Preguntas quiro
|
|
Título del Test:![]() Preguntas quiro Descripción: Quiro examen |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué estudia la paleopatología?. Los avances tecnológicos en podología. Las costumbres sanitarias de las civilizaciones antiguas. Las huellas dejadas por enfermedades en los seres vivos. El uso de plantas medicinales en la prehistoria. Qué civilización antigua describió por primera vez, enfermedades de los pies en tablillas de arcilla. Roma. Grecia. Mesopotamia. Egipto. ¿Quién fue el médico griego que recomendó el uso del calzado correcto para deformidades del pie?. Hipócrates. Aristóteles. Metrodora. Sócrates. ¿Que civilización empezó a usar células y muletas en la antigüedad?. Egipto. Mesopotamia. Grecia. Roma. ¿Qué texto médico es el más antiguo conocido escrito por una mujer relacionado con el cuidado del pie y manos?. El códice de Hammurabi. El papiro de Edwin Smith. La obra de Metrodora. Las leyes del Protomedicato. ¿Qué sustancia se usaba en la edad media para tratar uñas infectadas por hongos?. Azufre. Caléndula. Sulfato de cobre. Mandrágora. ¿Dónde surgió la primera escuela de podología?. Madrid. Sevilla. Málaga. Barcelona. ¿Que avance importante el podología tuvo lugar en el 1958 en España?. Creación de la primera escuela de podología. Creación del fotograma. Aparición de la ley de Moyano. Sustitución del término callista por podólogo. Desde qué año pueden recetar medicamentos los podólogos. 2009. 2005. 2012. 2001. ¿Qué invento realizó Vilató P. relacionado con la podología?. El primer esmalte de uñas. La primera prótesis funcional del pie. El fotopodograma. La técnica quirúrgica para la onicacriptosis. ¿Qué tipo de tratamiento quiropodológico no utiliza cirugía?. Ninguna de las anteriores. Quiropodología incruenta. Quiropodología cruenta. Quiropodología invasiva. ¿Cual de las siguientes alteraciones se puede tratar por la quiropodología incruenta?. Toda la anterior. Onicocriptosis. Helomas. Papilomas. La quiropodología cruenta se caracteriza por: Focalizarse en el tratamiento de la piel sin cirugía. Tratar únicamente infecciones virales. Evitar el uso de cualquier material quirúrgico. Utilizar técnicas quirúrgicas bajo anestesia local. Según la vía preoperatoria del NICE, las cirugías se clasifican en función de: El tipo de deformidad. El tiempo quirúrgico y la estimación de hemorragia. La edad del paciente. La gravedad de la infección. Cuál es la diferencia clave entre la quiropodología cruenta e incruenta?. No hay diferencias entre ellas. La clienta utiliza anestesia general y la incruenta local. La cruenta actúa sobre las causas y la incruenta sobre las consecuencias. La cruenta se centra en las consecuencias y la incruentas en las causas. ¿Cuál es el tamaño mínimo recomendado para una sala de quipodoliga?. 6 m². 15 m². 9 m². 12 m². ¿cuál de los siguientes no es un requisito de higiene para una sala de quiropodología?. Evitar alfombras gruesas. Limpieza en suelo y paredes. Uso de moquetas para comodidad. Superficies de muebles fáciles de limpiar. El sillón podológico debe tener todas las siguientes características, EXCEPTO: Tapicería fácil de limpiar. Permeras independientes y móviles. Brazos fijos. Inclinación del respaldo. El micro motor en el equipo de podología debe alcanzar una velocidad de: 20.000 a 30.000 RPM. 10.000 a 20.000 RPM. 30.000 a 40.000 RPM. 40.000 a 50.000 RPM. ¿Cuál es la función principal del sistema de aspiración en el equipo de podología?. Aportar desinfectante en aerosol. Proporcionar luz adicional. Enfriar el micro motor. Absorber desechos del fresado. La lámpara clínica ideal en una sala de quiropodología debe ser: Fría y sin sombras. Halógeno y caliente. Fija en la pared. Portátil y con luz cálida. Cuál de los siguientes no es parte del equipo de podología es esencial. Jeringa de aire. Lámpara de wood. Micromotor. Aspiración. En cuanto al taburete podológico, es importante que: Comprima el hueco poplíteo. El respaldo supere las escápulas. Tenga una base con tres ruedas. Se ajustable en altura y respaldo. Qué elemento se utiliza para la visualización de radiografías en una sala de quiropodología. Autoclave. Negatoscopio. Lámpara de Wood. Micromotor. ¿Cuál de las siguientes es una característica clave del área de esterilización?. Tener camillas ajustables. Disponer de autoclave y selladoras. Contar con un horno. Incluir un sistema informatizado de huellas. Qué es la ergonomía. El uso de herramientas específicas para el trabajo manual. La técnica de relajación utilizada en quiropodología. El estudio de las enfermedades musculares. La ciencia que adapta el entorno laboral en las condiciones del trabajador. Cuál de los siguientes no