option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas rodamientos, neumática, hidráulica, electricidad

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas rodamientos, neumática, hidráulica, electricidad

Descripción:
rodamientos, cepillo, torno, hidráulica, neumática

Fecha de Creación: 2014/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 128

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Poseen una ranura o surco profundo, tanto en el anillo interior como en el exterior; estos rodamiento pueden absorver carga radial y axial en ambos sentidos, como también las fuerzas resultantes de estas cargas. Rígidos de bolas. Oscilante de bolas. De rodillos cónicos. Axiales.

Se basan en un rodamiento similar al radial con un diseño especial de los aros exterior e interior, para soportar cargas axiales mayores que en un rodamiento radial simple. De contacto angular. Oscilante de bolas. Axiales. Cojinetes friccionantes.

La pista del anillo exterior de este tipo de rodamientos, forma una superficie esférica cuyo centro es común al centro de rodamiento. El anillo interior del rodamiento tiene dos pistas. Radiales. De rodillos cilíndricos. Oscilante de bolas. Rígidos de bolas.

Estos rodamientos utilizan cilindros como elemento rodantes, estos rodamientos pueden soportar cargas radiales pesadas y son adecuados para operación a alta velocidad. Rígidos de bolas. Axiales. Oscilante de bolasOscilante de bolas. De rodillos cilíndricos.

Son diseñados de tal manera, que sus rodillos y pistas cónicas se arreglan para que todos los elementos de los rodillos y de las pistas se encuentren en un centro común, sobre el eje de rodamiento. Rígidos de bolas. De rodillos cónicos. Oscilante de bolas. Axiales.

Son aquellos que están diseñados para resistir cargas en la misma dirección del eje. De rodillos cónicos. Rígidos de bolas. Axiales. Cojinetes friccionantes.

Son aquellos que están diseñados para resistir cargas en dirección perpendicular al eje. Son rodamientos que soportan cargas bastante elevadas y debido a ello es que son muy utilizados en el mercado. Oscilante de bolas. Radiales. De contacto angular. Rígidos de bolas.

Son elementos mecánicos que permiten el libre movimiento entre las piezas fijas y móviles. Cojinete guía. Cojinetes friccionantes. Axiales. Cojinetes de empuje.

Son cojinetes cuya funsión es evitar el movimiento en el sentido longitudinal de un árbol rotatorio. Cojinetes de empuje. Radiales. Cojinete guía. Cojinetes friccionantes.

Es el que guía un elemento de máquina en su movimiento en el sentido longitudinal, por lo común sin rotación del elemento. Radiales. Cojinetes friccionantes. Cojinete guía. Cojinetes de empuje.

Es una representación de la fluidez de un aceite a determinada temperatura. Aceites de viscosidad (multigrado) estan diseños para proteccion optima durante el arranque de operacion de un motor. API. ILSAC. SAE (Sociedad de Ingenieros Automotrices). API SH.

Indica que el aceite cumple con los requisitos de API SJ, y con los de energy conserving (ahorro de energia), el simbolo indica un nivel de rendimiento mayor que el del aceite API SH. ILSAC (comite internacion de estandarizacion y aprovacion de lubricantes). SAE (Sociedad de Ingenieros Automotrices). CARACTERISTICA API. CONSERVACION DE ENERGIA.

Los aceites de motor catalogados ________________ contienen aditivos especiales llamados "modificadores de friccion" que reducen la friccion del motor e incrementa la potencia ofreciendo mayor ahorro de energia. SAE (Sociedad de Ingenieros Automotrices). ILSAC (comite internacion de estandarizacion y aprovacion de lubricantes). Energy Conserving (conservación de energía). API SH.

La clasificacion_____________________identifica el tipo de motor y la calidad del aceite. La primera letra indica el tipo de motor para el cual el aceite esta diseñado. La segunda letra indica el nivel de calidad. SAE. API (instituto americano del petroleo). SAE (Sociedad de Ingenieros Automotrices). ILSAC (comite internacion de estandarizacion y aprovacion de lubricantes).

La velocidad de corte se expresa en. m/mim. mm/m. m/rev. mm/rev.

Si el ángulo a realizar es agudo, la inclinación del soporte portaherramientas es. 90-A. A-90. A+90. 90*A.

En el cepillo al movimiento que realiza el torpedo se le llama. Perpendicular. Directo. Alternativo. Oscilante.

El cepillado vertical se trabaja con. Bridas moviles y fijas. Desplazamiento del soporte portaherramientas. Desplazamiento en la bancada. Con lunetas fijas.

