Preguntas psico 2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas psico 2025 Descripción: Ulpgc lanzarote |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según Erik son, la identidad social.. Se alcanza después de la adolescencia. Empieza a construirse durante la etapa de las operaciones concretas. Empieza y termina en la adolescencia. Comienza desde el nacimiento. El grupo de prácticas de laboratorio de la asignatura psicología en la que he estado durante el curso 2024/25, se denomina grupo. Primario. Secundario. Familiar. Básico. Una de las cosas que podemos hacer como enfermeras para evitar o minimizar la despersonalización que se puede producir en una situación de hospitalización es…. Usar un apelativo cariñoso como “abuelo” (si es mayor) o “mi amor”. Dirigirnos a esa persona por su nombre o de la manera que nos indique que le gusta. Llamar antes de entrar a la habitación y esperar permiso. Utilizar siempre el “don” o “doña”. Según la teoría cognitiva de piaget, en la etapa sensoriomotora…. Descubre que los objetos no dejan de existir cuando están ocultos. El niño descubre el juego imaginativo. Comprende y respeta las reglas del juego. La libido se expresa por la boca. La Psicología de la Salud asume que .... La salud y la enfermedad son estados determinados por múltiples factores biclógicos, psicológicos y sociales, por lo que hay que hay que establecer una clara distinción entre ellas (salud y enfermedad) para poder intervenir de manera efectiva en la resolución de los procesos. El abordaje psicoterapéutico de los procesos patológicos suele ser necesario cuando la persona que enferma es débil de carácter y no se va capaz de cuidarse por sí misma. El abordaje de cualquier proceso patológico no puede limitarse sólo a la enfermedad. También debe considerarse la situación global del paciente. La relación que se establece entre el paciente y aquellos que se ocupan de él puede influir en la evolución de la enfermedad, pero no en la eficacia *-' tratamiento. Indique la afirmación que NO es cierta. Según el modelo "Big Five", las personas con BAJA APERTURA... Tienen un rango de intereses muy restringido. Son convencionales y conservadoras, lo que no significa que sean autoritarios o intolerantes. Tienen preferencia por lo familiar o conocido. Son reservadas y poco dependientes de los demás. La percepción ... Es la impresión de las características estimulantes de los objetos. Es independiente de la sensación. No puede considerarse un mecanismo de adaptación. Implica un proceso activo por parte del individuo. A través de mi experiencia, me he dado cuenta de que, si me esfuerzo mucho, es muy posible que obtenga buenas calificaciones, lo que aumenta mi autoestima. Este tipo de aprendizaje se denomina ... Modelado. Aprendizaje vicario. Habituación positiva. Condicionamiento operante. Con relación al estrés, la evaluación secundaria es .... La evaluación de nuestros propios recursos de afrontamiento. El juicio sobre nuestra propia respuesta de alarma. La evaluación del signo del estresor (neutro, benéfico, estresante). Todas son ciertas. Señale la afirmación CORRECTA... Las emociones positivas, en determinadas circunstancias y/o intensidad, pueden no ser saludables. Todas son ciertas. Las emociones positivas se asocian siempre a una buena salud. Las emociones positivas generan respuestas de orientación, exploración y curiosidad. La perspectiva actual en psicosomática señala que ... Existen dos tipos de enfermedades, las físicas, causadas por agentes patógenos, y las psicosomáticas, causadas por factores psíquicos. La medicación no cura las patologías somáticas de etiología psíquica, para ellas se necesita un abordaje exclusivamente psíquico. La relación establecida entre el paciente y aquellos que se ocupan de él influye en el curso de la enfermedad y en la eficacia del tratamiento. Las patologías somáticas de etiología psíquica son sólo unas cuantas de las enfermedades diagnosticables. Indique la afirmación INCORRECTA... El dolor y la nocicepción son sinónimos. El dolor siempre es una experiencia compleja. El dolor es una emoción desagradable asociada a un daño real o potencial. Las personas aprenden el dolor a través de experiencias de la vida. Al grado en que los miembros de un grupo social cambiarán su comportamiento, opiniones y actitudes para encajar con los del grupo