Preguntas Psicometria tema 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas Psicometria tema 4 Descripción: Preguntas Psicometria tema 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El coeficiente de Cronbach puede interpretarse como: un coeficiente de estabilidad. la media de los coeficientes obtenidos mediante el método test-retest. un coeficiente de consistencia interna. Cuando a un test se le añaden elementos paralelos a los que tenía: disminuye la fiabilidad del test. aumenta la variabilidad de la muestra. varía el error típico de medida de test. El índice de fiabilidad es: la razón entre la desviación típica de las puntuaciones verdaderas y las empíricas. la razón entre la varianza entre las puntuaciones verdaderas y las empíricas. la proporción de la varianza de las puntuaciones empíricas debida a la varianza de las puntuaciones error. El coeficiente de Cronbach es igual a: 0,36. 0,28. 0,39. La varianza del elemento 5 es igual a. 0,21. 0,16. 0,25. Sabiendo que la varianza de los errores es el 64% de la varianza empírica, el intervalo confidencial en el que se encontrará la puntuación verdadera de un sujeto que en el test obtuvo una puntuación empírica de 4, utilizando el modelo de regresión y a un nivel de confianza del 95% será. 2,48 - 4,76. 2,16 – 5,84. 1,79 – 5,47. La fiabilidad de un test tiene a : aumentar cuando se aplica a grupos más heterogéneos y/o se incrementa la longitud del test. aumentar cuando se aplica a grupos más homogéneos y/o se incrementa la longitud del test. disminuir cuando se aplica a grupos más homogéneos y/o se incrementa la longitud del test. Un psicólogo escolar estaba interesado en implementar un programa de intervención para reducir el grado de conductas agresivas en el aula. Para ello construye una escala, X, compuesta por 20 ítems que fue administrada entre los alumnos de 2º de ESO. La desviación típica de las puntuaciones verdaderas fue de 3 puntos, mientras que la varianza de los errores fue de 4 puntos La varianza de las puntuaciones empíricas es igual a: 9. 11. 13. Un psicólogo escolar estaba interesado en implementar un programa de intervención para reducir el grado de conductas agresivas en el aula. Para ello construye una escala, X, compuesta por 20 ítems que fue administrada entre los alumnos de 2º de ESO. La desviación típica de las puntuaciones verdaderas fue de 3 puntos, mientras que la varianza de los errores fue de 4 puntos. Y varianza empírica 13 El índice [usuario1]de fiabilidad de X vale: 0,83. 0,69. 0,90. Un psicólogo escolar estaba interesado en implementar un programa de intervención para reducir el grado de conductas agresivas en el aula. Para ello construye una escala, X, compuesta por 20 ítems que fue administrada entre los alumnos de 2º de ESO. La desviación típica de las puntuaciones verdaderas fue de 3 puntos, mientras que la varianza de los errores fue de 4 puntos. Un sujeto que obtuvo una puntuación en el test X de 10 puntos, se estima que obtendrá mediante el método basado en la distribución normal de los errores, una puntuación verdadera comprendida entre (N.C. del 95%). 7,26 - 11,40. 6,08 - 13,92. 2,16 - 17,16. El error típico de medida es. la diferencia entre la puntuación empírica obtenida por un sujeto en un test y su puntuación verdadera. la desviación típica de los errores de medida. la media cuadrática de los errores de medida. El error de medida es. la diferencia entre la puntuación empírica de un sujeto y su puntuación verdadera. menor que la puntuación empírica del sujeto. el mismo para los sujetos de una muestra. El error de medida es. la diferencia entre la puntuación empírica obtenida por un sujeto y su puntuación verdadera. la diferencia entre la media de las puntuaciones empíricas obtenidas por los sujetos y la media de sus puntuaciones verdaderas. la diferencia entre la puntuación verdadera obtenida por un sujeto en un test y la obtenida en un criterio externo. El error de medida se define. como la diferencia enre la puntuación verdadera y la verdadera pronosticada de un sujeto. las puntuaciones verdaderas obtenidas por un sujeto en dos test paralelos. la puntuación empírica y la verdadera de un