es un tipo de ergonomía?. Ergonomía temporal. Ergonomía ambiental. Ergonomía geométrica. Ergonomía mental. Qué postura es la más recomendada para minimizar la carga muscular estática, en quiropodología. Sentado con los pies apoyados. Acostado. De pie. Sentado con los muslos levantados. Qué enfermedad profesional está asociada con el uso repetido de herramientas manuales en quiropodología. Tendinitis. Dermatitis. Bronquitis. Hipertensión. El pulmón del podólogo es una afección relacionada con: La exposición a vapores tóxicos. La inhalación del polvo en suspensión del fresado de uñas. El contacto con instrumentos cortantes. El sobreuso de la articulación del codo. Qué medida preventiva se debe tomar ante un pinchazo accidental con aguja contaminada. Lavar con agua y jabón durante dos minutos. Forzar el sangrado y lavar con agua y jabón. Lavar con alcohol. Aplicar una venda directamente. Cuál de los siguientes es un factor de riesgo para las afecciones vasculares periféricas en quiropodología. Posiciones incorrectas en sedestación. Uso de guantes de látex. Exposiciones a radiaciones ionizantes. Uso prolongado de mascarillas. Una correcta medida de prevención para evitar las alteraciones visuales en quiropodología es: Obligatorio uso de gafas para la vista. Todas las anteriores son correctas. Trabajar en ambientes sin luces muy potentes. Buena iluminación natural y artificial adecuada. Entre las enfermedades profesionales en quiropodología relacionadas con las posturas incorrectas, se encuentran. Hipoacusia. Rinitis. Crisis asmática. Artrosis cervical y lumbar. El síndrome de Burnout en quiropodología está relacionado principalmente con: Estrés profesional crónico. Inhalación de polvo. Exposición a productos químicos. Uso de herramientas manuales. Qué material es completamente utilizado para la fabricación de instrumental quirúrgico, por su resistencia, a la sangre y a los líquidos corporales. Cobre. Oro. Plástico. Acero inoxidable. Qué tipo de fresa es utilizada para frenar el grosor de la uña?. Fresa de bola. Fresa helicoidal. Fresa de nuclear. Mandril y lija. Qué tipo de tijera es utilizada comúnmente en quiropodología. Tijeras Iris. Tijeras de podología. Tijeras de mayo. Tijeras Spencer. Qué material no se utiliza en la fabricación de fresas para uñas en quiropodología. Carburo de tungsteno. Vidrio. Titanio. Cerámica. Cual de los siguientes instrumentos se utiliza para en nuclear helomas profundos. Todas las anteriores. Hoja de bisturí número 15. Gubia desechable. Fresa de bola. Qué característica específica de las fresas quirúrgicas, las diferencias de las fresas convencionales en cuanto a su aplicación en podología. Están diseñadas solo para el fresado de uñas. Son más largas y trabajan a bajas revoluciones para cortar o limar hueso. Funcionan a alta velocidad para evitar traumatismos óseos. Tienen un diámetro menor para un fresado más preciso. En cuanto a las rubias desechables utilizadas en podología¿ Qué función cumple el aumento del número en las gubias?. Disminuye el riesgo de infección. Aumenta la precisión en el corte. Disminuye la profundidad del corte. Aumenta la anchura del corte. Cuál es la diferencia clave entre las fresas, con dentado en cruz (doble) y las fresas con dentado transversal (simple) en podología. Las fresas con dentado en cruz son específicas para piel, mientras que las transversales son para uñas. Las fresas con dentada en cruz eliminan material más rápido que las transversales. Las fresas contentado en cruz se utilizan para cortes más finos que las transversales. Las fresas con dentado transversal generan menos calor que las desdentado en cruz. Qué diseño ergonómico en los portaagujas permite una mejor sujeción de la aguja quirúrgica en podología. Ramas de estrías cruzadas. Ramas lisas sin estrías. Ramas con dientes irregulares. Ramas con estrías longitudinales. Cuál es la principal ventaja de utilizar un retractor de auto retracción en lugar detractores manuales en procedimientos podológicos. Facilita la exposición ósea sin necesidad de iluminación adicional. Minimiza el riesgo de daño en los tejidos circundantes. Mayor precisión en el corte de tejidos. Permite mantener los bordes separados sin asistencia manual. Sobre los desinfectantes: Se aplican en tejidos. Son muy tóxicos. Se aplican en objetos o superficies inanimadas. Hay que tener cuidado porque deterioran los materiales. Qué instrumental y técnica se utiliza para en nuclear helomas. Bisturí y pinza digital fuerte. Cucharillas y pinzas digital fuerte. Cucharillas y pinza digital fina. Bisturí y pinza digital fina. Que es falso, con respecto a las pinzas de disección. Se debe aprender a utilizar únicamente con la mano