option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

preguntas raras

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
preguntas raras

Descripción:
chemasim

Fecha de Creación: 2023/10/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale lo cierto sobre la distribución de recursos en la CAM según el convenio de emergencias: a. SAMUR - Protección Civil actuará en la vía pública, según queda definido en la Cartera de Servicios. b. El Servicio Especial de Urgencias 061 del INSALUD actuara, según la cartera de servicios, ante todo tipo de urgencias y emergencias sanitarias a domicilio. c. Todo es cierto.

Señale la respuesta correcta con relación a la técnica de Medición de la Presión Arterial: a. Infle el manguito rápidamente unos 30 mmHg por encima de la tensión arterial sistólica obtenida por palpación (mientras se insufla el manguito debe estar tomando el pulso del pacient. b. El Signo de Osler hace referencia a la situación en la que después de inflar el manguito una presión que creemos recomendable, todavía seguimos palpando pulso radial y es necesario desinflar el esfigmomanómetro unos 30 mmHg para realizar la determinación. Una vez inflado el manguito a la presión correcta, abra la válvula lentamente, a un ritmo de descenso de la aguja de entre 4 y 6 mmHg por segundo.

Son funciones del Director de Operaciones: a. Activar el PEMAM. b. Determinar la estrategia general de las actuaciones. c. Designar la Jefatura del PMA.

Un atentado terrorista con una bomba sucia cargada con fosforo blanco se considera una catástrofe tipo…. a. natural. b. tecnológica. c. sociológica.

La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. a. Es normativa de desarrollo reglamentario de un Reglamento Europeo. b. Es normativa de trasposición de Directiva Europea. c. No tiene relación con ninguna normativa europea.

El planteamiento de la intervención NRBQ se basa en una serie de pilares: a. Protección, Zonificación, Descontaminación y Detección. b. Protección, Seguridad de la escena, Descontaminación y Detección. c. Detección, Zonificación e Intervención.

La indicación inmediata de contención mecánica con paciente violento-agitado será planteada por lo general: a. por una unidad de USVB o de SVA. b. por una unidad de USVB, USVA, VIR o UPSQ. c. únicamente por unidad de SVA o UPSQ.

Señala la respuesta incorrecta en la definición de Herman de Trauma Complejo: a. Acumulación y cronicidad. b. La mayoría de las veces no es interpersonal. c. Su inicio en la vida temprana del paciente.

¿En qué momento de la valoración inicial prestaría especial atención a la presencia de heridas soplantes?. a. Primer grupo de actuaciones de la valoración primaria. b. Segundo grupo de actuaciones de la valoración primaria. c. Estimación inicial de gravedad.

Dentro de las unidades de SAMUR – Protección Civil encontramos una serie de materiales de protección de la vía aérea, a saber: a. Máscara con filtro polivalente, mascarilla FFP3, semimáscara con filtro polivalente y mascarilla de papel. b. Máscara con filtro polivalente, mascarilla FPP3 y mascarilla quirúrgica. c. Máscara con filtro polivalente y mascarilla FFP3.

Usted encuentra un niño de 5 años, que no responde a estímulos dolorosos, no respira, no tiene tono muscular y está cianótico. Cuando le toma el pulso, este está presente y es de 40 latidos por minuto. ¿Cuál será la actuación adecuada?: a. Se trata de una parada respiratoria, por lo que realizará ventilaciones efectivas con bolsa de resucitación conectada a reservorio y oxígeno a 10-12 l/min a un ritmo de 12-20 rpm (una cada 3-5 segundos) reevaluando el pulso cada 2 minutos. b. Se trata de una parada respiratoria, por lo que realizará ventilaciones efectivas con bolsa de resucitación conectada a reservorio y oxígeno a 15 l/min a un ritmo de 10-12 rpm (una cada 5-6 segundos) reevaluando el pulso cada 2 minutos. c. Iniciará RCP con compresiones y ventilaciones.

La persona que atente contra la libertad sexual de otra persona, utilizando violencia o intimidación ¿qué supuesto sería?. a. Acoso sexua. b. Agresión sexual. c. Abuso sexual.

En el panel naranja de identificación de mercancías peligrosas. Señale lo correcto sobre el Número de identificación de peligro: a. La primera cifra corresponde con el número otorgado por la ONU. b. La primera cifra corresponde con un 0, si se requiere un solo número de clase de la clasificación. c. La primera cifra corresponde con el número de clase de la clasificación del libro naranja.

El principio rector “Transparencia” del Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid significa: a. La obligación de las instituciones de aportar información sensible sobre la materia,. b. La facultad del Ayuntamiento de recabar información sensible sobre la materia. c. La facultad de cualquier trabajador municipal de recabar información sobre los costes del Plan.

Según la LO 3/2007, la diferencia entre acoso sexual y acoso por razón de sexo consiste en: a. El acoso sexual conlleva comportamiento de naturaleza sexual. El acoso por razón de sexo no. b. En el acoso sexual se atenta contra la dignidad de la persona. En el acoso por razón de sexo no. c. En el acoso sexual se crea un entorno degradante. En el acoso por razón de sexo no.

