Preguntas repaso 1001.0
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas repaso 1001.0 Descripción: Repaso ONE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El objetivo primario de la existencia a bordo de un avión de un TCP es: Atender a las tareas relacionadas con el servicio al pasajero. Asumir el control de la cabina de pasajeros en cualquier situación de emergencia. Repartir bebidas, comidas, periódicos... Ser la imagen de la compañía. La seguridad en un vuelo depende de: La seguridad de las operaciones. La seguridad de las operaciones y de las personas. La seguridad de las operaciones, de las personas y de las infraestructuras. La seguridad de las aeronaves utilizadas. ¿Cuál/es son las fases críticas de un vuelo?: Los despegues y aterrizajes. Los descensos de emergencia. Las turbulencias. Los despegues abortados. Los procedimientos que el operador debe incluir en el Manual de Operaciones y en el Manual de la Tripulación de Cabina de Pasajeros o equivalente se clasifican en: Procedimientos normales, anormales y de emergencia. Procedimientos normales y de emergencia. Procedimientos habituales y extraordinarios. Procedimientos de la tripulación técnica y de la tripulación de cabina de pasajeros. Los puestos de TCP están equipados con: Arnés de seguridad, luz de lectura, sistema de O2, chaleco, interfono y reposacabezas. Arnés de seguridad, luz de lectura, sistema de O2 y extintor. Arnés de seguridad, chaleco, reposapiés y sistema de O2. Arnés de seguridad, reposacabezas, chaleco y sistema fijo de O2. Al número máximo de pasajeros admisibles de acuerdo con el certificado de tipo de avión se puede añadir: Los SOD. Los TCP. Los bebés. Los niños hasta 4 años. De acuerdo con lo dispuesto en la normativa vigente, y con carácter general, el operador garantizará que ningún miembro de la tripulación de cabina de un avión opere en más de: Un tipo de aeronave. Dos tipos de aeronaves. Tres tipos de aeronaves. No hay limitación. Para poder ejercer las funciones de tripulante de cabina de pasajeros, los TCPs deben ser titulares de un certificado médico de clase 2. ¿Cuándo caducará el certificado si el TCP tiene 28 años?: Cuando cumple 30 años. Cuando cumple 32 años. Cuando cumpla 29 años. Cuando cumpla 33 años. De acuerdo con la normativa vigente EU-OPS 1990, el número de tripulantes de cabina de pasajeros que conformarán la tripulación de una aeronave, se calculará, entre otros criterios, teniendo en cuenta la capacidad de la aeronave por grupos o fracciones de: 60 pasajeros. 50 asientos. 50 pasajeros. 60 asientos. ¿Que es el "briefing"?: Una forma de relación de los miembros de la tripulación. Procedimiento para establecer las recomendaciones de seguridad. Un equipo meteorológico de la aeronave. Un tipo de vuelo transoceánico. ¿Qué es el "debriefing"?: Una forma de relación entre los miembros de la tripulación. Procedimientos para analizar, evaluar y corregir las posibles desviaciones en aras de la seguridad. Un elemento específico y muy importante en el ámbito de la comunicación. Un tipo de operación especial. Cuando se está repostando combustible con los pasajeros a bordo del avión se seguirá un procedimiento consistente en: Los pasajeros estarán sentados, sin cinturón de seguridad, las puertas estarán abiertas y las salidas que permanezcan cerradas tendrán las rampas armadas. Los pasajeros estarán sentados con el cinturón de seguridad, las puertas estarán abiertas y las salidas contrarias al lado por el que se realiza la carga tendrán rampas armadas. Los pasajeros estarán sentados sin cinturón de seguridad y las puertas abiertas. No se cargará combustible con pasajeros en el avión. Antes de iniciar el rodaje de la aeronave para llegar a la pista de despegue: Se armarán las rampas y se realizará la "Demostración de Seguridad" a los pasajeros. Se armarán las rampas. Se hará la "Demostración de Seguridad" a los pasajeros. No hay nada específico señalado para este momento. ¿Cuándo es obligatorio la presencia a bordo de balsas en el avión en rutas sobre el agua?: Nunca es obligatorio. Cuando vuelen rutas sobre el agua de más de 50 NM de la costa. Cuando vuelen rutas sobre el agua de más de 400 NM y 2 horas entre un aeropuerto y otro. Cuando vuelen rutas sobre el agua de más de 200 NM y 4 horas entre un aeropuerto y otro. En relación a la normativa vigente EU-OPS, en referencia a los chalecos salvavidas, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?: Un avión deberá llevar chalecos salvavidas cuando sobrevuela el agua a una distancia de más de 50 NM de la costa. Cuando después del despegue, o antes del aterrizaje y/o durante la aproximación de la trayectoria, el avión esté situado por encima del agua. Siempre. A y B son correctas. Se requerirá tripulación de cabina de pasajeros siempre que se opere una aeronave que esté configurada de la siguiente manera: Para llevar pasajeros únicamente. Para el transporte de un mínimo de 50 pasajeros. Certificada para transportar más de 