preguntas sieuientes desde 301 hasta la 400
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() preguntas sieuientes desde 301 hasta la 400 Descripción: Examen complexivo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cual de los siguientes trastornos de la comunicacion se caracteriza por la dificultad para articular fonemas. Afasia. Disartria. Dislasia. Disfagia. Cual de las siguientes no es una fase del desarrollo de la esquizofrenia. Fase prodrómica. Fase psicotica. Fase residual. Fase de recuperación. Cual de los siguientes trastornos se caracteriza por la presencia de tics múltiples y al menos un tic vocal. Trastorno de Tourette. Trastorno de tic persistente. Trastorno de tic transitorio. Cualquiera de las anteriores. Cual de los siguientes no es un factor causal de los trastornos de la conducta alimentaria. Factores genéticos. Factores ambientales. Factores psicológicos. Factores sociodemográficos. Cual de los siguientes no es un sintoma de depresion. Perdida de energía. Aumento de apetito. Dificultad de concentracion. Pensamientos de autolesión. Cual de los siguientes no se considera una etapa de la adiccion al alcohol. Fase pre-alcoholica. Etapa sintomatica. Etapa critica. Fase de recuperación. Cual de los siguientes enunciados no es un síntoma de intoxicación alcoholica aguda. Excitación/euforia. Somnolensia. Depresión respiratoria. Alucinaciones. Un niño de 7 años muestra un aislamiento social marcado dificultades en la interacción y la comunicación asi como comportamientos repetitivos y restringidos ¿que trastorno mental presenta el niño?. Esquizofrenia infantil. Retraso mental. Autismo infantil. TDAH. Que significa la palabra cuidar. Implica cuidado, guardia, vigilancia. Significa pensar, reflexionar sobre acontecimientos y problemas presentes y venideros. Ausencia de enfermedad o de pedacimiento fisico. Bienestar físico. Un adolescente de 15 años presenta un episodio alternantes de estado de animo elevado (mania) y bajo (depresión)que afectan significativamente su funcionamiento ¿que trastorno mental presenta este adolecente ?. Trastorno bipolar. Depresión. Trastorno de ansiedad. Esquizofrenia. Un niño de 6 años presenta dificultades para conciliar y mantener el sueño lo que interviere con su funcionamiento diurno ¿que trastorno mental presenta este niño?. Trastorno de ansiedad. Trastorno de estrés postraumático. Trastorno de sueño no especificado. Trastorno por déficit de atención y hiperactividad. Un niña de 8 años muestra dificultades recurrentes para controlar los esfínteres durante la noche a pesar de haber logrado la continencia urinaria durante el dia ¿que trastorno mental presenta la niña?. Enuresis nocturna. Encopresis. Trastorno de la eliminación. trastorno de ansiedad por separación. Un adolescente de 14 años presenta periodos de ansiedad y miedos intensos acompañados de síntomas físicos como palpitaciones y sudoración que interfiere con su vida diaria ¿que trastorno mental presenta el adolescente?. Trastorno de ansiedad generalizada. Trastorno de pánico. Trastorno de ansiedad por separacion. Trastorno de estrés postraumático. Un niño de 10 años muestra problemas persistentes para manener la atencion, controlar sus impulsos y permanecer quietos en las actividades lo que afecta su desempeño escolar y social ¿Que trastorno mental presenta este niño?. trastorno de espectro autista. trastorno de ansiedad. trastorno de aprendizaje. trastorno por deficit de atencion e hiperactividad. Un adolecente de 15 años presenta episodios recurrente de comer en exceso acompañado de sentimientos de perdida de control y mal estar emocional pero sin conductas compensatorias ¿que trastorno mental presenta esta adolescente?. Bulimia nerviosa. Anorexia nerviosa. Trastorno de atrancones. Trastorno de la conducta alimentaria no especificado. Una niña de 9 años muestra dificultades persistentes para comunicarse tanto al nivel verbal como no verbal lo que afecta su capacidad de interacción social ¿que trastorno mental presenta esta niña ?. Trastorno