se le conoce como ... Desindividuación. Conformidad grupal. Cohesión grupal. Facilitación social. Son motivaciones primarias, entre otras, ... La necesidad de afecto, de sabiduría y de gozo. El hambre, la sed, la atracción sexual, la agresividad y la seguridad. El hambre, la atracción sexual, la autoestima y la seguridad. La sed, el sueño, seguridad, el afecto y el deseo. No soy muy buen estudiante, pero tengo habilidades para seguir avanzando en mis estudios. Además, me defiendo bastante bien en los momentos de adversidad, como cuando suspendo un examen. Esta visión responde a un pensamiento racional porque es ... Variable. Relativo, no emite juicios de valor. Multidimensional. Reversible. Las personas que residen en zonas empobrecidas ... Está demostrado que la esperanza de vida es menor en estas zonas. Residir donde residen no influye en absoluto en su salud. Su estado de salud es responsabilidad exclusiva de cada individuo que reside en dichas zonas. Tienen el mismo acceso a la asistencia sanitaria de calidad que otras zonas. Las personas que transforman los eventos vitales estresantes en experiencias personales de desarrollo y crecimiento con significado y controlables, en vez de resultar amenazantes y debilitantes, podemos decir que presentan .... Una elevada autoestima. Un elevado optimismo. Un elevado sentido de coherencia. Una personalidad resistente. Es cierto que ... Es saludable expresar abiertamente las emociones tanto positivas como negativas. Todas las afirmaciones son ciertas. Expresar pensamientos y sensaciones dolorosas puede ayudar a disminuir el riesgo de enfermedad. La comunicación repetida de estados negativos como tristeza o malestar pueden hacer desaparecer la red de apoyo social del individuo. Con relación a la "formación de la confianza" (Erikson), nuestras acciones de cuidados al niño deben sobre todo ... Tener en cuenta la presencia de una figura estable de vinculación y ofrecer un marco tranquilo para desarrollar una relación en la que lo psíquicamente importante no es comer si no sentirse satisfecho, y encontrar un modelo adecuado para cada modo de funcionamiento (chupar, retener, mordisquear. escupir y devolver). Suponer una guía sensible y comprensiva, y apoyo graduado, para evitar desorientación, vergüenza y dudas acerca de sí mismo. Progenitores y sanitarios deben manejar al pequeño de manera que acentúe su dignidad, independencia y confianza. Tener en cuenta el valor de "cambio" de las heces, tratándolo con generosidad y flexibilidad, sin atosigarlo buscando un control de esfinteres demasiado prematuro. Proporcionar comodidad, confort y satisfacer sus necesidades en todo momento, respetando la regularidad necesaria del sueño, la comida, etc. Con relación a los grupos, señala cuál de las siguientes opciones es CORRECTA.... Cuando se juntan más de 5 personas que no tienen porqué tener un propósito comun. Para que se pueda denominar un grupo es importante que las personas que lo componen se definan como miembros del grupo. Un grupo es un conjunto de más de 5 personas en el que se da una interacción entre ellas. Un grupo es un conjunto de más de 4 personas que satisface necesidades personales elementales y complejas de sus integrantes. Aquella dimensión del burnout, en la cual el profesional presenta respuestas negativas hacia si mismo y hacia el trabajo, con el sentimiento y la creencia de que este no merece la pena o de que no se pueden cambiar las cosas, se denomina ... Desmotivación social. Cansancio emocional. Baja realización personal. Despersonalización. Los denominados grupos secundarios ... Pueden adoptar diferentes formas y estructuras. Son fundamentales para la supervivencia del ser humano. No se caracterizan por una entrada y salida fluida. Se basa únicamente en relaciones humanas emocionales. Acontecimientos vitales estresantes como casarse o tener una enfermedad incapacitante se consideran ... Cambios menores. Cambios mayores. Cambios vitales. Estresores cotidianos. Para la Teoría Psicosexual del Desarrollo de Freud: En la etapa genital aparece la libertad y la confusión de roles o de identidad. La terminación exitosa de cada etapa da lugar a una personalidad sana y a interacciones acertadas con los demás. La inteligencia es acción y el niño descubre el entorno por exploración. La adaptación es un doble proceso compuesto por asimilación