19 pasajeros. Cuando sea mixta, pasajeros y carga. Según el procedimiento, en caso de repostar combustible con pasajeros a bordo...: Los letreros de "abróchense el cinturón" deben estar encendidos. Se pueden utilizar los hornos para calentar comida. Las puertas entrada/salida que no se utilicen deben permanecer cerradas con las rampas armadas. Ninguna es correcta. ¿Cómo debe estar la rampa (en las puertas de servicio) en caso de que estemos repostando combustible con pasajeros a bordo?. Deberá estar armada. Deberá estar desarmada. Deberá estar armada, blocada y libre de obstáculos. Deberá estar desarmada, desblocada y libre de obstáculos. En el caso de estar repostando con pasajeros a bordo, éstos deberán permanecer en sus asientos con los cinturones de seguridad: Abrochados. Apretados fuertemente. Como deseen. Desabrochados. Está totalmente prohibido fumar en una aeronave... En vuelos de más de tres horas de duración. Desde que se entra a la misma hasta que se sale. En espacios determinados de la aeronave. Cuando lo indique expresamente el Comandante. Durante el repostado con pasajeros a bordo, deberá permanecer en el avión la tripulación de cabina de pasajeros y al menos... Un tripulante técnico. Dos tripulantes técnicos. Un tripulante técnico y el mecánico de a bordo. Todos los tripulantes técnicos. Las instrucciones dadas a los pasajeros antes del despegue, contendrán como mínimo los siguientes elementos: Reglamentación del uso del tabaco, posición de los asientos, situación de las salidas de emergencia, conocimiento y uso de la senda luminosa de evacuación. Situación de las salidas de emergencia, colocación del equipaje de mano, posición de los asientos y situación del folleto de seguridad. Posición de los asientos, uso del cinturón y situación de las salidas de emergencia. Reglamentación del uso de tabaco, posición de los asientos, situación de las salidas de emergencia, conocimiento y uso de la senda luminosa de evacuación, colocación del equipaje de mano, restricciones en el uso de equipos electrónicos y situación del folleto de instrucciones de seguridad. Los pasajeros deben recibir instrucciones de seguridad habladas o mediante una presentación audiovisual: Antes del despegue. Antes del despegue y antes del aterrizaje. Antes del despegue, después del despegue, antes del aterrizaje y después del aterrizaje. Ninguna es cierta. Los teléfonos móviles, de acuerdo con la normativa española, pueden ser utilizados en las aeronaves: Nunca. Desde que se cierran las puertas para despegar hasta que se abren las puertas después del aterrizaje. Siempre. Siempre que se tenga autorización de la tripulación. ¿Cuándo es obligatorio la presencia a bordo de chalecos salvavidas?. Siempre. Cuando se vuele en rutas por encima del agua de más de 50NM. Cuando se vuele en rutas por encima del agua de mas de 100NM. Cuando se vuele en rutas por encima del agua de más de 200NM. ¿Con cuánto tiempo de antelación se dará la señal de despegue?. No existe previo aviso ni "call out" antes del despegue. 30 segundos. 1 minuto. 5 minutos. Momentos antes del aterrizaje, ¿cuándo debe sujetarse el TCP con el atalaje de seguridad?. Inmediatamente después de que se encienda la señal de "abróchense el cinturón". Inmediatamente después de terminar el servicio. Inmediatamente después de que terminen las comprobaciones de seguridad de la cabina de pasajeros y haya notificado al Comandante que la cabina está asegurada. Puede hacerlo cuando crea correspondiente. Al encenderse la señal de cinturones el TCP designado: Dará el anuncio correspondiente por megafonía. No dará ningún aviso a no ser que lo crea oportuno. Es suficiente con la señal encendida. Depende del tipo de avión. Los TCPs deberán permanecer sentados y con los atalajes abrochados desde que terminan la revisión de seguridad de la cabina antes del aterrizaje hasta que: El avión se pare totalmente. El avión haya aterrizado. Lo ordene el Comandante. El avión salga de pista de vuelo. Valore cuál es el conjunto de reglas, de las que se enumera a continuación, que ha de seguirse en primer lugar en el caso de que existan interferencias entre ellas: Las establecidas por el operador en el Manual correspondiente. Las relacionadas con la seguridad de la operación. Las que establecen las condiciones del servicio a bordo. Las establecidas por la Asociación Mundial de Compañías Aéreas. ¿Cuál de los siguientes elementos se puede utilizar en crucero (vuelo recto y nivelado) porque no interfieren el los instrumentos de navegación del avión?. Teléfonos móviles. Coches activados y dirigidos por control remoto. Walkie Talkie. Reproductor mp3. En caso de fallo del sistema de P.A y una vez informado de ello el sobrecargo ¿Cómo se hará saber al resto de los TCPs la inminencia del despegue?. Diciendo por el megáfono "despegue inmediato". Encendiendo y apagando 2 veces la señal de cinturones. Encendiendo y apagando 2 veces la señal de no fumar. Con 5 o 6 timbres de llamada. Como norma