especifico del lenguaje. Trastorno del espectro autista. Trastorno de la comunicación social. Trastorno de aprendizaje. Esquizofrenia infantil se define como: Es un trastorno heterogéneo en cuya aparición no identifica una única causa sino múltiples factores implicados, existen varios modelos hipotéticos de desarrollo de la esquizofrenia en los que se ven implicados factores geneticos organicos y ambientales. Un trastorno en el que existe una distorsión de la percepción el pensamiento y las emociones (embotamiento o falta de educación) con claridad de conciencia e intelectos conservados. Inicio en la infancia y adolescencia lo que entendemos ahora como esquizofrenia de inicio de la infancia o adolescencia como una serie de estados cuya característica común es una distorsión de las conexiones internas de la personalidad. Todas las anteriores. Cuáles son cuáles son los síntomas negativos de la esquizofrenia infantil. Alucinaciones delirios. Fugas rechazo escolar apatía aislamiento social abulia alucinaciones delirios. Más retraídos pueden ser fríos y distantes aparecen alteraciones de conducta como crisis de agresividad fugas rechazo escolar apatía aislamiento social abulia. Tristeza depresión y aislamiento fugas mujeres. Qué es el retraso mental grave. Mayor afección tanto somática como neurológica y sensorial siendo patente el retraso desde los primeros tiempos de la vida incluso desde el nacimiento por lo que el diagnóstico es más precoz. Presenta déficits somáticos y neurológicos aunque algunos tienen buen aspecto físico pero siempre el retraso puede desarrollar esa manifestación en los primeros años de vida. Puede pasar inadvertidos en los primeros años de vida ya que su aspecto físico suele ser normal puede haber algún tipo de retraso psicomotor deficiencia intelectual al inicio de la escolaridad. Inteligencia y capacidades para desenvolverse por debajo del nivel promedio que se manifiesta antes de los 18 años. Qué es la enuresis nocturna. Hace referencia a la pérdida involuntaria de la orina mientras está despierto y más probable que se encuentre un problema anatómico o biológico de fondo. Es considerado como un trastorno de eliminación se entiende por enuresis como emisión involuntaria de orina. Es la micción involuntaria durante el sueño después de la edad en la que se considera normal para el control de los esfínteres. Malestar dolor o ardor al orinar. Qué es hiperactividad e impulsividad. Es provocado según una de las hipótesis por una deficiencia en la regulación de ciertos neurotransmisores visores que se encargan de funciones como atender procesar información enfocar controlar los impulsos y memorizar. Seis o más de los síntomas se han mantenido durante al menos seis meses en el grado que no concuerda con el nivel de desarrollo o afecta directamente a la actividad social y académicas laborales. Se trata de una patología infantil que afecta alrededor del 3 al 5 niños de cada 100 en edad escolar afectando más a niños que a niñas. Presentan déficits somáticos y neurológicos aunque algunos tienen buen aspecto físico pero siempre el retraso del de desarrollo es manifiesto en los primeros años de vida. Cómo se previene la depresión. Hacer ejercicio dieta saludable expresar los sentimientos evitar ingesta de alcohol y drogas. Antecedentes familiares de violencia o suicidio pérdida de trabajo pérdida de un familiar abuso familiar. Si nota que la salud mental está deteriorada hable con su familiar o amigo reduciendo el riesgo en el hogar colaborar en la elaboración de un plan de seguridad con la familia o persona allegada. Fomentar una imagen corporal positiva fomentar la autoestima y la resiliencia emocional educar sobre alimentación saludable. Lucía es una niña de 7 años que acude a consulta con sus padres ellos refieren que tiene dificultades en la atención a sus profesores y el desarrollo de tareas escolares se mueve constantemente presente problemas para esperar su turno en juegos y actividades además Lucía a menudo interrumpe a otros niños actúa de