sujeto. El error típico de medida es. la desviación típica de los errores de medida. la raíz cuadrada del índice de fiabilidad. la desviación típica de los errores de estimación. ¿Qué expresa la cantidad resultante de restarle a 1 el valor del coeficiente de fiabilidad de un test?. la proporción de varianza verdadera que hay en la de error. la proporción de varianza de error que hay en la empírica. la proporción de varianzas empíricas que hay en la verdadera. La puntuación de medias precisas en repetidas aplicaciones y en condiciones similares hace referencia al concepto de. objetividad. fiabilidad. validez. El índice de fiabilidad es. la correlación entre las puntuaciones de los sujetos en dos test paralelos. la correlación entre las puntuaciones verdaderas y las puntuaciones empíricas. la correlación entre las puntuaciones verdaderas en dos test paralelos. El cálculo del coeficiente de fiabilidad mediante el coeficiente alfa de Cronbach, se basa en. el método de las formas paralelas. el método test-retest. la covarianza de los ítems. Según el modelo lineal de Spearman. la correlación entre las puntuaciones empíricas y los errores de medida es cero. la media de las puntuaciones empíricas es igual a la media de las puntuaciones verdaderas. la desviación típica de las puntuaciones empíricas es igual a la de las puntuaciones verdadera más la de los errores. El modelo de Spearman supone que. la puntuación empírica es la esperanza matemática de la puntuación verdadera. no existe correlación entre los errores de medida que afectan a las puntuaciones en dos test diferentes. la correlación entre las puntuaciones verdaderas y los errores es positiva. Uno de los supuestos de la teoría clásica de los test establece que: las puntuaciones verdaderas de los sujetos no correlacionan con los errores de medida. las puntuaciones verdaderas no correlacionan con las puntuaciones empíricas. las puntuaciones empíricas no correlacionan con los errores de medida. El coeficiente de fiabilidad obtenido por el procedimiento de formas paralelas se denomina también. coeficiente de equivalencia. coeficiente de determinación. coeficiente de contingencia. Para calcular la estabilidad de las medidas de un test usamos. el método de dos mitades. consistencia interna. test-retest. El coeficiente de fiabilidad se interpreta como. la correlación entre las puntuaciones empíricas y verdades. la proporción de varianza empírica que hay en la varianza verdadera. la parte de varianza de las puntuaciones obtenidas por los sujetos, que se debe a la varianza de las puntuaciones verdaderas. Cuando a un test se le añaden elementos paralelos a los que tenía. disminuye la fiabilidad del test. aumenta la variabilidad de la muestra. varía el error típico de medida del test. El concepto de fiabilidad hace referencia a. la precisión con la que se miden los test. si es un test mide aquello para lo que se construyó. las inferencias que se hagan a partir de las puntuaciones de los sujetos. Si la varianza de los errores de medida es igual a la varianza de las puntuaciones empíricas. rxx= 0. rxx = 1. rxx = 0.5. La ecuación de Spearman-Brown. está basada en la relación entre la longitud del test y el coeficiente de fiabilidad. se utiliza para averiguar las intercorrelaciones entre los ítems. es un indicador de la estabilidad temporal de las puntuaciones. El índice de fiabilidad es. la razón entre la desviación típica de las puntuaciones verdaderas y las empíricas. la razón entre la varianza de las puntuaciones verdaderas y las empíricas. la proporción de la varianza de las puntuaciones empíricas debida a la varianza de las puntuaciones error. El índice de fiabilidad. es mayor o igual que el coeficiente de fiabilidad. es el cuadrado del coeficiente de fiabilidad. puede tomar valores negativos. La varianza de las puntuaciones empíricas. es igual que la de las verdaderas si el coeficiente de fiabilidad es la unidad. es igual que la covarianza entre las empíricas y la verdadera. disminuye cuando aumenta la varianza errónea. Si dos test son paralelos y tienen la misma longitud. la puntuación empírica de un sujeto es la misma en ambos test. el error de medida