y acomodación. Respecto a la influencia del ambiente sobre la conducta, se ha constatado que .... Mientras las temperaturas muy altas afectan de manera negativa a la conducta, las que son muy bajas apenas tienen impacto sobre ella. El incremento de la luminosidad apenas influye sobre las conductas que requieren de mayor agudeza visual. El ruido tiene un impacto negativo en la realización de tareas complejas en las que se maneja gran cantidad de información y requieren una gran concentración. Existe una cierta correlación entre colores "calientes" (rojo, naranja) y relajación. Sobre los determinantes sociales de la salud, es FALSO que ... El código postal influye más en tu salud que tu código genético. Independientemente de tu procedencia, nivel de estudios y estatus social, el ser diagnosticado de diabetes tiene el mismo pronóstico. Las desigualdades sociales suponen un riesgo mayor de contraer gran cantidad de enfermedades. El no disponer de una vivienda digna se asocia a mayores tasas de ansiedad, depresión, consumo de sustancias, etc. Una persona con diagnóstico de una enfermedad crónica ... Seguramente va a padecer dolor y/o ser dependiente. Probablemente va a sufrir una serie de pérdidas personales y relacionales. En la mayoría de los casos, su vida va a ser absolutamente igual que antes del diagnóstico, únicamente se tendrá que medicar. En su abordaje y pronóstico, su nivel socioeconómico no es influyente. ¿Mediante qué tipo de aprendizaje la persona aprende observando el comportamiento de otros y las consecuencias que conllevan dicho comportamiento sin necesidad de experimentarlo "en propia carne"?. sensibilización. Condicionamiento operante. Aprendizaje vicario. Modelado. *El fracaso a la hora de completar con éxito una etapa puede dar lugar a una capacidad reducida para terminar las otras etapas y. por lo tanto, a una personalidad y un sentido de identidad personal menos sanos ..". Esto es una de las características de la Teoría . Psicosocial del Desarrollo de Piaget. Ninguna es correcta. Psicosexual del Desarrollo de Freud. Cognitiva de Erikson. Es CIERTO que ... La autoestima, la seguridad o la atracción sexual son motivaciones primarias. La sabiduría, el gozo o el rechazo del dolor son motivaciones secundarias. La necesidad de afecto, autoestima o gozo son motivaciones secundarias. El hambre, la sed o la necesidad de afecto son motivaciones primarias. Señale la afirmación FALSA ... Según la teoría psicosexual del desarrollo de Freud, en la etapa fálica, el niño y la niña descubren las diferencias sexuales y se sienten interesados por el sexo opuesto. Según la teoría psicosocial de Erikson el desarrollo está formado por ocho etapas distintas, cada una con dos resultados posibles. Para la teoría psicosexual la adaptación es un doble proceso compuesto por asimilación y acomodación. El apego es una relación especial con un número reducido de personas. Es un mecanismo innato de seguridad. La Teoría de la Acción Razonada destaca, como determinantes del comportamiento humano, el papel esencial de los factores ... Emocionales (lo que sentimos acerca de algo). Motivacionales (lo que nos impulsa a hacer algo). Todos son ciertos. Cognitivos (lo que pensamos o creemos de algo). Desde un punto de vista cualitativo, las "emociones negativas" se suelen asociar a pérdida de salud. En este sentido, se ha señalado que. No siempre intervienen de manera negativa en la salud, ya que existen situaciones en que tiene un efecto protector. Todas son ciertas. La represión de las emociones negativas o su excesivo protagonismo, podrían dar lugar al deterioro de la salud. Cuanto más intensa es la emoción, mayores probabilidades de que se presenten problemas de salud. Para Maslow, son necesidades de orden superior .... Todas son ciertas. Las de amor y afecto. Las de conocimiento y comprensión. Las de autorrealización. Señale la afirmación INCORRECTA. La personalidad ... Abarca toda la conducta del individuo (conducta manifiesta, procesos emocionales, afectivos, cognitivos y motivacionales). Es un concepto integrador, que incluye motivos, actitudes, valores, emociones, inteligencia, etc., constituyendo factores denominados rasgos de personalidad (introvertido, rígido, suspicaz, etc.). Es la estructura de patrones organizada y distintiva del individuo que caracteriza sus comportamientos de adaptación