIRIGIDA CON INHIBIDORES DE ALK D) INMUNOTERAPIA. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TRATAMIENTOS ES UNA OPCIÓN COMÚN PARA EL CÁNCER DE RIÑÓN EN ESTADIO IV CON AFECTACIÓN DE GANGLIOS LINFÁTICOS? A) NEFRECTOMÍA RADICAL B) RADIOTERAPIA PALIATIVA C) TERAPIA DIRIGIDA CON INHIBIDORES DE VEGF D) INMUNOTERAPIA CON INHIBIDORES DE CHECKPOINT. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TRATAMIENTOS ES UNA OPCIÓN COMÚN PARA EL CÁNCER DE COLON EN ESTADIO II CON CARACTERÍSTICAS DE ALTO RIESGO? A) CIRUGÍA SOLA B) QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE C) TERAPIA HORMONAL ADYUVANTE D) RADIOTERAPIA ADYUVANTE. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TRATAMIENTOS ES UNA OPCIÓN COMÚN PARA EL CÁNCER DE MAMA TRIPLE NEGATIVO EN ESTADIO III? A) CIRUGÍA CONSERVADORA DE MAMA SEGUIDA DE RADIOTERAPIA B) QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE SEGUIDA DE CIRUGÍA Y RADIOTERAPIA C) TERAPIA HORMONAL ADYUVANTE SEGUIDA DE CIRUGÍA D) INMUNOTERAPIA CON INHIBIDORES DE CHECKPOINT. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TRATAMIENTOS ES UNA OPCIÓN COMÚN PARA EL CÁNCER DE OVARIO EN ESTADIO IIIC? A) CIRUGIA CITORREDUCTORA SEGUIDA DE QUIMIOTERAPIA B) RADIOTERAPIA PÉLVICA C) TERAPIA HORMONAL ADYUVANTE D) TERAPIA DIRIGIDA CON INHIBIDORES DE ANGIOGÉNESIS. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TRATAMIENTOS ES UNA OPCIÓN COMÚN PARA EL CÁNCER DE VEJIGA NO MÚSCULO INVASIVO DE ALTO RIESGO? A) QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE SEGUIDA DE CISTECTOMÍA RADICAL B) RADIOTERAPIA EXTERNA C) INMUNOTERAPIA CON BCG INTRAVESICAL D) TERAPIA HORMONAL. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TRATAMIENTOS ES UNA OPCIÓN COMÚN PARA EL MELANOMA CUTÁNEO EN ESTADIO III? A) QUIMIOTERAPIA SISTÉMICA B) RADIOTERAPIA ADYUVANTE C) INMUNOTERAPIA CON INHIBIDORES DE CHECKPOINT D) TERAPIA HORMONAL . ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TRATAMIENTOS ES UNA OPCIÓN PARA EL MANEJO DE LA COMPRESIÓN MEDULAR EN CUIDADOS PALIATIVOS? A) RADIOTERAPIA B) QUIMIOTERAPIA C) CIRUGÍA DE COLUMNA D) TERAPIA FÍSICA . ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TRATAMIENTOS SE UTILIZA EN EL MANEJO DEL CARCINOMA DE CÉLULAS DE MERKEL METASTÁSICO? A) QUIMIOTERAPIA BASADA EN PLATINO B) RADIOTERAPIA ADYUVANTE C) TERAPIA DIRIGIDA CON INHIBIDORES DE TIROSINA QUINASA D) INMUNOTERAPIA CON INHIBIDORES DE CHECKPOINT. . ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TRATAMIENTOS SE UTILIZA EN EL MANEJO DEL CARCINOMA DE CÉLULAS DE MERKEL METASTÁSICO? A) QUIMIOTERAPIA BASADA EN PLATINO B) RADIOTERAPIA ADYUVANTE C) TERAPIA DIRIGIDA CON INHIBIDORES DE TIROSINA QUINASA D) INMUNOTERAPIA CON INHIBIDORES DE CHECKPOINT. CUÁL DE LOS SIGUIENTES TUMORES ES CONSIDERADO UN CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS A) CARCINOMA DE MAMA B) CARCINOMA DE PULMÓN C) CARCINOMA DE PRÓSTATA D) CARCINOMA DE TIROIDES. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TUMORES ES MÁS COMÚN EN LA CAVIDAD ORAL? A) CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS B) ADENOCARCINOMA C) SARCOMA DE TEJIDOS BLANDOS D) LINFOMA DE CÉLULAS B . ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TUMORES SE ASOCIA A ERITROCITOSIS COMO SÍNDROME PARANEOPLÁSICO? A) CÁNCER DE PULMÓN B) HEPATOCARCINOMA C) CÁNCER DE PRÓSTATA D) CÁNCER DE MAMA. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TUMORES SE ASOCIA CON LA PRESENCIA DEL GEN BRCA1 O BRCA2 A) CÁNCER DE MAMA B) CÁNCER DE PULMÓN C) CÁNCER COLORRECTAL D) CÁNCER DE PRÓSTATA. ¿CUÁL DE LOS SUPUESTOS ES CORRECTO RESPECTO A LA ANGINA DE PECHO? A) LA HISTORIA CLÍNICA ES EL DATO CLAVE PARA EL DIAGNÓSTICO. B) UN ELECTROCARDIOGRAMA BASAL NORMAL EXCLUYE EL DIAGNÓSTICO C) LA EXPLORACIÓN FÍSICA NORMAL EXCLUYE EL DIAGNÓSTICO D) DURANTE EL DOLR SIEMPRE HAY GOLPE GALOPE IZQUIERDO E) NUNCA HAY CAMBIOS EN EL SEGMENTO ST SIN DOLOR. |
Denunciar Test