de un sujeto es el mismo en ambos test. la puntuación verdadera de un sujeto es la misma en ambos test. El coeficiente de fiabilidad. varía entre -1 y 1. varía entre 0 y 1. es mayor que el índice de fiabilidad. Los métodos basados en la división del test en dos mitades para el estudio de la fiabilidad del test, miden: la estabilidad de las medidas del test. la equivalencia de las medidas del test. la consistencia interna de un test. Si tenemos un test cuyas dos mitades son (esencialmente) equivalentes, el procedimiento indicado para calcular su coeficiente de fiabilidad, es la fórmula de. Spearman-Brown. Rulon. KR20. Los errores de medida de un test. son errores sistemáticos. tienen de media cero. correlacionan positivamente con las puntuaciones verdaderas. El coeficiente beta de Raju se aplica cuando en un test compuesto de varios subtest. conocemos las puntuaciones de los sujetos en los ítems de los distintos subtest. no conocemos las puntuaciones de los sujetos en los ítems de los distintos subtest. los distintos subtest tienen el mismo número de ítems. El coeficiente beta de Raju aplicado a un test compuesto de varios subtest. coincide con el coeficiente alfa si los subtest presentan distinto numero de ítems. coincide con el coeficiente alfa si los subtest presentan el mismo numero de ítems. es un indicador de la estabilidad de la medida del test. El coeficiente de fiabilidad puede aumentar. si se aumenta la homogeneidad de la muestra. cuando aumenta el número de sujetos de la muestra. aumentando la longitud del test con elementos paralelos. Si un test está constituido por ítems dicotómicos de igual nivel de dificultad, el mejor estimador del coeficiente de fiabilidad es. alfa. KR20. KR21. La diferencia entre las puntuaciones obtenidas por un sujeto en un test y las obtenidas en otro test paralelo, se denomina. error de estimación. error de sustitución. error de predicción. El coeficiente de fiabilidad. no puede ser negativo. oscila entre -1 y +1. es igual o mayor al índice de fiabilidad. Si deseamos reducir el número de ítems de un test, el valor "n" es. menor que uno. igual a cero. mayor que uno. El coeficiente de Cronbach puede interpretarse como. un coeficiente de estabilidad. la media de los coeficientes obtenidos mediante el método test-retest. un coeficiente de consistencia interna. El coeficiente de Cronbach puede interpretarse como. un coeficiente de estabilidad. la media de los todos los coeficientes test-retest. el límite inferior de la estimación del coeficiente de fiabilidad. En un test en el que la correlación entre las puntuaciones verdaderas y los errores de medida es igual a cero, el índice de fiabilidad es igual a. no se sabe. cero. el coeficiente de fiabilidad. El coeficiente de fiabilidad. Equivale a la correlación entre las puntuaciones obtenidas por una muestra de sujetos en dos test paralelos. Es el cociente entre la desviación típica de las puntuaciones verdaderas y la de las empíricas. Oscila entre -1 y +1. Una estimación del límite inferior del coeficiente de fiabilidad de un test puede considerarse el coeficiente. alfa. KR20. KR21. Si la fiabilidad tiene la misma dificultad. KR20 = KR21. KR20 mayor KR21. KR20 menor KR21. La correlación entre las puntuaciones empíricas obtenidas en dos test paralelos es. el índice de fiabilidad. el coeficiente de fiabilidad. el cociente entre la varianza de los errores y la de las puntuaciones empíricas. Si se duplica la longitud de un test con elementos paralelos. puede aumentar el coeficiente de fiabilidad. se duplica su coeficiente de fiabilidad. se duplica la varianza de las puntuaciones empíricas de los sujetos. En el método test-retest, para el cálculo del coeficiente de fiabilidad. se aplican dos test paralelos a dos muestras de sujetos. se obtienen la consistencia interna de un test. se aplica el mismo test en dos ocasiones a los mismos sujetos. Cuando el coeficiente alfa de Cronbach es igual a Theta de Carmines y este igual que Omega de Heise y Bohmsted, se verifica que los ítems son. paralelos. de igual discriminación. de igual varianza. El error de medida. no puede ser negativo. es la diferencia entre la puntuación