PREGUNTAS SEGUNDO PARCIAL DIRECCIÓN COMERCIAL II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PREGUNTAS SEGUNDO PARCIAL DIRECCIÓN COMERCIAL II Descripción: Tema 3 y 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1) El proceso de comunicación compuesto por: Emisor, codificador, mensaje, medios o canales, descodificación, receptor, respuesta, retroalimentación y ruido. Emisor, descodificación, receptor, respuesta, retroalimentación y ruido. Emisor, codificación, mensaje, medios o cales, receptor, respuesta, retroalimentación y ruido. Emisor, codificador, mensaje, medio so canales, descodificación, receptor y ruido. 2) Las funciones de los intermediarios del canal de distribución se resumen en. Reducción del número de transacciones, adecuación de la oferta a la demanda, creación de surtido, distribución física de un producto, realización de actividades de marketing, información, transmisión de la propiedad, posesión o derecho de uno del producto, financiación, negociación y asunción de riesgos. Producción del número de transacciones, adecuación de la oferta a la demanda, creación de surtido, distribución física de un producto, información, transmisión de la propiedad, posesión o derecho de uno del producto, financiación, negociación y asunción de riesgos. Reducción del número de transacciones, creación de surtido, distribución física de un producto, realización de actividades de marketing, información, transmisión de la propiedad, posesión o derecho de uso de producto, financiación, negociados y asunción de riesgo. Reducción del número de transacciones, adecuación de la oferta a la demanda, creación de surtido, realización de actividades de marketing, información transmisión de la propiedad, posesión o derecho de uso del producto, financiación negociación y asunción de riesgos. 3) ¿Cuál de estos flujos no intervienen en el canal de distribución?. Flujo físico de los productos. Flujo de adaptación. Flujo de información. Flujo de pagos. 4) Si se quiere conseguir un impacto de comunicación máximo. se debe cuidar la integración de todo el marketing-mix y no exclusivamente el mix de promoción o de comunicación. Los elementos del marketing mix se deben implantar de forma aislada, de tal forma que no se interfiera en el mix de comunicación. El posicionamiento del producto debe alinearse con los objetivos de máxima difusión. El posicionamiento debe de ser coherente y permanente. El trade marketing supone.... El conjunto de acciones empresariales para mejorar tanto el margen de los industriales como el de los distribuidores y aportar un mejor servicio a los consumidores. Que la dirección y coordinación del canal se consiguen vía acuerdo contractual en el que se establece un reparto de funciones entre los miembros asociados Gracias a este tipo de sistema, se pueden conseguir amplías redes de distribución sin tener que realizar grandes inversiones. Que los fabricantes de un producto eliminan a los intermediarios y se dirigen directamente a los compradores finales o cuando hay nuevos tipos de intermediarios que desplazan a los tradicionales. El desarrollo de una alianza estratégica entre el fabricante y el distribuidor, que pretende estrechar las relaciones entre ambos y desarrollar acciones conjuntas de publicidad, promoción y presentación del producto en el punto de venta, al objeto de incentivar la demanda final. 7) El canal de distribución está constituido por: (la 6) no la he puesto porque no nos suena). Todo aquel conjunto de personas que facilitan la circulación del producto elaborado y que ayudan a que el producto o servicio esté disponible para su uso o consumo por parte del consumidor final u otras empresas. Todo aquel conjunto de personas u organizaciones que facilitan la circulación del producto elaborado y que ayudan a que el producto o servicio esté disponible para su uso o consumo por parte del consumidor final u otras empresas. Todo aquel conjunto de organizaciones que facilitan la circulación del producto elaborado y que ayudan a que el producto o servicio esté disponible para su uso o consumo por parte de las empresas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 8) ¿Qué afirmación es falsa?. Antes de determinar los objetivos de comunicación es recomendable realizar un análisis de la imagen actual de la empresa. Los objetivos de comunicación no siempre se pueden cuantificar. Los diversos objetivos de comunicación deben ser coherentes. Los objetivos de comunicación deber ser cuantificables, reales, concretos y vinculados a un plazo de tiempo. 9) La distribución de entrada consiste en. Trasladar los productos defectuosos, no deseados o excedentes que son devueltos por los consumidores o intermediarios. El desplazamiento de los productos de fábrica a los distribuidores y, en última instancia, a los clientes. Desplazar los productos y materiales desde los proveedores hasta la fábrica. Trasladar los productos óptimos que son devueltos por los consumidores o intermediarios. 