Elemento del cepillo de forma circular, con graduaciones equidistantes. Anillo graduado. Goniometro. Cabezal Divisor. Indicador Cuadrante.

Para la realización de cuatro ranuras equidistantes en un eje para alojar chavetas se logra exactitud con el. Cabezal divisor. Indicador de cuadrante. Desplazamiento del soporte portaherramientas. Alternativo.

Durante el proceso para lograr la exactitud del paso del diente de una cremallera nos auxiliamos del. Anillo graduado. Cabezal divisor. Indicador de cuadrante-. Alternativo.

La longitud correspondiente al desplazamiento que hace la herramienta al cepillar en cada carrera es. Trabajo. Avance. Retorno. Fuerza.

Para el cálculo del número de divisiones en un anillo graduado para la penetración axial de la herramienta utilizamos la formula. Pn/2 (E+e). E-e*Pn. Pn E-e. E-e/2(Pn).

Su función principal, es convertir un movimiento circular en un movimiento alterno rectilíneo. Cremallera. Engranaje. Faja y polea. Sprooket.

En la designación de una cremallera, la letra P significa. Paso. Filete. Diametro extrerno. Diametro interno.

Las siglas DIN es. Norma Alemana. Norma Americana. Norma Americana Europea. Norma Guatemalteca.

El mecanismo que permite hacer varios cambios rápidos entre la lira y el tornillo patrón o la barra de avances es. Husillo. Lira de arrastre. Caja nortón. Cabezal fijo.

La saliente en forma helicoidal que se desarrolla exterior e interiormente alrededor de un cilindro es conocida como. Cremallera. Rosca. Paso. Diametro interno.

El avance automático se consigue en el torno por medio de. Cabezal fijo. Caja nortón. Husillo. Cabezal movil.

El perfil de rosca que utiliza la mayoría de prensas de banco es. Rectangular. Trapecial. Sierra. Triangular.

Para evitar que la pieza se flexione durante el ranurado en el torno se deberá de. Aproximar lo más posible al mandril. Aproximar al cabezal movil. Aproximar lo más posible al carro superior. Aproximar al carro tranversal.

Se necesita convertir un movimiento circular en un movimiento rectilíneo de ida y vuelta se deberá de utilizar un eje. Perpendicular al rotor. Excéntrico. Angular. Traslineal.

Caracteristica de la grasa que permite ser bombeada en una tubería. Consistencia. Durabilidad. Viscosidad. Fluidez.

Permite estabilizar la presión en un compresor. Acumulador. Válvula. Reductor. Termostato.

Cuanto debe salir la pieza de las mordazas del mandril. Tres veces menor a su longitud. Tre veces mayor su longitud. Dos veces menor. La mitad de su longitud.

Al fabricar una rosca exterior en un eje de gran longitud se recomienda utilizar. luneta movil. luneta fija. contra punto. carro superior.

El factor más característico que influye en el bajo rendimiento de la maquinaría se le conoce como. coeficiente de rozamiento. coeficiente de friccion. rozamiento. contacto.

A la sustancia intermedia para disminuir el rozamiento entre dos superficies se le conoce como. lubricante. aceite. jabon. todas las anteriores.

Los ángulos de la cuña dependen de él (la). material a ser cortado. velocidad de corte. distancia a cortar. ninguna de las anteriores.

Nombre de la máquina herramienta para la fabricación de piezas con partes en forma de revolución. torno. cepillo. fresadora. cizalla.

La velocidad de corte (Vc) en el torno esta dad en. m/min. rev/min. mm/min. pulg/min.

Las plaquitas de carburo metálico son piezas. pequeñas de material duro. material blando. resistentes al calor. todas las anteriores.

Para poder mezclar los materiales en la elaboración de plaquitas de carburo debe de realizar una operación previa denominada. pulverizacion. lubricacion. combinacion. mezcla.

Tornear una superficie cilíndrica interna es lograr una superficie uniforme. Por desplazamiento de herramienta de forma paralela a la cilíndrica exterior. segun el paso. el material. ninguna.

La rosca es una (un). Saliente en forma helicoidal que se desarrolla externamente e internamente. ranura hecha por una herramienta de corte. espacio entre diestes paralelamente. todas las anteriores.

La rosca para fijación o tuberías utilizada es. Triangular. cuadrada. trapacial. rectangular.

La rosca utilizada para maquinas herramientas es. Trapecial. cuadrada. triangular. todas las anteriores.

La rosca utilizada para piezas sujetas a choques y grandes esfuerzos es. Cuadrada. trapecial. triangula. cuadrante.

