option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test preguntas random teoría jurídica del delito

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test preguntas random teoría jurídica del delito

Descripción:
test hecho con preguntas de chat

Fecha de Creación: 2025/06/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué elementos componen el delito en su estructura general?. comportamiento, legalidad y resultado. atipicidad,antijuricidad y dolo. comportamiento típico, antijurídico y culpable. culpabilidad, punibilidad y daño.

¿Qué condición debe existir para que se considere un comportamiento como voluntario?. que haya intención dolosa. que exista conciencia y ausencia de coacción física. que el comportamiento se exteriorice. que el resultado sea evitable.

¿Cuál de las siguientes situaciones excluye la existencia de acción penalmente relevante?. actuar bajo miedo. cometer un error de tipo. estar en un estado de inconsciencia. tener ánimo de lucro.

¿Cuál es la fórmula principal usada para establecer la relación de causalidad en Derecho Penal?. teoría del consentimiento. teoría de la adecuación. fórmula de Engisch. teoría de la equivalencia de las condiciones.

¿Qué teoría determina la imputación objetiva del resultado a una conducta?. teoría de la culpa consciente. teoría normativa de la imputación. teoría del riesgo típicamente relevante. teoría del acto preparatorio.

¿Qué diferencia al dolo eventual de la imprudencia consciente?. el nivel de conocimiento del resultado. la previsibilidad del resultado. la aceptación del resultado como posible. la intención directa de causar daño.

¿Cuál de las siguientes situaciones representa un caso de error de tipo?. no saber que la conducta está prohibida. desconocer que la víctima era un funcionario público. confundir a una persona por otra al ejecutar un delito. creer que se actúa legitimamente.

¿Qué forma de participación delictiva requiere que el partícipe induzca de forma psíquica al autor?. complicidad. cooperación necesaria. inducción. autoría mediata.

¿Qué teoría de la tentativa afirma que solo es punible cuando la acción pone realmente en peligro el bien jurídico?. teoría del consentimiento. teoría objetiva. teoría subjetiva. teoría de la autoría funcional.

¿Qué caracteriza la autoría mediata?. la comisión del delito con dominio material. el reparto de funciones entre varios autores. el dominio de la voluntad del ejecutor material. la incitación a cometer un delito en masa.

¿Cuál de las siguientes es una causa de exclusión de la acción?. error de tipo. actuar por imprudencia. fuerza irresistible. tentativa inidónea.

Según la teoría del dolo, ¿cuál es el elemento intelectual?. el deseo de causar daño. la conciencia del resultado. la representación mental de los elementos del tipo. el conocimiento de la ley.

¿Qué tipo de dolo existe cuando el resultado no es buscado, pero es una consecuencia necesaria del acto?. dolo directo de primer grado. dolo directo de segundo grado. dolo eventual. culpa consciente.

¿Qué efecto tiene el error de tipo esencial en el delito?. aumenta la pena. lo convierte en delito culposo. excluye el dolo. no tiene efecto alguno.

¿Qué ocurre si se produce el resultado previsto por el autor, pero a través de un curso causal diferente al esperado?. hay aberratio ictus. es un caso de error de tipo. hay tentativa. puede seguir siendo imputado si la desviación era previsible.

¿Qué elemento caracteriza la imprudencia consciente?. la voluntad de causar el resultado. la omisión total del deber de cuidado. la previsión del resultado confiando en que no ocurrirá. la imposibilidad de prever el resultado.

¿Qué se requiere para considerar una cooperación como necesaria?. que sea psicologicamente influyente. que sea absolutamente indispensable para el delito. que se dé durante la fase de ejecución. que sea secundaria pero útil.

¿Cuál es la diferencia principal entre el autor y el partícipe según el art. 28 CP?. el partícipe planea el delito. el autor actua directamente sobre el verbo típico. el partícipe no tiene responsabilidad penal. el autor no necesita dolo.

¿Qué condición requiere la omisión punible según el art. 11 CP?. existencia de culpa consciente. existencia de resultado dañoso. existencia de una posición de garante. voluntariedad en la acción.

En el delito imprudente, ¿qué es imprescindible para su punición?. que haya dolo eventual. que esté expresamente tipificado como imprudente. que exista intención directa. que el autor actúe bajo error invencible.

Según el artículo 11 del Código Penal, ¿cuándo puede imputarse un delito por omisión impropia?. cuando exista animus laedendi. cuando la omisión infrinja un deber legal y se equipare a una acción. cuando la omisión se haga con dolo eventual. cuando el resultado sea imprevisible.

¿Qué distingue a la coautoría de otras formas de intervención delictiva?. el conocimiento de la ley. el reparto de funciones con dominio funcional del hecho. el error sobre el objeto. la previsión del resultado.

¿Qué teoría propone sustituir la causalidad hipotética por el incremento del riesgo en omisiones?. teoría de la finalidad. teoría normativa del dolo. teoría de la desestabilización de un foco de peligro. teoría del dolo directo.

¿En qué consiste la tentativa inidónea?. en la falta de conocimiento del riesgo. en el abandono del intento por temor. en intentar un delito sin posibilidad real de consumación. en desistir tras el resultado.

¿Qué caracteriza a la inducción en la participación delictiva según el art. 28 CP?. provocar el error de tipo en el autor. causar la resolución criminal en otro por medios psíquicos. proporcionar medios materiales para el delito. cometer el delito conjuntamente.

Denunciar Test