option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

preguntas y respuestas ddhh_25

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
preguntas y respuestas ddhh_25

Descripción:
preguntas y respuestas ddhh

Fecha de Creación: 2024/01/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El proceso de reconocimiento de los derechos humanos puede compartimentarse en dos grandes fases, periodos o etapas. a) La etapa obligatoria y la etapa humana. b) La etapa estatal o nacional y la etapa supraestatal o internacional. c) La etapa ideológica y la etapa normativa. d) La respuesta a y c son correctas.

2. La perspectiva de los derechos humanos que nos va a hacer comprender el carácter dinámico, evolutivo e inacabado de los mismos es. a) La perspectiva política. b) La perspectiva juridica. c) La perspectiva historica. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

3. La igualdad que defiende que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades en la vida es: a) La igualdad política. b) La igualdad social. c) La igualdad jurídica. d) Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

4. Según Mill la tolerancia que se instala en la ausencia de principios, ideas, opiniones por comodidad es. a) La tolerancia positiva. b) La tolerancia negativa. c) La intolerancia. d) La tolerancia apta.

5. La fortaleza necesaria para que exista coherencia entre lo que se piensa, se manifiesta y se hace es. a) La solidaridad orgánica. b) El coraje cívico. c) La solidaridad mécanica. d) El diálogo.

6. ¿Qué representa el conjunto de saberes, creencias, formas de ser y vivir que definen la identidad de un determinado pueblo o civilización?. a) Las constituciones. b) La cultura. c) La economía internacional. d) Las respuestas a y c son correctas.

7. Compartir y aprender a través de las culturas con el fin de promover el entendimiento, la igualdad, la armonía y la justicia en una sociedad diversificada es. a) El multiculturalismo. b) La interpretación comunitaria. c) El interculturalismo. d) La comunicación alternativa.

8. Podemos señalar dos dimensiones de la competencia cívica. a) La dimensión social y la dimensión integral. b) La dimensión humana y la dimensión individual. c) La dimensión comunicativa y la dimensión ecológica. d) La dimensión moral y la dimensión cognitiva.

9. La paz como la NO-guerra entendido como ausencia de conflicto bélicos entre Estados es: a) La pax romana. b) La Paz griega o Eirene. c) La Paz Judia. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

10. A la hora de estudiar el conflicto podemos señalar dos perspectivas. a) La perspectiva ecológica y la social. b) La perspectiva moral y la natural. c) La perspectiva histórica y la normativa. d) La perspectiva optimista y la negativa.

11. La conferencia que señala las diferencias existentes entre el hombre y la mujer en materia de educación y formación, considerando esta diferencia como un ataque contra los derechos humanos es. a) La Cuarta conferencia mundial sobre la mujer de Beijing (1995). b) La primera conferencia sobre la mujer en Nairobi (1989). c) La conferencia de Paris de 1814. d) La conferencia mundial para los derechos laborales.

12. Tras las conferencias de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambientes y el Desarrollo (Rio de Janeiro, 1992) el derecho al desarrollo adquiere una nueva dimensión: a) El asimilacionismo. b) La solidaridad. c) La sostenibilidad. d) A y b son correctas.

13. La etapa en la educación en derechos humanos que presenta la información detallada sobre los derechos humanos adaptados a su desarrollo, tanto moral, como de aprendizaje es. a) La etapa activa. b) La etapa emocional. c) La etapa cultural. d) La etapa cognitiva.

14. Uno de los métodos que se utiliza en la educación de derechos humanos, centrándonos en la importancia de la interiorización de los derechos humanos para educar en ellos es: a) El método individual. b) El método cultural. c) El método socioafectivo. d) Todas las respuestas son correctas.

15. El modelo de educación en derechos humanos que se centra en transmitir el conocimiento básico de los conceptos principales de los derechos humanos, y de este modo impulsar su integración y desarrollo dentro de toda la sociedad es: a) El modelo de valores y percepción. b) El modelo de responsabilidad. c) El modelo de transformación. d) El modelo psicológico.

16. Jose Tuvilla Rayo nos explica como la educación en derechos humanos en España surge y se desarrolla en un contexto singular no desvinculado del movimiento por. a) La asociación. b) El método cultural. c) La paz. d) Las respuestas a y b son correctas.

17. La educación en la esfera de los derechos humanos ha de ir encaminada a formar críticamente a la persona a través de la: a) Conquista de la inviabilidad. b) Idea de los poderes públicos. c) Educacion formal, no formal e informal. d) Las respuestas a y b son correctas.

18. Se entiende por la educación en derechos humanos como el proceso de adquisición de determinadas habilidades y valores aprendidos a través de los conocimientos transmitidos por una enseñanza. a) Interpretativa. b) Dinámica. c) Transversal. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

19 Hamelink (2003) refuerza la idea de crear la Declaración de: a) Las autoestimas. b) Los ciberderechos. c) Las libertades. d) Las interculturalidades.

20. En nuestra época más reciente, la primera manifestación de la igualdad de mujeres y hombres la encontramos en la: a) Declaración de la Independencia de los EEUU (1776). b) Declaración Francesa de Derechos (1789). c) La Carta de las Naciones Unidad de 26 de junio de 1945. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

21. La Declaración que constituye el documento de referencia clave para la defensa de los derechos humanos de las mujeres es. a) La declaración de las mujeres en 1945. b) La Declaración sobre la Eliminación de toda Discriminación contra las mujeres en 1967. c) La Declaración de los derechos de las mujeres en 1989. d) Ninguna respuesta es correcta.

22. El tratado internacional y multilateral de derechos humanos que está destinado a la protección de los niños y las niñas, definidos como personas menores de 18 años es. a) Tratado de los derechos del niño en Europa. b) La Convención de los Derechos del niño. c) Conferencia de los derechos del niño en Africa. d) Tratado de los derechos del niño y su desarrollo social.

23. La extorsión online que realiza un adulto a un niño para que, bajo amenaza o engaños, acceda a sus peticiones de connotación sexual es el. a) Asimilicianismo. b) Bullying. c) Grooming. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

24. La discapacidad se puede definir desde distintos enfoques o tendencias que son: a) Enfoque declarativo y cultural. b) Enfoque de las culturas y digital. c) Enfoque de la salud y social. d) Todas las respuestas son verdaderas.

25. ¿Qué postura de los derechos humanos se caracteriza por defender la existencia de una naturaleza común a todos los seres humanos de la que emana el derechos natural?. a) Postura positvista. b) Postura racional. c) Postura iusnaturalista. d) Postura humanista.

Denunciar Test