El paso de rosca es la distancia. Entre dos filetes medidos paralelamente al eje. entre dos filetes separados. entre dos filetes medidios anteriomente. entre dos filetes juntos.

El ángulo del filete de rosca americana es en grados centígrados de. 60. 59.4. 61. 45.

La relación que existe entre el diámetro primitivo (Dp) y el número de dientes de la rueda se le denomina. Diámetro exterior. diametro interio. diametro primitivo. diametro metrico.

Un cuerpo de revolución cuyo diámetro va disminuyendo de modo continuo se denomina. Cono. cilindro. desgaste. rozamiento.

El movimiento del carro portaherramientas generalmente. manual. automatico. directa. todas las anteriores.

. La fórmula para el desplazamiento de la contrapunta cuando la pieza es toda cónica es. C=D-d/2. C=d-D/2. C=D+d/2. C=D-d*2.

Detección y localización de fallas en una máquina o conjunto de equipos para evaluar su futura reparación programada. Análisis de vibración. Analiaia sw temperatura. analisis de cambios. analis de correcciones.

Es una de las causas más comunes de la vibración de un rotor o acoplamiento que está girando fuera de su eje central, lo cual provoca un movimiento irregular y hace que sea menos eficiente su acción motriz. Desbalance. Desalineacion. desgaste. rozamiento.

Fenómeno que se produce en los dientes de los engranajes, cuando se le impone gran número de cargas repetitivas unas muy pesadas y súbitas, casi siempre es debido a la fatiga por flexión. rotura. desgaste. quebradura. rajadura.

Oscilación alternativa que se produce cuando un equipo experimenta fuerzas en su estructura, la cual la hace salirse del equilibrio funcional. vibracion. vibrante. ocilacion. ninguna de las anteriores.

Permite detectar desbalances, ejes doblados, desalineaciones en máquinas y motores, cavitación en bombas, depósitos no deseados en rotores eléctricos y muchos daños en rodamientos que hacen ineficiente su funcionamiento. El análisis de vibraciones. analisis de vibraciones. mantenimiento preventivo. todas las anteriores.

Tipo de desbalance que aparece en un solo plano axial y sobre el mismo eje de rotación del equipo analizado. estatico. fijo. movil. rectilinio.

Cuando la línea central de sus ejes de dos o más maquinas no coincide, se dice que la máquina está. Desalineada. desvalance. aliniacion. todas las anteriores.

Equipo que se emplea en la búsqueda de fallas en los diferentes equipos y a través de él se logra analizador la pérdida de estructura y esfuerzos de las piezas analizados: Analizador: Termográfico. termografo. termometro. ninguna de las anteriores.

Herramienta de corte formada por hojas de acero al carbono templado y afiliado con un ángulo determinado. cizalla mecanica. cizalla manual. cizalla estacionaria. cizala.

que deberiamos de hacerle al sholom si nos delata. nada. de todo un poco. quemarlo. mandarlo a la silla electrica.

Los grandes grupos en que se clasifica la soldadura en general. Por presión y por fusion. por presion y combinacion. por fusion y estandar. por contacto y siversos.

Soldadura por la cual los metales a soldar alcanzan su punto de fusión. Eléctrica al arco. Por puntos. Por costura. Todas las otras opciones.

Tipo de corriente que cambia de polaridad constantemente. Directa. Corriente Continua. Corriente Direca. Corriente alterna.

Tipo de corriente donde no se puede establecer la polaridad. Alterna. Directa. Continua. Mixta.

Básicamente el equipo de protección personal utilizado en soldadura es. Careta, Gabacha, Guantes, Polainas, mascarilla y mangas. Polainas, mangas, lentes, zapatos industriales. Zapatos industriales, Lentes de protección. Mascarrilla, Lentes, zapatos.

Tipo de máquina que proporciona corriente alterna y corriente continúa. Transformadora rectificadora. Generadora. rectificadora. ninguna.

Una de las ventajas de la soldadura eléctrica, cuando se dispone de una máquina generadora es. Se puede utilizar donde no hay corriente eléctrica. se le puede poner bateria. son muy faciles de manejar. se puede utilizar donde hay energia.

Es una masa gaseosa que se establece en la punta de un electrodo y la pieza de trabajo donde el aire que se encuentra entre la punta del electrodo y la pieza de trabajo se convierte en conductor de corriente. Arco voltaico. Arco electrico. Arco luminico. Arco voltaico simple.

Grados de temperatura que alcanza el arco voltaico. 4000°. 4100°. 3200°. 4500°.