empírica de un sujeto y su puntuación verdadera. aumenta a medida que aumenta la puntuación verdadera de los sujetos. El coeficiente alfa de Cronbach es un indicador. estabilidad de las puntuaciones. equivalencia de las medias. de la consistencia interna del test. El coeficiente alfa de Cronbach. es un indicador de la equivalencia de las puntuaciones elevado al cuadrado,. indica la proporción de varianza verdadera que hay en la varianza empírica del test. refleja el grado de covariación de los ítems. Al añadir elementos paralelos a un test. disminuye la fiabilidad del test. disminuye la dispersión de la muestra. puede aumentar el índice de fiabilidad. A medida que aumenta la homogeneidad de la muestra: disminuye el error típico de medida. disminuye el coeficiente de fiabilidad. aumenta el coeficiente de fiabilidad. Si los ítems no tienen la misma dificultad: KR20 = KR21. KR20 menor KR21. KR20 mayor KR21. Cuanto más homogéneo sea el grupo a partir del cual se obtiene el coeficiente de fiabilidad, este será. mayor. menor. invariante. Si el cociente de fiabilidad es cero, el error típico de medida es igual a. la desviación típica del test. 0. 1. Si se cumple que Sx2 = Sv2, el coeficiente de fiabilidad es. rxx = 0. rxx = 1. rxx = 0.5. El error de estimación de la puntuación verdadera es. la diferencia entre la puntuación empírica obtenida por un sujeto y su puntuación verdadera. la diferencia entre la puntuación verdadera obtenida por un sujeto y su puntuación pronosticada. el mismo para todos los sujetos de una muestra. El valor máximo de rxe se alcanza cuando la fiabilidad del test es. nula. máxima. media. El coeficiente de fiabilidad se expresa como. la proporción de varianza de las puntuaciones empíricas que hay en las puntuaciones verdaderas. la correlación entre las puntuaciones empíricas obtenidas en el mismo test por dos muestras de sujetos. la correlación entre las puntuaciones obtenidas por una muestra de sujetos en dos formas paralelas del test. Si un test tiene un índice de fiabilidad de 0.81, su cociente de fiabilidad será. 0,81. 0,90. 0,656. El error de sustitución es. la diferencia entre la puntuación empírica obtenida por un sujeto y su puntuación verdadera. la diferencia entre la media de las puntuaciones empíricas obtenidas por los sujetos y la media de sus puntuaciones verdaderas. la diferencia entre las puntuaciones obtenidas por un sujeto en un test y las obtenidas en un test paralelo. Los coeficientes Theta y Omega están basados en. el análisis factorial de los ítems. el método test-retest. la covarianza de los ítems. Si la fiabilidad de un test fuera perfecta, la varianza de las puntuaciones verdaderas sería. la unidad. el 50% de las empíricas. igual a la varianza de las puntuaciones empíricas. Si el coeficiente de fiabilidad de un test es igual a cero. el error típico de medida es igual a cero. el error típico de estimación es igual a uno. el error típico de media es igual a Sx. Las puntuaciones verdaderas de un test. Se pueden estimar a partir del coeficiente de validez. Disminuyen la precisión del test. Difieren aleatoriamente de las empíricas. El coeficiente Theta de Carmines es un indicador de consistencia interna, una aproximación al coeficiente alfa y además. un indicador de fiabilidad. un indicador de unidimensionalidad de los ítems. un indicador de heterogeneidad. Según los supuestos del modelo lineal de Spearman. la correlación entre las puntuaciones verdaderas y los errores es cero. las puntuaciones empíricas y los errores es cero. las puntuaciones verdaderas y empíricas es cero. La fiabilidad de un test tiende a. aumentar cuando se aplica a grupos más heterogéneos y/o se incrementa la longitud del test. aumentar cuando se aplica a grupos más homogéneos y/o se incrementa la longitud del test. disminuir cuando se aplica a grupos más homogéneos y/o se incrementa la longitud del test. Al añadir ítems paralelos a un test. disminuye la dispersión de la muestra. varía el error típico del test. disminuye la fiabilidad del test. Los errores de medida de un test. Tienen de media cero. Son errores sistemáticos. Correlacionan positivamente con las puntuaciones verdaderas. |