individual a los determinados ambientes y que dura prácticamente toda la vida. Varía con la edad, de tal manera que estaríamos hablando de un concepto en constante evolución, lo que dificulta predecir la conducta de las personas. Cuando un docente interpreta el trabajo de los estudiantes desde la creencia de que estos "funcionan por la ley del mínimo esfuerzo" está realizando una distorsión del proceso de ... Generalización. Estructuración. Transformación. Selección. Los postulados del enfoque psicosomático establecen que ... La psicoterapia, y no la medicación, cura las patologías somáticas de etiología psíquica. Cuando los aspectos psicológicos desempeñan un papel importante en el inicio, persistencia o empeoramiento de una enfermedad, la psicoterapia puede ser beneficiosa. Las patologías somáticas de etiología psíquica son sólo unas cuantas de las enfermedades diagnosticables. Existen dos tipos de enfermedades, las físicas, causadas por agentes patógenos, y las psicosomáticas, causadas por factores físicos. Uno de los factores físicos que interfiere de manera significativa en el proceso de la sensopercepción es ... La cultura. El deseo. La atención. La experiencia. El DSM-IV señala que existen, al menos, seis tipos diferentes de factores psicológicos que pueden influir en un problema médico. Señalecuál de las siguientes afirmaciones es CIERTA.... Riesgos congénitos y perinatales (que pueden ser responsables de numerosos problemas de maduración cardiaca y afectar psicológicamente a los padres). Conductas desadaptativas relacionadas con problemas cotidianos (por ejemplo, los celos en la pareja). Respuestas fisiológicas asociadas al estrés (el incremento general de la respuesta cardiovascular puede precipitar un infarto de miocardio). Rasgos de personalidad o estilos de afrontamiento (un ejemplo de ello es el tipo de personalidad B. ya que está asociado a un mayor riesgo de cardiopatía isquémica). En el adolescente (a partir de los 12 años) nos encontramos que .... Desaparece el egocentrismo, participa y coopera. Le da importancia a las relaciones con compañeros. Desarrolla sentimientos idealistas. Para la teoría Psicosexual del Desarrollo de Freud, aparecen la autonomía y autocontrol o la terquedad, el desafío y la hostilidad. Se acepta la vida como algo valioso, está satisfecho por vivir. Las pulsiones quedan suspendidas (reprimidas) o sublimadas por el interés social, el trabajo escolar y el juego. Indique la afirmación que NO es cierta. Según el modelo "Big Five", las personas con BAJA RESPONSABILIDAD. Dan poca importancia a cumplir con los valores y normas sociales. Tienen más interés en vivir el presente que en conseguir metas. Presentan alta impulsividad y buscan sensaciones. Son egocéntricas y escépticas sobre las intenciones de los demás. Pedro tiene una infección de transmisión sexual. Como le da verguenza, no comparte esta información ni con sus amigos, ni con su familia. Esta conducta hace referencia a la "privacía" como .... Reserva. Retraimiento. Anonimato. Intimidad. Los adolescentes ... Dejan atrás el egocentrismo y construyen en su propio pensamiento una "audiencia imaginaria" y reaccionan ante ella. Creen que dejan de ser únicos y sus pensamientos, sentimientos, creencias, ideales y experiencias ya no son especiales. Tras una pérdida, normalmente rechazan hablar con los amigos y prefieren compartir sus sentimientos con su círculo familiar más cercano. Si las experiencias educativas han sido adecuadas, alcanzan el pensamiento preconceptual propio del adulto. Entienden la enfermedad como un proceso dinámico, en el que pueden participar en los cuidados y en la toma de decisiones. ¿Qué término se utiliza para describir enfermedades causadas por factores como fumar, beber en exceso y no hacer ejercicio?. Estilo de vida nocivo. Enfermedades crónicas. Enfermedades psicosomáticas. Enfermedades infecciosas. Las creencias religiosas que se oponen al aborto son ... Anglicanos, mormones y católicos. Católicos, anglicanos y evangélicos. Ninguna de estas afirmaciones es cierta. Mormones, anglicanos y testigos de Jehová. Los pacientes que distinguen entre enfermedad y su efecto, y dicen que la causa es algo ajeno al cuerpo de la persona, que se contamina, y son capaces de responder a la pregunta "¿qué es un resfriado?", con la respuesta "lo que te da cuando hace frío si sales sin abrigarte ... Es característico de ... 