Preguntas psicología del lenguaje tema 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas psicología del lenguaje tema 1 Descripción: tema uno |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué papel desempeña el lenguaje en nuestra vida?. A) Un papel limitado a la expresión artística. B) Un papel fundamental. C) Ninguno, solo es un medio técnico. ¿Por qué se considera que el concepto de lenguaje es polisémico y ambiguo?. A) Porque tiene múltiples significados como comunicación, conocimiento y voz. B) Porque solo se refiere a la voz humana. C) Porque tiene un significado técnico fijo. ¿Cuándo comenzó a emplearse el término "Psicología del lenguaje"?. A) En el siglo XXI. B) En la década de 1970. C) A finales del siglo XIX. ¿Por qué fue reemplazado temporalmente el término "Psicología del lenguaje" por "Psicolingüística"?. A) Porque el primero carecía de delimitación clara. B) Porque era más moderno. C) Porque era un término extranjero. ¿Qué ocurre actualmente con los términos "Psicología del lenguaje" y "Psicolingüística"?. A) Se usan de forma intercambiable. B) Se usan en diferentes disciplinas. C) Uno ha reemplazado completamente al otro. ¿Qué afirmaron Osgood y Sebeok (1954) sobre la psicolingüística?. A) Que estudia exclusivamente el desarrollo del habla infantil. B) Que trata los procesos de codificación y descodificación entre mensajes y comunicantes. C) Que se basa únicamente en la gramática formal. ¿Cuál fue la aportación principal de Slobin (1971) a la psicolingüística?. A) Integró la psicolingüística en la educación. B) La definió como un área centrada en la fonética. C) Dijo que combina fundamentos empíricos de psicología y lingüística para estudiar procesos mentales del lenguaje. ¿Según Hörmann (1977), qué estudia la psicolingüística?. A) El proceso de utilización del lenguaje, no el lenguaje en sí. B) El lenguaje como estructura formal. C) La evolución histórica de las lenguas. ¿Qué tres procesos menciona Clark y Clark (1977) como objeto de estudio de la psicología del lenguaje?. A) Codificación, memorización y reproducción. B) Escritura, lectura y traducción. C) Comprensión, producción y adquisición. ¿Cuál es el objetivo de la psicolingüística según García-Albea (1982)?. A) Describir la fonología del lenguaje. B) Estudiar el lenguaje animal. C) Crear un modelo explicativo del comportamiento lingüístico humano. ¿Qué es la Psicología del lenguaje según Mayor y Gil (1984)?. A) Una rama de la lingüística centrada en la gramática formal. B) La ciencia que estudia la conducta lingüística. C) El estudio del desarrollo fonológico infantil. ¿Qué estudia el nivel fonológico del sistema lingüístico?. A) El significado de las palabras en contexto. B) La combinación de sonidos y sus reglas. C) La formación de oraciones completas. ¿Cuál es la unidad básica del nivel léxico?. A) El fonema. B) El morfema. C) El lexema. ¿Qué permite el nivel morfológico dentro del sistema lingüístico?. A) Ordenar oraciones para expresar ideas. B) Formar nuevas palabras mediante reglas. C) Cambiar el significado de los sonidos. ¿Qué constituye la unidad básica del nivel sintáctico?. A) La palabra. B) La sílaba. C) La oración. ¿Qué representa la proposición en el nivel semántico?. A) Un análisis fonético de los sonidos de una oración. B) La estructura gramatical de una frase. C) El significado constante de una oración pese a cambios léxicos o sintácticos. ¿Qué estudia el nivel pragmático?. A) El significado de las palabras aisladas. B) Las reglas gramaticales de combinación de oraciones. C) Las variaciones del significado según el contexto. ¿Qué expresa la doble articulación del lenguaje?. A) Que las palabras deben tener un único significado literal. B) Que las unidades lingüísticas se dividen en fonemas y