general, el Copiloto ocupará el asiento: Delantero derecho de la cabina de mando. Delantero izquierdo de la cabina de mando. Trasero y/o centro de la cabina de mando. El que le asigne el Comandante ese día. Cuando se transporten PMR se han de tener en cuenta determinadas limitaciones en la asignación de plazas: No ocuparán plazas que obstruyan el acceso a los equipos de emergencia. No ocuparán plazas que impidan la evacuación de emergencia. No ocuparán plazas que impidan ejercer sus funciones a la tripulación. Todas son correctas. Si un pasajero presenta una discapacidad sensorial el personal de la compañía aérea deberá: Explicarle los procedimientos en caso de emergencia. Ayudarle con los envases de comida. Ofrecerle un adecuado nivel de asistencia durante el vuelo. Todas son correctas. Si un pasajero viaja con su perro-guía o perro de asistencia... El perro deberá ir debidamente equipado con bozal, collar y correa. El pasajero irá junto al perro en el lugar asignado por la tripulación. El perro deberá embarcar sin cargo adicional. Todas son correctas. ¿Cuáles son las primeras premisas en una emergencia?. Serenidad, sentido común, sentido de la responsabilidad y disciplina. Salir de la forma más efectiva por la primera salida de emergencia disponible. Valorando la improvisación y la responsabilidad. Sentido común, responsabilidad y asertividad absoluta. En una emergencia, ¿porqué los TCPs deben llevar el uniforme reglamentario completo?. Por razones de estética e imagen. Por razones de política comercial de la compañía. Para ser mejor identificados. No hay que preocuparse del uniforme. En una evacuación de emergencia los TCPs deberán informar al pasaje que permanezcan sentados aunque el avión esté totalmente parado hasta... Que se ordene la evacuación de emergencia. Que se vea fuego. Que vengan los bomberos. Que se abran las salidas de emergencia. ¿Cuándo ayudarán los tripulantes técnicos en una evacuación?. Tan pronto la situación lo permita. Justo antes de salir de la aeronave. No ayudarán en una evacuación. Ninguna es correcta. Para romper puertas de compartimentos o cortar paneles dentro del avión en caso de emergencia, el avión irá dotado de un número de hachas calculado según el número de pasajeros que pueda transportar. Estas hachas en situación normal están situadas en: Los armarios y boxes que contienen el equipo de emergencia. Los compartimentos de servicio del avión. La cabina de vuelo. En un compartimento especialmente acorazado para evitar su uso fraudulento. ¿Qué salida de emergencia no se abrirán en un amerizaje?. Las traseras. Las situadas sobre los planos. Las de cabina de mando. Las que estén total o parcialmente bajo el agua o castigadas por el oleaje. En una evacuación en el mar, ¿Cuál sería la salida de emergencia idónea?. Las salidas de emergencia situadas en/sobre los planos. Las puertas L2 y R2. Las ventanas de cockpit. Cualquier vía de escape es una salida idónea en todos los casos. Para los casos de un amerizaje de emergencia, los aviones han de ir dotados de medios de flotación. Estos serán los siguientes: Chalecos salvavidas de adultos, chalecos salvavidas de niños, cunas flotantes y balsas salvavidas. Chalecos salvavidas de adultos, cunas flotantes y balsas salvavidas. Chalecos salvavidas y balsas salvavidas. Únicamente chalecos salvavidas. ¿Se puede inflar un chaleco dentro del avión?. No, nunca. Sí, pero solo en caso de emergencia. Sí, pero solo niños, bebés y minusválidos que inflarán una sola cámara. Sí, siempre y cuando lo autorice el Sobrecargo. ¿Pueden utilizarse los chalecos empleados en las demostraciones de seguridad?. Son perfectamente utilizables. No pueden utilizarse. Sólo después de comprobar su estado. Solo por la tripulación. ¿Los chalecos salvavidas de la tripulación y los de pasajeros son exactamente iguales?. Sí, siempre. No, ya que el color de los chalecos de la tripulación es de color anaranjado o rojo, mientras que el de los pasajeros es de color amarillo. No, ya que el color de los chalecos de la tripulación es de color amarillo, mientras que el de los pasajeros es de color anaranjado. No, ya que los de la tripulación son más fuertes y robustos, y por tanto más seguros. ¿De que color se encenderán las luces en caso de que se active el Sistema de Alarma de Evacuación?. Azules. Blancas intermitentes. Rojas. Rojas intermitentes. En el caso de amenaza de explosivo a bordo, con conocimiento de este hecho por parte del Comandante y el avión en tierra, señala la premisa que es falsa: El pasaje debe ser instruido para abandonar la aeronave. El pasajero no debe llevar consigo el equipaje de mano. El Comandante determinará el procedimiento de evacuación. No se reembarcará el equipaje que no haya sido identificado. ¿Cuál es la finalidad principal del megáfono?. Dirigirse al pasaje en operación normal. No es obligatorio llevar megáfono. Es una ayuda para la evacuación. Se emplea como medio de comunicación entre los TCPs a modo de interfono. |