0-2 años. 3-5 años. 6-12 años. Adolescencia. Una de las afirmaciones siguientes es FALSA ... Para la teoría psicosexual del desarrollo de Freud, el fracaso a la hora de completar con éxito una etapa puede dar lugar a una personalidad y un sentido de identidad personal menos sanos. Según la teoría psicosexual del desarrollo de Freud en la etapa fálica, el niño y la niña descubren las diferencias sexuales y se sienten interesados por el sexo opuesto. Según la teoría psicosocial de Erikson las interacciones acertadas con los demás serán el motor de superación. Para la teoría cognitiva de Piaget la adaptación es un doble proceso compuesto por asimilación y acomodación. En la satisfacción de las necesidades, el "principio de prepotencia" hace referencia a que ... La relación entre los conflictos internos y externos juega un papel esencial en el dinamismo de la motivación. Unas necesidades son más importantes que otras, por lo que, si se cubren éstas, el sujeto no se verá afectado en su satisfacción. Si no se cubren, aunque sea de forma parcial, las necesidades inferiores o primarias, probablemente resulte problemático cubrir las necesidades superiores o secundarias. Cuando existe un conflicto o contradicción entre necesidades, las que satisfagan mejor lo que necesita la persona van a ser preponderantes. Las personas que, entre sus rasgos de personalidad, tienen tendencia a ser reservadas; con predilección por lo conocido y lo habitual; que prefieren estar solas, más que en situaciones sociales muy animadas; y que, en círculos reducidos de amigos, pueden ser muy divertidos o habladores, se englobarían, según el modelo "Big Five", dentro del factor ... Extraversión baja. Neuroticismo bajo. Apertura baja. Responsabilidad baja. Comí unas tortitas con nata que resultaron estar malas. Al poco tiempo estuve vomitando sin parar casi medio día. Desde entonces tengo aversión a las tortitas con nata y cuando las veo me dan náuseas.... ¿Cuál es el estímulo incondicionado?. La nata por supuesto. Algún agente patógeno probablemente contenido en la nata y que tenía capacidad emética. Las tortitas sin duda. No hay estímulo incondicionado. A un estudiante, el profesor le dice que está trabajando muy bien y que no tiene ninguna duda de que va a aprobar la asignatura. Esta estrategia puede considerarse ... Sensibilización positiva. Refuerzo positivo. Condicionamiento clásico. Habituación positiva. ¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de factor psicológico que puede influir en una condición médica según el DSM-IV?. Factores genéticos. Rasgos de la personalidad. Síntomas psicológicos. Trastornos mentales. ¿Qué área de aplicación de la Psicología de la Salud incluye la modificación de conductas y hábitos de riesgo?. Información y educación para la salud. Potenciación de recursos protectores. Participación política y ciudadana. Evaluación y tratamiento de trastornos específicos. "Todos los pacientes son unos mimosos". Esta frase, expresada por algunos profesionales, puede considerarse una disfunción del proceso de ... Selección. Transformación. Estructuración. Generalización. ¿Qué son las "Claves para la acción" en el Modelo de Creencias en Salud?. Factores económicos que afectan la salud. Factores demográficos que influyen en la salud. Factores genéticos que determinan la salud. Factores que activan la percepción de la amenaza. ¿Cuál es el propósito primario de la Psicología de la Salud profesional?. Promoción y mantenimiento del bienestar. Diagnóstico de enfermedades. Todas estas afirmaciones son correctas. Investigación en psicología básica. Según la teoría Cognitiva de Piaget, en la etapa preoperacional, ... El niño es trabajador, le gusta hacer cosas y jugar, es competitivo. Adquiere competencia. La líbido se expresa por la boca. Las pulsiones quedan suspendidas. Continúa desarrollándose el yo y el superyo. El niño se centra en las características físicas de los objetos. Tiene gran dificultad para adoptar el punto de vista de los otros. Es cierto que ... La comunicación repetida de estados negativos como tristeza o malestar pueden hacer desaparecer la red de apoyo social del individuo. Todas las afirmaciones son ciertas. Es saludable expresar abiertamente las emociones tanto positivas como negativas. Expresar pensamientos y sensaciones dolorosas