morfemas. C) Que todas las lenguas siguen el orden SVO. ¿Qué función tiene la morfología en una lengua?. A) Organizar los sonidos en frases coherentes. B) Estudiar los significados figurados. C) Regular las formas de las palabras para expresar distintos matices de significado. ¿Qué representa la estructura sintagmática en una oración?. A) La entonación y ritmo de la expresión. B) La división de la oración en grupos de palabras con funciones específicas. C) El orden cronológico de aparición de los sonidos. ¿A qué se refiere la productividad lingüística?. A) A la capacidad de memorizar todas las oraciones posibles. B) A la posibilidad de crear y comprender oraciones nuevas infinitamente. C) A la eficiencia al hablar en público. ¿Qué significa que el lenguaje es arbitrario?. A) Que cada palabra tiene una relación lógica con su significado. B) Que los nombres de los objetos son universales. C) Que no existe una conexión lógica entre significante y significado. ¿Por qué históricamente se ha evitado hablar de la evolución del lenguaje en el ámbito científico?. A) Porque no se conocía la estructura del ADN. B) Porque se consideraba una habilidad exclusivamente humana. C) Porque Darwin se oponía a esa idea. ¿Cuál de las siguientes características no está presente en los sistemas comunicativos naturales de los primates?. A) Señales vocales fijas. B) Doble articulación. C) Uso gestual. ¿Qué habilidad mostró Washoe, el chimpancé enseñado con lenguaje de signos? A) Usó signos nuevos combinando los ya conocidos B) Aprendió a escribir oraciones sencillas C) Desarrolló un vocabulario superior al de un niño humano. A) Usó signos nuevos combinando los ya conocidos. B) Aprendió a escribir oraciones sencillas. C) Desarrolló un vocabulario superior al de un niño humano. ¿Cuál es una de las principales críticas a los estudios de enseñanza de lenguaje en primates?. A) Que los primates no pueden ver los símbolos. B) Que no entienden órdenes humanas. C) Que podrían imitar sin entender ni crear. ¿Qué significa que el lenguaje es una exaptación y no una aptación?. A) Que surgió como consecuencia de estructuras evolutivas anteriores con otra función. B) Que fue directamente seleccionado para comunicarse. C) Que es exclusivo del ser humano. ¿Qué sugiere el hallazgo de áreas análogas a Broca en aves imitadoras de sonidos?. A) Que el lenguaje sólo es posible con cuerdas vocales humanas. B) Que la imitación de sonidos puede basarse en estructuras neuronales compartidas. C) Que las aves podrían hablar idiomas humanos. ¿Qué observación se ha hecho sobre personas bilingües respecto a su forma de pensar?. A) Piensan igual sin importar la lengua que usen. B) Tienen dificultades para hablar en su lengua materna. C) Pueden pensar de manera diferente dependiendo del idioma que utilicen. ¿Qué plantea el determinismo lingüístico?. A) Que toda lengua es universalmente comprensible. B) Que aprender un idioma no afecta el pensamiento. C) Que la lengua que hablamos determina cómo pensamos. ¿Cuál es la principal diferencia entre determinismo lingüístico y relatividad lingüística?. A) El determinismo habla de diferencias culturales, y la relatividad, de sonidos. B) El determinismo sugiere una influencia total del lenguaje, la relatividad una influencia parcial. C) No hay diferencia, son términos equivalentes. ¿Qué afirmaron Sapir y Whorf sobre la relación entre lengua y pensamiento?. A) Que todas las lenguas reflejan la misma estructura mental. B) Que el lenguaje influye en cómo se percibe y estructura la realidad. C) Que el pensamiento moldea completamente el lenguaje. ¿Qué caracteriza principalmente la afasia de Broca?. A) Dificultades para comprender el lenguaje pero no para producirlo. B) Dificultades para producir el lenguaje y