manera impulsiva sin pensar en las consecuencias de sus actos según los siguientes síntomas identifique cuál es el diagnóstico más probable. Trastorno de espectro autista. Trastorno de ansiedad. Trastorno de déficit de atención y hiperactividad TDAH. Trastorno de conducta. Cuál de los siguientes síntomas no se considera frecuente en los cuidados paliativos. Dolor. Delirium. Edema. Disuria. Cuál es el principal objetivo de la enfermera en la toma de decisiones en cuidados paliativos. Aportar su criterio médico. Defender los derechos del paciente. Aplicar las indicaciones del médico. Mantener una posición neutral. Cuál es el rol principal de la enfermería en la toma de decisiones en cuidados paliativos. Informar al médico sobre la evolución del paciente. Asesorar a la familia sobre las opciones del tratamiento. Implementar las indicaciones médicas de el plan de cuidados. Promover la participación de pacientes y su familia en la toma de decisiones. Un niño de 12 años con un diagnóstico de tumor cerebral presenta cefalea náuseas vómitos parálisis parcial y alteraciones visuales la familia está preocupada por el sufrimiento del niño cuál será el diagnóstico de enfermería prioritario en este caso. Dolor agudo relacionado con hipertensión intracraneal. Náuseas y vómitos relacionados con el efecto de masa. Deterioro de la movilidad física relacionada con parálisis. Sufrimiento del niño relacionado con progresión de la enfermedad. Paciente de 78 años con demencia vascular avanzada presenta desorientación agitación incontinencia urinaria y dificultad para la comunicación la familia expresa sentimientos de sobrecarga y agotamiento cuál sería el diagnóstico más probable. Deterioro de la comunicación relacionado con el deterioro cognitivo. Riesgo de caída relacionada con la desorientación. Síndrome de sobrecarga del cuidador relacionado con atención al paciente con deterioro cognitivo. Incontinencia urinaria relacionado con la disfunción neurológica. Cuál de los siguientes principios bioéticos se aplica en la toma de decisiones de cuidados paliativos. Principio de autonomía. Principio de beneficencia. Principio de no maleficencia. Principio de Justicia. La salud mental según la OMS incluye el bienestar físico mental y social. verdadero. falso. El paradigma teológico se enfoca en los tratamientos basados en la tecnología moderna. Verdadero. Falso. La esquizofrenia infantil se considera un problema de la salud mental en la niñez. Verdadero. Falso. El modelo cognitivo se centra en la interpretación individual de la salud mental. Verdadero. Falso. La depresión es un problema común en el adulto mayor. Verdadero. Falso. El término demencia senil se refiere al deterioro que afecta principalmente a los adultos mayores. Verdadero. Falso. La promoción de la salud mental implica intervenciones dirigidas a prevenir y tratar la enfermedad mental. Verdadero. Falso. La salud se define únicamente como la ausencia de afecciones o enfermedades. Verdadero. Falso. El manejo del duelo complicado en cuidados paliativos requiere estrategias que aborden la expresión de emociones no resueltas y la facilitación del significado de la pérdida para apoyar a los dolientes en su proceso de adaptación. Verdadero. Falso. En la atención domiciliaria de cuidados paliativos el principal objetivo es promover la autonomía y mejorar la calidad de vida del paciente. Verdadero. Falso. La atención de salud mental debe integrar siempre a la familia ya que es parte crucial del proceso de salud enfermedad del paciente. Verdadero. Falso. RELACIONE LAS DEFINICIONES CON SUS DESCRIPCIONES SEGUN CORRESPONDA. Nanda. Nic. Noc. Entrevista motivacional. Proceso de atencion de enfermeria. RELACIONE LOS SIGUIENTE FACTORES CON SU TIPO. Factores biológicos. Factores psicológicos. Entorno familiar. Entorno sociocultural. Entorno estresante. Relacione las fases del proceso de atencion en enfermeria PAE con sus actividades. VALORACION. DIAGNOSTICO. PLANIFICACION. EJECUCION. EVALUACION. Relaciona los siguientes problemas con su