Las técnicas de inmovilización tienen como objetivo: a. Evitar la aparición de la lesión primaria y disminuir la lesión secundaria. b. Disminuir la lesión primaria y evitar el progreso o aparición de la lesión secundaria. c. Evitar el progreso o aparición de la lesión primaria y disminuir la lesión secundaria.

En el código 19, ¿en qué caso se fibrinolisa?. a. en el 19.1. b. en el 19.2. c. en el código 19 no se usa fibrinolítico en el medio extrahospitalario.

La misión del Servicio de Prevención es. a. Garantizar la seguridad de los trabajadores asesorando a la Administración. b. Garantiza la protección de la salud imponiendo pautas de comportamiento a los empleados públicos. c. Ambas respuestas son correctas.

El proyecto Beta: a. Es un proyecto de contención terapéutica. b. Es un protocolo de desescalada verbal para los pacientes agitados. c. Es un protocolo de tratamiento psicofarmacológico de los pacientes agitados.

En el convenio de emergencias de la CAM, la Comisión Operativa Mixta de Seguimiento es dependiente de: a. del presidente del INSALUD. b. del Comité Técnico de Urgencias. c. del Consejo de Acreditación y Seguimiento.

La saturación es una barrera en la comunicación. Señale el significado correcto: a. Saturación: El nivel elevado del estrés del paciente. b. Saturación: Cuando el interviniente se ve desbordado por la situación. c. Saturación: Si hay exceso de información se provoca una sobrecarga en el individuo. Este hecho puede provocar estrés, con lo que se reduce la efectividad de la comunicación, así como el rendimiento de la persona.

Es falso sobre la integración de los planes en la Norma Básica de P.C. 2023: Los planes especiales de las Comunidades Autónomas se integran en el Plan territorial de ámbito autonómico a excepción de los planes especiales de las Ciudades de Ceuta y Melilla que lo hacen en el Plan estatal. Los planes territoriales de las Comunidades Autónomas y de las Ciudades de Ceuta y Melilla se integran en el Plan Estatal General. Los planes de ámbito local, provincial o insular se integran en los planes autonómicos.

El derecho a la igualdad entre mujeres y hombres está tutelado por los tribunales ordinarios: a. Conforme al artículo 53.2 de la Constitución Española. b. No tiene una tutela efectiva contemplada específicamente. Solo se contempla el derecho a la igualdad de todos los españolas. c. Ambas opciones son erróneas.

Se encomienda el establecimiento de las directrices básicas para la identificación de riesgos de emergencias y las actuaciones para su gestión integral, así como el contenido mínimo y los criterios generales para la elaboración de los planes de protección civil y el desarrollo por los órganos competentes de las actividades de implantación necesarias para su adecuada efectividad a: a. La Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil. b. La Norma Básica de Protección Civil, Real Decreto 524/2023, de 20 de junio. c. La Ley 85/1996 de Protección Civil.

El estupor melancólico en pacientes de estupor psicógeno es: a. Es un estupor orgánico. b. Es un estupor neurológico. c. Es un estupor inhibidor de la conducta como el habla.

¿Cuáles de las siguientes son características de un Sistema “Ideal” de Notificación de Seguridad de Pacientes?. a. Dependiente de una administración pública. b. Anonimato de informadores, analizadores y pacientes. c. Punitivo. Respuestas constructivas.

Según el artículo 3 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, el principio de igualdad se define como: a. Igualdad de trato entre mujeres y hombres supone la ausencia de toda discriminación, directa, por razón de sexo. b. Igualdad de trato entre mujeres y hombres supone la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo. c. Igualdad de trato entre mujeres y hombres supone la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, y, especialmente, las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil.

En el caso de un Incidente de Múltiples Víctimas: a. Se abrirá un informe por cada paciente asignándole el mismo número de intervención seguido de un punto y una numeración correlativa desde el 1 hasta completar el total de asistidos. b. Se abrirá un informe por cada paciente, asignando a cada uno de los pacientes números de intervención consecutivos. c. Se abrirá un único informe que coincidirá con el número de suceso, reflejando detrás del informe el número de paciente atendido.

En el supuesto que la persona, codificada como 5.9, se quede en su domicilio. Se procederá: a. La central de comunicaciones informará al Samur Social sobre el suceso y el resultado de este. b. La Central de comunicaciones informará a la Policía Municipal sobre la intervención. c. Nuestra Central de Comunicaciones no ha de contactar con ninguna persona o institución.

La Norma Básica de Protección Civil tiene por objeto dotar a la planificación de protección civil de la necesaria cohesión que garantice el funcionamiento integrado del Sistema Nacional de Protección Civil, y para ello establece: (señale lo falso). a. El contenido máximo y los criterios generales para la elaboración de las Directrices Básicas y de los planes de protección civil. b. El desarrollo de las actividades de implantación necesarias para la adecuada efectividad y mantenimiento de los planes de protección civil. c. Las directrices básicas para la identificación de riesgos que puedan generar emergencias de protección civil y las actuaciones para su gestión integral.

Denunciar Test