option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas repaso necropsias

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas repaso necropsias

Descripción:
Preguntas repaso

Fecha de Creación: 2025/04/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tipo de autopsia realiza el médico forense?. Ecopsia. Autopsia clínica. Autopsia médico-legal. Todas si son de carácter judicial.

Juliana tiene que realizar una autopsia pero anoche se quemó en la mano mientras preparaba la cena, ¿qué debe hacer Juliana?. No tiene que hacer nada, puede trabajar como siempre. Debe solicitar la baja por enfermedad común. Queda automáticamente incapacitada de forma permanente para ejercer su profesión. Debe cubrir la lesión y utilizar un EPI que minimice los riesgos.

¿Cuál de estas características sobre la autopsia por punciones múltiples es INCORRECTA?. Se debe realizar como máximo en 72 horas. Es más invasiva que la mayoría de las autopsias convencionales. Aumenta el riesgo de contagio con respecto a la autopsia convencional. Todas las opciones son incorrectas.

Verónica está preparando la documentación que acompañará a un cadáver en su traslado a la sala de autopsias y está algo despistada. Se le olvida un documento porque sólo lleva la documentación identificativa del fallecido, la autorización familiar y la hoja de solicitud. ¿Qué documento se ha dejado atrás Verónica?. Fotocopia del DNI. Hoja de traslado. Certificado de defunción. No se le ha olvidado nada, lleva toda la documentación pertinente para el registro.

Entre los instrumentos de medida y recogida en la sala de autopsias NO destacan (escoge la afirmación incorrecta): Cinta métrica. Sondas metálicas. Balanza o peso. Todas son correctas, no hay ninguna que no se encuentre en este grupo.

¿Cómo se produce la apertura del cadáver con el método de Virchow?. Haciendo una única incisión del mentón hasta la sínfisis púbica por la línea media. Haciendo una incisión en forma de U. Haciendo una incisión en forma de T. Haciendo una incisión en forma de Y.

Señala cómo se denomina el método de apertura que puedes observar en la anterior imagen: Método Letulle-Mata. Método de Rodriguez. Método de Esteban. Ninguna opción es correcta.

Indica por dónde daría comienzo la apertura del cadáver en el método de Letulle-Mata: Corte en la articulación esternoclavicular. Corte en horizontal siguiendo la línea del mentón. Corte en vertical en la línea media del mentón. Corte o incisión en horizontal desde el hombro izquierdo al derecho.

¿Para qué se utiliza la regla de Bouchut?. Para evaluar la rigidez cadavérica. Para medir el grado de putrefacción cadavérica. Para medir el enfriamiento cadavérico. Para estudiar las livideces cadavéricas.

¿Cuál de estas afirmaciones sobre la putrefacción es correcta?. Están producidas por virus y bacterias tanto internas como externas. La fase enfisematosa se corresponde con una reducción esquelética de hasta 3cm. Existe un cambio de coloración conocido como fase cromática. En la fase colicuativa el cuerpo se hincha como resultado de la acción enzimática.

Capa meníngea que se encuentra más próxima o pegada al hueso: Duramadre. Aracnoides. Subaracnoides. Piamadre.

¿Cuál de estas opciones sobre el corazón es FALSA?. Está cubierto por la pleura visceral y pleura parietal. El ventrículo izquierdo es más fino que el ventrículo derecho. Se encuentra situado en la línea media del pecho, pero más orientado hacia el lado derecho; por este motivo el pulmón derecho es algo más pequeño. Todas las afirmaciones son falsas.

¿En qué porción de la laringe se encuentran las cuerdas vocales?. Subglotis. Supraglotis. Epiglotis. Glotis.

¿Qué nombre recibe la estructura marcada con un 3 en la siguiente imagen?. Corteza renal. Pelvis renal. Uréter. Glándula suprarrenal.

