preguntas y respuestas ddhh_9
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() preguntas y respuestas ddhh_9 Descripción: preguntas y respuestas ddhh |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La dimensión histórica de los derechos humanos nos van a hacer comprender: a) Su carácter dinámico, evolutivo e inacabado. b) Su carácter incomprensivo e irreflexivo. c) Su carácter interpretativo, disciplinario y ambiental. d) La respuesta b y c son verdaderas. 2. El medio idóneo para transmitir y promover el respeto a los derechos humanos es: a) La sociedad. b) La enseñanza y la educación. c) El periódico. d) La radio. 3. Las teorías intersubjetivistas fundamentan los derechos humanos en: a) Axioma interpretativo. b) Axioma moral. c) Consenso. d) Valor absoluto. 4. La Declaración Francesa tiene dos aspectos importantes que la convierten en un referente para Europa. a) Desarrollo estructural en los países subdesarrollados y de los pueblos. b) Dimensión formativa y social. c) Interés por aspectos sociales y separación de poderes. d) Universalización y valor absoluto. 5. Aunque no exista ley que prevea condena por su Violacion, toda persona incluso el estado debe respetar los derechos humanos porque son: a) Indisolubles. b) Divisibles. c) Condicionales. d) Obligatorios. 6. Los derechos entendidos como autolimitaciones del poder soberano del Estado en beneficio de determinadas esferas de interés privado y libre actuación que se reconocían a los ciudadanos son: a) Los derechos naturales. b) Los derechos morales. c) Los derechos públicos subjetivos. d) Las libertades públicas. 7. La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos en: a) 1973. b) 1956. c) 1948. d) 2006. 8. El derecho a un desarrollo sostenible es un derecho de: a) Primera Generación. b) Segunda Generación. c) Tercera Generación. d) Cuarta generación. 9. Uno de los valores que pueden servir como fundamento de los derechos humanos desde un enfoque social es: a) La responsabilidad. b) La integridad. c) El coraje cívico. d) La crítica constructiva. 10. La educación es un elemento fundamental para el éxito de la integración en un mundo que reclama competencias especificas para. a) Aprender a ser. b) Aprender a hacer. c) Aprender a aprender. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 11. Un instrumento muy valioso para la política social es: a) El asociacionismo. b) La participación inherente. c) La comunicación social. d) El enfoque emergente. 12. El diálogo intercultural ha de estar basado al menos en dos supuestos: a) Respetar las culturas. b) No renunciar a priori a la riqueza que una cultura puede aportar. c) Relativismo extremo y absolutista. d) Las respuestas a y b son verdaderas. 13. Las ideas de paz que conocemos en la actualidad surge a partir de: a) La cooperación nacional. b) Las diferentes culturas y diversas tradiciones filosóficas. c) La soberanía internacional. d) Los países globalizados. 14. El derecho al trabajo contribuye al: a) Monopolio de los países globalizados. b) Movimiento de reivindicación de nuevos mapas culturales. c) Diálogo intercultural. d) Desarrollo individual y de los pueblos. 15. Para que la educación en derechos humanos sea realmente efectivos se debe tener presente las siguientes etapas: a) Cognitiva, social e individual. b) Cognitiva, pragmática y moderna. c) Cognitiva, individual y humana. c) Cognitiva, emocional y activa. 16. La educación en la esfera de los derechos humanos debe ir encaminada a formar críticamente a la persona, ya sea a través de la educación: a) Para toda la vida y permanente. b) Formal, no formal e informal. c) Básica y obligatoria. d) Infantil. 17. Según Gentili (2011), " las barreras que se suceden cuando un sujeto en riesgo o exclusión social es insertado gracias a la educación" se llama: a) Diferencia causal. b) Exclusión incluyente. c) Forma divergente. d) Evaluación sistemática. 18. Gracias a internet los movimientos sociales se han convertido en: a) Impulsores estados autoritarios. b) Medios de comunicación individuales. c) Medios de comunicación alternativos. d) Impulsores de los derechos individuales. 19. Han surgido numerosas voces reclamando una declaración donde se recojan los derechos de cuarta generación. a) Los ciberderechos. b) Los derechos procesales. c) Los derechos administrativos. d) Los derechos penales. 20. Las tecnologías de la información y la comunicación, especialmente internet, son una herramienta que es utilizada por: a) Los poderes sociales. b) Los poderes políticos. c) Los gobiernos democráticos. d) Los países en vías de desarrollo. 21. Uno de los peligros, desventajas que presentan los derechos de cuarta generación en internet son: a) Atenta contra las mujeres. b) Desigualdad digital. c) Discriminación democrática. d) Solidaridad. 22. En las mujeres el derecho al voto libre y el derecho a ocupar cargos públicos se reconoce en: a) La Convención sobre la Nacionalidad de la Mujer casada(1957). b) La Declaración sobre la Eliminación de toda Discriminación contra las mujeres (1967). c) La Convención de los derechos políticas de la Mujer (1952). d) Conferencias Mundial de las Mujeres en México (1945). 23. El movimiento que ha sido una lucha por el reconocimiento de la igualdad de oportunidades y la igualdad de derechos para las mujeres es: a) El asociacionismo. b) El feminista. c) El liberalismo. d) Ninguna de las respuestas anteriores son correctas. 24. El tribunal mundial sobre violaciones a los derechos humanos de los mujeres se constituye en: a) La Convención sobre la Nacionalidad de la Mujer Casada ( 1957). b) Conferencia Mundial de Derechos Humanos, Viena (1993). c) La Convención de los Derechos Políticos de la Mujer (1952). d) Conferencias Mundial de las Mujeres en México (1945). 25. La Convención de los Derechos del Niño (1989) es un tratado internacional y multilateral de derechos humanos que está destinado a la protección de los niños y niñas definidos como personas. a) menores de 16 años. b) menores de 18 años. c) menores de 10 años. d) menores de 5 años. 26. El Comité de Derechos del Niño es un organismo compuesto por expertos independientes elegido internacionalmente con sede en Ginebra, desde donde se verifica: a) La aplicación de la Convención de los Derechos del Niño. b) Las técnicas de las intervenciones sociocomunitarias. c) La metodología de la evaluación continúa. d) Ninguna de las respuestas anteriores son correctas. 27. Uno de los riesgos que actualmente viven los menores por el uso de la tecnologías es: a) La falta de empatia. b) El ciberbulling. c) La resiliencia. d) La disfuncionalidad. 28. El modelo que considera que las causas que dan origen a la discapacidad son científicas es: a) El modelo rehabilitador. b) El modelo social. c) El modelo médico. d) El modelo de prescindencia. 29. La plena integración de las personas con discapacidad en la sociedad de la información se llama: a) El grooming. b) El ciberbullying. c) La e-inclusión. d) Ninguna de las respuestas anteriores son correctas. 30. Las posibilidades que ofrecen las tecnologías a las personas con discapacidad son: a) Nuevas formas de comunicación e información. b) Desarrollo integral de la persona hacia una vida más autónoma. c) La posibilidad de apertura y flexibilidad en el ocio y en la educación. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. |