10) Los grupos de prescriptores. ¿Qué tipo de canal es?. Personal y controlable. Impersonal. Personal e incontrolable. Ninguno. 11) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es una ventaja de la segmentación?. Facilita la identificación de la competencia más directa. Permite especializarse en relación a los valores de la empresa. Permite adaptarse mejor al cliente. Permite asignar los recursos del marketing de una forma más eficiente. 12) El patrocinio... Es una herramienta a la que recurren las marcas para buscar aumentar siempre las ventas, mediante la asociación de su imagen a la de la empresa o actividad patrocinadas. Es una herramienta a la que recurren las marcas para buscar incrementar su notoriedad, mediante la asociación de su imagen a la de la empresa o actividad patrocinadas. Tiene un componente manifiestamente persuasivo. Ninguna de las anteriores es correcta. 13) La regla de AIDA no supone: Deseo. Interés. Atracción. Acción. 14) El sistema vertical de marketing administrado.. Integra bajo el dominio de uno de los miembros del canal, varias etapas de la producción y de la distribución. Está compuesto por empresas independientes a distintos niveles de producción y distribución que se unen mediante contratos para obtener un mayor ahorro o un mayor impacto de las ventas del que podrían lograr cada una por su cuenta. El liderazgo no se asume mediante vínculos de propiedad o contractuales, sino gracias al tamaño y el poder de uno de los pocos miembros dominantes del canal. Consiste en la colaboración de una o más empresas de un mismo nivel para aprovechar una oportunidad de márketing. 15) Las formas de interacción del márketing online las podemos resumir a) B2C y B2B. B2C y B2B. B2B y C2C. B2C, B2B, C2C y C2B. B2C, B2B y C2C. que pregunta más facil x dios. 16) El mix de comunicación está compuesta por. Publicidad, patrocinio, promoción a las ventas, RRPP y fuerza de Ventas. Publicidad, marketing directo, promoción a las ventas, RRPP y fuerza de ventas. Publicidad, marketing directo, correo postal, RRPP y fuerza de ventas. Publicidad revistas internas, fuerza de ventas, RRPP y marketing directo. 17) ¿Por qué las redes sociales han situado al usuario en una situación privilegiada?. Porque el usuario actúa de forma colaborativa, participativa e interactiva. Porque la comunicación es unidireccional. Porque la comunicación es viral. Todas las respuestas anteriores son correctas. 18) Los sistemas de distribución multicanal o canales híbridos de marketing son: Un sistema de distribución en el que una única empresa crea dos o más canales de distribución para atender a uno o más segmentos de clientes. Un tipo de organización de canal en el que una o más empresas de un mismo nivel colaboran para aprovechar una nueva oportunidad de marketing. Agrupación de los fabricantes de un producto que eliminan a los intermediarios y se dirige directamente a los compradores finales o cuando hay nuevos tipos de intermediarios que desplazan a los tradicionales. Alianza estratégica entre el fabricante y el distribuidor, que pretende estrechar las relaciones entre ambos y desarrollar acciones conjuntas de publicidad, promoción y presentación del producto en el punto de venta, al objeto de incentivar la demanda final. 19) Los mayoristas de cash and carry son: Mayoristas que ofrecen todos los servicios. Mayoristas de productores. Mayoristas de servicios limitados. Mayoristas de venta por correo. 20) ¿Cuál de estas configuraciones no pertenece al comercio detallista?. La franquicia. La cadena voluntaria. El asociacionismo contractual. La cooperativa de productores. 21) Calidad externa vendrá dada por. Cumplimiento de las normas, de los requisitos de diseño. Por el grado de ajuste entre las expectativas del cliente y la calidad que este percibe de la prestación. La calidad de la propia empresa. Todas son correctas. 22) Cuando realizamos una promoción de ventas al intermediario. Ejecutamos una estrategia push. Buscamos una distribución directa. Desarrollamos una estrategia de merchandising. Medimos sus resultados en términos de ventas. 23) ¿Cuál de estas características vinculadas a los receptores no se vinculan al proceso de comunicación?. Perfil psicológico. Perfil psicotrópico. Grado de agrupación. Perfil social. 24) Las revistas tienen. Gran selectividad socio-económica y demográfica. Buena aceptación local. Reducido coste por exposición. Flexibilidad. 25) Al diseñar una estrategia de distribución hay que tener en cuenta que. Si el producto es de lujo, es recomendable una estrategia de distribución intensiva. Si el producto es complejo y requiere asistencia técnica, es mejor utilizar distribución selectiva o exclusiva. La estacionalidad no afecta a los canales de distribución que se eligen. Si se trata de un producto industrial, deberá distribuirse de forma indirecta. 26) Merchandising son un conjunto de. técnicas de mercado aplicadas a la implantación del producto y a su rotación. eficacia comercial, mediante una presentación atractiva y la rotación de distintos productos. |