categoría de diagnostico. Confusion aguda. Ansiedad. Deficit de autocuidado. Dolor cronico. Deterioro de la interacción social. RELACIONE LOS NIVELES DE CONSECUENCIA CON SU DESCRIPCIÓN. Alerta. Obnubilado. Somnolencia. Estupor. Coma. Cual de los siguientes es un trastorno alimenticio que puede caracterizarse por una restriccion extrema de la ingesta de alimentos. Anorexia. Bulimia. Trastorno por evitación. Restricción de la ingesta de alimentos. Cuál de los siguientes es un trastorno alimenticio que se caracteriza por una preocupación extrema por el peso y la imagen corporal y una restricción severa de ingesta de alimentos. Anorexia. Bulimia. Trastorno por evitación. Restricción de ingesta de alimentos. Cuál de los siguientes trastornos podría estar presentes en un niño que muestra dificultades para concentrarse impulsividad y comportamiento hiperactivo. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDAH. Trastorno obsesivo compulsivo. Autismo infantil. Depresión infantil. Cuál de los siguientes síntomas principales de la esquizofrenia se caracteriza por percepciones o creencias distorsionadas de la realidad. Alucinaciones auditivas y delirios. Déficit de memoria y desorientación. Tristeza profunda y falta de energía. Déficit de atención y tristeza. Cuál de los siguientes trastornos se caracteriza por alteraciones significativas en el estado de ánimo pudiendo incluir episodios de tristeza extrema o irritabilidad. Trastorno de sueño. Ansiedad. Depresión. Trastorno bipolar. Las siglas PAE significa. Proceso de atención y entrenamiento. Proceso de atención en enfermeria. Proteccion animal ecuador. Programa asegura ecuador. Valoración enfermera es. Proceso organizado y sistemático que consiste en desechar información del paciente específicamente del Estado de salud. Proceso sustancial donde la enfermera recoge todos los datos de la familia para emitir un diagnóstico del paciente. Proceso organizado y sistemático que consiste en la recopilación de datos en torno al estado de salud del paciente. La valoración de enfermera consiste en mejorar la calidad de vida del paciente con cuidados paliativos. Dentro de la valoración de enfermería tenemos la recopilación de datos a cuál de los siguientes consideramos datos directos. Aquellos datos que se pueden recopilar del acompañante del paciente. Datos que nos pueden proporcionar la historia clínica hospitalaria. Datos que proporciona el paciente directamente. Datos recolectados dentro de la atención prehospitalaria a los espectadores. Cuáles son las posiciones recomendadas para un examen físico. Semi fowler, fowler bipedestante. Decúbito supino, decúbito prono, decúbito lateral. Decúbito supino, decúbito lateral izquierdo, decúbito fowler. Trendelenburg .decúbito prono, de sims. En la que identifique la opción acertada acerca a las 9 regiones abdominales. Flanco derecho, superior izquierdo, mesogastrio. Cuadrante superior derecho, hipocondrio izquierdo, fosa iliaca derecha. Fosa iliaca derecha, hipogastrio, hipocondrio izquierdo. Flanco izquierdo, fosa iliaca derecha, cuadrante inferior derecho. Cuáles son las posiciones recomendadas para la valoración de los genitales. Litotomía, decúbito prono, posición anatómica. Trendelemburg, decúbito lateral izquierdo, decúbito dorsal. Decúbito lateral derecho, decúbito prono, posición de Sims. Decúbito supino/dorsal, posición litotomía. En la taxonomía nanda, el sistema clasificatorio del diagnóstico de enfermería está basado en: Escala de necesidades humanas de Maslow. Necesidades básicas de Virginia Henderson. Los patrones funcionales de M. Gordon. Patrones de respuesta humana. Qué es la oxigenoterapia. La oxigenoterapia es una medida terapéutica que consiste en la administración de oxígeno a concentraciones mayores que la que se encuentra en el aire del ambiente. Consiste en la administración de oxígeno a concentraciones menores que las que se encuentran en el aire del ambiente. Es una técnica que se puede administrar oxígeno que sea de concentraciones iguales o mayores a las del ambiente. Es una técnica donde se administra medicamento mediante la aplicación de oxígeno mayor al ambiente. Dentro de las medidas de bioseguridad como personal de salud tenemos el lavado de manos identifique el tiempo utilizado para el lavado de manos clínico. 