El electrodo con revestimiento celulósico es número. E-6010. E-6018. E-6011. E-6015.

Tipo de prueba soldada que no requiere preparación mecánica y que al soldar sus bordes quedan una enfrente a la otra formando un ángulo de 180 grados. A tope en I. A tope en x. A tope en z. A tope en u.

El tipo de unión que se forma cuando tres o más piezas se tocan entre si bajo un ángulo cualquiera, en el punto de unión de soldadura. Múltiple. A tope en I. A tope en u. A tope en x.

Tipo de preparación que se recomienda que se realice con piezas cuyo espesor sobrepasa los 10 mm de espesor y que se pueda soldar por ambos lados. A tope en X. A tope en y. A tope en z. A tope en u.

Tipo de efecto en SEA que se presenta en la orilla y a lo largo del cordón y se produce generalmente cuando se funde el metal de la orilla del cordón. Socavación. hundimiento. problemas al soldar. rectificacion.

el vidrio utilizado en las caretas de soldadura eléctrica al arco tienen la capacidad de contrarrestar las radiaciones ultravioleta e infrarrojo por lo cual técnicamente se les llama. Inactínico. ultravioleta. vidrio de proteccion. de contacto.

dependiendo del espesor de las piezas que se van a soldar debe dejar la separación para penetrar la raíz la cual puede variar entre. 2 a 3 mm. 3 a 4 mm. 0.5 a 3 mm. ninguna.

la junta a tope en ___ se recomienda para unir piezas que se pueden soldar por ambos lados. En “U”. En “I”. En “X”. En “E”.

en una soldadura a tope con bisel al soldar el cordón de penetración al montar que la unión se va serrando debe. Soldar más lento. Soldar más rapido. soldar normal. solda mega lento.

Soldadura oxiacetilénica forma parte del proceso de soldadura por. Fusión. Presion. ambas. ninguna.

para apagar el soplete primero se cierra la válvula de. oxigeno. acetileno. ambas. soplar.

El oxigeno es un gas. Carburante induro e insípido. inerte, colorante y sucio. Carburante induro y contaminante. Carburante duro e insípido.

La llama oxiacetilénica al alcanza una temperatura. 3200°. 4000°. 3500°. ninguna.

Parte más importante de la llama oxiacetilénica. Núcleo o cono brillante. punta. intensidad. todas las anteriores.

La soldadura de izquierda a derecha es recomendada en materiales de espesores mayores de. 2 mm. 2.5 mm. 2.3 mm. 1 mm.

herramientas de uso manual y mecánico destinados a cortar materiales con o sin desprendimientos de viruta. Útiles de corte. herramientas de corte. ambas. ninguna de las anteriores.

Maquina de movimiento alternativa que ejecuta su trabajo de desprendimiento de viruta atreves del desplazamiento del útil de corte que elabora superficies planas. Cepillo. Útiles de corte. Las otras opciones. Faja y polea.

La transformación de movimiento rotativo del rotor a movimiento alternativo al cepillo, se logra atreves de. Biela y polea. Faja y polea. Cepillo. Rotor.

Elemento de sujeción que actúa en forma de cuña logrando una fuerte unión entre dos piezas, tanto respeto a la rotación como a la traslación por la presión que ejerce los carros superiores e inferiores de la misma. Chaveta. Cuña. Goniometro. Mandril,.

Chaveta recta con caras paralelas que ajusta lateralmente pero sin ejecutar presión radial permitiendo en determinados casos el desplazamiento axial entre piezas. Mandril. Cuña. Lengüeta. Goniometro.

Alojamiento donde se coloca la chaveta para unión de dos elementos. Lengüeta. Chaveta. Chavetero. Corona.

Paralelepípedo dotado en sus extremos dentado y sirve para transmitir movimiento. Cremallera. Lengüeta. Chaveta. Corona.

Pieza cilíndrica de espesor determinado dotada de dientes en toda su superficie. Corona. Torno. Cabezal FIjo. Cabezal Movil.

Soporte del husillo del trabajo y camino principal de velocidades. Corona. Cabezal fijo. Chavetero. Cabezal móvil.

Es la parte del torno desmontable sobre la bancada y opuesta al cabezal fijo. Chavetero. Cremallera. Cabezal móvil. Cabezal fijo.

Es el efecto de mantener o prologar la vida útil de la maquinaria equipo o herramienta. Mantenimiento mecánico. Estático. Durabilidad. Maleabilidad.