agramaticidad. C) Dificultades para escuchar y comprender el lenguaje hablado. ¿Qué manifestación se observa en los pacientes con afasia de Wernicke?. A) Hablan con fluidez, pero sus palabras carecen de sentido. B) Tienen dificultades para articular, pero su habla es comprensible. C) No pueden comprender ni producir ningún tipo de habla. ¿Cuál es una característica clave de la afasia de conducción?. A) Pérdida total de la capacidad para comprender o producir lenguaje. B) Dificultad para repetir palabras o frases, aunque la comprensión y la producción no se ven gravemente afectadas. C) Dificultad para escribir, pero sin problemas para hablar. ¿En qué región cerebral se localiza típicamente la afasia de Broca?. A) Lóbulo temporal derecho. B) Lóbulo frontal izquierdo. C) Lóbulo occipital. ¿Quién fue responsable de retomar y popularizar el modelo de procesamiento lingüístico de Lichtheim en la década de 1960?. A) Norman Geschwind. B) Carl Wernicke. C) Paul Broca. Según el modelo de Geschwind, ¿cuál es el papel del giro angular en el procesamiento lingüístico?. A) Codificación de rasgos de las letras. B) Procesamiento de fonemas. C) Creación de secuencias de unidades lingüísticas con significado. En el modelo de Geschwind, ¿qué área cerebral transmite información desde el área de Wernicke hacia el área de Broca?. A) Fascículo Arqueado. B) Giro angular. C) Área auditiva. ¿Qué crítica principal se le hace al modelo de Geschwind sobre el procesamiento lingüístico?. A) Es empíricamente correcto y ha sido validado por estudios recientes. B) Es inespecífico tanto a nivel lingüístico como anatómico. C) No incluye las áreas auditivas ni somestésicas en el modelo. ¿Qué procedimiento se utilizó en los años 40 para estudiar las capacidades lingüísticas de los hemisferios cerebrales?. A) Comisurotomías. B) Lobectomías. C) Estimulación cerebral profunda. En los experimentos realizados con pacientes callosotomizados, ¿qué sucedía cuando un objeto era presentado en el campo visual izquierdo?. A) Los pacientes podían nombrar el objeto correctamente. B) Los pacientes no podían nombrar el objeto pero podían señalarlo con la mano izquierda. C) Los pacientes podían señalar el objeto con la mano derecha. Según los experimentos con pacientes de cerebro dividido, ¿qué efecto se observó cuando se les pidió que usaran ambas manos para coger un objeto?. A) Ambas manos elegían el mismo objeto. B) Ambas manos podrían elegir objetos diferentes. C) La mano izquierda se movía de manera más lenta. ¿Qué fenómeno se presentó cuando la mano derecha trataba de evitar que la mano izquierda realizara una tarea?. A) Síndrome de la mano Alien. B) Parálisis contralateral. C) Desconexión hemisférica. ¿Cuál es uno de los principales intereses de la neuroimagen en psicolingüística?. A) Determinar la cantidad de palabras que puede producir una persona. B) Establecer el curso temporal de los distintos procesos lingüísticos. C) Estudiar las diferentes lenguas que se hablan en el mundo. ¿Qué dificultad se presenta en los estudios de neuroimagen relacionados con el lenguaje?. A) Dificultades para registrar sonidos en diferentes frecuencias. B) Respuestas verbales y artefactos de movimiento. C) Lento procesamiento de las respuestas cerebrales. ¿Qué factor ha contribuido al avance en los estudios de neuroimagen en psicolingüística?. A) Mejor comprensión de las teorías lingüísticas. B) Aumento de la sensibilidad espacial y temporal de los equipos. C) Nuevas lenguas siendo descubiertas. ¿Qué tipo de diseños experimentales se utilizan actualmente para estudiar el procesamiento cerebral del lenguaje?. A) Diseños experimentales de largo plazo. B) Diseños experimentales relacionados con la repetición. C) Nuevos diseños experimentales basados en eventos (event-related). |