dominante. Al soltarlas las ramas se separan. Se comprimen por un lado con el pulgar y por otro con el índice y corazón. Proporcionan una presa temporal en los tejidos. Los antisépticos: Son una buena opción para eliminar esporas bacterias y hongos. Debe reunir actividad antimicrobiana y buena tolerancia local. No tiene un uso tópico. Suele afectar a los tejidos sobre los que se aplica. ¿Cuál no es un buen uso del material quiropodologico ?. Respetar el pre enjuague-lavado- enjuague-esterilización. Lavar esterilizar y cuidar el material. Limpiarlos en el lugar de la intervención. Lavar esterilizar y cuidar el material. ¿Cuál es el desinfectante más usado?. Sales de Mercurio. Violeta de genciana. Clorhexidina. Permanganato potásico. ¿Cuál es el orden correcto de los pasos para la limpieza del instrumental?. Lavado, Pre enjuague, Esterilización, Enjuague. Esterilización, Lavado, Pre enjuague, Enjuague. Pre enjuague, Enjuague, Lavado, Estilización. Pre enjuague, Lavado, Enjuague, Esterilización. Cual de las siguientes afirmaciones describe correctamente el uso de la clorhexidina. Tiene potencia baja y un espectro limitado a bacterias gran negativas. Es corrosiva para la piel y está contraindicado en heridas y quemaduras. Inicia su acción a los 15 30 segundos si tiene un efecto residual de hasta seis horas. Se inactiva fácilmente en presencia de materia orgánica. Qué factores afectan a la eficacia de los desinfectantes. Concentración y pH de la solución desinfectante. Todas son correctas. Grado y tipo de contaminación microbiana. Presencia de materia orgánica. Cual de los siguientes antisépticos no se desactiva en presencia de materia orgánica. Clorhexidina. Glutaraldehído. Hipoclorito sódico. Fenoles. Qué técnica se utiliza para la estabilización de las manos durante el uso del material quiropodológico. Sujetar el instrumental con ambas manos. Apoyar los codos en los costados. Mantener los brazos estirados. Dejar los brazos relajados. Qué es un campo estéril. Un área con bajo riesgo de contaminación. Un área desinfectada. Un area libre de cualquier microorganismo vivo incluido las esporas. Un área con una reducción de microorganismos lista para hacer intervenciones quirúrgicas. Qué dedos introduciremos en las asas de las tijeras mosquito. Ninguna de las ante. Pulgar y anular. Pulgar y corazón. Pulgar e índice. Estás atendiendo a un paciente en la UDA y tu instrumental se ha manchado de sangre durante la realización de una quiropodia. Qué harías?. Lavarlo con agua caliente en el fregadero. Meterlo en el autoclave. Llevarlo a esterilizar. Lavarlo con agua fría. Indica cuál de las siguientes características es verdadera en cuanto a la clorhexidina. Tiene un efecto residual de cinco horas. No corroe la superficie del material. Es tóxica y cuenta con contraindicaciones en el caso de embarazo y lactancia. Está indicada para la antisepsia. Señale la respuesta correcta en cuanto al uso del bisturí la técnica de la pinza digital fina. El bisturí se coloca en posición horizontal. Todas son falsas. Siempre existe una extensión del pulgar. Sirve para seleccionar y hiperqueratosis grandes. Para la limpieza del material durante la fase de pre enjuague se debe. Uso de detergentes desinfectantes corrosivos. Usar detergentes enzimáticos. Usar agua jabonosa. A y B son correctas. Qué es un indicador biológico. Mecanismo para medir la calidad de esterilización sobre los objetos que han sido esterilizado. Sustancia que destruye organismos patógenos. Cantidad de tiempo que un artículo envuelto permanecerá estéril después del proceso de esterilización. Sustancia capaz de inhibir el crecimiento bacteriano, pero no de matarlas. La esterilización es: Introducción de microorganismos en los tejidos o en materiales estéril. Proceso destinado a eliminar todos los microorganismos, excepto las esporas. Existen tres niveles. Destrucción o eliminación de cualquier tipo de vida en microbiana incluidas las esporas no hay niveles. Técnicas, manual o mecánica que origina una reducción cuantitativa de contaminación macroscópica. En cuanto a los derivados de la muñeco, cuaternario, indica cuál es la incorrecta: Su uso continuo produce dermatitis. Las durezas del agua reducen su eficacia. Puede producirse irritación de la piel. Se puede usar con lejía. Cuál es el desinfectante de nivel medio que utiliza para desinfectar superficie y que pierde eficacia en presencia de materia orgánica. Formaldehído. Fenoles y derivados. Derivados del amonio cuaternario. Alcoholes. Qué método de desinfección es considerado de nivel bajo y no actúa sobre el bacilo de la tuberculosis. Amonio cuaternario. Formaldehído. Glutaraldehído. Peróxido de hidrógeno. |