Es el coeficiente de fricción (dinámico) en reposo ya que no existe movimiento entre dos superficies. Maleabilidad. Estático. Cabezal Movil. Cabezal Fijo.

Son sustancias utilizadas para minimizar los efectos de rozamiento. MInerales. Los lubricantes. Sinteticos. Aceites.

Los aceites se dividen en. Molibdenos y cobaltos. Acidos y minerales. Minerales y sinteticos. Azufresy quimicos.

Son los lubricantes de uso más extenso debido a su adaptabilidad en general a la mayoría de los equipos existentes. Lubricantes. Aceites. Minerales. Sinteticos.

Son productos químicos que a menudo se mezclan con los aceites derivados del petróleo o sintéticos. Aditivos. Aceites. Grasas. Minerales y sinteticos.

Son una mezcla de un lubricante fluido en aceite del petróleo y un espesor generalmente un jabón. Grasas. Aditivos. Lubricante. Sinteticos.

Elemento que evita los problemas de deslizamiento, el cual es muy común en las transmisiones por banda, economiza y es capaz de transmitir un momento de torsión mucho mayor. Engranaje. Rodamientos. eje. banda.

son elementos de maquinas de larga duración que se diseñan para soportar y ubicar los ejes o piezas rotativos de las maquinas. Engranaje. Rodamientos. Grasas. Aditivos.

Detección y localización de fallas es una maquina o conjunto de equipos para elaborar su futura reparación programada. Análisis de vibración. Desbalance. Rotura. Estático.

Es una de las causas más comunes de la vibración de un rotor o acoplamiento que está girando fuera de su eje central, lo cual provoca un movimiento irregular y hace que sea menos eficiente su acción motriz. Desbalance. Deslineación. Vibración.

Fenómeno que se produce en los dientes de los engranajes, cuales se les somete a gran número de cargas repetitivas unas muy pesadas y súbitas casi siempre es debido a la fatiga por flexión. Rotura. Desbalance. Análisis de vibración. Vibración.

Permite detectar desbalance, ejes dobladas desalineaciones, en maquinas y motores, cavitación en bombas, depósitos no deseados en rotores eléctricos y muchos daños en rodamientos que hacen ineficientes su funcionamiento. El análisis de vibración. Estático. Rotura.

consistes en recopilar y analizar datos obtenidos por cambios en la temperatura de operación, debidos a la falla de un equipo. Análisis de temperatura. Estático. El análisis de vibración. Vibración.

Tipo de desalineación el cual produce un movimiento de flexión en cada flecha de los componentes, y esta genera una fuerte vibración en el eje X y algo de vibración en el eje y en la dirección axial de los rodamientos. Desalineamiento. Angular. Desalineada.

el valor del análisis de las vibraciones de maquinaria esta basada en el hecho que elementos específicos en las partes rotativas, produjeran fuerzas que causaran vibraciones a frecuencias especificas. Diagnostico de fallas. Alineación. Desalineamiento.

es una de las propiedades mas importantes del aceite. fluides. viscosidad. resistencia.

los aceites se clasifican en. sinteticos y organicos. artificiales y minerales. sinteticos y minerales.

los tipos de hidráulica son clasificados básicamente de acuerdo al tipo de aplicación de la misma. estacionaria y movil. estacionaria fija. movil.

la presión que surge en un liquido por efecto de un liquido y soltura es. presion hidrodinamica. presion atmosferica. presion hidraulica.

en que se basa un esquema hidráulico. dispositivos. simbologia. posiciones.

la presión hidráulica se expresa en. libras por pulgada cuadrada. litros. metros cubicos.

en los cilindros de doble acción la presión del aceite sobre el piston actua sobre el. embolo. bastago. interior.

es la que se encarga de transformar la energía mecánica proveniente de la unidad generadora de flujo. Bomba de paletas. Bomba hidráulica. generdor.

es cuando graduamos la velicidad de los actuadores. Reguladora de caudal. valvula &. limitadora de presion.

descarga el exceso de cauda al tanque mediante un retorno cuando se alcanza la presión limite. Válvula de alivio. Válvula de seguridad. Válvula de caudal.

motivo por el cual el aceite pierde su viscosidad. polvo. presion. Por altas temperaturas.

las válvulas de bloqueo de tipo antiretorno se clasifica en. Simple y desbloqueable. baja presion y alta presion. Simple y doble.

los cilindros y los motores pertenecen a la unidad de. trabajo. fuerza. presion.

parte de la unidad generadora de flujo se encarga de controlar la presión. Limitadora de presión. Reductora. Cierre.

Denunciar Test
Chistes IA