40 a 60 minutos. 30 a 50 segundos. 20 a 30 horas. 40 a 60 segundos. El procedimiento que se realiza antes de que el paciente ingrese a la sala de quirófano se llama. Post quirúrgico. Trans quirúrgico. Pre quirúrgicos. Recuperación. La mascarilla simple es un dispositivo que ayuda a la administración de oxígeno pero esta puede provocar: Claustrofobia, laceración en las ojeras. Irritabilidad en los ojos, incomodidad para hablar, claustrofobia. Irritabilidad en la lengua, malestar estomacal. Es irritable en el rostro, provoca sudoración excesiva y malestar estomacal. En la clasificación de oxígeno terapia y de identifique la definición de las terapias de bajo flujo. La terapia de bajo flujo es aquella que proporciona un nivel menor a los 40L/m por lo que se genera una parte de gas que el paciente. La terapia de bajo flujo es aquella que proporciona un nivel mayor a los 60L/m por lo que se genera una parte del gas que el paciente. La terapia de bajo flujo es aquella que proporciona un nivel mayor a los 40L/m, por lo que solo se genera una parte del gas que el paciente. La terapia de bajo flujo es aquella que proporciona un nivel menor a los 70L/m, por lo que solo se genera una parte del gas que el paciente. Qué se debe valorar en las extremidades superiores e inferiores. Turgencia, inflamación, irritación, color, calor. Simetría, inflamación, parestesia, laceraciones, cicatrices. Simetría, movilidad, acucia, paraplejia, fracturas. Edema, turgencia, parpadeos, coloración de laceraciones. La seguridad de los pacientes en los procesos de atención de salud es indispensable cómo le llamamos al procedimiento con irregularidades. Advertencia de salud. Eventos adversos. Esavi”s. Manipulación errónea. Cuáles son los cuatro principios de la bioética. Beneficencia, no al maltrato, justicia, dignidad. Autonomía, no beneficencia, justicia, maleficencia. Beneficencia, no maleficencia, justicia, autonomía. Autonomía, justicia, beneficencia, no maleficencia. En qué lugar colocamos el brazalete de identificación en adultos. Miembro, superior derecho. Miembro, superior izquierdo. Miembro, inferior izquierdo. Miembro inferior derecho. Para el cumplimiento de las prácticas seguras administrativas como enfermería cumplimos un rol específico al administrar medicamentos identifique el nombre de la recomendación a seguir. 100 correctos de administración de medicamentos. 10 correctas más la 4 regla de oro. 15 correctos más la 4 regla de oro. 4 reglas de oro. Dentro de la valoración de enfermería tenemos escalas ¿que valorar la escala de morse?. Valora el estado de conciencia entre los angostos 13 a 18 años en adultos. Valora el estado de úlceras por presión que se observa en el paciente con discapacidad. Valoración de riesgo de caída en los pacientes de 13 a 18 años y en adultos. Valoración te riesgo de caída en los niños de 0 a 12 años. La escala de coma de Glasgow tiene diferentes parámetros de valoración identifíquelos. Respuesta motora, respuesta dinámica, respuesta cerebral. Respuesta ocular, respuesta de cálculo, respuesta de movimiento. Respuesta ocular, respuesta de identificación, respuesta verbal. Respuesta verbal, respuesta motora, respuesta ocular. Qué valora la escala de BRADEN. Valoración de lesiones en la zona lumbar en el paciente ambulatorio. Valoración de humedad en los pies y sus anexos. Valoración de úlceras por presión en un paciente encamado. Valoración de riesgo de caída en los pacientes encamados. Para la aplicación de la técnica de auscultación al paciente se debe utilizar el sentido del tacto y oído directamente. V. F. La dimensión metodológica de la profesión se encuentra constituida por una serie de pasos ordenados sistemáticos y secuenciales que sirve para brindar cuidados eficientes y estandarizados