puede ayudar a disminuir el riesgo de enfermedad. Ante una situación potencialmente estresora, los individuos ... Ninguna de las afirmaciones es cierta. Realizan una evaluación primaria, que según su signo puede dar lugar a una evaluación secundaria. Ponen en marcha recursos y repertorios comportamentales para responder y adaptarse a la situación estresante. Llevan a cabo, tanto una evaluación primaria, como secundaria. Aquella dimensión del burnout, en la cual el profesional presenta pérdida de interés y atractivo por las tareas a desemponar, que se viven con disgusto, y acompañada de la sensación de no poder dar más de sí, se denomina .... Despersonalización. Las características señaladas no se corresponden con ninguna de las dimensiones del burnout. Baja realización personal. Cansancio emocional. ¿Cuál de las siguientes acciones no forma parte del apoyo a la persona con dolor?. Ayudarles a sentirse aceptado y respetado en su percepción del dolor. Ayudarle a cambiar la actitud personal hacia el dolor. Ayudarle a conocer nuevos fármacos para el control del dolor. Favorecer la expresión de sentimiento y pensamientos. Para cubrir necesidades, los seres humanos: Empleamos estrategias diferentes, cargadas de condicionamientos socio-culturales. Nos comunicamos y logramos satisfacerlas. Empleamos todos las mismas estrategias de forma diferente, según el lugar de origen. Empleamos estrategias diferentes, elegidas racional y autónomamente. El rango de una persona se puede valorar en base a diferentes criterios, señala la frase FALSA…. En el rango social, se valoran cualidades apreciadas a nivel social y cultural como el autoconocimiento, el grado de implicación en ámbitos de justicia social, el talento artístico creativo, la capacidad de resolver conflictos para el mayor bien de todas las partes, etc. El rango social hace referencia a cualidades valoradas a nivel social como el género, el estado civil, la edad, la profesión, el color de piel, etc. El rango psicológico tiene que ver con la capacidad comunicativa y de confianza en una misma, entre otras. El rango estructural está marcado por la posición que ocupa en la organización a la que se corresponde, también la antiguedad. El rango estructural está marcado por la posición que ocupa en la organización a la que se corresponde, también la antiguedad. En los equipos sanitarios hoy día hay conocimiento de cómo abordar y acompañar el final de vida con perspectiva psicosocial. La autovaloración del personal de enfermería no es relevante. Los mecanismos de defensa de los profesionales ante la muerte pueden intervenir en el proceso adaptativo del moribundo y familia. Los valores ideológicos no influyen en la actitud ante la muerte. Sobre el estrés se puede decir que ... Es una respuesta adaptativa que nos ha ayudado a sobrevivir como especie y como individuos. A pesar de él, hemos sobrevivido como especie. Debemos eliminarlo, ya que no suele conducir a nada bueno. Es la enfermedad de nuestro tiempo en sociedades avanzadas. Señale la afirmación INCORRECTA. Podemos proteger la intimidad/privacidad de las personas cuando son hospitalizadas. Facilitando que personas cercanas a ella le ayuden con las actividades básicas, como el aseo o el baño. Proporcionándole información acerca de su proceso cuando no se encuentre presente otro paciente. Todas son ciertas. Llamando antes de entrar a la habitación y esperar a que den permiso. Interdependencia, contexto, complejidad ... Dentro del ámbito sanitario conviene no tener en cuenta estos aspectos. Son aspectos intrínsecos de la vida humana y. por ello, de los procesos de salud y enfermedad. Son únicamente perspectivas posibles a la hora de abordar de manera integral un problema de salud. Son tres términos que vienen de las ciencias sociales y no son aplicables a la atención sanitaria. Un enfoque para estudiar los grupos es el de la Teoría de sistemas complejos, que respalda lo siguiente ... Los grupos humanos no suelen ser adaptables una vez formados, ya que si no perderían su identidad. En los grupos ya formados no emergen patrones de auto-organización, porque ya lo hicieron en su inicio y con esto es suficiente. Los grupos tienen fronteras difusas y/o permeables, en las que los miembros del grupo son una especie de membrana. Los grupos son sistemas dinámicos, simples, formados por personas que