Luciana es una médico que está realizando una autopsia clínica, ese día la acompaña una residente de primer año y una alumna en prácticas del ciclo de anatomía patológica. Al realizar una autopsia ve que el orificio ocular derecho situado en el centro del iris se encuentra aumentado de tamaño y le explica que esta anomalía se conoce como anisocoria. ¿A qué orificio está haciendo referencia Luciana?. Córnea. Retina. Pupila. Cristalino.

En el examen de lesiones externas en un cadáver, Gustavo observa una herida incisa en el tórax. ¿Qué consideraciones debe tener en cuenta Gustavo a la hora de reflejar dicha herida en el informe?. Localización y distancia desde un punto de referencia. Dirección, forma y dimensiones. Número de heridas observables y naturaleza de la misma. Todas las opciones son correctas.

Paquito es un niño que ha fallecido atragantado por una pieza LEGO. En su autopsia, el facultativo responsable anota este hallazgo como: Nódulo. Tumor. Cuerpo extraño. Cicatriz.

Alguna de las patologías que podemos observar macroscópicamente en el hígado son: Tumores hepáticos. Hepatomegalia. Cirrosis. Todas son correctas.

¿Cuál de estas afirmaciones sobre el infarto agudo de miocardio no es cierta?. No se puede observar macroscópicamente en ningún caso. Es una de las afecciones cardíacas menos frecuentes. Cuando vamos a realizar una autopsia médico-legal nunca será necesario descartarla. Ninguna de las opciones es cierta.

Agustina está realizando una autopsia y toma una muestra de líquido cefalorraquídeo. Al tomar la muestra observa una coloración amarillenta translúcida. ¿Qué puede indicar esto?. Agustina tiene que biopsiar el corazón porque puede estar relacionado con una infección pericárdica. Agustina puede estar tranquila porque este hallazgo no es relevante. Agustina debe realizar análisis de esta muestra porque puede deberse a una infección. Ninguna de las opciones es correcta.

Carmen ha fallecido en su domicilio tras un accidente doméstico y presenta unas lesiones a nivel facial y de las extremidades superiores. Son lesiones superficiales que afectan a toda la epidermis y parte de la dermis, donde se pueden ver ampollas exudativas. ¿Qué tipo de quemadura podemos observar en el cuerpo de Carmen?. Quemadura de primer grado. Quemadura de segundo grado superficial. Quemadura de segundo grado profunda. Quemadura de tercer grado.

¿A qué hacen referencia las siglas INTCF?. Instituto de Toxicología y Nosología de Ciencias Forenses. Instituto Internacional de Toxicología Forense. Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Ninguna de las opciones es correcta.

Sabemos que la prevención de riesgos laborales es muy importante, especialmente en la sala de autopsias. ¿Qué consideraciones debemos tener en cuenta para minimizar riesgos?. Usar EPI cuando sea necesario. Evitar el suelo encharcado y utilizar un calzado antideslizante. Comprobar la integridad del material a utilizar. Todas las opciones son correctas.

Pascual está realizando una recogida de músculo en el caso de una muerte súbita en un lactante. ¿Qué debe tener en cuenta Pascual?. Al ser una muerte súbita del lactante, debe tomar un fragmento representativo del músculo psoas. Al ser una muerte súbita del lactante, debe tomar una muestra del músculo esternocleidomastoideo. Al ser una muerte súbita del lactante, da igual que músculo tome siempre que la muestra de referencia contenga más de 50 gramos. Ninguna de estas opciones es correcta.

Con respecto a la extracción de globos oculares, señala la opción correcta: Será necesario seccionar el nervio vago y los músculos que rodean al ojo. Será necesario seccionar el nervio óptico y los músculos que se encuentran alrededor del ojo. Tan sólo se realiza en casos de extracción para el banco de córneas. Sólo se puede abordar desde la cara anterior del ojo.

¿A qué material de osteosíntesis nos estamos refiriendo si decimos que sirve para distribuir la presión del tornillo, protegiendo la superficie ósea o para compensar posibles defectos de alineación?. Grapa. Arandela. Tornillo. Aguja.

Denunciar Test