al usuario esto se conoce como proceso de atención de enfermería. V. F. Dentro de la valoración del paciente se identifica los datos objetivos estos son aquellos que los pacientes no indican como sintomatología de la enfermedad. V. F. Para la relación de un diagnóstico de enfermería tenemos un formato en el cual se conoce como formato PES. V. F. Virginia Henderson es aquella teorizante que valora los dominios con frecuencia de NANDA. V. F. Los diagnósticos de enfermería de riesgo solo están formados por el formato PE con la atención de la palabra riesgo. V. F. Los diagnósticos de enfermería son iguales a los diagnósticos médicos al tratar una patología. V. F. Dentro del patrón 11 de valores y creencias esto incluye solamente las creencias religiosas. V. F. Dentro de la oxigenoterapia tenemos los dispositivos de alto y bajo flujo el que se utiliza con mayor frecuencia dentro de un establecimiento de salud es la mascarilla con reservorio. V. F. Dentro de la valoración de saturación de oxígeno tenemos los niveles de hipoxia esto se clasifica leve moderada o grave. V. F. Para la preparación de un paciente que ingresará al área de quirófano nosotros como personal de enfermería debemos vestirlo con vestimenta quirúrgica. V. F. Al salir el paciente del quirófano ingresa al área de recuperación a esto lo llamamos post quirúrgico tardío. V. F. Existen tres áreas dentro del quirófano Estas son área negra área gris y área blanca. V. F. El post quirúrgico tardío se le considera dentro de los 364 días después de la intervención realizada. V. F. La hemoglobina se define como la cantidad de oxígeno en la sangre esta tiene diversos valores para hombre y para mujer. V. F. Dentro del área blanca de quirófano no se debe utilizar un uniforme quirúrgico pero sí debemos utilizar mascarilla gorra y zapatos. V. F. En el año de 1954 se implementa el manual de seguridad y se cataloga como indispensable a la seguridad del paciente. F. V. Para la realización del examen físico se debe identificar un espacio adecuado a donde se pueda implementar las 4 técnicas de forma adecuada. V. F. Las terapias de nebulización deben complementarse con la técnica de clamping. V. F. Según Virginia Henderson y su pirámide de funciones metabólicas se considera a la nutrición y actividad física como las principales dentro de la vitalidad del cuerpo humano. V. F. Las técnicas o métodos utilizados en el examen físico son inspección palpación auscultación y percusión. V. F. Las etapas del PAE son. valoración, percusión, auscultación, diagnóstico, evaluación. valoración, diagnóstico, planificación, ejecución evaluación. valoración, diagnóstico nanda, resultados noc, intervenciones nic. valoración patrones funcionales, diagnósticos, tratamientos, recuperación, rehabilitación. Las funciones de enfermería interdependiente son aquellas en las que dependemos de las órdenes de otros profesionales de la salud a cargo del paciente. F. V. Identifique los sentidos utilizados durante la realización del examen físico. vista, gusto, olfato, tacto. tacto, vista, oído, gusto. olfato, vista, tacto, oído. gusto, olfato, tacto, vista. Para la oxigenoterapia se debe tener diferentes insumos uno de ellos es el esfingomanómetro, él flujometro el humidificador y varios insumos de alto y bajo flujo de administración de oxígeno médico. V. F. Dentro de quirófano en el área blanca tenemos que vestir con prendas estériles como: Gorro, zapatones, botas, cabe sola, guantes de manejo. Mascarilla, gorro, zapatones, bata, guantes estériles. Guantes estériles, mascarilla, botas, gorro. Bata, guantes de manejo, mascarilla, visores. según la OMS el lavado de manos clínico es un procedimiento de bioseguridad que dura de 20 a 30 segundos con 11 pasos. V. F. según el mecanismo de ventilación el aire inspirado llega a hacia. Pulmones. Bronquiolos. Bronquios. Alveolos. La colocación de sonda vesical consiste en ingresar un cuerpo extraño en: riñones. útero. vejiga. próstata. El posquirúrgico se clasifica en 3 inmediato, mediato y tardío. V. F. |