interactúan entre sí. En cuanto a la percepción del dolor .... Existe correlación entre la intensidad de la experiencia emocional dolorosa y la cantidad de lesión hística que lo provoca. Es una información subjetiva propia de la persona. Es un sintoma, no un signo físico. El dolor psicógeno no es dolor realmente, forma parte de la imaginación de la persona. Depende sobre todo del modo de ser y estar en el mundo de la persona, es decir, de su personalidad. En los procesos grupales ... La cohesión grupal es aquello que mantiene al grupo unido, sin necesidad de comunicarse ni de participar. La desindividuación tiene que ver con asumir la responsabilidad individual a la par de la grupal, manteniendo siempre criterios éticos. La conformidad hace que los miembros del grupo cambien su comportamiento y opiniones, suele ser resultado de una presión física o psicológica por parte de la figura del lider o del propio grupo. El pensamiento grupal acoge toda la diversidad de puntos de vista que presenta cada integrante del grupo. El campo grupal ... No tiene nada que ver con la adquisición de los diferentes roles que emergen en un grupo. Es un conjunto de fuerzas de atracción y repulsión que genera una atmósfera específica. Proviene del conocimiento individual de cada integrante del grupo. Cada grupo tiene su propio campo grupal, que suele ser siempre el mismo con pequeñas variaciones, tal y como respalda la teoría de los campos mórficos. de Rupert Sheldrake. Un paciente que ha estado charlando con sus familiares, durante el horario de visitas. le dice que la intensidad de su dolor es de 5 en una escala de 0 a 10. ¿Cómo debemos registrar esta información?. Señalando una puntuación del dolor de 5. Señalando que me parece que el paciente no tiene dolor. Esperaría a que se fueran sus visitas y luego le volvería a preguntar. Señalando una puntuación del dolor inferior a la que notifica el paciente. Con relación a la espiritualidad de una persona, indica la frase FALSA... Tiene que ver con reconocer la dignidad intrinseca de la persona, como parte del cuidado integral del paciente. Es algo que hay que abordar únicamente si el personal sanitario está preparado para ello. Se manifiesta de modo preeminente durante la experiencia de enfermedad. Es un aspecto dinámico, a través del cual busca significado, propósito y trascendencia. ¿Cuál de los siguientes no es un nivel de respuesta al estrés?. Cognitivo. Psicológico. Fisiológico. Conductual. ¿Cuál de las siguientes declaraciones no pertenece a la declaración de las personas moribundas?. Tengo derecho a morir solo. Tengo derecho a morir en paz y dignidad. Tengo derecho a no conocer la gravedad de la enfermedad si es terminal para no aumentar mi sufrimiento. Tengo derecho a discutir mis experiencias religiosas y/o espirituales. He suspendido esta asignatura. No sirvo para esta carrera, soy un negado y no la aprobaré nunca. Según la teoría de los Estilos Explicativos, esta es una persona pesimista porque considera que este problema es ... Externo, estable y específico. Interno, temporal y específico. Externo, temporal y global. Interno, estable y global. Al decir que con ella damos sentido y significado a los estimulos que percibimos. relacionándolo entre otros, con experiencias pasadas, con el concepto de uno mismo, con la herencia biológica y con la educación, nos referimos a ... Las emociones. La sensación. La percepción. Las actitudes. Respecto a los factores psicosociales relacionados con el cáncer, se ha comprobado que las personas mejoran sus probabilidades de supervivencia si ... Presentan unas características de personalidad independiente y responsable. Aprenden a expresar sus emociones negativas. Inhiben la manifestación de emociones negativas. Aceptan pasivamente el diagnóstico. Existe una importante relación entre conducta y entorno físico. Con relación a ello, señale la afirmación CORRECTA .. Los colores calientes, como el naranja, incitan a la relajación. La temperatura generalmente afecta de forma negativa en la conducta cuando es extremadamente alta o baja. El ruido suele tener un efecto negativo en la conducta cuando las personas deben realizar tareas sencillas. Ninguna es cierta. "Nunca voy a poder aprobar Psicología". Esta frase podría considerarse una disfunción del proceso de ... Generalizacion. Estructuración. Transformación. Selección. |